Vistas a la página totales

domingo, 31 de enero de 2016

CALIFORNIA INVESTIGA A EXXON MOBIL POR MENTIR SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.



La fiscal general de California, Kamala Harris, ha abierto una investigación para determinar si la petrolera Exxon Mobil mintió públicamente sobre la realidad del cambio climático, un fenómeno que la empresa ha desacreditado durante años pero que sí habría tenido en cuenta para planificar sus operaciones, según publicó este miércoles Los Angeles Times.

El caso se apoya en la existencia de unos documentos internos de la compañía petrolera que salieron a la luz en 2015 y que evidenciaban que, entre otras cosas, Exxon tomó como referencia los modelos climáticos de la NASA y el Centro Canadiense del Clima para anticipar el resultado del cambio climático en el Ártico, donde existen importantes yacimientos de petróleo y gas, y fijar su estrategia de futuro.

Getty Images
Calentamiento global podría hacer desaparecer el hielo del Ártico en verano

Esos modelos climáticos fueron los mismos que los ejecutivos de Exxon calificaban de "especulativos" y sin fundamento. Los científicos empleados por Exxon para realizar estas evaluaciones no tenían duda de que el notable aumento en la atmósfera de los gases contaminantes que agravaron el efecto invernadero -que está detrás del calentamiento global- respondió a los combustibles fósiles usados por el hombre.

Exxon tenía mucho interés en ver cómo el calentamiento global iba a afectar al hielo en el Ártico, así como a los niveles del mar, y proyectar los costes de futuras explotaciones en el área. Actualmente los científicos de la NASA creen que es posible un futuro en el que el hielo del Ártico desaparezca completamente durante los meses de verano.

La Fiscalía General de California no ha confirmado la investigación oficialmente y la posición de Exxon Mobil hasta la fecha ha sido rechazar que estuviera haciendo un doble juego con el cambio climático.
Exxon Mobile y las posibles irregularidades sobre sus actividades respecto al cambio climático están también bajo la lupa del fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, quien ya enviado una citación judicial a la empresa.
Exxon Mobile tiene presencia global, con oficinas y operaciones en California, aunque su sede está en Texas.

EL CAMBIO CLIMÁTICO AMENAZA EL PLANETA.






El cambio climático es la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta el planeta Tierra. Desde la revolución industrial hasta hoy, la quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas), que se usan para producir energía, libera gases de efecto invernadero (CO2) a la atmósfera, aumentando la temperatura de la Tierra y provocando una distorsión en el sistema climático global.

La humanidad se encuentra ante una encrucijada histórica. Los científicos advierten que si la temperatura global supera los 2°C las consecuencias serán catastróficas.

Si cruzamos este umbral, los impactos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales perjudicarán seriamente a todas las regiones del mundo. Esto ya ha comenzado a verse en los últimos años en todas las partes del mundo y, por supuesto, en Santiago del Estero

Meses de calor insoportable con más de 50º de sensación térmica, inviernos con menos días fríos cada vez que pasan los años, intensas tormentas, ríos desbordados, pueblos totalmente inundados y sequías en algunos otros sectores de la provincia son algunas muestras que el calentamiento global está haciendo estragos. Mientras pasan los días, el ecosistema se colapsa y el planeta está en riesgo.

"La solución es la forestación. Es decir, que la única forma de reducir bióxido de carbono y el metano en la atmósfera es capturando ese bióxido de carbono que se producen por otros desarrollos contaminantes que hace el ser humano, y que se fija a través de los árboles", explicó el Ing. Victorio Mariot.
















FUENTE:  elliberal.com.ar,  Santiago del Estero, Arg, 31/ene/2016


CUBA SE PREPARA PARA RESPONDER AL CAMBIO CLIMÁTICO.






El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, CITMA, intensificará sus líneas de trabajo para responder a las consecuencias del cambio climático según las vulnerabilidades del país, así lo anunció la prensa oficial de la isla
.
En este sentido, el viceministro José F. Santanalos puntualizó que los principales objetivos del CITMA se centraran en disminuir los riesgos costeros en los asentamientos poblacionales a causa de la elevación del nivel del mar, el azote de huracanes y otros fenómenos meteorológicos, apuntó la agencia estatal ACN.

La elevación del mar en la isla alcanza aproximadamente un metro de altura, lo que representa “gran peligro para el país, puesto que la cuña salina tiene altas posibilidades de penetrar en el manto freático, causando la indisponibilidad de muchos de los recursos hidráulicos utilizados para el consumo humano”, dijo Santanalos.
Entre tanto, este año se dará inició a dos proyectos internacionales que tributan al cambio climático, uno de ellos dirigido a la protección y uso sostenible de los principales macizos montañosos cubanos y el otro se enfoca en la conservación de cuatro cuencas hidrográficas y sus áreas costeras, destacó el funcionario.

"Nos preparamos para cumplir el compromiso tomado en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, firmado al concluir el 2015 en París, Francia” aseguró el vicetitular.

FUENTE: Ciber Cuba Noticias, 31/ene/ 2016

sábado, 30 de enero de 2016

SE HA SUBESTIMADO EL CALENTAMIENTO DEL MAR DENTRO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL.


Hasta la fecha, las investigaciones sobre los efectos del cambio climático han subestimado la aportación a la elevación del nivel del mar hecha por la expansión del agua marina por efecto de su calentamiento. Un equipo de investigadores en la Universidad de Bonn en Alemania ha investigado ahora, usando datos de satélite, el verdadero alcance de este efecto, y resulta que en años recientes ha sido casi el doble de grande de lo que se suponía previamente. Eso podría resultar en, por ejemplo, riesgos notablemente mayores de marejadas ciclónicas.

En principio, el agua en los océanos actúa como un termómetro de mercurio: cuando la temperatura asciende, el líquido se expande y su nivel sube por el pequeño tubo. Dado que los océanos del mundo están encerrados de forma semejante entre los continentes, sus niveles también suben cuando se calientan debido al aumento de temperaturas. Incluso una pequeña cantidad de calentamiento en las partes más profundas del océano basta para crear una elevación notable en el nivel del mar, tal como advierte Roelof Rietbroek del Instituto de Geodesia y Geoinformación en la Universidad de Bonn.

El equipo de Rietbroek y Jürgen Kusche, que incluye también a especialistas del GFZ (el laboratorio nacional de geociencias de Alemania), y el Instituto Alfred Wegener en la ciudad alemana de Bremerhaven, utilizó datos de los satélites GRACE y mediciones del nivel del mar de los altímetros de los satélites Jason-1 y Jason-2 para calcular cuánto han aumentado dichos niveles por acción tanto de la expansión del agua provocada por el calentamiento, como del incremento de la masa oceánica, de 2002 a 2014. El resultado del análisis es el ya indicado: el doble de lo asumido previamente.

[Img #33537]
Roelof Rietbroek junto a una pantalla de ordenador en la que se muestra una ilustración global del aumento en el nivel del mar. Los diversos colores representan niveles diferentes. (Foto: Johannes Seiler/Uni Bonn)
 
FUENTE: NCYT, 29/ene/ 2016
 
 
 

EXPLOSIÓN DE BONOS VERDES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.






2015 terminó con dos récords que en apariencia no tienen mucho que ver: fue el año más caluroso desde que se tienen registros –así lo han confirmado este mes la NASA, la Administración para el Océano y la Atmósfera, y la agencia meteorológica británica– y en el que los inversionistas se volvieron locos por los bonos verdes.

¿Qué tiene que ver el aumento de temperatura del planeta con dónde colocar el dinero?
Mucho, según el último estudio del centro de estudios del banco BBVA. En los doce últimos meses, la emisión mundial de estos títulos alcanzó 41,300 millones de dólares (38,000 millones de euros), un 15% más que en 2014 y casi el triple que el año anterior.

Esta es la forma en la que grandes corporaciones, bancos e incluso ciudades están lanzándose a financiar la reducción de su impacto ambiental y la huella de carbono, cuyo auge el informe atribuye al impulso que ha dado el Acuerdo de París contra el cambio climático.
Aunque del consenso de la capital francesa no salieron compromisos vinculantes de reducción de emisiones para los países, su revisión prevista cada cinco años sí ha marcado una senda que el mundo financiero empieza a interiorizar: la transición hacia otra economía que dependa cada vez menos del petróleo, el gas y el carbón.

Por una razón: el riesgo que ya suponen esos activos. En esa línea hay que entender el gigantesco movimiento mundial de desinversión en energías fósiles, que hasta el momento ha sacado 3.4 billones de dólares (3 billones de euros) de las energías sucias, según un informe de 350.org; o el cálculo de la huella de carbono en las carteras de inversión; o el aumento del gasto mundial en tecnologías renovables.

Cada uno de estos arañazos a las energías fósiles es un paso para reorientar el flujo de capital de un modelo energético a otro muy distinto. No hay que olvidar que la transición energética costará mucho dinero. Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) lo ha cifrado nada menos que en 1.3 billones de dólares (un billón de euros) anuales en el horizonte de 2050– más o menos el equivalente del PIB español–.

Y, aquí, ahora han entrado en escena los bonos verdes, una nueva forma con la que las grandes corporaciones, bancos, y también ciudades buscan reducir su exposición a las energías fósiles. Estos bonos tienen solo una diferencia respecto a los convencionales: deben probar que el capital recibido de los inversionistas se destina a proyectos ambientales, por ejemplo, reducir el consumo energético.

“La atención sobre el climate finance [el flujo de capitales que mueve la lucha contra el cambio climático], que la cumbre de París ha acelerado, va a catalizar el interés de los inversionistas y emisores por los bonos verdes, diversificarlo y expandirlo en muchas partes del mundo”, apunta el informe del BBVA.

