Vistas a la página totales

martes, 30 de mayo de 2017

DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO SE DUERME MENOS


El cambio climático puede quitarnos el sueño y no sólo metafóricamente. Las noches que son más calientes de lo normal pueden perjudicar el sueño humano, siendo los ancianos y las personas con menos ingresos las más afectadas, según muestran investigadores en el estudio. Utilizando las proyecciones climáticas de la NASA, para 2050 las temperaturas más cálidas podrían causar seis noches adicionales de sueño insuficiente por cada cien personas.

Para 2099 podría suponer aproximadamente catorce noches extra por cada cien. La ola de calor que azotó la costa oeste de EE UU en octubre de 2015 inspiró al investigador Nick Obradovich, director del estudio, a llevarlo a cabo. Con la ola, él mismo experimentó problemas para dormir y detectó que sus compañeros también parecían haber pasado por lo mismo. googletag.cmd.push(function() { googletag.display('Intext'); }); Publicado por Science Advances, es la mayor investigación hasta la fecha para encontrar una relación entre los informes de sueño insuficiente y las temperaturas inusualmente cálidas de la noche.

"Otros investigadores han establecido bien que el sueño es un componente crítico de la salud humana. Dormir poco puede hacer a una persona más susceptible a enfermedades y patologías crónicas, y puede dañar el bienestar psicológico y el funcionamiento cognitivo", dice Obradovich. "Lo que nuestro estudio demuestra no es sólo que la temperatura ambiente puede desempeñar un papel en la interrupción del sueño sino también que el cambio climático podría empeorar la situación aumentando las tasas de pérdida del sueño", agrega Obradovich.

Para 2050, las temperaturas podrían causar seis noches adicionales de sueño insuficientes por cada cien personas El estudio comenzó con datos de 765.000 residentes de Estados Unidos entre 2002 y 2011 que respondieron a una encuesta de salud pública. A continuación, se relacionaron los datos de las noches de sueño insuficiente de las que informaron los participantes con los datos diarios de temperatura de los Centros Nacionales de Información Ambiental. Por último, se combinaron los efectos de las temperaturas inusualmente cálidas en el sueño con las proyecciones del modelo climático.

El principal hallazgo es que aumentos anómalos en la temperatura nocturna en 1ºC se traducen en tres noches de sueño insuficiente por cada cien individuos por mes. Es decir, si durante un mes tuviéramos temperaturas nocturnas que promediaran 1ºC más alto que lo normal, equivaldría a 9 millones de noches más de sueño insuficiente en un mes en toda la población de Estados Unidos, o 110 millones extra de noches de sueño insuficiente anualmente. El efecto negativo de las noches más cálidas es más agudo en verano, según la investigación, con una tasa de casi tres veces más alto en verano que en cualquier otra temporada.

El efecto tampoco se distribuye uniformemente entre todos los grupos demográficos. Aquellos cuyos ingresos son inferiores se ven tres veces más afectados que quienes están mejor económicamente, y los mayores de 65 años son los más afectados, el doble que los adultos más jóvenes. "Estados Unidos es relativamente templado y, en términos globales, muy próspero", afirma Obradovich. "No tenemos datos de sueño de todo el mundo, pero suponiendo que el patrón es similar, uno puede imaginar que en lugares que son más cálidos o más pobres o ambos, lo que encontraríamos podría ser aún peor", concluye.

FUENTE: 20 minutos,

SEGÚN MERKEL EL CAMINO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO ES "LARGO Y PEDREGOSO"





La cumbre del G7 en Sicilia dejó claro "cómo de largo y pedregoso será este camino" para proteger el clima, consideró la canciller Angela Merkel. Foto Afp


Berlín. La canciller alemana, Angela Merkel, recordó hoy que el camino para lograr proteger internacionalmente el clima es "largo y pedregoso".

"El Acuerdo de París sobre el clima fue un paso histórico, pero tenemos aún un largo camino ante nosotros para lograr un éxito histórico", afirmó la mandataria alemana en Berlín en la conferencia anual del Consejo de Desarrollo Sostenible. La cumbre del G7 en Sicilia dejó claro "cómo de largo y pedregoso será este camino", indicó sobre el encuentro celebrado el pasado fin de semana en Italia, en el que no se logró ningún acuerdo con Estados Unidos para combatir el cambio clímático.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere decidir esta semana si respeta el acuerdo firmado en París o si, por el contrario, decide salirse. Sin querer mencionarlo de manera directa, Merkel advirtió de los peligros de ir en solitario. "Quien hoy en día se limite a mirar a nivel nacional y no tenga ya una visión del mundo que lo rodea se equivoca de camino, de eso estoy convencida", afirmó.

El histórico acuerdo sobre el clima fue firmado el 12 de diciembre de 2015 en París por un total de 195 países y tiene como objetivo principal mantener el aumento de la temperatura en este siglo por debajo de los dos grados centígrados, e impulsar los esfuerzos para limitar el aumento de la temperatura incluso más, por debajo de 1.5 grados centígrados respecto a los niveles preindustriales.

FUENTE: La  Jornada en Línea , 30 / 05 / 2017

UNA MENTIRA INCÓMODA: "VUELVE AL GORE"

'Una verdad muy incómoda: ahora o nunca' es el regreso de Al Gore al género del documental, con el que el ex vicepresidente estadounidense ganó un Oscar.


Al Gore ha vuelto. Nunca se fue, pese a perder las elecciones presidenciales con George W. Bush, el ex vicepresidente ha continuado estos años haciendo lobby contra el cambio climático y ahora vuelve a las pantallas del cine con su discurso contra el cambio climático revitalizado. No es exagerado decir que el documental Una verdad incómoda fue una de las películas que más conciencias despertó en el mundo para combatir el cambio climático a principios de este siglo. Al fin y al cabo era el segundo de Bill Clinton avisando de que el fin del mundo estaba cerca.

Ahora que gran parte del planeta ha tomado conciencia, ahora que el Acuerdo de París está firmado, lo que parecía algo utópico diez años antes, ahora, la verdad de Al Gore no es lo incómodo. Lo incómodo es la mentira del presidente de EE.UU., Donald Trump y su discurso antiecologista. Por eso vuelve Al Gore con la segunda parte de su documental: Una verdad muy incómoda: ahora o nunca. De la que podemos ver su primer tráiler. Han pasado once años desde que  Una verdad incómoda ganara el Oscar al mejor Documental  y Al Gore vuelve a recurrir del séptimo arte para hace presión sobre el asunto. “El cine es un medio capital para transmitir un mensaje poderoso que el mundo debe escuchar. Cuando la gente va a al cine y está pendiente durante 90 minutos o dos horas hay una oportunidad sin precedentes para que reciba una narrativa pensada”, dijo Al Gore en rueda de prensa en el festival de Cannes. La secuela del documental oscarizado muestra la situación actual, el agravamiento de las sequías e inundaciones, pero no todo es alarmista y catastrófico, el documental de forma positiva nos cuenta también los avances experimentados a nivel tecnológico para ayudarnos en esta lucha. El estreno está previsto en España este próximo otoño .

Ver tráiler en el siguiente link
https://youtu.be/XUGVE0BbjcA

FUENTE: El Independiente, 30 / 05 / 2017

EL CAMBIO CLIMÁTICO GENERA MIGRACIONES SEGÚN PREMIO NOBEL DE LA PAZ




El cambio climático es un "problema de todos" dijo el científico indio Rajendra Pachauri, Nobel de la Paz en 2007, que considera que los países y los líderes políticos que sostienen que no les afecta "están ignorando la ciencia". (Archivo / GFR Media)


El científico indio Rajendra Pachauri, Nobel de la Paz en 2007, alertó que una de las consecuencias del cambio climático es el aumento de los movimientos migratorios, lo que es un desafío que amenaza la paz mundial.

"Hay mucha preocupación por los refugiados. Uno de los impactos del cambio climático será y está siendo el traslado de personas. Desafortunadamente, va a empeorar, a menos que hagamos algo", avisó en las Conferencias de Estoril, en Portugal. Esta edición de las conferencias está centrada en las migraciones.

El expresidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático impulsado por la ONU, que compartió escenario en la conferencia con otros tres galardonados con el Nobel de la Paz, afirmó que los desafíos derivados del cambio climático "van a amenazar la paz".

Pachauri incidió en que el cambio climático es un "problema de todos" y consideró que los países y los líderes políticos que sostienen que no les afecta "están ignorando la ciencia".

El premio Nobel, que recibió en representación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, ayudó a aumentar la concienciación sobre este desafío, pero también "incrementó el número de enemigos, un precio que tienes que pagar por algo en lo que crees".
El cambio en el clima del planeta a consecuencia del calentamiento global genera alza en el nivel del mar, eventos extremos del clima, como sequías, y guerras.

