Vistas a la página totales

viernes, 27 de febrero de 2015

LA GEOTERMIA PODRÍA CUBRIR LA MAYORÍA DE LAS NECESIDADES DEL HOGAR.



                  











La geotermia somera puede cubrir hasta el 70% de las necesidades energéticas de un hogar medio español con el aprovechamiento del calor del subsuelo para obtener climatización (calor y frío) y agua caliente sanitaria para uso residencial, según han puesto de manifiesto los expertos del Colegio de Geólogos durante la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, 'Genera 2015', que se celebra hasta el 27 de febrero en IFEMA.

En este sentido, el presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos (ICOG), Luis Suárez, ha afirmado que "la geotermia es rentable económicamente a medio y largo plazo y es una de las energías renovables más sostenibles desde el punto de vista medioambiental", por este motivo, Suárez ha pedido "poner en valor" la geotermia somera (o de baja entalpía) ante la sociedad e impulsar la formación de las personas que trabajen en este campo, especialmente instaladores y personal de mantenimiento.

Asimismo, el presidente del Colegio de Geólogos ha apuntado hacia la necesidad de incluir en la próxima revisión del Código Técnico de Edificación la obligatoriedad de realizar evaluaciones del aprovechamiento geotérmico potencial en las nuevas edificaciones.

Por su parte, el director general de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), Jaume Margarit, ha señalado que el coste es una cuestión muy relevante para las empresas y los residentes que se plantean realizar instalaciones de geotermia en sus edificios. Además, ha reclamado a las administraciones públicas un apoyo más claro, "no sólo mediante ayudas económicas", sino también retirando barreras y obstáculos a los proyectos e iniciativas.

Además, el director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, Juan Van-Halen Rodríguez, ha destacado la importancia de las energías renovables para reducir la dependencia energética de España. "En 2020 todos los edificios de nueva construcción deberán tener una huella energética cero y ahí las energías renovables como la geotermia van a tener un papel muy importante", ha añadido Van-Halen.

El presidente de APPA Geotérmica, Daniel Muñoz, ha subyarado que la geotermia es muy eficiente siempre que esté bien diseñada" y ha asegurado que "la geotermia podría ayudar a reducir la factura de los hogares un 45%".

FUENTE:  Ecoticias, 27/ feb / 2015

viernes, 20 de febrero de 2015

EL MAR SUBIRÁ 1,8 METROS EN NUEVA YORK, SEGÚN EL PANEL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LA ONU.



Pronóstico de las inundaciones en el presente siglo para Nueva York. 
El color amarillo es el nivel para 2080, el rojo 2100, el verde corresponde
 a 2050 y el morado es lo que se registró en 2013. 
(Panel del Cambio Climático de Nueva York).


El informe de 2015 del Panel del Cambio Climático de Nueva York reveló que el mar subirá alrededor de 1,8 metros -6 pies- para fin de siglo, y Queens es el distrito de mayor riesgo.
Anticipó además que esto es un cambio que también sucederá en otras partes del mundo, aunque en Nueva York se están superando las cifras promedio.
Queens es el distrito con la superficie terrestre con mayor riesgo de futuras inundaciones costeras debido al aumento del nivel del mar, seguido de Brooklyn, Staten Island, el Bronx y Manhattan”, señala parte del informe.
Sobre el anuncio, el gobierno local comunicó que “a medida que la tierra se calienta, indeseables efectos del cambio climático son probablemente mayores que los posibles beneficios. Ningún neoyorquino escapará a un proyecto de ley para el cambio climático, los desembolsos económicos, las amenazas a la salud humana, y la pérdida de lugares queridos, recursos y actividades”.
El documento publicado en línea, revela que las temperaturas son más calientes, los fuertes aguaceros y las inundaciones son más frecuentes. Sobre el mar, señala que está subiendo unos tres centímetros por década en promedio desde el año 1900, sin embargo aclara que “es muy probable que se acelere a medida que avanza el siglo”. El informe es el resultado de un trabajo realizado entre enero de 2013 y enero de 2015.
“Las proyecciones para el aumento del nivel del mar en la ciudad de Nueva York es de 11 a 21 pulgadas [28 a 53 centímetros] para la década de 2050, de 18 a 39 pulgadas [0,5 a 1 metros] en la década de 2080, y podría llegar tan alto como 6 pies [1,8 metros] para el año 2100”, dice el pronóstico.
Los investigadores resaltaron que “estas amenazas climáticas cambiantes aumentan los riesgos para las personas, la economía y la infraestructura de la ciudad de Nueva York. 
"Como demostró el huracán Sandy, las poblaciones que viven en las zonas costeras y bajas, y los barrios antiguos y nuevos de menores ingresos son altamente vulnerables”, dice el gobierno.
Observaciones
  • La temperatura promedio anual está aumentando 3,4 grados Fahrenheit por década [1,8 grados Celsius].
  • Las precipitaciones aumentan en promedio 20 centímetros por década [0.8 pulgadas].
  • La vulnerabilidad de las precipitaciones es más pronunciada desde 1970.
  • El nivel del mar aumentó tres centímetros por década en promedio desde 1900, casi el doble de la tasa global.
Pronósticos del informe
  • La temperatura aumentará en 2,2 a 3,1 grados Celsius para la década de 2050 y de 2,9 a 4,8 grados Celsius en la década de 2080.
  • Las precipitaciones aumentarán entre un 4 a 11 por ciento en la década de 2050 y 5 a 13 por ciento en la década de 2080.
  • La frecuencia de olas de calor se triplicará para 2080 y los eventos de frío se prevé que disminuyan.
  • El número de las inundaciones costeras anuales aumentará.
  • El nivel del mar subirá 0,3 a 0,5 metros para la década de 2050, 0,5 a un metros para la década de 2080 y podría subir 1,8 metros para fin de siglo.
  • Se estima que las inundaciones en el año 2100 alcanzarán niveles del doble de lo sufrido en el año 2013.
Según el Gobierno de Nueva York “los gases de efecto invernadero emitidos por la combustión de combustibles fósiles han aumentado a niveles nunca vistos en la atmósfera desde el inicio de la sociedad humana. El calor atrapado por estos gases ya ha elevado la temperatura media del planeta y perturbado su clima. Y aun así la extracción y quema de carbón, petróleo y gas aumentan”.
FUENTE:  Por Anastasia Gubin La Gran Época,  20 / feb / 2015


DESHIELO DE GROENLANDIA ES MÁS RÁPIDO Y ANTICIPA UNA GRAN ALZA DEL MAR.