Este organismo prevé que este instrumento de financiamiento crezca hasta los 100,000 millones de dólares (92,000 millones de euros) este año. Aunque la cifra es abultada, apenas representa el 1% de la emisión de bonos convencionales, según Mirova, la gestora especializada en inversiones responsables de Natixis Global A.M. Lo interesante es que su crecimiento está siendo exponencial y saliendo de los organismos supranacionales (bancos de desarrollo), que abrieron este nuevo mercado en 2007, al sector privado o los Gobiernos regionales.

“Aún es un mercado embrionario, partimos de muy abajo, pero aunque resulte más caro que un bono tradicional, los inversionistas lo buscan para diversificar sus carteras”, comenta Aaron Baker, autor del informe. Incrementa el precio el hecho de que haya que demostrar el fin ambiental, es decir, la consulta de una segunda opinión. “Eso cuesta dinero”, matiza Baker.

Pero ese valor añadido explica que los Gobiernos regionales, como el Estado de Conneticut, o ciudades como Oslo, se estén lanzando a emitir bonos verdes.
“Hay un gran apetito inversor por este tipo de activos, el cambio climático es el gran tema de inversión del siglo XXI”, añade Jaime Silos, director de desarrollo corporativo de Forética y presidente de SpainSIF.

En 2015, solo un año después de que la eléctrica francesa EDF se convirtiera en la primera empresa en emitir este tipo de títulos, según la asociación ClimateBonds Iniciative, el 33% de los emisores fueron compañías, seguidas de Gobiernos regionales (13%), bancos (12%), bonos de titulización (11%) y organismos supranacionales (44%). Por volumen de activos, la eléctrica gala ocupó el año pasado el tercer puesto mundial de los mayores emisores.

Los autores del estudio se preguntan cómo afectará a este incipiente mercado el batacazo de los bonos verdes basura de Abengoa, que en septiembre de 2014 se convirtió en la primera compañía en emitir los llamados high yield, un instrumento financiero de alta rentabilidad a muy corto plazo y alto riesgo por el que la compañía no pudo responder.
Baker matiza el impacto del impago a los bonistas de la compañía, en preconcurso de acreedores: “Abengoa fue la primera empresa en emitir un bono de este tipo, pero hay que tener en cuenta, en contra de lo que se suele pensar, que la mayoría de los inversionistas es más conservadora, su apuesta por los high yield es limitada y existen otros tipos de títulos verdes”.

Un mercado que coincide con la crisis

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) fue el primero que se lanzó en 2007, junto al Banco Mundial, a la emisión de bonos verdes, según la asociación ClimateBonds Initiative. Ese fue el mismo año en el que la crisis financiera explotó, dando paso después a la recesión económica que ha durado siete años.

Mientras el mercado de bonos convencionales crecía a medida que las compañías necesitaban acceder al crédito para financiarse al margen de los bancos, los títulos verdes se mantuvieron dentro de organismos supranacionales, como el BEI europeo.

No fue hasta 2013 cuando los bonos empezaron a abrirse a esta nueva categoría. En marzo de ese año se vendió en una hora el primer título verde por 1,000 millones de dólares (921,000 millones de euros). Ese fue el primer paso para que un año después, la eléctrica EDF, Bank of America y Vasakronan, se convirtieran en las primeras corporaciones en emitir títulos para financiar actividades ambientales dentro de sus respectivas compañías.

La mayor emisión de títulos llegó en 2014 con GDF Suez, que alcanzó 2,500 millones de euros. Y de las compañías se pasó a los gobiernos locales y regionales. Massachusetts fue el primer Estado que lanzó un bono verde, en junio de 2013. Le siguió un año después Gotemburgo, con el primer título ambiental emitido por una ciudad. Desde entonces se han sumado California, Johannesburgo y el Estado de California.

FUENTE: El Economista,  30/ene/2016

CAMBIO CLIMÁTICO: "A PESAR DE LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS, TODAVÍA HAY GENTE QUE CREE QUE ES UNA CONSPIRACIÓN".


hombre-pisa-luna.jpg


Una investigación revela que las conspiraciones con muchos cómplices se revelan antes, por lo que para mantener una trama es mejor que el número de implicados sea pequeño. Así, cuestiones que hay personas que creen que son un engaño, como la llegada del hombre a la Luna, el cambio climático, las vacunas y la falta de una cura contra el cáncer, se habrían descubierto hace años.

En concreto, la ecuación diseñada por el doctor David Robert Grimes, de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, calcula que un posible engaño sobre los alunizajes habría sido revelado en 3 años y 8 meses; un fraude sobre el cambio climático, en 3 años y 9 meses; una conspiración sobre vacunas, en 3 años 2 meses, y la ocultación de la cura del cáncer, en 3 años y 3 meses.

Aunque todas las personas pueden guardar un secreto, este trabajo sugiere que grandes grupos de personas que comparten una conspiración muy rápidamente la revelarán. Su análisis, que se detalla en un artículo publicado en la edición digital de Plos One, apunta que las conspiraciones funcionan mejor con menos cómplices.

El doctor Grimes, físico que trabaja en la investigación del cáncer, que también es escritor sobre temas científicos y locutor, recibe muchas comunicaciones de personas que creen en conspiraciones relacionadas con la ciencia y esos mensajes le llevaron a analizar si los complots a gran escala eran realmente sostenibles.

"Una serie de teorías de la conspiración giran en torno a la ciencia. Aunque creer que los alunizajes fueron falsos pueden no ser perjudicial, la creencia errónea sobre las vacunas puede ser fatal. Sin embargo, no todas las creencias de una conspiración son necesariamente malas; por ejemplo, las revelaciones de Snowden confirmaron algunas teorías acerca de las actividades de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos", explica.

Y añade: "Es común desestimar teorías de la conspiración y sus partidarios pero yo quería tomar el camino contrario: ver cómo podrían ser posibles estas conspiraciones. Para hacer eso, me centré en el requisito fundamental para que una conspiración sea viable: el secreto".

Grimes creó inicialmente una ecuación para expresar la probabilidad de que una conspiración sea deliberadamente descubierta por un denunciante o inadvertidamente revelada por un bocazas. Tuvo en cuenta el número de conspiradores, la cantidad de tiempo e incluso los efectos de la muerte de los conspiradores, ya sea de vejez o por medios más infames, para aquellas conspiraciones que no requieren un mantenimiento activo.

Sin embargo, la ecuación requiere una estimación realista de las posibilidades de cualquier individuo de revelar la trama. Se emplearon tres conspiraciones genuinos para probarla, incluyendo el proyecto 'NSA Prism' revelado por Edward Snowden. En cada caso, el número de conspiradores y el tiempo antes de que se revelara la conspiración fueron sobreestimados para garantizar que las probabilidades de que se produjera una revelación, en el mejor de los casos para los conspiradores de alrededor de un cuarto de un millón de posibilidades, deliberada o exposición accidental.

¿Cuántos eslabones débiles?

Grimes analizó luego cuatro presuntos complots, estimando el número máximo de personas necesarias para estar en la conspiración, con el fin de ver cómo de viables podrían ser. En términos simples, su modelo estipuló que una de las cuatros conspiraciones ya se habría revelado.

Éstas fueron: la teoría de que los alunizajes de Estados Unidos fueron un engaño (411.000 personas); que el cambio climático es un fraude (405.000 personas); que las vacunas no seguras están siendo tapadas (22.000 personas que creen que sólo la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos son conspiradores y que otras personas involucradas en la promoción, producción, distribución y utilización de las vacunas son engañados. 736.000 personas que es probable que las compañías farmacéuticas estén implicadas); que la cura para el cáncer está siendo suprimida por las empresas farmacéuticas líderes en el mundo (714.000 personas).

Luego, se centró en el número máximo de personas que pueden participar en una intriga con el fin de mantenerla, con un máximo de 2.521 personas para un complot durante los últimos cinco años. Para mantener una trama sin detectar durante durante más de una década, deben estar implicadas menos de 1.000 personas, mientras un engaño de un siglo debe incluir menos de 125 colaboradores.
Incluso, un simple encubrimiento de un solo evento, que no requiere de maquinaciones más complejas que el hecho de que todo el mundo mantenga la boca cerrada, es probable que sea descubierto si hay más de 650 personas cómplices.

FUENTE: El economista.es,    27/ene/ 2016

LAS 36 EMPRESAS QUE INTEGRAN EL CLÚSTER DE CAMBIO CLIMÁTICO DE FORÉTICA PRESENTAN LA AGENDA PARA 2016.






Este año el grupo profundizará, entre otros aspectos, en el concepto, aplicación e implicaciones del precio de carbono (carbon pricing); analizará el vínculo entre biodiversidad y cambio climático; dialogará con los principales líderes de opinión a nivel institucional y empresarial en esta materia, y promoverá la formación en cambio climático, además de la visibilización de tendencias y conocimiento.
 
Tras el final de plazo el 31 de diciembre, 36 grandes empresas se han sumado al Clúster de Cambio Climático de Forética, entre ellas el 31% de las empresas cotizadas en el Ibex 35, filiales de multinacional o empresas familiares. El grupo cuenta con una representación mayoritaria por parte de sectores como las finanzas, los seguros, la alimentación, la distribución o la energía.
Las empresas líderes del Clúster son Grupo Cooperativo Cajamar, Calidad Pascual, Ikea, OHL y Sanitas.
 
En calidad de participantes el Clúster cuenta con las siguientes empresas: Abengoa, Accenture, Aqualogy, Banco Santander, Bankia, Bankinter, Brico Depôt, CaixaBank, Carrefour, Correos, DKV Seguros, Ecoembes, Enagás, Endesa, FYM-Italcementi Group, Gas Natural Fenosa, Grupo Quironsalud, Heineken, Indra, LafargeHolcim, Leroy Merlin, Lilly, L’Oréal, Mutua Madrileña, Nestlé, Reale Seguros, Red Eléctrica, Sacyr, Solvay, Unilever y Vodafone.
 