Junto a Pachauri estuvieron en la palestra el fundador de Médicos Sin Fronteras, Bernard Kouchner; el expresidente de Timor Oriental José Ramos Horta y la activista estadounidense Jody Williams, premiada con el Nobel por su trabajo por la prohibición de las minas antipersona.

Los cuatro galardonados valoraron el impacto que tuvo el premio Nobel en las campañas por las que fueron reconocidos y animaron al público a seguir luchando para hacer del mundo un lugar mejor.

Creadas en 2009, las Conferencias de Estoril, de periodicidad bienal, acogen en cada edición a alrededor de 800 participantes.

En sus anteriores cuatro convocatorias, el evento ha reunido a personas de los cinco continentes, incluidos 26 jefes de Estado y nueve premios Nobel.
La jornada de hoy, martes, contará con la participación de figuras como el exjuez español Baltasar Garzón, el exanalista estadounidense Edward Snowden -por videoconferencia- y el exlíder del eurófobo partido británico UKIP Nigel Farage.

FUENTE:  elnuevodia.com , 30 / 05/ 2017













ADVIERTEN QUE LLUEVE MÁS EN LA REGIÓN PAMPEANA POR EL CAMBIO CLIMÁTICO.



Advierten que llueve más en la región pampeana por el cambio climático
En el sur de Córdoba y Santa Fe hay más de un millón de hectáreas inundadas.

Las intensas lluvias que provocaron inundaciones en el sur de Santa Fe y Córdoba -entre otras regiones-, con pérdidas millonarias en los cultivos y en los establecimientos ganaderos, están asociadas a los nuevos escenarios meteorológicos que genera el cambio climático. Lo advierte José Luis Aiello, doctor en Ciencias Atmosféricas y director científico de la Guía Estratégica del Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“En la región pampeana llueve más y eso es consecuencia del cambio climático. La región más evidente es el oeste, donde áreas marginales que conformaban el límite pampeano pasaron a tener producciones agrícolas importantes. Allí se destacan áreas de La Pampa y San Luis fundamentalmente”, precisó el especialista. Pero también avisó que pueden dejar como saldo períodos secos muy fuertes y pulsos pronunciados de temperatura, que serán parte del sistema de producción en adelante.

Advierten que llueve más en la región pampeana por el cambio climático
Los anegamientos están pudriendo las pasturas y generan problemas sanitarios en los rodeos del sur de Córdoba y Santa Fe.

Aiello explicó que la influencia del cambio climático va a continuar porque los constituyentes atmosféricos, que alteran el balance radiactivo de la atmósfera y son causantes de sus cambios, seguirán activos. “Incluso aun cuando el hombre no inyecte más contaminantes durante las próximas décadas, el efecto va a seguir operando sobre las temperaturas de los mares. Es que los océanos actúan absorbiendo la mayor parte del calor del planeta”, señaló Aiello.

También dijo que los año “Niños”, que estimulan las lluvias en la región central del país y en el Litoral, serán más frecuentes que las Niñas durante este siglo.

En este sentido adelantó que en los modelos de pronóstico se empieza a perfilar un fenómeno de El Niño de baja intensidad que deberá confirmarse en agosto.

En relación con la campaña triguera, Aiello recordó que se va a ingresar al invierno con altas condiciones de humedad edáfica y en el período invernal se producen las menores evapotranspiraciones. “Evidentemente hay muchos lotes encharcados donde no se podrá sembrar”, concluyó el experto.

FUENTE:  Clarín Rural, 30 / 05 / 2017

lunes, 22 de mayo de 2017

CAMBIO CLIMÁTICO Y MAYOR EXPECTATIVA DE VIDA, SON LOS PRINCIPALES RETOS PARA LA SALUD EN LOS PRÓXIMOS 25 AñOS.





El aumento de la esperanza de vida y las migraciones, el cambio climático, la evolución de la tecnología y el big data son los principales retos que tendrá que afrontar la epidemiología ambiental, ciencia que estudia los efectos del ambiente sobre la salud, en los próximos 25 años.

Es lo que considera la investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLobal) Cathryn Tonne, que acaba de publicar un trabajo sobre los desafíos de la epidemiología ambiental en el futuro en la revista 'Environment International'.

"El mundo cambia a una velocidad de vértigo y la ciencia también debería hacerlo si no quiere quedarse atrás. Es el caso de la epidemiología ambiental, un área científica que deberá afrontar transformaciones importantes en los próximos 25 años para seguir siendo relevante en salud pública y preventiva", opina Tonne, coordinadora del trabajo.

"Los futuros epidemiólogos ambientales se enfrentarán a un mundo marcado por esperanzas de vida más largas, pero también por mayores cargas de enfermedades crónicas", augura Tonne, que también prevé " cambios notables en la distribución geográfica de la población, que seguirá migrando de las áreas rurales a las urbanas".

En cuanto al crecimiento poblacional, la investigadora prevé que prácticamente el 90 % de la población se concentre en Asia y África y, en particular, en tres países: India, China y Nigeria.
Además, según el estudio, la migración a gran escala añadirá complejidad a los estudios y dificultará el seguimiento de los participantes.

La epidemiología ambiental del futuro también estará marcada por la que se ha definido como "la mayor amenaza para la salud global del siglo XXI": el cambio climático.

Las olas de calor tendrán una mayor incidencia en una población cada vez más envejecida, y otros fenómenos propios de un clima extremo, como tormentas o inundaciones, podrían producir impactos directos en la salud.

A su vez, los períodos de sequía podrían conducir a situaciones de inseguridad alimentaria, malnutrición o expansión de enfermedades como el cólera o las infecciones por E. Coli.

También es probable que las enfermedades transmitidas por mosquitos se vean expandidas a nuevas regiones con el incremento de las temperaturas y es probable que el número de químicos a los que la población está expuesta siga aumentando en los próximos años, según el estudio.

Según los autores del ensayo, la rápida evolución de la tecnología planteará numerosas oportunidades
y, ante todo, un reto: el de impedir que sean las propias capacidades tecnológicas las que marquen una agenda científica que debería seguir siendo determinada por las prioridades de salud pública.

El estudio también señala que las mediciones de exposiciones vía satélite, las redes sociales o la llamada e/m-health (salud a través de los dispositivos móviles) cobrarán cada vez mayor importancia.

El procesamiento de datos en la era del big data es otro de los retos, que requerirá desarrollar nuevas técnicas estadísticas para lidiar con la complejidad de los datos, que también aportará la ciencia ciudadana.

Tras la identificación de los retos principales, el estudio recomienda priorizar el envejecimiento saludable mediante una mejor comprensión de los efectos que las exposiciones ambientales tienen sobre las dolencias asociadas a la edad.

También recomienda adaptar la formación de futuros epidemiólogos a nuevas técnicas estadísticas con un foco transdisciplinario.

FUENTE:  La Vanguardia ,  EFE , 22 / 05 / 2017

"BIODIVERSIDAD": ARMA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.



Cristiana Paşca Palmer Secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica (ALEJANDRA LEYVA. EL UNIVERSAL)

La protección a la biodiversidad es la mejor arma para combatir los efectos del cambio climático, porque de ella depende la seguridad alimentaria de la población y la supervivencia del ser humano en la Tierra, afirmó Cristiana Paşca Palmer, secretaria ejecutiva del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

En entrevista con EL UNIVERSAL, Paşca Palmer destacó que el aumento de la población, la pérdida de especies y la destrucción de ecosistemas representan amenazas para la biodiversidad; sin embargo, destacó que el mayor reto a nivel mundial para su preservación es incorporar a la comunidad académica, la sociedad civil, los gobiernos y los diferentes sectores productivos para la preservación de la flora y fauna, a fin de que las actividades humanas no tengan un impacto negativo en la diversidad biológica.

En el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, que se celebra el 22 de mayo, comentó que la agenda del rubro no es tan visible a nivel internacional ni recibe la atención que merece, por lo que los gobiernos y la población deben ser más conscientes de la importancia que tiene este tema y su conexión con el cambio climático.

La secretaria ejecutiva del CDB reconoció que es difícil que los países destinen recursos para el cuidado del medio ambiente y vincular a los diferentes funcionarios en la protección de la biodiversidad, no obstante resaltó que debe crecer la conciencia de que cuidar los recursos naturales tiene beneficios económicos y sociales, puesto que es un medio para combatir la pobreza y la generación de empleos.

Enfatizó que los países deben cumplir con los compromisos de la Declaración de Cancún, a través de la generación de marcos legales para la conservación de la biodiversidad.
En ese sentido, destacó que la discusión de la Ley de Biodiversidad, la cual aún está en discusión en el Congreso, representa un gran paso para que México pueda cumplir con sus compromisos internacionales.

Dijo que “durante la COP 13 en Cancún pusimos en la mesa la integración de la biodiversidad en los sectores productivos, porque una de las claves para frenar es incorporar a la comunidad académica, sociedad, los gobiernos y los sectores productivos en el cuidado de la vida silvestre, pero no es tan sencillo llevar a cabo esta incorporación.

