
El anuncio del cierre de la central nuclear de Garoña, en Burgos,
previsto para el 6 de julio de 2013, ha sido aprovechado WWF para hacer
un llamamiento sobre la importancia de apostar por un modelo eficiente y
renovable, basado en tres pilares: la utilización de la energía de forma
racional, el ahorro energético y un cambio en la "cultura energética" de la
sociedad.
En esta línea, desde la ONG se recuerda que es muy importante que los consumidores conozcan los efectos que produce el consumo energético y que sean libres para contratar en sus hogares la electricidad que sea respetuosa con el medio ambiente y proceda de fuentes renovables.
WWF sigue las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía, que en su último Informe World EnergyOutlook 2012 expone que se deben reducir las emisiones de CO2 que proceden de los combustibles fósiles para combatir rigurosamente el cambio climático.
La líder de la Iniciativa Global de Cambio Climático y Energía de WWF, Samantha Smith afirma que "no podemos continuar quemando combustibles fósiles como el carbón y el petróleo de forma indefinida sin pagar el precio de la inestabilidad climática: inundaciones, olas de calor y tormentas tropicales y huracanes como Sandy".
Observatorio de la Electricidad de WWF
El Observatorio de la Electricidad de WWF de octubre muestra que ha disminuido la generación de energía con carbón en un 19,4%, así como las de los ciclos combinados de gas natural en un 14,7%; sin embargo, la producción eléctrica con energía nuclear ha aumentado un 25,2% en comparación con los datos del mes de octubre de 2011.
Por su parte, la energía eólica ha descendido hasta el 14,1% de la cobertura de la demanda del mix peninsular durante octubre, y la energía hidráulica ha aumentado ligeramente, llegando a una una cobertura del 6,5%.
En referencia a la normativa y reforma energética presentada por el Gobierno, desde la ONG se considera que es incompatible con una planificación energética a largo plazo, irracional desde el punto de vista de seguridad jurídica, e incoherente con la lucha contra el cambio climático.
Para WWF no tiene sentido continuar comprando combustibles fósiles a precios cada día más elevados y seguir emitiendo emisiones de CO2 a la atmósfera, a la vez que se paraliza un sector tan necesario actualmente como el de las energías renovables, que hasta ahora ha demostrado su alto potencial para generar competitividad y empleo en nuestro país.
FUENTE: compromisoRSE, 14/ 11/ 2012
En esta línea, desde la ONG se recuerda que es muy importante que los consumidores conozcan los efectos que produce el consumo energético y que sean libres para contratar en sus hogares la electricidad que sea respetuosa con el medio ambiente y proceda de fuentes renovables.
WWF sigue las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía, que en su último Informe World EnergyOutlook 2012 expone que se deben reducir las emisiones de CO2 que proceden de los combustibles fósiles para combatir rigurosamente el cambio climático.
La líder de la Iniciativa Global de Cambio Climático y Energía de WWF, Samantha Smith afirma que "no podemos continuar quemando combustibles fósiles como el carbón y el petróleo de forma indefinida sin pagar el precio de la inestabilidad climática: inundaciones, olas de calor y tormentas tropicales y huracanes como Sandy".
Observatorio de la Electricidad de WWF
El Observatorio de la Electricidad de WWF de octubre muestra que ha disminuido la generación de energía con carbón en un 19,4%, así como las de los ciclos combinados de gas natural en un 14,7%; sin embargo, la producción eléctrica con energía nuclear ha aumentado un 25,2% en comparación con los datos del mes de octubre de 2011.
Por su parte, la energía eólica ha descendido hasta el 14,1% de la cobertura de la demanda del mix peninsular durante octubre, y la energía hidráulica ha aumentado ligeramente, llegando a una una cobertura del 6,5%.
En referencia a la normativa y reforma energética presentada por el Gobierno, desde la ONG se considera que es incompatible con una planificación energética a largo plazo, irracional desde el punto de vista de seguridad jurídica, e incoherente con la lucha contra el cambio climático.
Para WWF no tiene sentido continuar comprando combustibles fósiles a precios cada día más elevados y seguir emitiendo emisiones de CO2 a la atmósfera, a la vez que se paraliza un sector tan necesario actualmente como el de las energías renovables, que hasta ahora ha demostrado su alto potencial para generar competitividad y empleo en nuestro país.
FUENTE: compromisoRSE, 14/ 11/ 2012
No hay comentarios.:
Publicar un comentario