Como ha destacado el director general de Forética, Germán Granda, a través del Clúster de Cambio Climático “se trasladarán al contexto español las principales tendencias y conversaciones a nivel mundial en materia de cambio climático desde la perspectiva empresarial; se contribuirá a la generación de conocimiento; se colaborará con las administraciones públicas y líderes de opinión, y se desarrollará una posición de liderazgo como punto de referencia español en materia de cambio climático”.
 
La primera parte del encuentro se ha enfocado en trasladar las tendencias europeas en cambio climático, para lo que se ha contado con las presencias destacadas del director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Daniel Calleja, y la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui.
 
Daniel Calleja ha incidido en la idea de que “en un continente como el europeo donde la escasez de recursos es un desafío importante, la economía circular es una gran oportunidad hacia un modelo productivo más competitivo y sostenible, que integre los criterios ambientales en todas fases de vida del producto”.
 
FUENTE:  Compromiso  Empresarial,  25/ ene/ 2016

jueves, 28 de enero de 2016

CAMBIO CLIMÁTICO: " SECUENCIAN POR PRIMERA VEZ EL GENOMA DE UNA ANGIOSPERMA MARINA"



 

 

Los pastos o praderas marinas son las únicas plantas con flores (angiospermas) que han regresado al mar -se desarrollaron a partir de algas marinas y evolucionaron hasta ser planta terrestres con flores y luego regresaron al mar- pasando por la adaptación más extrema que las especies pueden sufrir. El estudio de esa capacidad de adaptación de los organismos, en concreto a ambientes más salinos, es lo que ha llevado a un consorcio internacional de 35 laboratorios a secuenciar el genoma de una de estas hierbas marinas, Zostera marina, que forma extensas praderas en el Hemisferio Norte, y que en España se encuentra tanto en el Cantábrico y Atlántico como en el Mediterráneo. Según cuentan en la revista «Nature» los investigadores, dirigidos por Jeanine Olsen, de la Universidad de Groningen (Países Bajos), la secuenciación por primera vez del genoma de una angiosperma marina puede proporcionar pistas de cómo las cosechas podrían adaptarse a ambientes salinos, por ejemplo.

En España se la conoce como pasto marino o seda de mar, y forma un ecosistema que cubre unos 200.000 kilómetros y que se extiende desde Alaska hasta Baja California, y desde el mar de Barents hasta el sur de la Península Ibérica. Estas praderas representan aproximadamente el 15 por ciento del carbono absorbido y fijado por el océano a nivel global, y también influyen en los ciclos de azufre y nitrógeno. Además, actúan como zona de cría de muchas especies de peces y de otros organismos, protegen la costa de la erosión y ayudan a mantener la claridad del agua.

Muchas veces se confunden con algas cuando las vemos desprendidas en la orilla pero no lo son. Son plantas con raíz, tallo y hojas que viven en el mar, principalmente en fondos arenosos entre la zona de rompientes y los 40 metros de profundidad, donde forman verdaderos bosques submarinos. Es una especie fundamental en el ecosistema marino costero, por eso los investigadores están interesados en comprender cómo esta planta -y por extensión otras plantas en el ecosistema- se adaptan al cambio climático.

Adaptación al cambio global

Los investigadores secuenciaron el genoma de una muestra de Zostera marina tomada en el mar Báltico, y para entender mejor la adaptación que ha tenido que hacer en su vuelta a un medio salado lo compararon con el genoma, que también secuenciaron, de un pariente de agua dulce, la conocida como lenteja de agua. En su adaptación a un estilo de vida bajo el agua, la seda marina ganó genes que le permitieron vivir en agua salada y, en cambio, perdió otros implicados en los rasgos asociados con las plantas terrestres. Así, modificó sus paredes celulares, más parecidas a las de las algas, y los genes asociados con la detección de luz, la defensa de la planta, la polinización y la regulación del balance hídrico interno. Y perdió genes relacionados con la protección ultravioleta y la producción de diversos compuestos volátiles.

Cuando lo compararon con el genoma de la lenteja de agua vieron, entre otras cosas, que ésta ha perdido los genes que ayudan a las plantas a retener agua en la pared de la célula, mientras que Zostera marina los ha recuperado para lidiar mejor con el estrés osmótico durante la marea baja.«Se han rediseñado a sí mismos», explica la profesora Olsen: «Estos ecosistemas suponen un experimento natural para investigar una rápida adaptación a las aguas más cálidas o más frías, así como a la tolerancia a la salinidad, la acidificación del océano y la luz».

FUENTE: ABC Sociedad, ARACELI ACOSTA Madrid - 27/01/2016

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CAMBIO CLIMÁTICO



Con el objetivo de analizar temas como el papel de la educación ambiental en el cambio climático en la zona metropolitana de Guadalajara, así como el tratamiento de residuos y crear una red de educadores ambientales, se llevó a cabo hoy el Primer Encuentro Metropolitano de Educadores Ambientales.

La coordinadora general de Gestión Integral de la Ciudad de Guadalajara, Martha Patricia Martínez Barba, agregó que se formaron las mesas de análisis: El papel de la educación ambiental frente al cambio climático; Los retos de la ZMG; La Educación ambiental para la gestión de integral de los residuos; y Experiencias locales e internacionales en el ámbito de la educación.

Comentó que el término de educación ambiental surgió en 1970, “gracias a la Unesco, y se refiere a conocer el entorno que nos rodea a través de una participación activa y responsable para buscar de manera continua el mejoramiento del ambiente”.

Señaló que ante la realidad del cambio climático y sus efectos en todo el mundo, “debemos tener una visión de ciudad para hacer frente, conocer en qué somos vulnerables y cómo crear políticas públicas de participación social para implementar la estrategia nacional de cambio climático en Guadalajara”.
En este marco se firmó la Carta Compromiso y el pliego para la conformación de la Red Metropolitana de Educadores Ambientales, donde participarán activistas y representantes de organismos e instituciones públicas con experiencia en el tema.

El Primer Encuentro Metropolitano de Educadores Ambientales se llevó a cabo en el Parque Agua Azul, en esta ciudad, con la asistencia de autoridades de municipios conurbados de Guadalajara, especialistas e integrantes de organismos de la sociedad civil interesados en la materia. -

FUENTE: Diario de Yucatán, 27 / enero/ 2016

EL CAMBIO CLIMÁTICO ALTERA LA MIGRACIÓN DE LAS AVES.





Este científico, coordinador del programa de seguimiento de aves en el Estrecho de la Fundación Migres, ha explicado a Efe que los censos de las dos últimas décadas “reflejan cambios significativos” en el calendario de esta migración y en el número de ejemplares y de especies que la realizan, de forma especial entre 1976 y 1999.

Esta tesis fija entre 425.000 y 500.000 las aves planeadoras de una treintena de especies que cruzan dos veces al año el Estrecho: la primera, en primavera, de sur a norte en el llamado paso prenupcial, porque antecede a su reproducción en Europa, y la segunda, en verano, de regreso a África para invernar, denominado postnupcial al realizarse tras la reproducción.

Uno de las alteraciones de esta migración asociada al cambio climático en esta tesis es el adelanto o retraso de las fechas de paso de varias especies como las cigüeñas comunes y milanos negros, que la han retrasado entre 1,1 y 4,2 días por década, mientras que cigüeñas negras, águilas culebreras y abejeros europeos la han adelantado entre 1 y 2,5 días por década, y las aguilillas calzadas no muestran cambios.

Polluelos de águila pescadora.
Polluelos de águila pescadora. EFE/Javi Elorriaga/Fundación MIgres

Esta tesis doctoral también cita nuevas especies de origen africano cada vez más presentes en esta migración, como el buitre moteado o el ratonero moro, que se adentran en Europa.

Inviernos más suaves

Otra evidencia analizada es que el número de ejemplares de cigüeña común, ratonero común o milano negro que cruzan por Gibraltar se ha reducido sensiblemente en los últimos años, porque se quedarían en la Península al ser los inviernos más suaves.

También se ha certificado que especies que emigran a África por la ruta oriental (a través del Bósforo) como el águila pomerana o el aguilucho papialbo son cada vez más frecuentes en el Estrecho, pero este cambio se puede atribuir a la expansión de estas especies.

“Las aves responden al cambio climático intentando adaptarse a las nuevas condiciones climatológicas, porque lo importante en la migración es llegar al lugar adecuado, para invernar o para reproducirse, y en el momento justo”, ha explicado.

Una rapaz muy estudiada, el busardo ratonero, ha aumentado su población residente en Europa y ha reducido los ejemplares en paso por el Estrecho y otros observatorios europeos, lo que se asocia a que ahora inverna más al norte y acorta su migración por el aumento de las temperaturas, “una evidencia de la relación entre el calentamiento global y los cambios en la migración”, según Onrubia.

“Las aves son muy sensibles al cambio climático y actúan como centinelas ambientales”, ha añadido Onrubia, quien ha resaltado la importancia del estudio de la migración en el Estrecho para conocer los impactos del cambio climático.

Un ratonero en pleno vuelo.
Un ratonero en pleno vuelo.EFE/Alfredo Martínez

De las más documentadas sobre migraciones ornitológicas a nivel mundial

Su tesis, que completa los registros del ornitólogo Francisco Bernis de los años setenta del pasado siglo, supone la base de datos estandarizados más amplia de esta migración y una de las más documentadas sobre migraciones ornitológicas a nivel mundial.

“Ahora contamos casi el doble de aves que Bernis y este aumento se ha producido especialmente en la última década”, ha añadido Onrubia, que cifra como especies más numerosas a la cigüeña común y la negra (con entre 135.000 y 150.000 ejemplares) y 28 tipos de rapaces que suman de 290.000 a 350.000 individuos, entre ellos, 160.000 ejemplares de milano negro; 59.000 de abejero europeo y 21.000 de aguililla calzada.