Deshielo en Groenlandia es más rápido de lo pensado. (Universidad de Búfalo)

Una investigación proporciona lo que los autores creen que es “la primera imagen completa de cómo el hielo de Groenlandia se está desvaneciendo”, de manera más acelerada a lo estimado previamente en otros estudios.
“La capa de hielo de Groenlandia es la segunda mayor masa de hielo en la Tierra. Cubre un área de aproximadamente cinco veces el tamaño del estado de Nueva York y Kansas juntos, y si se derrite completamente, los océanos podrían aumentar seis metros (20 pies)", destacó el 15 de diciembre la Universidad de Búfalo.
"Las comunidades costeras desde Florida a Bangladesh sufrirían grandes daños”, añadió el reporte.
De acuerdo a los autores del nuevo estudio, los actuales modelos “son demasiado simplistas para predecir con precisión el futuro aumento del nivel del mar”, por elcambio climático.
Los nuevos datos permitieron concluir que “Groenlandia puede perder hielo más rápidamente en el futuro cercano de lo que se pensaba”, advirtió Beata Csatho, profesora asociada del Departamento de Geología.
La profesora Csatho resaltó que por primera vez, se tiene "una visión global de cómo todos los glaciares de Groenlandia han cambiado en la última década".
Con datos del satélite y de la nave espacial de la NASA ICESat y la Operación IceBridge, el equipo reconstruyó los cambios de la altura de la capa de hielo de Groenlandia en casi 100.000 localidades entre 1993 y 2012. Se detectó que de una parte el hielo se perdió al fusionarse y de otro lado al romperse e irse a la deriva por el océano.
El análisis también registró que la capa de hielo de Groenlandia perdió cerca de 243 gigatoneladas métricas de hielo cada año - equivalente a unos 277 kilómetros cúbicos de hielo por año entre 2003 y 2009.
"Esta pérdida se estima que ha añadido unos 0,68 milímetros de agua a los océanos anualmente",destaca el documento.
"Esta información es crucial para el desarrollo y validación de modelos numéricos que predicen cómo la capa de hielo puede cambiar y contribuir a nivel global del mar en los próximos cien años", dijo Cornelis J. van der Veen, profesor en el Departamento de Geografía de la Universidad de Kansas, quien interpretó los cambios glaciológicos.
En el pasado se estudiaron en detalle sólo los glaciares Jakobshavn, Helheim, Kangerlussuaq y Petermann, y tomando estos datos pronosticaron el comportamiento de toda la capa de hielo.
“La nueva investigación muestra que la actividad en estos cuatro lugares puede no ser representativa de lo que ocurre con los glaciares de toda la capa de hielo. De hecho, los glaciares se someten a los patrones de adelgazamiento y engrosamiento, que las simulaciones del cambio climático actual no tienen en cuenta”, dijo Csatho.
Groenlandia tiene 242 glaciares de más de 1,5 kilómetros de capa de hielo en Groenlandia, y "lo que vemos es que su comportamiento es complejo en el espacio y el tiempo", dijo la geóloga. "Las condiciones locales climáticas y geológicas, la hidrología local - todos estos factores tienen un efecto. Los modelos actuales no se ocupan de esta complejidad", añadió.
Por ejemplo, el equipo identificó una gran pérdida de hielo en la parte sureste de Groenlandia que los modelos actuales no han identificado.
La pérdida de hielo en Groenlandia varía de año en año y de región a región, y los glaciares no sólo pierden gradualmente la masa cuando la temperatura sube. "Esa es una razón que es difícil predecir su respuesta al calentamiento global", señala el reporte.
Los científicos descubrieron que algunos de los glaciares de Groenlandia se engrosaron incluso cuando la temperatura subió. Otros exhibieron adelgazamiento acelerado. Algunos muestran tanto adelgazamiento y engrosamiento, con cambios repentinos. 
Para la construcción de mejores modelos de elevación del nivel del mar, el equipo dividió los 242 glaciares de Groenlandia en siete grandes grupos en función de su comportamiento entre 2003 y 2009.
Propusieron a su vez que seleccionando un par de ejemplos de los glaciares que son representativos de la totalidad, esto puede ayudar a crear modelos para proporcionar una imagen más completa de lo que está pasando.
El trabajo de Csatho y su equipo es una nueva alerta a los efectos del cambio climático causado por el hombre. Las altas emisiones de CO2 y sus equivalentes están aumentando la temperatura del planeta. En algunas regiones como Australia, en el mes de noviembre de 2014, éstas superaron en 2,19 grados Celsius,  la temperatura máxima promedio, y en casi 2 grados la mínima.
En un proyecto adicional, el equipo de la Universidad de Búfalo está investigando por qué los diferentes glaciares responden de manera diferente al calentamiento global.
Entre los factores analizados está la temperatura del océano circundante, el nivel de fricción entre un glaciar y la roca de fondo, la cantidad de agua bajo un glaciar y la geometría del fiordo.
"La física de estos procesos no se conocen bien", dijo Csatho, en el reporte de la Universidad.
FUENTE: Por Anastasia Gubin La Gran Época ,  17 / FEB / 2015



jueves, 19 de febrero de 2015

LA NASA ADVIERTE QUE EL CAMBIO CLIMÁTICO CAUSARÁ SEQUÍAS SIN PRECEDENTES EN EEUU.