“Para comprometerse con esta agenda se requiere incrementar la coordinación de las políticas en la materia, antes de ocupar este cargo fui ministra de Medio Ambiente y Bosques en Rumania y sé lo difícil que es en el gobierno pedir recursos para la protección del medio ambiente.

“Debemos ver al medio ambiente como un factor para erradicar la pobreza, para crear mayor conciencia sobre su preservación, la biodiversidad es el soporte de la vida en la tierra, de él obtenemos los alimentos para comer, nos da agua y aire limpio no siempre a nivel político son bien entendidas estas conexiones, tenemos mucho trabajo que hacer en comunicar todo esto.

¿Cómo podemos hacer que los gobiernos adopten estos compromisos en sus legislaciones?

—Es importante comprender la relación entre la biodiversidad y el cambio climático, se está acelerando la variación de los patrones del clima, eso está afectando a la agricultura y en consecuencia a la seguridad alimentaria. Cuidar de la biodiversidad y asegurarnos del buen funcionamiento de los ecosistemas contribuyen para el cumplimiento de la agenda del rubro.

La biodiversidad es una de las claves para resolver el cambio climático. Este es un tema que es muy bien entendido y muy visible en la agenda internacional, necesitamos conectar ambos temas para indicar que proteger a la biodiversidad es una solución más fácil para resolver el cambio climático.

Con las declaraciones de Donald Trump sobre el cambio climático ¿representan una amenaza para la lucha contra este fenómeno?

—No quiero comentar sobre las políticas del presidente Trump sobre el cambio climático, porque no las conozco, lo que sí puedo decir es que el cambio climático es real, que todos vemos que fue muy exitosa la Convención de París donde los países, por primera vez, estuvieron de acuerdo en implementar medidas para combatir este fenómeno. Los países continuarán haciéndolo, asumirán su responsabilidad desde su propia silla más allá de lo que otro presidente crea, los compromisos continuarán.

¿Cuál es el mayor reto para conservar la biodiversidad?

—Hay muchos retos que debe enfrentar la biodiversidad, hay una rápida desaparición de especies, destrucción de ecosistemas, uno de los más grandes retos es el crecimiento de la población, necesitamos asegurar los medios de vida y la alimentación de las personas eso es mucha presión sobre la biodiversidad, en muchos países incluyendo Latinoamérica se han cambiado terrenos forestales para agricultura y ese no es un modo sostenible, el planeta tiene un límite.

Otro de los retos es que la agenda de en la materia reciba la atención que merece, puesto que si pretendemos sobrevivir en este planeta, los políticos, los gobiernos deben de ponerla dentro de sus prioridades.

¿Qué mensaje enviaría a los gobiernos y a la población para crear conciencia sobre la biodiversidad?

—La biodiversidad puede sonar a un tema muy técnico, pero realmente significa la vida en la tierra, sino la protegemos no vamos a sobrevivir en el planeta.
Toda la gente tiene que entender eso y para el gobierno tienen que comprometerse a través de serios esfuerzos para proteger la vida en la tierra si queremos tener un planeta para nuestros hijos y nietos.
FUENTE: El Universal , 22 / 05 / 2017
 

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS EPISODIOS, CADA VEZ MÁS FRECUENTES, DE SEQUÍA AMENAZAN EL CAUDAL DE LOS RÍOS.


La que está siendo la primavera más seca de la historia, solo en abril de 1982 se registraron tan pocas lluvias como este año, ha causado estragos en el campo, aumenta la probabilidad de incendios y provoca escasez de agua en la capa freática.

Esta situación de déficit hidrológico en Galicia, que en pleno invierno se enfrentaba a una alerta por falta de precipitaciones, se ha agravado en los últimos años por los episodios de sequía cada vez más frecuentes, el aumento de la demanda, un consumo en ocasiones irresponsable y las deficiencias en la red de suministro.

Un ejemplo basta para conocer el alcance de las pérdidas por averías en la canalización: con el agua que pierde Galicia en un año por fugas se abastecería toda Andalucía durante un mes.

La subida de las temperaturas y una atmósfera más caliente están detrás de la merma de los recursos disponibles, en la que también influye el aumento de la demanda, según recoge el informe de Ecologistas en Acción Consecuencias del cambio climático sobre la disponibilidad de agua en España, tras la firma del Acuerdo de París.

Destrozos en el campo

Los periodos de sequía en Galicia se repetían con una periodicidad de un decenio (1976, 1989, 1996 y 2006). Sin embargo, en los últimos años este plazo se ha reducido, según destacan desde Unións Agrarias (2012 y 2016).

"Y en el caso del campo presentan nuevas modalidades, como las sequías en primavera, y no solo en pleno verano", advierte el sindicato agrario. El cambio climático, sostienen, agravará esta situación en los próximos años, por lo que urges planificación y toma de decisiones estructurales por parte de las administraciones.

FUENTE:  La Opinión A Coruña » Galicia ,  21 / 05 /2017

EL CAMBIO CLIMÁTICO AMENZA AL BANCO GLOBAL DE SEMILLAS DEL ARTICO



Se la conoce como 'Bóveda del fin mundo' o como 'El Arca del Siglo XXI'. Construido a 150 metros de profundidad en una montaña helada, a una temperatura de 18 grados bajo cero, el Banco Gobal de Semillas del archipiélago Svalbard (Noruega) estaba concebido como un bunker a prueba de terremotos, volcanes e incluso impactos de bombas nucleares.

Al cabo de casi una década de su inauguración, en el 2008, el cambio climático ha llamado a sin embargo a las puerta de la gran despensa congelada de la humanidad. Con temperaturas de 7 grados por encima de lo habitual, en el invierno más cálido jamás registrado en el Ártico, la descongelación de la capa de permafrost ha causado graves inundaciones en el túnel de entrada a la bóveda.

Las más de 4,5 millones de variedades de semillas no se han visto de momento afectadas, pero el Gobierno noruego ha tenido que instalar urgentemente un sistema de bombeo, ha empezado las obras para impermeabilizar urgentemente el túnel de 100 metros y está cavando zanjas en las laderas de la montaña para canalizar el agua.

"No figuraba en nuestros planes que el permafrost (la capa del suelo permanentemente helada) se derritiese como consecuencia del clima extremo que hemos estado experimentando", reconoce a The Guardian Hege Njaa Aschim, portavoz del Gobierno noruego, que gestiona y supervisa el Banco Global de Semillas.

"El agua se acumuló a la entrada del túnel, y cuando volvió a bajar la temperatura, aquello parecía la boca de una glaciar", reconoce la funcionaria noruega. "Afortunadamente, el agua no llegó a alcanzar la bóveda y las semillas siguen seguras por el momento, almacenadas a la temperatura requerida de 18 grados bajo cero".

La inundación repentina ha puesto sin embargo en entredicho la capacidad de la 'Bóveda del Fin del Mundo' para resistir desastres naturales o catástrofes causadas por el hombre. "Estaba diseñada para poder resistir incluso por sí misma y sin supervisión humana", admite Aschim. "Ahora tenemos que tenerla bajo vigilancia las 24 horas y estudiar medidas para minimizar los riesgos".

"La cuestión es si esto va seguir sucediendo o si incluso se va a agravar", advierte Ketil Isaksen, del Instituto Meteorológico de Oslo, en declaraciones al diario Dagbladet. "El Ártico y especialmente Svalbard se están calentando más rápido que el resto del mundo.

El clima está cambiando dramáticamente y todos estamos sorprendidos".
Ashmund Asdal, del Nordic Genetic Resource Center, del que depende directamente la gestión del Banco Global de Semillas en la isla de Spitsbergen, recalca el valor simbólico de lo que está sucediendo: "Se supone que esto era el Arca del Siglo XXI, y que iba a durar una eternidad"...

FUENTE:  El Mundo, 20 / 05 / 2017

sábado, 20 de mayo de 2017

CONSIDERAN AL MAR MEDITERRÁNEO COMO LABORATORIO DE ANÁLISIS PARA EVALUAR ACCIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO






Con una reflexión sobre la estrategia marina europea abrió hoy sus puertas la feria Slow Fish, organizada en la ciudad italiana de Génova por el movimiento Slow Food, que aboga por una alimentación saludable y sostenible.

El Mediterráneo, rico en biodiversidad, se ha convertido en un "laboratorio con el que anticipar las medidas que luego se verán en todo el planeta", dijo Roberto Danovaro, presidente de una estación zoológica de Nápoles (sur de Italia).

En esa cuenca la sobreexplotación de los recursos pesqueros está dañando los ecosistemas junto al cambio climático, ese "enemigo invisible" de los océanos, a su vez sumideros naturales de dióxido de carbono, añadió Danovaro.