El Estrecho concentra casi todos los ejemplares que migran de Europa a África de cigüeña común y negra, así como de media docena de rapaces nidificantes en Europa occidental, y acumula las mayores cifras de paso mundiales de milano negro, alimoche, aguililla calzada y águila culebrera, lo que lo convierte en “uno de los lugares más importantes del mundo para la migración de aves planeadoras”, concluye Onrubia.

FUENTE:  EFEVERDE, 28 / ENERO / 2016

miércoles, 27 de enero de 2016

EL CONSUMO DE CARBÓN: "UNA DE LAS PRINCIPALES INDUSTRIAS CONTRIBUYENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO".




La economía mundial asiste estupefacta al abaratamiento progresivo del precio del petróleo. En mínimos históricos, lo hace más accesible que nunca. Es algo que el carbón lleva experimentando décadas en sus propias carnes. A menudo soslayado por el influjo del crudo, el carbón ha pervivido como un elemento central de las economías de todo el mundo, especialmente la de los países en desarrollo, hasta nuestros días. Hoy, es la principal fuente de electricidad del mundo. Un siglo después de su apogeo, ¿cómo es posible? Y sobre todo, ¿cómo hemos llegado hasta aquí y por qué?

PNUD AYUDA A VIETNAM EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.



Conocimientos básicos del cambio climático y las medidas para resolver su impacto se han impartido a los funcionarios en las provincias vietnamitas de Lai Chau (Norte) y Quang Ngai (Centro), como parte de un proyecto apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Desarrollo de capacidades para la implementación de la estrategia nacional del cambio climático” se ha realizado de 2014 a 2018 con el objetivo de fortalecer la conciencia, la capacidad institucional y las técnicas científicas para implementar una estrategia nacional para enfrentar ese fenómeno.

Gracias a los conocimientos adquiridos durante los cursos aprobados por el PNUD, los funcionarios pueden evaluar los efectos duraderos del cambio climático y formular soluciones al respecto.

Según el Departamento de Hidrometeorología y Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente, ministerios, ramas y provincias necesitan mejorar el monitoreo del tiempo, proporcionar alertas tempranas, garantizar la seguridad alimentaria e hídrica y reforzar los diques de los ríos.

El Departamento también hizo hincapié en la importancia de perfeccionar los mecanismos y las políticas sobre el cambio climático y llamar a los residentes locales a aunar sus esfuerzos para combatir el problema.

El jefe del Departamento, Nguyen Van Tue, enfatizó que su entidad ayudará a localidades a evaluar la eficiencia de esas actividades mientras exhortará un mayor respaldo del PNUD para otras provincias y ciudades del país. –VNA

FUENTE:  Vietnam +,  17 / enero / 2016

EL CAMBIO CLIMÁTICO, EL GRAN DESAFÍO DE MIAMI.




En entrevista exclusiva, Philip Levine alcalde de la popular ciudad turística, explicó las medidas para mantener la ciudad a flote

Facebook Twitter Linkedin Google E-mail Imprimir Crédito: Infobae.com El cambio climático es una realidad y el año que acaba de concluir no hizo más que reafirmar algo que todavía muchos científicos y expertos de dudosa procedencia insisten en refutar como una construcción fantasiosa sin sustentos empíricos.

Levine Naciones Unidas.png XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático llevada a cabo en París el pasado noviembre

El 2015 pasará a la historia como el más caluroso jamás registrado y una serie de anomalías climatológicas como la inusual primavera decembrina que sorprendió al noreste de los EE.UU, la cual trajo plantas florecidas en una época en la que normalmente nieva, sumado a las implacables sequías que azotaron África o las inundaciones que golpearon varias ciudades industriales de Inglaterra, no hicieron más que comprobar que los años venideros se verán marcados por sucesos que afectaran directamente la vida de millones de personas alrededor del mundo.

Levine Hielos.png El derretimiento de los polos acelera su progreso a medida que nuevas potencias industriales incrementan la emisión mundial de gases de invernadero

Diversos especialistas afirman que gran parte de estos acontecimientos fueron producto del fenómeno climático El Niño, proceso mediante el cual el océano Pacífico ha venido expulsando enormes cantidades de calor a la atmósfera durante los últimos meses. El aumento de la temperatura, sumado a la mayor humedad ambiente, han hecho estragos con el equilibrio ambiental a nivel global.

Por si esto fuera poco, la creciente emisión de gases invernadero incrementa la periodicidad de ciertos fenómenos climatológicos extremos como fuertes tormentas y olas de calor abrasadoras. En definitiva, muchos de los hechos que gran parte de la comunidad científica más respetada a nivel mundial venía anticipando, están tomando lugar.

Levine Polucion.png El continente africano uno de los más golpeados por las devastadoras sequías agravadas por la paupérrima infraestructura en redes de agua potable

En este contexto mundial, ciudades rodeadas por el agua como Miami Beach ubicada en el estado norteamericano de la Florida, corren riesgo de convertirse en verdaderas Atlantis de la era digital si no se toman las medidas preventivas pertinentes de manera inmediata.

En un encuentro exclusivo con Infobae desde la "Capital de las Américas" el alcalde Philip Levine explicó en detalle las acciones que se están llevando adelante para mantener a flote al popular destino turístico que atrae a millones de visitantes al año.

Levine Miami Beach.png Miami Beach se enfrenta a su mayor desafío histórico con el aumento del nivel del mar ocasionado por el cambio climático

"Estamos haciendo muchas cosas diferentes para combatir el aumento del nivel del mar. En primer lugar estamos elevando nuestras calles haciendo que ganen altura. Además estamos colocando bombas en distintas partes de la ciudad para poder mantener el agua fuera de las zonas habitadas. Sumado a esto modificamos los códigos de construcción para que los nuevos edificios se encuentren a mayor altura y aumentamos el alto de nuestros muros marítimos para protegernos de inundaciones en caso de una crecida" destacó orgulloso el alcalde Levine.

Para complementar las obras de ingeniería también se está llevando adelante una tarea de educación para preparar a los residentes de la ciudad ante cualquier eventualidad lo que convierte a Miami Beach en un referente a nivel mundial en lo que respecta a medidas preventivas contra el aumento del nivel del mar.

"Hemos entendido que distintas comunidades y ciudades costeras alrededor del mundo tienen una topografía distinta y diferentes problemáticas que hacen que sus "soluciones" no funcionen en nuestro caso. En definitiva lo que hemos hecho fue confiar en nuestros propios ingenieros para hacerlo a nuestra manera" señaló la maxima autoridad de la ciudad turística que se enfrenta a su mayor desafío en los próximos años y que cuenta con un lamentable historial al haber sido devastada por huracanes como el que barrió con la ciudad en 1926 o "Andrés" en 1992 que fue catalogado como "el apocalipsis de la era moderna".

"Personas de todo el mundo quieren estar en Miami Beach, ya sea por las artes, la cultura, nuestro estilo o calidad de vida. Es importante para nosotros preservar eso y asegurarnos que los residentes y turistas puedan disfrutarlo a través de las generaciones. Estoy seguro que de aquí a cien años tendremos una ciudad donde todo el mundo quiera vacacionar y vivir".

FUENTE:  Entorno  Inteligente,   16 - enero - 2016

PAÍSES CARIBEñOS ALARMADOS POR CAMBIO CLIMÁTICO




LA HABANA .— Los países del Caribe están alarmados por el impacto del cambio climático, un tema que centrará lo debates de la reunión ministerial en Haití la próxima semana.

“El cambio climático para el Caribe tienen incidencia sustancial”, dijo a periodistas el subdirector del área de América Latina y el Caribe de la cancillería cubana, Carlos Zamora. “Hay una alta preocupación de todos”.

La reunión ministerial se llevará a cabo en Haití el 18 y 19 de enero y Zamora espera que Cuba pueda apoyar a sus vecinos con su experiencia e innovaciones en materia de mitigación y adaptación, pero no especificó qué proyectos concretos impulsará.

Cuba asumirá la presidencia pro tempore de la Asociación de Estados del Caribe, la organización que nuclea a los 25 países de la región, entre ellos México y Venezuela, junto a las pequeñas islas de poca superficies y costas bajas que sentirán de manera directa entre otras cosas el avance del mar derivados de los cambios climáticos.

Zamora indicó que las consecuencias de cambio climático como modificaciones en las costas, avances del agua, salinización, mayor intensidad de los huracanes, entre otras, tienen además de su costo para las poblaciones locales una incidencia directa en el turismo, uno de los motores de sus economías.

El funcionario recordó que las naciones ya tienen mecanismos de colaboración en alerta temprana y tras desastres naturales, pero en algunos casos falta “integralidad” en la cooperación.

 

 

 

 

jueves, 7 de enero de 2016

TRES CURIOSOS INVENTOS PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.


Encontrar una solución al cambio climático no solo es cuestión de reducir las emisiones. Si bien limitarlas es necesario, lo más probable es que resulte insuficiente. Para evitar que la temperatura global aumente más de los famosos dos grados a finales de siglo se hace necesario capturar carbono de uno u otro modo. ¿Pero, cómo hacerlo?

Las respuestas que da la geoingeniería y otras disciplinas científicas todavía están en pañales. Son numerosos los proyectos en fase de desarrollo. En muchos casos, además, se proponen soluciones cuya aplicación conlleva riesgos y, a menudo hay una falta de estudios que ayuden a conocer las consecuencias reales.
Tres curiosos inventos para frenar el cambio climático

En el futuro, con el paso del tiempo y, en no pocas ocasiones, también con las inversiones necesarias, los inventos probablemente irán siendo viables. Quién sabe, aunque el tiempo ya juega en contra, quizá acaben siendo la solución al problema del cambio climático.