Aún no existe un precedente en los registros contemporáneos del tipo de sequías que enfrentaría el oeste de Estados Unidos si las emisiones de gases invernadero continúan en las cantidades actuales, señala un estudio de la NASA.
No hay precedente incluso en los pasados 1.000 años.
Las temidas sequías cubrirían la mayor parte del oeste de Estados Unidos, las planicies centrales y el suroeste. Esas regiones han sufrido sequías severas en los últimos años, pero no se comparan con las megasequías que podrían impactarlas antes de que el siglo termine debido al calentamiento global.
Incluso si las emisiones disminuyen de forma moderada, las sequías en esas regiones serán mucho peores de lo que son ahora, según la NASA.
“Nuestras proyecciones por lo que estamos viendo es que con el cambio climático muchos de estos tipos de sequías durarán por 20, 30 o incluso 40 años”, dijo el científico Ben Cook de la agencia espacial.
Las sequías pronosticadas por la agencia serían peores que la más larga conocida, la Gran Sequía del siglo 13 que duró más de 30 años, según el estudio.
Los cálculos de la agencia señalan que si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan su curso actual entonces existe un 80% de probabilidad de al menos una sequía que podría durar décadas.
El estudio de la agencia examinó eventos pasados y periodos de sequía, posteriormente los científicos usaron supercomputadoras para calcular los escenarios de cambio climático inducido por la acción humana. Todos los modelos mostraron un planeta mucho más seco.
En Estados Unidos, las áreas al suroeste que son propicias a sequías están siendo cada vez más habitadas, lo que crea mayor demanda de agua en reservas que ya son escasas.
Las megasequías pronosticadas harían que el obtener reservas de agua sea mucho más difícil, informó el Centro Espacial de Vuelo Goddard.
“Estas sequías de verdad representan eventos con los que nadie en la historia de Estados Unidos ha tenido que lidiar”, dijo Cook, y adaptarse será muy difícil.
FUENTE:  CNN, noticias 24/7,    14 / feb / 2015

EL DESHIELO DE UN GLACIAR



En el link adjunto podrán ver un video sobre la belleza natural del deshielo de un glaciar.


http://www.youtube.com/embed/hC3VTgIPoGU?rel=0

UN DRÁSTICO CAMBIO CLIMÁTICO HACE 4.200 AñOS FORZÓ UN ÉXODO MASIVO EN CHINA.

El impacto de este cambio climático extremo condujo a la desertificación de la región y la migración masiva de las culturas neolíticas del norte de China. Sus resultados se publican en la revista Proceedings.



Un geólogo de la Universidad de Baylor ha documentado por primera vez un drástico cambio climático hace 4.200 años en el norte de China, que afectó a la vegetación y provocó una emigración masiva. Steve Forman, profesor en la Escuela de Artes y Ciencias, recurrió junto a otros investigadores a una técnica de datación denominada ópticamente estimulada luminiscencia, para encontrar la primera evidencia de una disminución severa de la precipitación en el sistema de lagos de agua dulce en las Tierras de Arena Hunshandake.

El impacto de este cambio climático extremo condujo a la desertificación de la región y la migración masiva de las culturas neolíticas del norte de China. Sus resultados se publican en la revista Proceedings. "Con nuestras capacidades científicas únicas, estamos en condiciones de afirmar con confianza que un rápido cambio en el clima cambió drásticamente las precipitaciones en esta zona, aunque deben llevarse a cabo más estudios para entender por qué se produjo este cambio", dijo Forman.

Entre 2001 y 2014, los investigadores estudiaron secciones de sedimentos a lo largo del Hunshandake y fueron capaces de determinar que un cambio repentino e irreversible en el sistema del monzón provocó la desecación brusca del Hunshandake resultando en complicaciones para la población, . "Esta interrupción del flujo de agua afectó significativamente a las actividades humanas en la región y la disponibilidad de agua limitada. Las consecuencias de un cambio climático rápido en el pastoreo y la agricultura de Hunshandake fueron probablemente catastróficas", dijo Forman.

Dijo que estos cambios climáticos y el secado de la Hunshandake siguen afectando negativamente a la población actual. El Hunshandake permanece árido e incluso con esfuerzos masivos de rehabilitación será poco probable que vuelva a crecer una vegetación densa. "Este estudio tiene implicaciones de largo alcance para la comprensión de cómo las poblaciones responden y se adaptan al cambio climático drástico", dijo Forman.

FUENTE: Ecoticias, 17 / feb / 2015

EN BUSCA DEL RASTRO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

El Instituto Español de Oceanografía inicia una campaña del litoral entre Barcelona y Málaga para determinar los efectos.




Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) recorrerán el litoral mediterráneo español, desde Barcelona hasta Málaga incluyendo las Islas Baleares, para realizar un muestreo completo en el que estudian variables físico-químicas y biológicas del océano y así poder determinar los efectos del cambio climático. El proyecto, que comenzó el pasado sábado y que durará 17 días, se enmarca dentro del muestreo que desde 2007 se repite de forma estacional cuatro veces al año con el objetivo de obtener una serie histórica de datos que permita estudiar los efectos de este fenómeno en el Mediterráneo, según informó ayer el IEO. 

El proyecto de monitorización medioambiental Radmed consiste en recorrer una serie de estaciones fijas a bordo del buque oceanográfico Francisco de Paula Navarro. Así, el Instituto aseguró que entre el muestreo sistemático y rutinario se analizan variables físico-químicas como la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, clorofilas, nutrientes, fitoplancton de distinto tamaño, zooplancton, pH y alcalinidad para la determinación de dióxido de carbono disuelto. 

En este sentido, el IEO detalló que se toman muestras en estaciones de distinta profundidad, desde plataforma al talud, llegando en algunos casos a estaciones tan profundas como las de Cabrera o Mahón que superan los 2.300 metros. Para el IEO, uno de los objetivos prioritarios de la campaña es la realización de todas las estaciones profundas y la recuperación y mantenimiento de una línea de fondeo en el golfo de Valencia.

FUENTE: malagahoy.es, 19 / feb / 2015

viernes, 13 de febrero de 2015

UN NUEVO MODELO DE ENERGÍAS RENOVABLES COMUNITARIAS.



En el Día Mundial de la Energía, 14 de febrero, Amigos de la Tierra aprovecha la ocasión para recordar la urgencia de establecer unas bases legales para transformar el modelo energético actual en uno basado en energías comunitarias renovables.

La ciencia y todos los organismos internacionales ponen el modelo energético en el centro de la crisis ambiental y social que estamos viviendo a escala planetaria. La adicción de las sociedades industrializadas a los combustibles fósiles está en el origen de la pobreza energética, el cambio climático y la destrucción de comunidades locales en todo el planeta.

Con el fin de solventar estos problemas y situar las fuentes de energía en manos de las personas, es necesario establecer un marco legal a nivel europeo que permita fomentar proyectos de energía comunitaria basados en recursos renovables. El informe Energía Comunitaria: marcos legales para la ciudadanía europea [1], elaborado por Client Earth para el proyecto Community Power /Energía Comunitaria [2], busca ofrecer las claves legales necesarias para crear un escenario propicio donde la ciudadanía no sea simplemente consumidora de energía, sino que sea su propia productora.