Así, por ejemplo, la sequía está disminuyendo el caudal de agua que los ríos vierten al mar, aumentando así el grado de salinidad, a la que son sensibles ciertas especies.

Según Danovaro, el 90 % de los peces viven en las profundidades del mar y, con cada vez menos recursos en la costa, la pesca se está expandiendo hacia esas zonas en las que todavía hace falta "entender mejor lo que sucede".

El experto instó a impulsar proyectos de restauración de los mares europeos "como lo que se hace con las obras de arte" y a crear una industria que se encargue de recuperar los océanos degradados.

Comentó que ya existen iniciativas para promover el consumo de productos marinos más sostenibles como las algas o los invertebrados, en vez de comer pescados que están en lo alto de la cadena trófica y son claves para el funcionamiento de los ecosistemas.

El presidente del comité científico de Slow Fish, Silvio Greco, destacó que en la actualidad se ha reducido el número de especies disponibles en el mercado frente a la variedad que había antes, aumentando así la presión sobre los recursos pesqueros.

Consideró necesaria la veda de pesca de determinadas especies como el atún rojo, que tarda años en recuperarse y cuya captura está limitada temporalmente en la Unión Europea (UE).

La actual directiva europea sobre la estrategia marina establece que los países deben adoptar las medidas necesarias para lograr o mantener un buen estado ambiental del medio marino para 2020.

Para ello se tienen en cuenta distintos indicadores como los que miden el grado de diversidad, de basura en el mar o de contaminantes en los alimentos pesqueros.

De todos ellos, apenas se tiene información de los desechos marinos, al tiempo que se necesitan más controles y programas de conservación, indicó el director general de la agencia para la protección del medioambiente en la región de Liguria, Carlo Pepe.

En la charla también participó el ministro de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de Italia, Maurizio Martina, que llamó a proteger el mar Mediterráneo pese a toda la complejidad que entraña, así como la pesca en pequeña escala en un mundo globalizado.

"Podemos tener reglas muy rígidas pero tenemos que coordinarnos con otras regiones fuera de la UE como se está viendo en el sur del Mediterráneo", afirmó en declaraciones a la prensa.

FUENTE: Ultima Hora ,  18 / 05 / 2017  

INCERTIDUMBRE EN LAS JORNADAS DE LA ONU SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN BONN





Los delegados del clima del mundo entero concluyen el jueves en Bonn diez días de negociaciones, en medio de las incertidumbres sobre una salida de la administración estadounidense de Donald Trump del acuerdo de París sobre el cambio climático.  

"Debemos avanzar sean cuales sean los obstáculos", declaró este jueves la embajadora fiyiana, Nazhat Shameem Khan, cuyo país presidirá en noviembre la COP23, la conferencia anual de la ONU sobre el cambio climático.
"No podemos renunciar porque uno de nosotros ha decidido abandonar la familia. Por el momento, Estados Unidos no ha tomado una decisión y nosotros esperamos que permanezcan en el acuerdo. Pero no paralizaremos nuestro trabajo, aunque la decisión sea negativa", añadió. Asimismo, saludó las conversaciones "positivas" durante estas dos semanas y un "impulso común".
Pese a que comenzó con el temor de que las dudas estadounidenses desmotivaran a los negociadores y se creara un efecto dominó con algunos países, esta ronda terminó con la voluntad de "mantenerse positivos".

"El espíritu es bueno. Hay debates, algunos como la UE quieren más rigor en la aplicación del acuerdo y otros más flexibilidad... Pero no ha habido semillas del bloqueo que se veía en el pasado", antes de la adopción, a finales de 2015, de un acuerdo mundial contra el cambio climático, apuntó David Levain, antiguo negociador francés que hoy trabaja para el Instituto de Desarrollo Sostenible de París.

"Este contexto estadounidense crea una forma de solidaridad. Somos un bloque, es un poco como el 'efecto pack' del rugby", manifestó.

Los debates fueron técnicos, sobre todo sobre el procedimiento en las reglas de aplicación del acuerdo de París. Respecto al "modo de empleo del acuerdo" no salió nada tangible ya que los negociadores tienen hasta 2018 para precisarlo.

'Tabla de salvación'
 

El proceso climático está suspendido a la espera de la decisión de Donald Trump, que parece que ahora vacila, pese a haber prometido durante su campaña electoral que retiraría a Estados Unidos de este acuerdo, presentado por él mismo como un "bulo" que fomentan los chinos.

En Bonn, la delegación estadounidense estuvo todo el tiempo a la espera de instrucciones. Esa delegación estuvo reducida a su mínimo histórico, según los observadores con acceso a estas sesiones a puerta cerrada.

"Su jefe es un negociador experimentado. Repitió que su posición estaba siendo reestudiada", señaló la responsable del clima para la ONU, Patricia Espinosa.

Todas las miradas se centran ahora en las cumbres del G7 del 26 y 27 de mayo, y del G20 a principios de julio en Alemania.

"Trabajamos duro con muchos amigos en el mundo para convencer a Estados Unidos de que permanecer en el acuerdo de París es una buena elección", dijo en Bonn Jochen Flasbarth, secretaria de Estado del Ministerio de Medioambiente alemán.

Para el negociador maliense Seyni Nafo, jefe del grupo de África, "es necesario que Estados Unidos tome una decisión lo más rápido posible. Esto no puede continuar indefinidamente, para permitir a los países reposicionarse".

Sin embargo, cuánto más dura la duda, "más esperamos llegar a convencerle", dijo también David Levai.

El miércoles, más de 50 países entre los más vulnerables al cambio climático llamaron a reforzar la acción mundial contra el calentamiento del planeta, "nuestra tabla de salvación", manifestaron.

El acuerdo de París, bajo el paraguas de la ONU, apunta a limitar el calentamiento global a 2ºC o 1,5ºC, en relación al nivel de la Revolución Industrial, reduciendo las emisiones de efecto invernadero.
 
No obstante, los compromisos nacionales actuales dirigen todavía al mundo hacia un alza del mercurio de un +3ºC. El acuerdo de París prevé, por lo tanto, que los países revisen a medio plazo sus ambiciones, para evitar impactos mayores en todo el mundo.

De hecho, según varios estudios, los indicadores del calentamiento global son todavía más alarmantes. En el Ártico, el alcance máximo del hielo marino en invierno, ha sido este año el más débil que se ha registrado nunca. FUENTE:  panorama.com.ve , 18 / 05 / 2017

ESPAñA LANZA SU CUMBRE NACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO





España celebrará la próxima semana, los días 25 y 26, una gran reunión para fijar los objetivos de la Ley de Cambio climático y transición energética. El evento lo abrirá el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y contará con la presencia del comisario de Energía, Miguel Arias Cañete, así como de los ministros de Agricultura y Medioambiente, Isabel García Tejerina, y de Energía, Álvaro Nadal.

El acto, que se celebrará en el ministerio de Agricultura, tienen como objetivo hacer una reflexión sobre los aspectos clave necesarios para establecer el marco normativo de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética española así como el plan que se tiene que presentar a finales de este año a la Comisión Europea.
 
El momento además resulta de lo más preciso ya que las eléctricas tienen hasta el 8 de junio para decidir el futuro de la central nuclear de Almaraz, que debe solicitar o no antes de esa fecha su renovación de licencia.
 
En el punto de mira están también los planes para mantener centrales de carbón abiertas como ha manifestado el ministro de Energía, Alvaro Nadal, tras el anuncio por parte de Enel sobre su intención de cerrar las plantas de Compostilla y Andorra en 2020. La Ley que deberá dar respuesta, en el medio y largo plazo a las preguntas existentes para construir un nuevo modelo de desarrollo sostenible, bajo en carbono y resiliente al clima.
 
Será un espacio de encuentro entre los principales agentes y sectores implicados, para lo que se ha invitado a representantes de ámbitos diversos como las Administraciones, los grupos políticos, empresas, sector financiero, organizaciones no gubernamentales, sindicatos y científicos.
 
Estas jornadas contarán con cinco sesiones de trabajo, dedicadas a los principales sectores y áreas de interés como 'El sector agrícola, ganadero, forestal y de la alimentación', 'La importancia de la adaptación al cambio climático en España' o 'Las soluciones de las ciudades: sector residuos, residencial y movilidad urbana'. También se debatirá sobre 'Un modelo de transporte sostenible y bajo en carbono' y sobre 'La energía y la industria en la transición hacia un modelo bajo en carbono'.
 
La reunión debería servir también para aclarar los próximos calendarios de subastas de renovables, ya que faltarían todavía más de 5.000 MW por subastarse en los próximos tres años para poder cumplir con los compromisos existentes con la Comisión Europea.
 
FUENTE:  el economista. es , 19 / 05 / 2017

LA ANTÁRTIDA SE TORNA VERDE POR EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO





La vegetación ha crecido cada vez más rápido en la Antártida en las últimas décadas como consecuencia del cambio climático, revela un estudio publicado el jueves según el cual el llamado continente blanco podría volverse paulatinamente más verde.