Enterrar el CO2

Para frenar el calentamiento global, en efecto, no basta con detener las emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Nature, aunque reducir las emisiones sea fundamental para no superar los dos grados, será “necesario el apoyo de tecnologías de captura”, concluyen.
Tres curiosos inventos para frenar el cambio climático
Los investigadores, reputados científicos climáticos como T. Gasser o P. Ciais, animan a invertir en estas tecnologías para reducir las emisiones “negativas”, aquellas que dejan de afectar gracias a su captura y almacenamiento.

Los inventos que buscan reducir las emisiones negativas realizan la misma función que ahora llevan a cabo sumideros naturales como los bosques, el océano o, por ejemplo, el permafrost, cuya capacidad de absorción puede disminuir drásticamente.

Y no solo eso, puesto que también es posible que esa merma de capacidad de absorción se traduzca en una liberación de emisiones a la atmósfera a consecuencia del deshielo, pongamos por caso.
A la hora de capturar gases de efecto invernadero enterrarlas bajo el suelo es una de las soluciones más conocidas. Básicamente, se trata de captura el dióxido de carbono y otros gases antes de que acaben emitiéndose a la atmósfera.

Una vez capturados se mezclan con el agua del vapor, y se entierran. Por supuesto, no a nivel superficial, sino bombeándolos bajo tierra a unos 500 metros de profundidad.

Tres curiosos inventos para frenar el cambio climático

Es así como se crean sumideros llenos de CO2 que, según científicos de la Universidad de Islandia, son perfectamente viables. Así ha sido, al menos, cuando se han llevado a cabo experimentos utilizando polvo de basalto para simular los procesos subterráneos. Si queremos mineralizar el CO2 serían necesarios alrededor de cinco años, explican.

Esparcir polvo de diamantes

Eso de detener el cambio climático con polvo de diamantes más bien parece cosa de cuento. Sin embargo, es una seria propuesta de Weisenstein, Dykema y Keith, tres expertos de Harvard sin complejos a la hora de proponer soluciones de lo más extrañas.
Tres curiosos inventos para frenar el cambio climático
Un estudio publicado en la revista Atmospheric Chemistry and Physics concluye que técnicamente sería posible combatir el cambio climático esparciendo en la atmósfera miles de toneladas de polvo de diamantes y óxido de aluminio.

Nadie niega que conseguirlo implicaría unos costes y un trabajado enorme, a día de hoy fuera de lo factible, al tiempo que se desconocen las consecuencias de su impacto. Es decir, se trata de una propuesta teórica que solo funciona sobre el papel o, lo que es lo mismo, que no funciona.

Aunque no sería tan caro como los diamantes tallados. Para hacernos una idea, a diferencia de éstos, el polvo de diamantes ronda los 90 euros el kilo, aunque lo más lógico es que un proyecto de esta envergadura no dependería de los precios de mercado. Es decir, sería más asequible, y también habría que saber cuáles son las reservas de este material en la Tierra, la necesidad de renovación y efectos sobre ecosistemas y salud humana. Muchos interrogantes, demasiados…

Aún así, esta inviabilidad es de lo más común cuando de soluciones de geoingeniería para detener el cambio climático se trata. Aún así, a juicio de sus autores la propuesta es interesante por los resultados que promete.

Puestos a imaginar su viabilidad. ¿Qué obtendríamos? Diseminar unas 450.000 toneladas de polvo de diamante y óxido de aluminio o alúmina, según los expertos, lograría el enfriamiento del planeta. En concreto, una menor pérdida de la capa de ozono, enfriamiento de la atmósfera.

Erupciones volcánicas

Además, los científicos señalan que se ocasionarían menos daños ambientales que con con la dispersión de sulfatos, otra propuesta de la geoingeniería. Una afirmación que, en realidad, no está basada en la realidad, pues se desconocen los efectos en la atmósfera de la diseminación de polvo de diamantes y alúmina a tan gran escala.
Tres curiosos inventos para frenar el cambio climático
Por último, citamos la idea de bajar la temperatura del planeta envolviendo la parte superior de la atmósfera con partículas de azufre. De acuerdo con la propuesta conjunta de la Universidad de Calgary, la Universidad de Michigan y la Carnegie Mellon University, la mejor manera de detener las radiaciones solares es con erupciones volcánicas controladas.

Sin embargo, el uso de los volcanes para tal fin todavía carece de libro de instrucciones. Por ahora, solo sabemos que los creadores de esta idea proponen bloquear parte de las radiaciones que llega al planeta, lo que a su vez supondría un oscurecimiento y un claro impacto ambiental, lógicamente. Investigar podría aclarar muchas dudas y avanzar en cuanto a las técnicas que podrían emplearse. O quizá fuese aún mejor crear un fondo multimillonario para desarrollar otras ideas. Nuevas ideas con menos inconvenientes.

FUENTE:  Ecología Verde, 5/ ene/ 2016

CAMBIO CLIMÁTICO: "EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA Y LA DISMINUCIÓN DEL CAUDAL DE LOS RIOS DISMINUIRÁ UN 30% LA GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA".

Represa hidroeléctrica Salto Grande. Foto: Uruguay Educa.

Aunque en todo el mundo el avance de las energías alternativas para generar electricidad es constante, la hidroelectricidad supone todavía más del 90% del total global. Un estudio desarrollado sobre más de 25.000 centrales hidroeléctricas y térmicas muestra que hasta el 75% de las centrales estudiadas se verá afectada en la producción de vatios-hora, en una relación que podría incidir hasta en un 30% de la capacidad generatriz.
El fenómeno es extensivo a las centrales térmicas, ya que sea cual sea el combustible empleado, necesitan de agua que calentar para mover las turbinas.

Las expectativas de la generación hidroeléctrica

El informe del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), publicado en Nature Climate Change, alcanza a desarrollar un modelo climático con escenarios previsibles para 2030, 2050 y 2080. Las centrales de latitudes altas, como las norteamericanas y las nórdicas, tendrán mayores caudales de agua, pero las asiáticas en general y las centroafricanas, perderán mucho en el aporte que reciben. En el centro de EE.UU., Latinoamérica, Europa central y mediterránea y el sudeste asiático, los caudales se reducirán y los aportes a los embalses serán cada vez más irregulares.

Si bien el estudio revela que a futuro el agua disponible aumentará en el 25% de la superficie terrestre, ese aumento será totalmente diferenciado y el 73% de las represas hidroeléctricas se encuentran instaladas en zonas donde está previsto que el agua escasee. El estimativo sitúa por encima del 85% las plantas generatrices que se verán limitadas en su producción.

FUENTE:  la red21, 6/ene/2016

LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO


El 12 de diciembre de 2015, en la cumbre del clima de París, los representantes de 195 países alcanzaron un acuerdo para luchar contra el cambio climático. El convenio fue recibido con gritos y aplausos, un jolgorio fácilmente justificable considerando anteriores fracasos, como los habidos en Kioto (cuyo protocolo se firmó en 1997, para ser directamente incumplido) y Copenhague (cuya cumbre de 2009 terminó sin acuerdo entre recíprocas recriminaciones.) Pero, pese a las celebraciones, los motivos para el optimismo son tenues. Muy tenues.
Publicidad

La práctica totalidad de la comunidad científica y, como vemos por el número de signatarios, la generalidad de los países, ya aceptan que el planeta está experimentando un cambio climático consistente en un aumento de la temperatura global. La causa es la emisión de gases, tales como el dióxido de carbono y el metano, procedentes de diversas actividades humanas, incluyendo la producción de energía a partir de combustibles fósiles.

Lo cierto es que el clima de la Tierra es un tema tan importante como complejo. Los paleontólogos apuntan que actualmente estamos en una fase de glaciaciones. Durante los últimos dos millones de años, las placas de hielo han avanzado y retrocedido nada menos que diecisiete veces. En la fase glacial, el hielo invade buena parte de los continentes del hemisferio norte (América y Eurasia), llegando hasta el corazón de Europa –lo que es una mala noticia para el hipotético monstruo del lago Ness ya que este lago escocés hace 18.000 años estaba bajo una capa de hielo de más de mil metros de espesor-. (Los datos proceden de Richard Cowen, “History of Life”, pp. 276 y ss.)

Ahora nos encontramos en una fase inter glacial, e ignoramos si retornaremos a una nueva glaciación (no se conocen bien los mecanismos que las provocan.) Pero ese movimiento pendular del frío extremo a la temperatura actual, se proyecta a muy largo plazo. En nuestro presente inmediato, que es lo prioritario, la Tierra se está calentando de modo alarmante como consecuencia de procesos iniciados, sobre todo, en la Revolución Industrial.


Ofreceremos algunos datos. En aquel momento la concentración de CO2 era de 280 partes por millón (ppm); su medición en 2013 señalaba 400 ppm (una cifra entre 425-450 ppm podría provocar la temida subida global de 2 grados.) Los eventos climáticos extremos (sequías, incendios, tifones…) cada vez son más frecuentes: desde 1950, el número de grandes inundaciones en Asia, por década, ha aumentado desde 50 hasta casi 700. El consumo de carbón continúa creciendo, y continuamos adictos al petróleo y al gas (los datos están tomados del libro de Stephen Emmott, ‘10 Billion’.)

Vista la gravedad de la situación, volvamos al acuerdo de París para analizar cuáles son las tan celebradas medidas.
Pues bien, no se impone a cada país una concreta reducción porcentual respecto a su actual emisión de gases de efecto invernadero. No. En su lugar, cada país (sea rico o pobre) voluntariamente presenta un plan indicando cuánto y cómo va a reducir sus emisiones hasta los años 2025 o 2030. Los países signatarios se reunirán de nuevo el año 2023, y a partir de ahí cada cinco años, para analizar si efectivamente están cumpliendo o no con lo prometido (187 países ya han presentado sus planes).