En este contexto el concepto de energía comunitaria no ha de ser restrictivo, sino incluir un amplio rango de modelos que faciliten y engloben la participación de la ciudadanía en la producción y el uso de las energías renovables. Este marco ha de garantizar la intervención efectiva de la sociedad y la obligación, por parte de las administraciones a todos los niveles, de fomentar este tipo de proyectos. Para esto es necesario fijar objetivos no solo de energía renovable, sino también de energía comunitaria, así como proporcionar fondos para financiación y apoyo, a la vez que se ponen medios suficientes para investigar e implantar las iniciativas.

“Los combustibles fósiles, desde su extracción hasta su consumo, son ahora mismo una causa de problemas ambientales y sociales”, ha señalado Alejandro González, responsable del área de clima y energía de Amigos de la Tierra. “El uso de carbón, gas y petróleo significa una fuente de trabajo insalubre y mal remunerado; su extracción es una fuente directa de contaminación del entorno y de destrucción de los medios de vida de las comunidades afectadas. Utilizarlos para el transporte, la agricultura y la generación eléctrica y térmica es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero. No podemos dar un paso más en esa dirección”, ha concluido González.

Afortunadamente hay alternativas renovables que son ya competitivas y que están avanzando vertiginosamente en cuanto a su rendimiento y sobre todo capacidad de gestión. De esta manera es posible poner la generación de energía a pequeña escala a disposición de las personas, a través de infraestructuras sostenibles, que permitan satisfacer una demanda sensata de acuerdo a las necesidades de bienestar y no al derroche en su consumo.

Amigos de la Tierra exige por tanto el fin de las políticas que mantienen el uso de los combustibles fósiles, cada vez más escasos, y cambiarlas por medidas que apuesten por un modelo local de generación eléctrica renovable. La organización mantiene que este sistema es viable, que necesita ponerse en manos de la ciudadanía y que debe ser partícipe de las iniciativas de energía comunitaria para revolucionar el sistema energético.

FUENTE: Ecoticias, 13 / feb / 2015



jueves, 12 de febrero de 2015

CASAS FLOTANTES: "INNOVADORAS CONSTRUCCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO".




Una destacada innovación holandesa está nominada a los European Business Award
Diseñando casas flotantes y otros edificios que puedan soportar el aumento del nivel del mar y las inundaciones, además de las fuertes construcciones a prueba de maremotos, la compañía holandesa de ingeniería y construcción FDN ofrece soluciones sostenibles para los problemas del cambio climático y otros desastres en todo el mundo.
(Photo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20150210/728559 )
Siendo una de las compañías más innovadoras de los Países Bajos, FDN ya ha recibido varios premios. Ahora ha sido nominada a los European Business Award.
El aumento del nivel del mar y las inundaciones de los ríos debido al calentamiento mundial y la deforestación causan problemas en varios países de Asia, Sudamérica y Europa. Las construcciones flotantes de FDN protegen a las personas y trabajadores que se encuentran en áreas de alto riesgo, permitiendo un desarrollo duradero y sostenible de las áreas naturales vulnerables al mismo tiempo.
En las líneas costeras de Asia, FDN ha diseñado la casa resistente al maremoto. Debido al diseño de tipo de-hidrodinámico y al hormigón, la estructura estable a prueba de agua puede soportar los peores maremotos. Los paneles solares del techo y las ventanas herméticas al agua mantienen a los habitantes seguros durante los ataques de olas de maremotos y después.

Para los países europeos, FDN ha diseñado varias construcciones flotantes como edificios flotantes en Ámsterdam, un hotel yate y un apartamento semi-flotante, donde el sistema hidráulico especial estabiliza la posición de su casa durante la tormenta, olas y marea de agua, asegurando una vivienda cómoda sin ningún tipo de movimiento de la casa como el de los barcos.
Las construcciones flotantes se aplican además a las ciudades en crecimiento, como Oslo, o los centros de ocio para los turistas en Sri Lanka, donde FDN ha diseñado un centro de ocio con islas flotantes prefabricadas que no causan daño al entorno.
Para el Gobierno de Colombia, FDN diseñó una casa anfibia, construida en la tierra pero capaz de flotar durante las inundaciones, al tiempo que el ancla se mantiene en su posición. Los paneles solares hacen que sea auto-suficiente, mientras que el transporte sencillo y su montaje mantienen los costes por debajo de los 20.000 dólares.
Otra invención de FDN son los rompeolas flotantes sostenibles, que ya protegen los puertos de Mónaco y de la isla griega de Messolonghi. Se pueden combinar con conversores de energía de ola.
Ultrabridge, de FDN, realizado con hormigón de ultra-alto rendimiento, ha ganado varios premios. Para los European Business Award 2014/2015, FDN ya ha recibido el Ruban d'Honneur gracias a la innovación, "reconociendo a la compañía como uno de los principales 110 negocios de Europa", indicó Adrian Tripp, consejero delegado de los European Business Awards.
FUENTE: lainformacion.com, 12 / feb / 2015

¿EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTARÍA AFECTANDO LA DURACIÓN DE LOS VUELOS?

Avión / Imagen referencial - EFE
 
La corriente jet-stream del hemisferio norte ha sido más fuerte de lo común estas últimas semanas, haciendo que el viento que empuja a los aviones vaya más rápido. 

¿Comenzaron los desajustes de la corriente llamada jet-stream a causa del rápido cambio climático? La pregunta tiene agitados a los científicos este invierno del hemisferio norte, pues los vientos de gran altitud se han vuelto tan rápidos que perturban la duración de los vuelos.
El pasado 8 de enero, el vuelo 114 de British Airways entre Nueva York - Londres duró sólo cinco horas, cuando normalmente toma cerca de siete horas.
El Boeing 777 coqueteó con la velocidad del sonido y superó el récord de travesía en el Atlántico Norte de este tipo de aparatos.
 
El jet-stream, también conocido como corriente de chorro del polo norte, sopla de oeste a este. La fuerza de los vientos que se ha experimentado estas últimas semanas ha obligado a un número cada vez mayor de aviones que vienen de Europa, y que se ven cortos de combustible por el esfuerzo de ir contracorriente, a hacer paradas de reabastecimiento antes de llegar a su destino final.
El pequeño aeropuerto canadiende de Goose Bay, en el extremo este de Labrador y normalmente poco activo, ha tenido en diciembre y enero la visita de un número irregularmente alto de Airbus y Boeings obligados a cargar combustible.
 