Pocas plantas viven en esta península, pero el estudio de musgos que crecen en las orillas del océano Antártico muestra un fuerte incremento de la actividad biológica en los últimos cincuenta años, señalaron los científicos cuyo trabajo publica la revista Current Biology.

\Ellos analizaron cinco "testigos de perforación" tomados de las capas de musgo que se preserva desde hace mucho tiempo debido al frío.
Las extracciones fueron hechas en tres sitios de las Islas del Elefante, de Ardley y de Green, que tienen las capas de musgo más gruesas y antiguas.

Estas muestras permitieron remontarse hasta más de 150 años atrás y reconstruir la evolución del clima en este período.

Su análisis muestra claramente un aumento de la actividad biológica en los últimos 50 años.
"La temperatura se eleva desde alrededor de la mitad del siglo pasado en la Antártida, lo que tiene un efecto importante en el crecimiento del musgo en la región", explicó Matt Amesbury, investigador de la Universidad británica de Exeter.

La Península Antártica es una de las regiones del planeta que ha sufrido el calentamiento más rápido, con un aumento de temperatura de aproximadamente 0,5 grados centígrados por década desde los años 1950.

Además de esta subida del termómetro, han sido identificadas otras señales del cambio climático en la Antártida como el aumento de las lluvias y los vientos fuertes.

Más verde

"La sensibilidad del crecimiento del musgo al aumento de la temperatura en el pasado sugiere que la alteración de los ecosistemas se producirá rápidamente con el calentamiento global, lo que llevará a trastornos en la biología y en el paisaje de esta región emblemática", sostuvo el profesor Dan Charman, director del proyecto.

"Si el calentamiento continúa, habrá un retroceso mayor de los glaciares y la Península Antártica será un lugar mucho más verde en el futuro", señaló Amesbury.

Los mismos científicos habían estudiado musgos en 2013 pero en un solo sitio en el sur de la península, donde constataron un crecimiento acelerado de esta vegetación como consecuencia del aumento de la temperatura.

"Ahora sabemos que estas extensiones de musgos reaccionan al reciente cambio climático en toda la península", agregó Amesbury.

La vida vegetal existe actualmente en cerca del 0,3% del territorio antártico, pero el estudio publicado el jueves ofrece una forma de medir la extensión y los efectos del calentamiento global en todo el continente, sostuvo.

Estos científicos planean ahora analizar las muestras de musgos que permiten remontarse a miles de años.

Así deberán poder determinar cómo el cambio climático ha afectado los ecosistemas a lo largo del tiempo, sobre todo antes de que la actividad humana empezara a causar el calentamiento actual desde el comienzo de la era industrial, a finales del siglo XIX.

FUENTE:  TELETICA.COM , 18 / 05 / 2017

IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EUROPA


Los cambios observados en el clima ya están teniendo impactos amplios sobre los ecosistemas, la economía y sobre la salud y el bienestar humanos en Europa.


Se siguen estableciendo nuevos datos sobre las temperaturas mundiales y europeas, el nivel del mar y la reducción del hielo marino en el Ártico. Los patrones de precipitación están cambiando, por lo general haciendo las regiones húmedas en Europa más húmedas y las regiones secas más secas.





El volumen de los glaciares y la capa de nieve están disminuyendo. Al mismo tiempo, los fenómenos extremos relacionados con el tiempo y el clima, como las olas de calor, las precipitaciones intensas y las sequías, están aumentando en frecuencia e intensidad en muchas regiones. Las mejoras en las proyecciones climáticas proporcionan una mayor evidencia de que los fenómenos climáticos extremos aumentarán en muchas regiones europeas.

FUENTE: el tiempo.com , 20 / 05 / 2017

jueves, 18 de mayo de 2017

LAS GUERRAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, PRINCIPALES FACTORES DEL HAMBRE EN EL MUNDO

Las guerras y el cambio climático, principales factores del hambre en el mundo


Las guerras y el cambio climático son los dos principales factores del hambre en el mundo, denunció hoy la ONG alemana Welthungerhilfe al presentar su informe sobre 2016, año en el que tuvo a su disposición un presupuesto récord de 263,4 millones de euros.

"Tenemos dos factores determinantes. Por un lado, están los países en los las guerras fomentan el hambre como Siria, Somalia o Yemen. Por otro lado, los países en los que hay grandes sequías a causa del cambio climático, sobre todo en el este de África", resumió la presidenta de la ONG, Bärbel Dieckmann.

Dieckmann subrayó que las consecuencias del cambio climático conllevan nuevos retos a las organizaciones de ayuda humanitaria.
"Lo digo porque es importante recordarlo en momentos en que, por ejemplo en EEUU, revive una discusión absurda en la que hay gente que niega el cambio climático cuyas consecuencias ya vivimos", añadió.
La organización se mostró satisfecha de que la presidencia alemana del G20 haya incluido en la agenda la creación de un pacto con África.
"La situación en África será decisiva para la evolución del mundo. El interés por África ha crecido y eso tiene que ver con el movimiento migratorio. Muchos han entendido que si la gente no ve perspectivas en su país busca su futuro en otra parte", dijo.
La estrategia para África tiene que pasar por un aumento de las inversiones en agricultura, la creación de sistemas de seguridad social, con impulsos a la educación y a la formación profesional y por estrategias para paliar las consecuencias del cambio climático.
Sin embargo, la situación actual exige también ayuda inmediata contra la crisis alimentaria. Según cálculos de la ONU para los países más afectados por el hambre -Somalia, Yemen y Sudán del Sur- se necesitaría ayuda por monto 4.400 millones de dólares.
El dinero del que disponen hasta ahora las organizaciones humanitarias para esos países alcanza sólo los 1.300 millones de euros, un 30 % de lo que se requiere.
A medio plazo, la Welthungerhilfe propone un cambio en el sistema de financiación y ejecución de la ayuda para poner reaccionar antes de que las crisis se agudicen.
"Tenemos métodos fiables para prevenir ciertas crisis y podemos saber cuando las despensas estarán vacías en un país. Pero normalmente sólo reaccionamos cuando es demasiado tarde y la gente ya se está muriendo de hambre", alertó el gerente de la Welthungerhilfe, Till Wahnbeck.
La alternativa es crear fondos que se puedan activar en los inicios de una crisis, cuando en los países afectados se puede ayudar todavía la gente y al ganado para que la situación no se agudice.
"La activación de fondos de esa naturaleza sería más rápida que la recaudación de donativos cuando empiezan a verse las imágenes de una catástrofe por televisión", dijo Wahnbeck.
 
Fondos de esa naturaleza, añadió, deberían ser asumidos en buena parte por los países desarrollados.
"Muchas de las hambrunas han sido generadas por el cambio climático y nosotros somos los que hemos generados el cambio climático. Los países desarrollados no pueden eludir su responsabilidad", dijo.
 
FUENTE:  eldiario.es , EFE - Berlín , 17 / 05 / 2017 

PARADOJA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: "SUDAMÉRICA HIZO LAS COSAS BIEN, PERO LE PUEDE IR MAL"





¿Quién paga los platos rotos? Desde que el calentamiento global y sus poderosos efectos se instalaron en la agenda, el tema de la equidad es uno de los más controversiales y el que más desencuentros genera en las cumbres mundiales. De hecho, aún es un dilema sin resolver. "Los países que menos contribuyen con gases de efecto invernadero son los que más sufrirían el impacto del cambio climático". Doris Knoblauch, especialista alemana en políticas medioambientales del Instituto Ecológico de Berlín, necesitó solo una frase para poner sobre la mesa una piedra caliente en el Climate Change Training Course for Journalists que se desarrolla en la capital germana.

Todos están de acuerdo en que debe ponerse un límite a las emisiones contaminantes, pero ¿cuál? ¿a quiénes? ¿de qué manera? Distintas organizaciones piden desde hace tiempo que en las negociaciones se tenga especial atención hacia los países menos desarrollados y con menor responsabilidad histórica en las emisiones de gases de efecto invernadero, para de esa manera establecer una posición equitativa para establecer los topes a las emisiones de cada nación. Aunque es una responsabilidad global, algunos tendrían un compromiso de mayor relieve que otros.

La especialista recuerda la concepción aristotélica de la equidad, en la que vendría a ser como una especie de correctora de la ley, en pocas palabras: que no puede ser algo legal si no está en relación a los principios de igualdad. Así, la cuestión de los límites pasa a ser un tema que va más allá de los fundamentos científicos.

Los datos del organismo europeo EDGAR (Emission Database for Global Atmospheric Research) muestran que la población de Asia (incluye a Rusia y Turquía) representa el 61,7% del total a nivel mundial, la de África el 16,1%, la de Europa 8,1%, la de Sudamérica y Centroamérica (incluye a México) 8,6%, la de América del Norte 4,9% y la de Oceanía 0,5%.