Además, los países desarrollados se comprometen a aportar 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países menos pudientes o más expuestos a las consecuencias del calentamiento global. Pero no se ha logrado que tal ayuda fuera legalmente vinculante, ya que aparece en el Preámbulo del acuerdo pero no en su texto legal (sobre las diferencias entre preámbulo y articulado, les recuerdo lo ocurrido con el término “nación” en el estatuto catalán.)

De modo que los compromisos quedan en una nebulosa, dependientes de la buena voluntad de los signatarios. Además, científicos que han analizado el texto señalan que, aún aplicando lo pactado, la reducción sería tan solo la mitad de la necesaria para que el aumento de temperatura no supere dos grados centígrados (New York Times 13/12/2015.) Eso no es todo. El problema del cambio climático enlaza directamente con el del tamaño de la población en nuestro planeta, que es un problema aún más intratable.

El ser humano necesita energía para producir comida, acceder al agua, fabricar cosas o transportarlas. Y no existe una fuente perfecta de energía, ya que las hay limpias pero caras (solar, eólica), barata pero peligrosa (nuclear) o asequible pero contaminante (combustibles fósiles). Cuantos más seres humanos existan, mayor la demanda de energía. Yo consumo, tú consumes, él consume… todos contaminamos.

Además la energía se emplea de modo desigual (luego injusto): el 7 % más rico es responsable del 50 % de las emisiones de dióxido de carbono. El 50 % más pobre lo es del 7 % de tales emisiones (Alan Weisman, “Countdown”, p. 144.) Es lógico que los habitantes de China, India y otros países en desarrollo deseen tener más coches, comer más carne, viajar más lejos, etc. Lógicamente, quieren consumir como nosotros. Por eso el uso de agua crece el doble de rápido que la población (Emmott, p. 71.) Incluso aunque ésta detuviera su crecimiento, el consumo de energía seguiría aumentando.

Por tanto, luchar contra el cambio climático es sinónimo de limitar el crecimiento demográfico. Terminaré con un ejemplo: la proyección de Naciones Unidas para Nigeria señala que a finales de este siglo su población será de 730 millones de habitantes (el año 2000 eran 125 millones.) Y, justificadamente, cada uno de ellos querrá consumir, o contaminar, como un occidental. Un asunto delicado.

FUENTE:  Diaridetarrogona.com,    6/ ene/ 2016

miércoles, 6 de enero de 2016

CAMBIO CLIMÁTICO: "DESESPERANZA Y DETERMINACIÓN".




Machu Picchu es uno de los lugares más emblemáticos en el mundo que sufre por el cambio climático.



La prueba de una inteligencia de primera”, escribió una vez F. Scott Fitzgerald, en algún momento parisino, “es la capacidad para tener en mente dos ideas opuestas al mismo tiempo”.

Según este estándar, los 195 países que se reunieron en las afueras de París en las dos semanas previas al 12 de diciembre para negociar un nuevo acuerdo sobre el cambio climático tienen que ser considerados brillantes en verdad. Es vital, declararon, que la temperatura del mundo no ascienda mucho más de los 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales; sin embargo, simultáneamente celebraron un nuevo acuerdo climático que no se acerca para nada a evitar ese aumento.
La prueba de una inteligencia de primera es la capacidad para tener en mente dos ideas opuestas al mismo tiempo”. F. Scott Fitzgerald, novelista estadounidense.
Se estima que las promesas individuales que las naciones hicieron en las negociaciones de París --las cuales ahora se espera cumplan, aunque no están obligadas-- coloquen al mundo en el camino de un calentamiento de algo así como tres grados centígrados. En el universo no lineal del cambio climático, tres grados centígrados representan mucho más del doble de riesgo y daño que 1.5 grados centígrados.

Pudiera ser, por ejemplo, la diferencia entre que el casquete glaciar de Groenlandia permanezca y que el nivel del mar ascienda, en el transcurso de siglos, en más de seis metros.

¿CINISMO Y ESTUPIDEZ?

Qué alguien que proponga procedimientos que se quedan cortos de sus fines declarados podría parecer cinismo o estupidez. Como era de esperar, algunos han acusado a los negociadores de París de ambas cosas.

De hecho, sin embargo, el acuerdo realmente demostró la inteligencia colectiva.
Las naciones del mundo saben que no pueden forzarse repentinamente unas a otras a dejar de emitir gases de invernadero, porque los combustibles fósiles son fundamentales para la manera en que funcionan las economías. No obstante, muchos países también quieren reducir los riesgos que representa el cambio climático, y saben que necesitan formas de trabajar juntos. El acuerdo de París ofrece una variedad de mecanismos para hacer que esto suceda.

Los países ahora tienen un marco que asegura que cada uno está haciendo lo que dijo que haría. Han prometido más dinero para ayudar a los países más pobres y más vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático. Tienen un grupo de trabajo que analizará los temas planteados por quienes no puedan adaptarse y necesiten encontrar nuevos lugares donde vivir, y tienen la base para nuevos acuerdos para poner precio al carbono. También han acordado los grandes países en desarrollo, que en gran medida quedaron fuera de acuerdos anteriores, debieran considerar hacer una mayor contribución.

INVESTIGACIONES

El acuerdo de París ofrece un cronograma para incrementar la ambición de las promesas de emisiones conforme mejore la tecnología y se acumule la experiencia. Afuera de las negociaciones principales, París también vio un compromiso de parte de los países e individuos ricos para emprender mucha más investigación sobre nuevas fuentes de energía limpia.

Todo esto ha indicado a los inversionistas que los países desarrollados y en desarrollo pretenden actuar. Esto no producirá en sí mismo el fin de la era de los combustibles fósiles. Pero, es un paso en esa dirección.

No obstante, se necesita una cantidad abrumadora de medidas adi cionales.  Algunas se relacionan con la capacidad administrativa. En muchos países pobres, la capacidad para evaluar la acción sobre el cambio climático y promulgar la adaptación efectiva es inadecuada, así que debe ser apoyada.

Otras se relacionan con el uso del capital privado. Si se desalienta a los inversionistas de invertir en combustibles fósiles,  no tienen ninguna obligación de redirigir su dinero a la energía limpia: podrían preferir no invertir en energía para nada. Los gobiernos necesitarán estructurar sus mercados energéticos, y planear a favor de su crecimiento, en formas que tengan sentido para los patrocinadores a largo plazo. Sin el atractivo de las utilidades en la energía baja en carbono, la acción climática pudiera resultar en que cientos de millones de personas que ahora carecen de servicio de energía moderna se queden en la oscuridad por mucho más tiempo.

FUENTE: The  Economist,  6/ enero / 2016

ABRUPTOS VACIAMIENTOS DE LAGOS PODRÍAN ESTAR ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMÁTICO.


lake-cachet-670


El significativo incremento en la frecuencia de estos eventos en la Patagonia durante la última década, sugiere una posible relación entre este fenómeno y el cambio climático.
Desde hace unos años se han registrado vaciamientos abruptos en algunos lagos glaciales de la Patagonia. Este fenómeno es conocido internacionalmente como GLOF
(
Glacial Lake Outburst Floods) y ocurre en lagos que reciben aguas de glaciares que son rápidamente liberadas a través de un canal, provocando repentinas inundaciones en los valles adyacentes, lo que genera daños en el entorno e impacta de diversas formas a las actividades humanas.
 
La cuenca del río Baker en la Patagonia chilena ha sido escenario de alrededor de 15 sucesos de GLOFs registrados, por lo que representa un buen sitio de estudio para evaluar el potencial impacto del cambio climática en la frecuencia de estos eventos. En la última década el lago Cachet 2 ha vaciado 200 mil metros cúbicos (1/3 del volumen del Estadio Nacional) incrementando el caudal del río Baker desde 500-1000 metros cúbicos por segundo a más de 3000, y el nivel del agua en aproximadamente 5 metros, provocando inundaciones y daños a terrenos agrícolas, al ganado, y poniendo en riesgo a Caleta Tortel.
 
Un equipo dirigido por el Dr. Sebastien Bertrand de la Universidad de Ghent, el Dr. Silvio Pantoja, Director de COPAS Sur-Austral de la Universidad de Concepción, el Dr. Brian Reid del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP) y el Dr. Gino Casassa de la Universidad de Magallanes, se adjudicaron el proyecto GLOFJORD: Evaluación del impacto del cambio climático en la frecuencia de vaciamientos abruptos de lagos glaciares en Patagonia.
 
Este proyecto pondrá a prueba el aparente aumento en la frecuencia de GLOFs durante los siglos XX y XXI, mediante el estudio de los sedimentos (principalmente de origen terrestre) depositados en el fiordo producto de las inundaciones. El proyecto combinará la experiencia de científicos que trabajan en sedimentología, glaciología, hidrología, oceanografía, paleoclimatología y química de los sedimentos, quienes harán uso del Laboratorio de Oceanografía Costera-Tortel de COPAS Sur-Austral de la Universidad de Concepción, ubicada cerca de la desembocadura del río Baker.
 
A pesar de los esfuerzos que se están haciendo por reconstruir paleo-GLOFs de sedimentos de fiordos de todo el mundo, este proyecto destaca ya que el sistema del fiordo Baker integra el deshielo de más de 10 glaciares, haciéndolo independiente de la evolución específica de cada uno. Además, la cuenca del Baker está experimentando actualmente GLOFs a un ritmo de 13 eventos al año, lo que permite calibrar la parte más reciente de los registros de sedimentos del fiordo. Los resultados del proyecto permitirán probar el aparente aumento de la frecuencia de GLOFs desde 2008, y serán utilizados para evaluar las posibles relaciones entre la frecuencia de estos y la actual variabilidad climática.
 