Algunos días puede haber hasta diez aviones jumbo en la pista llenando el tanque al mismo tiempo, cuenta a AFP el director de este aislado aeropuerto, Goronwy Price.
"Cuando el tiempo sufre episodios anómalos, recibimos un flujo continuo de aviones que se paran a buscar kerosene. Cuando hay buen tiempo, no los vemos", resume Price.
Verdadero motor del clima en el hemisferio norte, el jet-stream normalmente es más fuerte en invierno porque esta corriente de altitud se forma por la diferencia en las temperaturas del Ártico y los trópicos. A la altitud de crucero de los aviones de línea, cerca de 10 km. sobre la superficie del mar, los vientos pueden superar los 300 Km/h.
 
Sin embargo, bajo el efecto del cambio climático generado por la actividad humana, el Ártico se calienta a gran velocidad; más rápido que otras partes del planeta. Y, según los científicos, el derretimiento de los hielos tiene, o tendrá, un efecto en el jet-stream.
 
Atmósfera caótica
A la vanguardia de la investigación sobre este fenómeno, Jennifer Francis, climatóloga de la Universidad Rutgers en Nueva Jersey especializada en el Ártico, busca desde 2012 desarrollar las herramientas específicas para medir "la atmósfera caótica del jet-stream".
Hace algunos meses la climatóloga expuso sus primeras observaciones y conclusiones a la Royal Society de Ciencias de Inglaterra. "El jet-stream ha sido anormalmente fuerte estos dos últimos inviernos, los ciclos meteorológicos ya no son regulares y se prevé que ocurrirá lo mismo en los próximos años", observó Jennifer Francis.
 
Luego de 30 años de expediciones científicas al Ártico, la experta está convencida de que "el cambio extremadamente rápido" que se materializa con el derretimiento de los casquetes polares "tiene un efecto en el jet-stream".
"Ciertos modelos muestran que su trayectoria podría cambiar y que su velocidad podría acelerarse en un clima más cálido", explica a AFP James Screen, experto en clima de la universidad británica de Exeter.
 
Autor de un artículo sobre el tema que será publicado próximamente, Screen llamó a la prudencia: "Las observaciones actuales no son suficientes para identificar una tendencia", porque la ubicación y el poder del jet-stream "varían mucho cada año".
Por ahora, parece que el derretimiento de los hielos y sus consecuencias en el calentamiento de las temperaturas promedio del norte crean "un debilitamiento de las capas inferiores del jet-stream", señaló Paul Williams, climatólogo de la Royal Society. Basta que los aviones vuelen a mayor altitud, comentó.
Williams afirma además que el cambio climático se traducirá en un aumento de las turbulencias. "De aquí a 2050, el tiempo de vuelo se habrá duplicado a causa de las turbulencias", advirtió.
FUENTE: El Nacional, Caracas, 12 / feb / 2015
                 

ACCIONES PARA CONTRARRESTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.


Mejorar la gestión forestal para aumentar la capacidad de almacenar carbono y agua, obtener información más realista y comprender cómo la estructura del bosque afecta a la propagación de los incendios, serían algunos de ellos.

Identificar los peligros para el ecosistema mediterráneo y las acciones a tomar para minimizarlos es esencial para darle a esta región una oportunidad ante el cambio climático. Ese ha sido el objetivo de un equipo multidisciplinar de 28 investigadores que ha evaluado el progreso científico de los últimos 16 años en el estudio del cambio global en la región mediterránea. Entre sus conclusiones, una advertencia: solo con proyectos de investigación más duraderos y a gran escala podremos predecir los efectos globales del cambio climático.
 
 
En el trabajo publicado en Global Ecology and Biogeography, este grupo de científicos advierte de que realmente sabemos muy poco sobre los efectos conjuntos de las diferentes perturbaciones sobre cada ecosistema porque, entre otras cosas, la recogida de datos a pequeña escala suele generar demasiado error cuando intentamos utilizarlos a gran escala. Enrique Doblas Miranda, investigador del CREAF y coordinador científico del trabajo, explica que en el estudio se ha hecho «una revisión de los retos planteados en 1998 por la científica Sandra Lavorel y se han actualizado las prioridades, «porque muchos estudios se basan en modelos teóricos que hay que actualizar con datos reales».
 
Otra de las cuestiones clave que se aborda en el trabajo es que no sirve con estudiar las diferentes modificaciones que estamos provocando en el ecosistema como si fueran compartimentos estancos. «Hasta el momento se ha prestado poca atención a la interacción de factores cuando en realidad estamos ante un cambio global, del que el cambio climático es solo una pieza más del puzzle; la invasión de especies, la contaminación o el aumento e intensidad de los incendios serían las otras piezas. Con este trabajo buscamos identificar las necesidades globales a las que hay que responder», asegura Doblas Miranda.

Bosques mediterráneos rentables

Necesidades globales que se materializan en problemas locales. «Piensa globalmente y actúa localmente», dice Doblas Miranda. «Para luchar contra el cambio climático puede parecer una buena solución aumentar las masas boscosas. Pero resulta que en una zona mediterránea, supondría mayor competencia por el agua, que es muy escasa, por lo que es mejor gestionar los bosques sin poner en peligro unas cuencas deficitarias. El gran reto de nuestra región es volver a conseguir que los bosques sean rentables, como ocurre con los nórdicos, porque aquí la huella del agua va a ser más importante a la larga que la del carbono».


Por eso, la historia local del ecosistema es crucial para comprender la manera en que este es capaz de responder al cambio global y a los crecientes efectos de las sequías. «La mayoría de los bosques españoles parecen salvajes, pero no lo son. En algún momento fueron explotados y después abandonados. Se enfrentan a problemas para los que no están preparados, como los grandes incendios y la desecación. Son como los animales domésticos que dejas en libertad y no saben sobrevivir. Hay que tener catalogado qué bosques hay que gestionar y cuáles no. Pero aunque hay estudios y planes, no se aplican. Es un problema de falta de entendimiento entre comunidad científica, políticos y propietarios».
 

Cinco preguntas y una lista con trece retos

martes, 10 de febrero de 2015

COMO RESGUARDAR LOS ECOSISTEMAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.