Sin embargo, a la hora de contabilizar las millones de toneladas de gases de efecto invernadero que emiten, encontramos que Asia concentra el 60,3%, Norteamérica 15,9%, Europa 11%, Sudamérica y América Central 4,9%, África 3,4% y Oceanía 1,3%. Pero, sorpresa: Sudamérica y el Caribe (junto con África) serían uno de los continentes más afectados por el cambio climático.

El tema ya había quedado reflejado en un reciente informe del Banco Mundial, que advertía que "pese a que Latinoamérica y el Caribe han tenido poco o nada que ver en su gestación, el cambio climático es una amenaza clara y terrible". De hecho, como se destacaba en el escrito, por estos lados hemos conservado más bosques que cualquier otra región, es la más biodiversad del mundo, posee las reservas de agua dulce más grandes y alberga a la Amazonia, una verdadera esponja de dióxido de carbono. Además, históricamente tuvo la matriz energética más limpia.

Tomando como referencia los datos históricos de emisiones de dióxido de carbono desde 1850, nuestra región apenas roza el 4%, contra un 30% de América del Norte y similar proporción europea.

Estas cifras son algunas de las que circulan en las cumbres del clima y seguramente volverán a discutirse este año. Más teniendo en cuenta que los avances del último encuentro en París están amenazados de muerte por la postura negacionista del presidente de EEUU, Donald Trump.

Knoblauch resume los cuatro posibles enfoques que ha tenido la controversia hasta el momento, sin poder hallar un criterio mayoritario para definir si los límites a las emisiones deben resolverse:

• De acuerdo a los ingresos per cápita.

• Relacionada a la responsabilidad histórica que tuvo cada nación.

• Inversamente relacionada a la capacidad de pago.

• Teniendo en cuenta las posibilidades de desarrollo de cada país.


Cuanto antes llegue el acuerdo, mejor. Mientras tanto, lo mejor será tomar precaucione y definir medidas de y mitigación y adaptación. Si finalmente el aumento de 2° por encima de los niveles preindustriales se produce, nuestra región deberá afrontar una verdad incómoda con, al menos, un tridente de máxima peligrosidad:

• La cantidad de huracanes severos aumentará un 40%.

• El volumen de pesca en algunas zonas disminuirá hasta 50%.

• Estarán amenazadas las cosechas de soja y maíz.


FUENTE:  Ambito.com ,  Por Carlos Pagura.- 18 de Mayo de 2017

EL CAMBIO CLIMÁTICO OBLIGA A LOS GIGANTES DEL CHAMPÁN FRANCÉS A TRASLADARSE A INGLATERRA.




El cambio climático obliga a los gigantes del champán francés a trasladarse a Inglaterra
Feliz alianza. Pierre-Emmanuel Taittinger y el viticultor inglés Patrick Mc Grath celebran su asociación para producir el Domaine Evremond (Domaine Evremond)

Francamente, lo que nos faltaba a los extranjeros. En plena fiebre del nacionalismo inglés, del hagamos Inglaterra grande otra vez –y además sin necesidad de alguien tan vulgar como Donald Trump–, ahora resulta que este país tiene una industria vinícola que produce cinco millones de botellas al año, que sus blancos y espumosos ganan premios de oro en los concursos internacionales, y que hasta las grandes maisons champenoises francesas están comprando como locas centenares de hectáreas en los condados de Sussex y Kent.
 
Para los británicos partidarios del Brexit, que son la mayoría y no tienen necesariamente el don de la objetividad, la lectura es muy sencilla: el terroir inglés le da cien mil vueltas al francés.
 
El clima de Hampshire y Cornualles es más favorable que el de Reims y la Borgoña, el suelo gredoso de Somerset es mejor que el de Aquitania, y las piedras de calcáreas de Somerset y Devon son de calidad superior a las del Languedoc-Rousillon. Como consecuencia, los espumosos de Nytiember y Chapel Down son mejores que los Moët&Chandon y Veuve Clicquot. Si Theresa May dice que es así es que es así, y si alguien lo discute es que es un enemigo del pueblo, como los jueces, políticos y periodistas que tienen las narices de poner en tela de juicio el Brexit.
 
Podría argumentarse que no es que lo inglés sea por definición mejor que lo continental, que las casas francesas de champán están comprando viñedos en Inglaterra porque son mucho más baratos (15.000 euros el acre comparado con 400.000 euros en Épernay), que el cultivo de viñedos en Inglaterra es una consecuencia del cambio climático, y que en cualquier caso los enólogos que deciden sobre la acidez y el volumen de alcohol de la uva no son vicarios y coroneles retirados del partido conservador, sino australianos, argentinos y neozelandeses. Pero todo eso da igual, let’s make England great again...
 
A los franceses, todo hay que decirlo (y menos mal que ha ganado Macron en vez de Le Pen) se les puede acusar en este caso de un cierto colaboracionismo. Porque la casa Taittinger, por ejemplo, compró hace dos años (antes del Brexit) sesenta hectáreas de manzanos, perales y ciruelos a la familia Gaskain, de Kent, para cortar los árboles y plantar en su lugar vides de pinot noir y chardonnay.
 
Y las cepas han resultado tan fructíferas que desde entonces la producción de uva se ha triplicado, y ya está en marcha la primera botella de un espumoso inglés que se llamará Domaine Evremond (en honor de un hedonista y crítico literario del siglo XVII que se exiló en la corte del rey Carlos II e introdujo en Londres la afición al buen vino).
 
“La opération Angleterre no representa tanto un objetivo económico como de adaptación al cambio climático, y las 300.000 botellas anuales que venderemos a mediados de la próxima década estarán dirigidas no a la exportación sino al mercado doméstico”, dice Damien Le Sueur, director general de Taittinger.
 
Dado que los espumosos ingleses son muy caros (alrededor de cuarenta euros) para lo que ofrecen, el concepto de mercadotecnia es que los compren sobre todo aquellos que sientan curiosidad por lo exótico o quieran hacer patria comprando productos nacionales. O Theresa May para fardar de su terroir en las cenas que ofrezca en Downing Street a Trump, Angela Merkel o Emmanuel Macron.
 
Igual que en el Brexit, las cosas se ven de manera distinta según de qué lado del Canal de la Mancha. Para Taittinger, Pommery y otros gigantes del champán, las viñas del sur de Inglaterra son una póliza de seguro. Por el momento las de Reims siguen disfrutando de la cantidad perfecta de lluvia y el frescor necesario por las noches, pero la acidez de la uva ha disminuido y su potencial alcohólico ha aumentado con el cambio climático. Por cada grado que suben las temperaturas de promedio, el terreno ideal para el cultivo se traslada 400 kilómetros al norte.
 
Los ingleses hacen ya las cuentas de la lechera. En el 2040 Manchester será el nuevo Burdeos, Birmingham la nueva Rioja, y la Ribera del Támesis suplantará a la Ribera del Duero, y será su gran revancha sobre los europeos... Y ya se ven brindando con espumoso de Kent. ¡Viva el Brexit! ¡Viva Inglaterra! Chinchín ...
 
FUENTE: La Vanguardia Internacional, 16 / 05 / 2017

CIENTÍFICOS INVESTIGAN EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ECOSISTEMAS DIMINUTOS






El próximo siglo, el cambio climático alterará los ecosistemas de los cuales depende la humanidad. Sin embargo, dada la complejidad del mundo viviente, ¿cómo se puede saber qué podría pasar?

Así es como un equipo de científicos australianos busca la respuesta: ecosistemas miniatura diseñados para simular el impacto del cambio climático. Los experimentos ya están revelando algunos peligros que no se habrían detectado si los investigadores hubieran intentado estudiar a las especies individuales de forma aislada.
 
“Si ponemos un pez en un tanque y vemos cómo responde a la temperatura, es una simplificación enorme de la realidad”, afirmó Ivan Nagelkerken, un ecologista de la Universidad de Adelaida que dirige la investigación.
 
No obstante, todo un ecosistema en la naturaleza, construido a partir de miles de especies, también tiene sus propias desventajas. “En la naturaleza hay mucha complejidad, y nunca se sabe cuál es el factor que realmente está provocando el resultado que se está observando”, comentó Nagelkerken.

 

Entre estos dos extremos, Nagelkerken y sus colegas han intentado crear un término medio. Llenaron doce tanques de agua marina: en cada uno había 1798 litros y un ecosistema sencillo del océano.
 
Pusieron arena y rocas en el fondo de los tanques, junto con hierba marina artificial sobre la cual pudieran crecer las algas. Llenaron sus ecosistemas a menor escala, llamados “mesocosmos”, de especies locales de crustáceos y otros invertebrados para que se alimentaran de las algas. Para cumplir con el segmento de los depredadores agregaron un pez pequeño conocido en Australia como “gobio de cola larga del sur”, el cual se alimenta de invertebrados.
 