FUENTE: El diario de Aysen, 5 / enero/ 2016 
 
 

CAMBIO CLIMÁTICO: "GROENLANDIA SE DERRITE MÁS RÁPIDO DE LO ESPERADO".


Foto: Referencial


Las consecuencias del aumento de la temperatura global podrían ser más serias de lo que los científicos habían imaginado.
 
De acuerdo con un estudio publicado por la revista “Nature Climate Change” en su página web, el deshielo de Groenlandia y el consecuente aumento del nivel del mar podría verse acelerado estrepitosamente debido a los cambios recientes de la nieve y la cubierta de hielo de la isla, la cual ha visto afectada su capacidad para almacenar el exceso de agua del deshielo.
 
Un grupo de investigadores que se trasladó a Groenlandia para analizar los efectos del calentamiento global, teme que la capacidad del firn para limitar la pérdida de masa de la capa de hielo podría ser menor de lo prevista.
 
El firn es la capa de nieve parcialmente compactada en la superficie groenlandesa, la cual actúa como una esponja filtrando desde la superficie el agua del deshielo y almacenándola debajo suya hasta que vuelve a congelarse, reseñó RT.
 
Vale mencionar que las últimas expediciones a Groenlandia y un análisis de su subsuelo helado, entre 2009 y 2015, revela que la reciente formación de densas capas de hielo sobre la superficie, que actúa como una tapa, está dificultando que el agua líquida se filtre hasta el firn, obligándola a quedarse en la superficie y generando nuevas y más densas capas de hielo.
 
FUENTE:  Noticia al día, 5 / enero/ 2016

martes, 5 de enero de 2016

GREENPEACE BUSCA MEDIR IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE GLACIARES CHILENOS.



Greenpeace


La ONG plantea que las actividades humanas y el cambio climático generan un impacto que podría ser determinado con un estudio que implicó recorrer los glaciares con equipos de rayos X.
Dos glaciólogos y un climatólogo conformaron el equipo que arribó a los glaciares Amalia y Pío XI, el más grande de Sudamérica. Allí, los investigadores aplicaron una técnica llamada radioglaciología, que consiste en caminar con equipos de rayos X sobre los cuerpos de hielo.

En un comunicado, Greenpeace señala que el objetivo fue determinar el estado actual de los glaciares y la disminución de su masa, “para hacer un cálculo de cómo estos enormes cuerpos de hielo irán desapareciendo a causa de la intervención del hombre”.

“Estamos hablando de uno de los patrimonios ambientales más importantes del planeta y que lamentablemente nuestro país no ha sido serio a la hora de preservarlos”, aseguró Estefanía González, Coordinadora de campañas de Greenpeace en Chile.

“Teníamos que pasar muy cerca del glaciar con los botes para poder acceder y habían desprendimientos de hielo constantes que lo hacía muy peligroso, además fueron casi 6 horas de caminata sobre hielo para tomar las muestras, que sin el apoyo de la tripulación del barco Esperanza habría sido imposible realizar”, comenta Gisella Gacitúa, integrante del equipo.

La ONG señaló además que instaló dos cámaras fotográficas en el glaciar Amalia programadas para tomar 7 fotos diarias durante un mes, para generar un timelapse que grafique el retroceso del glaciar.
Pablo Sarricolea, climatólogo de la Universidad de Chile y miembro de la expedición, añadió que “el aumento de precipitaciones en la zona austral, la disminución de la nieve y el aumento de temperaturas, afectará el mantenimiento de estos glaciares”.

Categorización de glaciares

Sobre la discusión de la ley de protección de glaciares que se tramita en el Congreso, la coordinadora de Greenpeace, Estefanía González, indica que “es incomprensible que el gobierno se niegue a protegerlos a todos y pierda tiempo categorizándolos en glaciares de primera y segunda categoría.

Necesitamos una real ley de glaciares que los proteja a todos de manera urgente y efectiva”.
Desde la organización, sostienen que la votación de reserva estratégica propuesta por el Ejecutivo y votada favorablemente en la comisión de medio ambiente, deja desprotegidos a más del 50% de los glaciares del país.

FUENTE:  biobiochile.cl,  4/ ene/ 2016

LAS PALMERAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO


Las palmeras y el cambio climático



El cambio climático es un fenómeno efecto de múltiples causas y generalmente acelerado por la actividad humana.
Todos padecemos la distorsión en los tiempos e intensidades de las lluvias, sobre todo por sofocantes calores o elevación de la temperatura.
El cambio climático ya es un problema mundial.

La opción que tenemos es contrarrestar su incomodidad y aceleramiento. Uno de los gases más nocivos en la actualidad es el CO2 y toda planta funciona como un filtro natural absorbiendo el carbono y liberando el oxígeno que respiramos.
Además las plantas como las palmeras, rompen las termales generando micro climas agradables y saludables constituyéndose en atractivos paisajes tropicales.
Protecciones

Las palmeras son abanicos o ventiladores naturales; representan el símbolo de la flora tropical encontrándosele en diferentes escenarios tales como en las cascadas naturales, cascadas artificiales en corredores de carreteras, en parques, jardines, centros comerciales, en las montañas, en el desierto, en las calles y avenidas entre otros lugares apropiados para la extensa diversidad de palmeras.
El buen gusto por la decoración en todo proyecto urbanístico, turístico o centros comerciales y parques, exige la presencia de hileras de palmeras o macetas fijas o móviles de acuerdo al espacio o funcionalidad del lugar.

Entre las más adaptadas a nuestro medio, tenemos: la palmera areca (chrysalidocarpus lutescens) originaria de Madagascar, promisoria para espacios pequeños  y jardineras.
Se desarrolla generando varios ejes que no representan riesgos para las obras en su entorno, son  excelentes para espacios diversos además las palmeras arecas son las más eficientes para limpiar el medio ambiente, según estudios técnicos de la Nasa.

Desde 1980 se utiliza en oficinas e interiores de centros comerciales para purificar el aire, como resultado de los experimentos del Dr. Wolverton.
La Palmera Bismarckia nobilis, originaria de Madagascar y generadora de atractivas palmas de color celeste, que sobresalen espectacularmente del resto de vegetación.
Ejemplares de ellas son las palmeras del redondel Beethoven, en la colonia Escalón; además este tipo de palmeras son las más resistentes al fuego o altas temperaturas; la palmera cola de pescado ( Caryota mitis) originaria de Burma, la estructura de las hojas brinda un delicado paisaje, crece vigorosamente y es recomendable para parques, corredores, carreteras, zonas verdes entre otros lugares.

La palmera Miami (Vietchia merrilli), originaria de Filipinas y la costa atlántica, su aspecto arqueado de sus hojas la convierten en indispensable, en un paisaje tropical es mediana con semillas en gajos rojos.
La palmera Phoenix (Phoenix roebelenii), originaria de Laos, es de estructura y hojas pequeñas, de lento crecimiento.
La palmera real, es de porte alto, excelente para avenidas parques y entradas a quintas.
La palmera Martinica, de porte mediano y robusto, originaria de Martinica y Puerto Rico, por sus hojas atractivas es indispensable en todo paisaje tropical.
Raphis excelsa, es originaria de China y Japón, es una de las palmeras más recomendada para interiores y terrazas.

Es de porte mediano y una estructura foliar delicadamente atractiva, también es apropiada para embellecer los macizos que se construyen al pie de palmeras altas o árboles frutales o paisajísticos, porque mantiene su brillante de las hojas y no le afecta la sombra.

En general las palmeras son plantas de fácil manejo por su estructura foliar y radicular, con un poco de estrategia pueden trasladarse de lugar y mantenerse muy atractivas, generando micro climas agradables al romper las termales con el movimiento de sus hojas, especialmente por carecer de ramas rígidas que tienen los árboles.

Combinar diferentes especies, es una forma de mejorar el ornato en cualquier lugar: La creatividad pone los límites.

FUENTE:  elsalvador.com,  4/ ene / 2016

LUC STEELS: "LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE AYUDAR A FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO".



Conforme se acerca la hora, en el vestíbulo de entrada del CCCB ya no cabe ni un alfiler. Muchos de los asistentes se han pasado antes por la exposición +Humanos y se acercan a la charla con mil dudas e inquietudes: ¿en el futuro los robots se encargarán de cuidar a nuestros hijos ? ¿Ampliaremos nuestras capacidades con implantes robóticos? ¿Cuáles son los límites éticos de la inteligencia artificial? ¿Habrá ejércitos formados solo por robots humanoides? Y así, una ristra interminable.

Para intentar contestarles, Luc Steel, experto en inteligencia artificial. Profesor de investigación Icrea, es el creador del popular perrito robot Aibo, de Sony, y ahora desde su despacho en el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) en Barcelona, colabora con otros centros repartidos por el mundo con el objetivo de tratar de dotar de inteligencia a las máquinas para que algún día puedan llegar a convivir con nosotros de verdad.

Steels participa en un ciclo de conferencias, “Máquinas que piensan: posibilidades y dilemas de la inteligencia artificial”, organizado por Icrea y el CCCB. Antes de comenzar Steels matiza: “Esto no va del futuro de la inteligencia artificial, sino del de la humanidad”, y tras una pausa lanza al público: “¿Qué futuro queremos tener los humanos?”.
${imageCaption}
En el futuro que nos presenta la ciencia ficción e incluso algunas compañías fabricantes de robots, la inteligencia artificial nos ayudará a cuidar a los bebés e incluso a las personas mayores.