Comprender por qué las sequías están matando últimamente tantos árboles e investigar sobre la propagación de los incendios son dos de los 13 retos identificados por los científicos como imprescindibles para salvar los ecosistemas mediterráneos del cambio climático. Hay que añadir a esa sequía todos los cambios de uso del suelo de los últimos 60 años Un equipo multidisciplinar de 28 investigadores, 15 de ellos del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha evaluado el progreso científico de los últimos 16 años en el estudio del cambio global en los ecosistemas terrestres mediterráneos.

En este análisis ha identificado cuáles han de ser las prioridades inmediatas de investigación para lograr que los ecosistemas sean más resistentes a los efectos negativos del fenómeno del calentamiento global. El trabajo, publicado en la revista Global Ecology and Biogeography, concluye que la ciencia tiene por delante 13 retos que afrontar y tres aspectos fundamentales a tener en cuenta. En primer lugar, aseguran que ya no es suficiente estudiar las diferentes modificaciones provocadas en el ecosistema (el cambio climático, los cambios en el régimen de incendios, la pérdida de biodiversidad, etc.) como si fueran cajas cerradas. Es necesario "comprender cómo cada una de esas cajas interacciona con las otras", ha dicho el investigador del CREAF Enrique Doblas.

 "La sequía -ha puesto como ejemplo- puede provocar erosión en el suelo, pero la erosión que estamos encontrando no se explica si no añadimos a esa sequía todos los cambios de uso del suelo de los últimos 50 o 60 años". En segundo lugar, los datos recogidos a pequeña escala generan demasiado error cuando se usan para predecir los efectos del cambio global a gran escala; por eso, los científicos proponen mejorar el intercambio de datos entre investigadores y plantear experimentos de larga duración y a escalas regionales o incluso globales. Y en tercer lugar, los investigadores destacan la importancia que tiene la historia local del ecosistema en la manera en que éste es capaz de responder al cambio global y a los efectos de las sequías. "Del mismo modo que no te recuperas igual de una infección si es la primera o la segunda vez que la padeces, dos ecosistemas pueden parecer idénticos y no serlo en absoluto por la historia que han vivido", ha puntualizado Doblas.

Entre los 13 retos identificados figuran: comprender cómo la estructura del paisaje mediterráneo afecta a los incendios; entender el efecto de los diferentes fenómenos del cambio global sobre las invasiones biológicas y expansión de plagas; y ver cómo interactúa el cambio global y las prácticas de gestión forestal. Obtener datos más realistas de los impactos del cambio global sobre el ecosistema También obtener datos más realistas de los impactos del cambio global sobre el ecosistema; evaluar la mortalidad de árboles por fenómenos climáticos extremos, como la sequía; o ampliar la investigación a otros campos para estudiar la importancia de la genética en la capacidad de resiliencia.

Estudiar cómo la gestión forestal puede mejorar la capacidad del ecosistema para almacenar carbono y agua a largo plazo y a gran escala, otro de los retos identificados. Para identificar estos trece retos, los investigadores han analizado el grado de cumplimiento de los 25 retos planteados hace 16 años en un trabajo similar publicado en la misma revista por la científica Sandra Lavorel. De los 25 retos planteados en 1998, nueve se han superado con éxito y sólo dos permanecen sin respuesta, mientras que a los 14 restantes los científicos sólo han podido responder parcialmente. 

Los retos de 1998 logrados son: predecir incendios a partir de la influencia del clima; medir los impactos de los incendios en el paisaje; controlarlos desde la prevención; entender cómo interactúan los gases que emiten los incendios y la atmósfera; cómo circula el agua de las plantas; y elaborar mapas de disponibilidad de agua. Entre los que aún no se han conseguido lograr, ni siquiera parcialmente, está el predecir los incendios a partir de la influencia de la composición atmosférica. En el trabajo ha participado también la Universidad de Granada, el Centre Tecnològic i Forestal de Catalunya (CTFC), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y la Universidad de Castilla-La Mancha. 

FUENTE: Tiera Viva, 20 minutos, 9 / feb / 2015





LA POBREZA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO ¿CÓMO SE PUEDE SALIR DE ESE CÍRCULO?



Las fotos de cultivos que se marchitan en los campos por falta de lluvias o de casas destruidas por una tormenta solo permiten entrever el daño que el cambio climático puede provocar a los pobres en el mundo.
Si se profundiza un poco más, la interacción entre la pobreza y el cambio climático se vuelve más compleja.
El pastor que pierde una o dos vacas por la hambruna en medio de una sequía puede creer que su única opción es vender el ganado a precios muy bajos —los únicos precios que puede conseguir— para alimentar a su familia. Es posible que su familia sobreviva a la crisis, pero habrá perdido los activos económicos productivos de los que dependía; activos que permitían enviar a los niños a la escuela y ayudar a su familia a salir de la pobreza. Los niños pierden la oportunidad de recibir educación, el pastor pierde una base económica en la cual sustentarse, y es menos probable que tome riesgos que podrían ayudarlo a aumentar sus ingresos. Escapar de la trampa de la pobreza se hace más difícil.
A medida que los impactos del cambio climático se agravan, será más difícil eliminar la pobreza
Los Gobiernos pueden ayudar a las familias pobres a superar las crisis climáticas, a conservar sus activos intactos y a aumentar su capacidad de adaptación a largo plazo al tiempo que trabajan para atenuar los factores que impulsan el cambio climático. Poner fin a la pobreza exige tomar medidas de manera rápida tanto en materia de pobreza como de cambio climático.
Los expertos en pobreza y cambio climático del Grupo Banco Mundial se reunirán este año con investigadores de todo el mundo para ayudar a formular orientaciones y recomendaciones de políticas que puedan ser útiles en este campo.
“El cambio climático representa una amenaza directa e inmediata para la mitigación de la pobreza. Es importante que reunamos a las comunidades de expertos en los temas del clima y la pobreza para diseñar intervenciones que sean efectivas en ambas áreas”, dijo Marianne Fay, economista jefa de Cambio Climático del Grupo Banco Mundial.
Las siguientes cuatro temáticas abren el diálogo en torno a la relación entre la pobreza y el cambio climático:

El cambio climático es un obstáculo para poner fin a la pobreza extrema

Tanto las personas que son pobres como las que están apenas por encima de la línea de pobreza son las más vulnerables a los efectos del cambio climático. Tienen menos recursos para adaptarse o recuperarse rápidamente de las crisis y, a menudo, residen en áreas que corren mayor peligro porque estas suelen ser las más asequibles, tales como viviendas ubicadas a lo largo de arroyos que se inundan o en laderas propensas a deslizamientos de tierra, o tierras agrícolas con acceso limitado al agua.
El daño causado por los eventos climáticos extremos a sus casas y negocios puede impedir que los pobres salgan de la pobreza, y es con frecuencia el factor que hace caer a los más vulnerables en la pobreza. Un estudio durante 25 años de los hogares de Andhra Pradesh en India concluyó que el 14 % de los hogares pudo salir de la pobreza, mientras que el 12 % se empobreció; de los que cayeron en la pobreza, el 44 % mencionó como una causa los fenómenos meteorológicos.
Los Gobiernos pueden ayudar a las familias pobres a superar las crisis climáticas

Las políticas relativas al cambio climático benefician a los pobres en el largo plazo y pueden hacerlo también en el corto plazo si van acompañadas de políticas sociales adecuadas

Las políticas sobre el clima diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero pueden aumentar el costo de la energía, pero también pueden generar ingresos públicos o liberar parte de estos recursos para ayudar a los pobres de maneras más específicas.
La fijación del precio del carbono, por ejemplo, puede generar ingresos provenientes de las empresas que contaminan, los cuales pueden ser usados para ayudar a los pobres a compensar un eventual aumento de los precios de los combustibles o de la energía. Cuando la provincia canadiense de Columbia Británica creó su impuesto sobre el carbono, usó los ingresos para reducir los tributos sobre la renta personal y empresarial y crear un crédito fiscal sobre acción climática para personas de bajos ingresos, un mecanismo que permite proporcionar pagos trimestrales a los pobres.
La eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles también puede ayudar a bajar las emisiones y liberar recursos públicos para destinarlos a ayuda más específica para los pobres. En 2013, el mundo gastó casi US$550 000 millones en subsidios directos para el consumo de combustibles fósiles, y los mayores beneficiados fueron los grupos de ingresos más altos, que son los mayores consumidores de combustibles.
Varios países están trabajando ahora en la reforma de estos subsidios. Cuando Indonesia comenzó la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles y aumentó los precios del gas en un 44 %, también introdujo programas para mitigar el efecto de los precios más elevados de la energía a través de subsidios para el arroz, atención médica gratuita, ayuda en efectivo para estudiantes pobres y transferencias condicionadas de efectivo durante un año orientadas a hogares pobres con mujeres embarazadas o niños en edad escolar.

La creación de redes de protección social fuertes y flexibles puede ayudar a los pobres antes de que caigan en la pobreza

Un mensaje claro que deja la investigación sobre la relación entre el cambio climático y la pobreza es que reducir el impacto del cambio climático en la pobreza exige fortalecer el sistema de protección social para que los programas sean ampliables y se focalicen en las personas que los necesitan.
Un sistema de protección social es eficaz cuando es lo suficientemente flexible y puede ser ampliado rápidamente en tiempos de crisis. Un estudio realizado en África oriental observó que el costo de una sequía para las familias aumenta de US$0 a US$50 por hogar si el apoyo demora cuatro meses en llegar después de la cosecha y US$1300 si la ayuda se tarda seis meses o más, debido a los impactos en los niños y las ventas forzadas de ganado y otros bienes.
Más allá de la asistencia de emergencia, los sistemas de protección social eficaces ayudan a los pobres a tener mayor acceso a servicios básicos, atención de salud y servicios financieros, como préstamos para ayudar a reconstruir o crear empresas.

Existe una oportunidad para reducir la pobreza ahora

Ya se están observando los efectos del cambio climático en el derretimiento de los glaciares y los fenómenos meteorológicos extremos. Los científicos advierten que la Tierra sufrirá un calentamiento de unos 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales aunque se adopten medidas, y de unos 4 °C para fines de este siglo si no se actúa, con el riesgo de ver peligrosas consecuencias.
A medida que los impactos del cambio climático se agravan, será más difícil eliminar la pobreza. Eso deja poco margen para acabar con la pobreza extrema y crear las redes de protección social que puedan mantener a raya a la pobreza mientras los países también se esfuerzan por llegar a una meta de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. El trabajo que se realiza en este momento, con el objetivo de poner fin a la pobreza extrema para 2030, puede ayudar a los Gobiernos a estar a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático colaborando asimismo con el mejoramiento de la calidad de vida y las oportunidades futuras de las personas menos favorecidas en sus países.
FUENTE: igua, 11 / feb / 2015

MIGRACIONES FORZADAS Y CAMBIO CLIMÁTICO





El cambio climático afecta esencialmente a las personas más vulnerables, que muchas veces se ven obligadas a abandonar sus hogares, por lo que las actuales negociaciones sobre un acuerdo mundial sobre el clima deberían hacer énfasis en la prevención y mitigación de estos movimientos migratorios.
Así lo urgieron hoy en rueda de prensa representantes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organización Mundial de las Migraciones (OIM), y el Centro de Supervisión de Desplazados Internos (NRC).
"Hasta la fecha la imagen del cambio climático son un par de osos polares encima de un iceberg a la deriva. Olvidamos que los más afectados son millones de personas que se ven obligados a abandonar sus hogares a causa de desastres, muchos de ellos causados por el cambio climático", dijo José Riera, asesor especial del ACNUR.
Representantes de 195 países se encuentran desde el domingo en Ginebra reunidos en una nueva ronda de negociaciones cuyo objetivo es elaborar un texto sobre el cual se pueda negociar un acuerdo global de lucha contra el cambio climático.
Según los cálculos de la NRC, desde 1970, el número de desplazados internos forzados a abandonar sus hogares como consecuencia de desastres producidos por el cambio climático se ha doblado.
"Es muy difícil decir cuantos desplazamientos han sido causados directamente por el cambio climático, pero sí podemos decir con certeza que en 2013, 22 millones de personas fueron desplazadas por desastres ocurridos en 119 países, muchos de ellos provocados inicialmente por desastres meteorológicos", afirmó Alfredo Zamudio, director del NRC.
Ante esta constatación, las organizaciones mencionadas quieren que el texto que se debate esta semana en Ginebra, incluya párrafos tanto en el preámbulo, como en su contenido general, que hagan referencia a los desplazamientos forzados causados por el cambio climático, a las acciones para prevenirlo y a los programas para mitigarlos.
"Lo importante es que los Estados miembros reconozcan el problema y que incluyan el aspecto de la movilidad humana como una de las consecuencias más claras del cambio climático", dijo Riera.
"Está claro que lo más importante es poder evitar un desplazamiento forzado, pero si es inevitable, debe quedar claro cómo se debe tratar, cómo se puede ayudar a las personas a volver, o en su caso a reubicarse", agregó Riera.
El experto del ACNUR recordó que actualmente no se da estatuto de refugiado a quien huye de las consecuencias del cambio climático, un "vacío legal" que para él deja en situación de indefensión a centenas de miles de personas en el mundo.
"Tenemos que dejar de pensar sólo en recortar emisiones y mantener el foco en las personas", concluyó Riera.
FUENTE: terra, 10 / feb / 2015