Para observar los efectos del cambio climático, Nagelkerken y sus colegas manipularon el agua de los tanques. Los investigadores elevaron cinco grados la temperatura de tres de ellos, una proyección conservadora de qué tan tibia llegará a estar el agua en la costa sur de Australia.
 
Los científicos también estudiaron el efecto del dióxido de carbono que está elevando la temperatura del planeta. Ese gas se está disolviendo en los océanos, con lo cual se vuelven más ácidos y lo que puede provocar daños potenciales a las plantas y los animales marinos. Sin embargo, las algas pueden utilizar el dióxido de carbono adicional para hacer más fotosíntesis.
 
Para medir el impacto total, Nagelkerken y sus colegas bombearon el gas en tres tanques que tenían la temperatura actual del océano.
 
Y en otros tres tanques, los investigadores realizaron los dos cambios: calentaron el agua y bombearon el dióxido de carbono. Los científicos no alteraron los tres tanques restantes para que sirvieran como controles en la medición de los cambios en los otros nueve tanques.
Continue reading the main story Foto
Los ecosistemas a pequeña escala se llaman mesocosmos. Credit Universidad de Adelaida
Nagelkerken y sus colegas encontraron que el dióxido de carbono beneficiaba las tres capas de la red alimentaria. Las algas crecieron más rápido, así que proporcionaron más comida a los invertebrados, los cuales a su vez aumentaron la cantidad de comida para los gobios.
 
No obstante, la combinación de más dióxido de carbono con agua más caliente aniquiló ese beneficio. Incluso con más algas para comer, los invertebrados no crecieron más rápido, tal vez porque las algas proporcionan menos nutrientes cuando crecen en temperaturas altas. También es posible que los invertebrados estén bajo mucho estrés en el agua caliente como para crecer más.
 
Los invertebrados también enfrentaron mayor presión que sus depredadores. El agua tibia aceleró el metabolismo de los gobios, con lo cual tuvieron más hambre y devoraron más invertebrados. Con todo ese impacto, las poblaciones de invertebrados colapsaron.
 
Nagelkerken y sus colegas publicaron los resultados iniciales de estos estudios con los mesocosmos en la revista Global Change Biology. En otro trabajo que se publicó en el número de febrero de la revista Oikos, Nagelkerken y sus colegas brindaron evidencia de que la acidificación también puede interferir con la capacidad que tienen los peces para cazar.
 
En ese estudio, los investigadores criaron algunas especies de tiburones en agua marina tibia y acidificada. Encontraron que los tiburones buscaban más erizos de mar, una de las especies que comen por las temperaturas altas. Sin embargo, tuvieron menos éxito para detectar a las presas, probablemente porque la química alterada del agua marina interfirió con sus sistemas nerviosos.
 
Nagelkerken dijo que estos experimentos tienen implicaciones ominosas para los ecosistemas de los océanos, así como para las 3,1 mil millones de personas en el mundo que dependen del pescado para obtener 20 por ciento o más de sus proteínas.
 
“A medida que uno se mueve hacia arriba en la red alimentaria, hay más disparidad entre la necesidad de comer y la cantidad de comida”, dijo Nagelkerken. Y nosotros pescamos las especies que se encuentran en la parte superior de las redes alimentarias del océano.
 
La vulnerabilidad de los peces dependerá de sus ecosistemas individuales. Nagelkerken dijo que espera que los estudios que está realizando inspiren a otros investigadores para que los implementen con diversas especies y condiciones de otras partes del mundo.
“Este tipo de experimentos son herramientas esenciales para entender los cambios en la naturaleza”, dijo Mary O’Connor, una ecologista de la Universidad de Columbia Británica que no fue parte de la investigación australiana.
 
Agregó que la investigación de Nagelkerken “no es una predicción del futuro, pero es una buena demostración de lo que podemos esperar que suceda en la reorganización de la red alimentaria mientras continúen la acidificación y el calentamiento de los océanos”.
 
FUENTE:  New York Times es , 15 / 05 / 2017

martes, 16 de mayo de 2017

ALERTA ROJA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO: CIENTÍFICOS ADVIERTEN "QUE ES UNA CARRERA CONTRA EL TIEMPO"



El año que pasó batió su tercer récord anual consecutivo de calor (Foto NASA)
El año que pasó batió su tercer récord anual consecutivo de calor (Foto NASA)

Las pésimas estadísticas de 2016 terminaron por calar bien hondo en los científicos abocados a analizar los desencadenantes del cambio climático y sus consecuencias. Un resumen del año que pasó muestra que batió su tercer récord anual consecutivo de calor (con una temperatura que supera por cerca de un grado a la media de la era preindustrial), la porción abarcada por el hielo en el Ártico fue la segunda más reducida de la historia (4,4 millones de km2) y la Antártida perdió casi 2 millones de km2. Si esto no bastara, la concentración del temible dióxido de carbono (CO2) a escala mundial superó por primera vez la barrera de las 400 partes por millón.

"Es inequívoco y está sucediendo, es una carrera contra el tiempo", sintetiza Stefan Rahmstorf, profesor alemán de Física de los océanos -del Instituto para el Impacto del Clima de Postdam- durante la primera jornada del Climate Change Training Course for Journalists que se celebra en Berlín.

El problema no es nuevo. Rahmstorf recuerda que ya se hablaba de la influencia del dióxido de carbono en la temperatura en el año 1896. Pero en las últimas décadas todo se precipitó. El especialista, que se dedica entre otras cosas a verificar cómo el CO2 acidifica los océanos, señala que la década pasada fue la más calurosa de la que se tenga registro, con sonados récords en 2002, 2004, 2006, 2007 y 2010. Y la tendencia continúa. Como muestra, expone el que tuvo lugar en Estados Unidos en febrero de 2015, cuando mientras en la costa oeste se registraban temperaturas máximas que superaban todas las marcas, en la costa este sucedía lo mismo... pero con las mínimas.

Otra consecuencia a tener en cuenta es el cambio en el régimen de las lluvias. El efecto se siente en todos los continentes. Por eso el sudeste de España puede convertirse en un terreno desértico para fin de siglo. Por eso también la gran barrera de coral australiana está desapareciendo sin remedio. "El diagnóstico, como pueden ver, no es nada bueno; tenemos que impedir que suban las temperaturas y el acuerdo de París es claro: debe empezar ahora", sentencia.

A su turno, el Dr. Carl-Friedrich Schleussner, investigador germano que estudia la ciencia del clima y sus impactos, afirmó que los efectos del cambio climático impactarán de lleno en los "procesos socioeconómicos".

Dónde y cómo depende de distintos factores, pero dos de los principales a tener en cuenta son la vulnerabilidad, es decir, qué posibilidades tiene un país de verse afectado, y su exposición, que registra cuántos ecosistemas y procesos económicos sufrirán, y cuánta infraestructura se encuentra en los lugares que pueden ser afectados. Así, Sudamérica puede ser golpeada en su producción de alimentos, y también sentir coletazos en sus glaciares, sus lagos y sus sistemas de agua. "Es un problema multidimensional", aclara el especialista. Pero mejor será estar preparado. En el peor de los escenarios, las economías de nuestras regiones sufrirían importantes tracciones para fin de siglo, con daños en cultivos clave como el maíz, la soja y el arroz. Por otro lado, las naciones que basan buena parte de economía en la pesca, como Ecuador, Costa Rica o Indonesia, podrían enfrentar un embate de proporciones.

El resultado lógico sería una escalada de la pobreza a nivel global. El escenario menos desfavorable llevaría la cantidad de necesitados a los 142 millones, al tiempo que la hipótesis más sombría elevaría esa cifra a 900 millones. Aunque los científicos prefieren ser cautos con las pérdidas económicas por desastres naturales, las estimaciones del Banco Mundial suponen que ascenderían a los u$s 520 mil millones anuales.

Por eso también apela a aunar los esfuerzos para cumplir con el acuerdo de París. Sellado en la 21ª sesión de la Conferencia de las Partes en diciembre de 2015, fue tildado como "histórico", ya que además de reimpulsar la idea de mantener el aumento de la temperatura en este siglo por debajo de los 2º, redobló la apuesta y se propuso limitarlo por debajo de 1,5° sobre los niveles preindustriales.

"Ese medio grado que separa una suba de la temperatura de 1,5° o 2 es una gran diferencia. Por tomar un ejemplo, el crecimiento del nivel de los mares: con 1,5° llegaría a 40 centímetros en 2080 y a 40 milímetros por año en 2100. Mientras que si sube 2° podría empeorar la crecida hasta los 50 centímetros y los 55 milímetros anuales", concluye.