Espero que ese no sea el futuro que nos espera, sinceramente. ¿Qué sentido tiene tener un bebé si no lo cuidas tú mismo, si no disfrutas de pasar tiempo con él, de verlo crecer, de jugar, interaccionar? Y lo mismo ocurre con la gente mayor. Es cierto que la población está cada vez más envejecida y que en algunos casos los hijos están lejos y los ancianos están solos, pero aún así me parece un mal camino a seguir por la sociedad si relega el cuidado de los mayores a máquinas. Hay que enfatizar una aproximación a la tecnología orientada a los humanos, a nuestra sociedad.

¿Cómo?

Existe demasiada presión para que usemos la última tecnología, para automatizar todos los procesos, para trabajar a través de internet, comunicarnos a través de internet. Ahora los niños se sientan delante de una pantalla todo el tiempo. Debemos controlar la exposición que tenemos a la tecnología.
¿Tendremos compañeros robots amigos, como los que aparecen en Star Wars, por ejemplo?

Es fantástico soñar con mundos como los que propone la ciencia ficción. Pero no deja de ser eso, sueños, y en el fondo son una forma de pensar en nosotros mismos, de reflexionar sobre nuestra sociedad. Los niños pueden jugar con un perro robot, con Aibo por ejemplo, y está bien, porque saben que no es de verdad, como cuando juegan con un muñeco. Y aún así, sabiendo que no son reales, pueden tenerle cariño. Ahora bien, los humanos vivimos a través de las emociones, somos capaces de sentir el dolor, la alegría, el sufrimiento, la tristeza de otros. El problema de que la tecnología llegue a ser dominante es que haremos todo a través de máquinas, sin contacto humano. Y eso puede ser peligroso.

${imageCaption}
Póngame un ejemplo.

Paypal. Esta compañía usa inteligencia artificial para detectar fraude en operaciones que realizan los usuarios. Es un software muy bueno pero el problema es que la inteligencia artificial no es super inteligente, no es mejor que un humano. Lo que hace simplemente es revisar un montón de cosas e intentar detectar un patrón. Al final, acaba señalando a muchas personas que no han cometido ninguna acción fraudulenta y los penaliza porque el programa cree que sí la han cometido. Y entonces resulta muy complicado como usuario quejarte y evitar la penalización. Además, la inteligencia artificial no es capaz de entender los significados. Busca entre grandes cantidades de información sin tener ni idea de lo que significa aquello que lee.

En la ciencia ficción se nos presenta a la inteligencia artificial con emociones.

Las máquinas pueden pretender tener emociones. Las puedes programar para que sean capaces de detectar expresiones faciales, ciertas entonaciones, gestos, movimientos corporales y así interpretar que cuando eso se da la persona está contenta o enfadada. El programa aprende a generalizar. Pero eso no es tener una emoción.
${imageCaption}
¿Qué podemos esperar de la inteligencia artificial?

Que nos ayude a manejar e interpretar ingentes cantidades de información de forma inteligente. Y en ese sentido, la web es un buen ejemplo. Hay miles de millones de páginas, si tuvieras que hacer una búsqueda manualmente, sería totalmente imposible. En ese caso la inteligencia artificial es muy útil, capaz de buscar palabras clave, de leer textos de forma inteligente, de manejar errores tipográficos, de realizar sugerencias si escribes algo aproximado. En situaciones de emergencia también podrían ser muy útiles, por ejemplo en desastres naturales, como en terremotos o incendios. O para la exploración espacial. También para el entretenimiento, puedo imaginarme una obra de teatro con actores robots.

De hecho, escribió junto al neurocientífico Òscar Villarroya una ópera, ‘Casparo’, con un robot como protagonista.

Así es pero Casparo estaba interpretado por un humano. La tecnología está muy bien, pero al final siempre tiene que estar el humano, en todos los pasos finales. Por ejemplo, cuando buscamos algo en Google obtenemos una respuesta y valoramos con nuestra inteligencia si es o no lo que buscábamos. La decisión última está en manos de los humanos.


¿Y no es siempre así?

Imagínate una web que pudiera hacer diagnósticos médicos. Que pudieras introducir tus síntomas y el programa buscara casos similares al tuyo y pudiera diagnosticarte, decirte que tienes tal o cual. Y que pretendiera que ése es el diagnóstico adecuado y que pudieras comprar vía internet simplemente apretando un botón el medicamento que te prescribe, que te llega a casa por Amazon. A esto me refiero. Siempre en el último paso tiene que intervenir el ser humano. La intuición, la empatía, el respeto por el otro, sólo lo podemos tener las personas, no un robot. Pero es que la inteligencia artificial se puede usar para cosas más interesantes. Podemos con ella tener un impacto muy positivo en el planeta.

¿Cómo qué?
Para conseguir la paz o frenar el cambio climático. Aunque eso implica que debemos dejar de destinar recursos a investigar cómo usarla con fines bélicos, y comenzar a dedicarlos a la gestión de la energía, a temas de movilidad, al mantenimiento de ecosistemas, entre otros. Aquí la inteligencia artificial realmente podría significar un cambio. Por ejemplo, podemos usarla para evitar desastres ecológicos, para llevar a cabo una agricultura sostenible, una mejor distribución de la comida.
También a la hora de fomentar el diálogo entre culturas. Las guerras suelen producirse cuando no hay suficiente comunicación entre dos grupos, se deshumaniza al otro y entonces sientes que le puedes hacer cualquier cosa. Eso se evitaría con diálogo, intercambio cultural y de ideas, y en eso la inteligencia artificial puede ser muy útil.

FUENTE:  La  Vanguardia ,     

CAMBIO CLIMÁTICO REDUCIRÍA 60% LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA.






El impacto del cambio climático sobre el caudal de los ríos y los arroyos podría reducir en hasta un 60% la capacidad de producción de electricidad en el mundo entre 2040 y 2069, según un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Climate Change.

El estudio, en el que participa el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Iiasa) de Viena pide "mayores esfuerzos de adaptación para mantener la seguridad energética futura", según informó esa organización en un comunicado.

"El cambio climático está afectando a los recursos hídricos, ya que está cambiando las precipitaciones y afectando a las temperaturas del agua", explicó por correo electrónico Keywan Riahi, coautor de la investigación y director del programa de energía del Iiasa.
Las centrales nucleares y las termoeléctricas necesitan el agua como refrigerante, por lo que su escasez o su calentamiento supone una "importante restricción" para su funcionamiento, indicó el científico.

En conjunto, la centrales hidroeléctricas y termoeléctricas (que incluyen las alimentadas por combustibles fósiles, biomasa y las nucleares) aportan 98% de la producción eléctrica mundial, según el Iiasa.
Las plantas termoeléctricas toman agua directamente de los ríos, lagos o del mar para enfriar los condensadores de la turbina, antes de devolver el agua a su punto de origen, provocando así un efecto de "contaminación térmica", pues regresa a mayor temperatura.

"Las plantas de energía no sólo están causando el cambio climático, sino que también podrían verse afectadas por su impacto", advirtió Riahi.

El estudio publicado este lunes propone medidas para adaptarse a los impactos del cambio climático, tales como aumentar la eficiencia motriz, sustituir el carbón por centrales de gas más eficientes o cambiar el sistema de refrigeración de agua dulce por otro que utilice el aire o el agua del mar.
Con ello, se podría mejorar la gestión del agua durante los períodos de sequía y mantener la seguridad energética en las próximas décadas, aseguró la investigadora del Iiasa que lidera el proyecto, Michelle Van Vliet.

"Será necesario abordar la producción de electricidad desde la perspectiva de la adaptación al cambio climático, además de la mitigación", opinó Van Vliet.
Todas las alternativas técnicas planteadas por el informe del Iiasa están asociadas, según Riahi, "con costes y aumentarán el precio de la electricidad", aunque el estudio no se ha centrado en analizar esa dimensión del problema.

Estados Unidos, el sur de Sudamérica, África del Sur, América Central, el sur de Europa, el sudeste de Asia y el sur de Australia son las regiones más vulnerables.
En estas regiones se prevé "la disminución del caudal principal anual, combinado con fuertes aumentos en la temperatura del agua bajo el cambio climático" algo que, según el informe, reducirá la capacidad de la producción hidro y termoeléctrica.

FUENTE: El Universaal,  Ciencia y Salud,  3 / ene/ 2016

lunes, 4 de enero de 2016

LOS QUE NIEGAN EL CAMBIO CLIMÁTICO, SE NIEGAN A SI MISMOS.



No hay nieve en Times Square, el Cono Sur americano sigue bajo agua, pero Colombia está seca.
La NASA, sirviéndose de esos satélites suyos que escudriñan el planeta con la energía de las comadres fisgonas, explica por qué la mitad del planeta está bajo agua y la otra suspira por una gota.
Los de la NASA pronostican que lo peor está por llegar pese a que ya está muy comprometida  la producción mundial de arroz, trigo, café y otros cultivos y que eso ha disparado los precios de esos alimentos.

Y ya saben ustedes quienes pagarán los platos rotos, los que menos tienen y más necesitan.
Es que hay cosas que m nunca cambian.
El cambio climático es una cuestión política pero no es la conjura del capitalismo como dice la izquierda que suspira por el Muro de Berlín. Sin embargo, negarlo a ultranza parece ser una prioridad  entre  los sectores ultraconservadores. (Y también entre la gente más alejada de la cultura y la información, pero eso es harina de otro costal).

Para los ‘’mercaderes del templo’’, luchar contra el cambio climático es luchar contra ellos y contra la bonanza económica y ese pedazo de cielo que es  la clase media,  que ellos y sólo  ellos pueden garantizar.

Muchas de las élites empresariales en Estados Unidos y en el resto del mundo se niegan a que alguien les cante las cuarenta y les acuse de irracionales, inciviles y rapiñeros.
Supongo que si por estos días se asoman a la ventana y son capaces de mirar más allá de sus ombligos, los que niegan el cambio climático tal vez logren entender que están negándose a sí mismos y a todos los que están por llegar.

FUENTE: CNN,  30 / dic / 2015