lunes, 9 de febrero de 2015

CAMBIO CLIMÁTICO: "LAS TERMITAS FRENAN LA DESERTIZACIÓN".




Una investigación sugiere que los grandes montículos de tierra que construyen las termitas son cruciales para detener la propagación de los desiertos en los ecosistemas semiáridos y tierras agrícolas.

Los resultados no sólo sugieren que los montículos de las termitas pueden hacer a estas áreas más resistentes al cambio climático de lo que se piensa que son, sino que también podrían inspirar un cambio en cómo los científicos determinan los posibles efectos del cambio climático en los ecosistemas.

En los pastizales resecos y sabanas o tierras secas de África, América del Sur y Asia, los montículos de las termitas almacenan nutrientes y humedad y, través de túneles internos, permiten que el agua penetre mejor por el suelo. Como resultado, la vegetación florece en y cerca de los montículos de las termitas en los ecosistemas que de otra manera son muy vulnerables a la "desertificación".

Investigadores de la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, Estados Unidos, explican que las termitas frenan la expansión de los desiertos en tierras secas, proporcionando un refugio húmedo para la vegetación en y alrededor de sus montículos. Además, dicen que las tierras secas con montículos de termitas pueden sobrevivir con mucha menos lluvia que as que no tienen termiteros.

La investigación, cuyos resultados se detallan en un artículo que se publica en 'Science' en su última portada, fue inspirada por las termitas cultivadoras de hongos del género 'Odontotermes', pero los resultados teóricos se aplican a todos los tipos de termitas que aumentan la disponibilidad de recursos en y/o alrededor de sus nidos, informa la National Science Foundation.

La autora Corina Tarnita, profesora asistente de Ecología y Biología Evolutiva en Princeton, explica que los montículos de las termitas también conservan semillas y plantas, ayudando a las zonas circundantes a recuperarse más rápidamente cuando vuelve la lluvia. "La lluvia es la misma en todas partes, pero como las termitas permiten que el agua penetre mejor en el suelo, las plantas crecen sobre o cerca de los montículos como si hubiera más lluvia", señala Tarnita.

"La vegetación en y alrededor de los montículos de termitas persiste más tiempo y disminuye más lentamente -destaca--. Incluso cuando se llega a condiciones tan duras donde la vegetación desaparece de los montículos, resulta más fácil que la vegetación vuelva a surgir. Mientras haya montículos, el ecosistema tiene una mejor oportunidad de recuperarse".

En el caso de los pastizales y las sabanas, cinco etapas marcan su transición hacia el desierto, teniendo cada una un patrón distinto de crecimiento de la planta. Sin embargo, los investigadores de Princeton vieron que los patrones de crecimiento de las plantas existen en una escala mucho más pequeña de lo que se pensaba anteriormente.

El patrón del montículo de las terminas parece engañosamente similar a la última y más importante de las cinco etapas que marcan la transición de las tierras secas al desierto, señala Tarnita. La literatura científica contiene dos mecanismos diferentes para un patrón similar --uno proviene de la autoorganización de la vegetación en respuesta a la escasez de lluvias y el otro de la acumulación de los montículos de termitas que impulsan la vida de las plantas cercanas. Según Tarnita, estos mecanismos no son necesariamente excluyentes entre sí en las tierras secas.

"Hemos creado un modelo matemático que revela que estos mecanismos pueden coexistir, pero probablemente a diferentes escalas. Nos indicó hacia dónde debemos buscar en la naturaleza para encontrar los patrones que finalmente nos llevaron a confirmar empíricamente que ambos mecanismos están realmente en juego", relata.
HORMIGAS Y TUZAS PODRÍAN TENER EL MISMO PAPEL

Por lo tanto, el equipo mostró que los patrones de vegetación que actualmente podrían interpretarse como el inicio de la desertificación podrían significar todo lo contrario, que las plantas son perseverantes gracias a los montículos de termitas. "La coexistencia de múltiples patrones en estas escalas genera ecosistemas más robustos y menos propensos a colapsarse, y ésa es la importancia de este estudio", subraya Jef Huisman, profesor de Microbiología Acuática en la Universidad de Ámsterdam en los Países Bajos, que no participó en el trabajo.

A la luz de estos resultados, este experto familiarizado con el estudio de Tarnita apuesta por ajustar los modelos para las zonas secas debido a que estos ecosistemas "son mucho más resistentes a la desertificación de lo que se creía anteriormente". Por otra parte, los modelos climáticos para todos los ecosistemas necesitan tener más en cuenta organismos como las termitas y los mejillones que "diseñan su propio entorno", añade Huisman.

En este sentido, Robert Pringle, profesor asistente de Ecología y Biología Evolutiva en Princeton y coautor del artículo señala un posible papel importante en la salud del ecosistema de hormigas, perros de las praderas ('Cynomys'), tuzas y otras criaturas constructoras de montículos. "Es difícil saber por adelantado qué hace exactamente cada tipo de animal en la vegetación. Habría que entrar en un sistema y determinar qué está construyendo los montículos y cuáles son las propiedades de esos montículos", afirma.

La investigación actual se deriva de un artículo de 2010 publicado en 'Plos Biology' de la que Pringle fue el primer autor. Los investigadores de aquel trabajo informaron de que los montículos de las termitas son "puntos calientes" de crecimiento de las plantas y la actividad animal disminuye cuanto más nos alejemos del montículo. Estos científicos también encontraron que los montículos estaban uniformemente espaciados unos de otros y crean un área más grande de abundancia biológica.

FUENTE: Ecoticias, 6 / feb / 2015