FUENTE:  Ambito.com, Carlos Pagura,  16 / 05 / 2017

IMPASSE A LAS ACCIONES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO


Como dice el dicho, el tiempo se nos viene encima y, desafortunadamente, en materia climática esto no es bueno porque la temperatura sigue elevándose. El Ártico se calienta el doble de rápido que el resto de la Tierra y en África ya hay varias regiones que enfrentan graves sequías. México, junto con otros países emergentes y Estados insulares, está entre los más vulnerables a los efectos del cambio climático.

Para acabarla de amolar, el gobierno de Estados Unidos decidió poner en un impasse su permanencia en el Acuerdo de París. Tan es así que la administración Trump decidió enviar a una pequeña delegación de representantes a Bonn, donde se llevan a cabo reuniones preparatorias y de análisis técnico rumbo a la COP23, a realizarse justo en esta ciudad alemana en noviembre próximo.

Alemania y Francia, por separado, han conminado a EU a continuar con la cooperación internacional tanto en materia económica como en los avances logrados hasta el momento con el Acuerdo de París.
Y lo que haga o deje de hacer la todavía nación más poderosa del planeta inexorablemente tendrá efectos en el combate global al cambio climático.

Por eso es importante su permanencia, pues junto con las demás naciones firmantes del compromiso deben acelerarse las acciones para topar a 2ºC la temperatura, financiar a los países que lo requieren, iniciar la transferencia tecnológica, disminuir la quema de hidrocarburos y adoptar energías renovables, así como agilizar la construcción de comunidades resilientes a la inestabilidad del clima.

Si decide retirarse, entonces, quizá China tomaría el liderazgo. Aunque esta idea, en el escenario de la especulación, que EU pudiera ser desbancado por un país no grato —y al que le achaca que el cambio climático sea su invento—, probablemente no le guste al señor Trump.

Mientras, como dicen los analistas sobre la Casa Blanca, hay que esperar a saber cuál de los dos bandos gana, si el encabezado por Ivanka Trump, los secretarios de Estado y Energía, Rex Tillerson y Rick Perry, respectivamente, quienes están a favor de que EU continúe en el acuerdo sobre el clima; o el de Stephen Bannon, estratega de la Presidencia, y Scott Pruitt, titular de la Agencia de Protección Ambiental, quienes consideran que el permanecer sería “mal negocio”.

En tanto, en las reuniones preparatorias rumbo a la COP23 se examinan los avances de cada país en la instrumentación de los compromisos nacionales para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, así como ir solventando cuestiones financieras y de intercambio tecnológico, según refirió al inicio de éstas, la mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Es importante decir que, a pesar de EU, hay optimismo, porque muchos de los países ya tienen leyes para frenar el cambio climático y esa base jurídica permitirá construir acciones en el corto y largo plazos.

De acuerdo con el diario británico The Guardian, un estudio realizado por el Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment de la London School of Economics, desde 1997 se han creado mil 200 leyes en materia de clima. A partir del Acuerdo de París se elaboraron 14 nuevas legislaciones y 33 políticas ejecutivas.

Así, ya son 164 países que cuentan con leyes climáticas con alcances en generación de energía, transporte, uso de la tierra, adaptación y resiliencia.

Pero hay diferencias. Los países desarrollados tienen legislaciones más eficientes y en algunos menos desarrollados —como los africanos— sus leyes tienen huecos o bien aún no cuentan con ellas. Y es justo a esas naciones a las cuales se debe apoyar.

El cambio climático es un urgente desafío para todos, porque además de dañar ecosistemas y exacerbar fenómenos climatológicos como El Niño, acentúa la pobreza, merma la salud de la población, dificulta la producción de alimentos y frena el crecimiento y desarrollo económicos.  

Muy probablemente la 23ª reunión de la Conferencia de las Partes de Bonn sea crucial para el futuro de la humanidad. Por ello, el compromiso de los países debe ser mucho más ambicioso, de lo contrario, la temperatura seguirá subiendo.

Es sensato reconocer que los gobiernos no pueden solos, necesitan de la colaboración de todos los sectores. La voluntad de las empresas e industrias para reducir su huella de carbono y una sociedad más participativa y menos contaminante.

Un tema que tenemos pendiente tanto en México como en otras naciones en desarrollo es impulsar a la educación para hacer frente al cambio climático.
Y sí, en la educación ambiental para niños y jóvenes está la respuesta para un porvenir.

FUENTE:  Excélsior ,  16 / 05 / 2017 , Lorena  Rivera

LAS INUNDACIONES DEJAN AL MENOS DOS MUERTOS EN COLOMBIA.


Las inundaciones dejan al menos dos muertos en Colombia

Al menos dos muertos e inundaciones han causado las fuertes lluvias que azotaron Colombia en las últimas horas, y que llevaron a interrumpir por breve tiempo la operación del aeropuerto El Dorado de Bogotá, según autoridades y medios locales.
 
En Villavicencio, la capital del departamento del Meta (centro), una mujer embarazada  y un hombre de 28 años perdieron la vida tras ser arrastrados por las aguas del caño Maizaro, que se desbordó a raíz de un aguacero que se prolongó unas tres horas, dijeron organismos de socorro.
Bogotá sufrió igualmente inundaciones tras un aguacero registrado este domingo que obligó a cerrar durante 36 minutos la operación del aeropuerto El Dorado, que el sábado también se había visto afectado por las lluvias y tormentas eléctricas.

“Tuvimos aguaceros muy intensos. Registramos 36 milímetros de lluvia en 40 minutos, eso es una intensidad muy alta, casi un tercio de lo que llovió en todo el mes de abril”, señaló el director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), Richard Vargas, en un comunicado.

Desbordamiento del río Cauca en barrio de Cali (Colombia).
Desbordamiento del río Cauca en barrio de Cali (Colombia). EFE/Ernesto Guzmán Jr.

Precisó que las lluvias causaron “encharcamientos en diferentes puntos, problemas viales y afectaciones en sótanos de edificaciones”, pero con el paso de las horas el nivel de las aguas ha ido bajando.

En el municipio de Quetame, departamento de Cundinamarca, del que Bogotá es capital, se desbordó el río Contador y cuatro puentes  fueron arrasados, uno de ellos peatonal, lo que dejó incomunicada a esa población, que además quedó sin servicio de agua potable.

También se registraron emergencias en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), en especial en su capital, Cali, donde, según medios locales, al menos mil viviendas están anegadas.
El río Cauca afectó asimismo la localidad de Achí, en el departamento de Bolívar (norte), y Guaranda, en la vecina región de Sucre.

Las lluvias también han causado daños en Antioquia (noroeste) y en Norte de Santander (noreste), donde la vía que comunica la población de Ocaña con Cúcuta, la capital de ese departamento, fue taponada por un derrumbe.

Este año Colombia ha sufrido dos tragedias causadas por las lluvias, que dejaron más de 340 muertos, un centenar de desaparecidos y millonarias pérdidas materiales.

FUENTE:   Efeverde,   15 /  05 / 2017








LA SOLUCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO TERRESTRE NO PASA POR EMIGRAR A MARTE


Planeta Marte


La humanidad aquí en la Tierra está teniendo un impacto enorme en el medio ambiente. Hay quien opina que el equilibrio natural se ha roto, lo que ha dado lugar a una nueva etapa geológica: el Antropoceno. Las temperaturas continúan subiendo y los polos se derriten a un ritmo cada vez mayor.

De seguir así, el nivel del mar podría aumentar tanto que nos obligaría a crear nuevos mapas.
¿Deberemos emigrar a Marte? Aunque podría ser una solución (que ya están mirando varios científicos), el director del Goddard Space Flight Center (NASA) Gavin Schmidt piensa que no vale la pena. Y así lo hizo saber en el Congreso Internacional de Cambio Climático de Huelva.
Schmidt, que lleva trabajando como director de la NASA tres años, dijo que cada viaje a la estación espacial, con aprovisionamiento y demás, cuesta entre los 200 y los 250 millones de euros. Un viaje a Marte costaría mucho más. Esa es una cantidad de dinero que no podemos hacer frente, al menos por el momento. Para el experto, ”emigrar a Marte es pura fantasía” y, además, ”la Tierra seguirá siendo mucho más habitable que otros planetas”.

El problema radica en que no todos los países cuentan con los recursos suficientes para adaptarse. Hay unos que tienen más dinero y otros que tienen menos. Mientras que los primeros podrán tomar las medidas necesarias para seguir adelante, los otros no lo tendrán tan fácil.

Polución 


Para poder hacer frente al cambio climático, Schmidt dijo que se deben presionar a los gobiernos con conciencia crítica. ”Hay gente que niega el cambio climático o que se aproxima a él desde una perspectiva ingenua. Cambiar los hábitos personales de todo el mundo no va a cambiar la trayectoria del cambio climático. Hace falta más, que se tomen decisiones a mayor nivel”.

FUENTE: Meteorología  en Red ,  el