Vistas a la página totales

viernes, 15 de marzo de 2024

Cómo evolucionaron las emisiones de CO2 del sector energético en los últimos cinco años

Un informe de la consultora E&E reveló que las emisiones de GEI del sector energético registraron una caída  a una tasa anual acumulativa del 3,1% entre los años 2015 y 2020.

Las emisiones del sector energía se encuentran fuertemente concentradas en la emisión de CO2 como consecuencia de la quema de combustibles, tanto para generación eléctrica como en refinación, así como también derivadas de la utilización del transporte y del uso comercial y doméstico de los servicios energéticos.

En diciembre de 2023 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) presentó el Quinto Informe Bienal de Actualización de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Allí se presentó la actualización correspondiente a la emisión de gases de efecto invernadero en los años 2019 y 2020 y se reestimó la serie 1990-2018.

El trabajo publicado por Nicolás Arceo precisó que el sector energético es responsable del 45% de las emisiones en 2020, disminuyendo su participación en 7% respecto de 2018.

“En el año 2020, se equipararon las emisiones de GEI del sector energía y agropecuario, producto del sensible incremento de las emisiones del último de los sectores mencionados y la contracción del primero, como consecuencia del impacto de la pandemia (Covid-19)”,  explicaron.

El estudio detalló que las emisiones por quema de combustibles explican en 2020 el 40% de las emisiones totales del inventario de GEI de Argentina, valor por debajo del promedio de los últimos diez años.

De acuerdo con el análisis en 2020 las industrias energéticas fueron responsables del 36% de las emisiones del sector, mientras que la actividad industrial (con quema de combustibles) alcanzó el 17%, transporte el 26% y otros (residencial y comercial) el 21%.

Entre 2011 y 2018, como consecuencia de la mayor utilización de combustibles líquidos, las emisiones verificaron su mayor incremento, para luego comenzar a descender gracias a la mayor utilización de gas natural y una mayor penetración renovable en la matriz eléctrica.

Para estimar las emisiones durante el proceso de producción de hidrocarburos, las directrices consideran dos elementos centrales: la producción y la cantidad de pozos, a los cuales se les aplica un factor de emisión sobre las distintas fases del proceso productivo.

Con las nuevas directrices se incluye en la medición la diferenciación entre la producción convencional y no convencional, se incorporó la estimación de emisiones de GEI en el transporte de gas natural y las emisiones derivadas de los pozos abandonados.

Fuente: Mejor Energía

La generación mediante fuentes de renovables fue del 14% en el último año


La participación de generación a través de energías renovables definidas en la Ley 27.191 fue del 15% en diciembre y del 14% en el acumulado en 12 meses.

La energía generada a través de la tecnología hidráulica renovable (hidráulicas menores a 50 MW) surge mayormente de proyectos antiguos y podrían ser clasificadas como fuente de energía hidroeléctrica. En tanto, las categorías biogás, eólica, hidráulica y solar se incrementaron 4,1 %, 2,3%, 11,5 % y 11,3% anual. En tanto, la generación de biomasa disminuyó 4,9 % en los últimos doce meses y la térmica disminuyó 32,8% interanual.

Los datos surgen del último informe elaborado por el Instituto de Energía Mosconi (IAE) sobre la situación del mercado eléctrico. donde en el mes de diciembre de 2023 la demanda total de energía eléctrica fue 3,1% mayor a la del mes anterior y tuvo una variación negativa del 9,7% respecto de la del mismo mes del año anterior.

En las cifras anuales se observa que en los últimos doce meses la demanda fue 1,6% mayor respecto a igual período anterior. Por otra parte, la demanda Industrial/Comercial se redujo 5,3% en diciembre de 2023 respecto del mes anterior y fue 6,4% menor a igual mes de 2022. A la vez, el consumo residencial aumentó 8,1%. explicado por factores estacionales.

En cuanto a los precios y costos de la energía los números del IAE  indican que en diciembre de 2023 el costo monómico (costo promedio de generación eléctrica) aumentó 72,1% intermensual respecto del mes anterior y creció 153,2% interanual, mientras que el precio monómico estacional (lo que paga la demanda en promedio) tuvo un incremento del 84.7 % anual.

A su vez, el crecimiento interanual de los costos se encuentra por debajo del índice de precios internos mayorista (IPIM), que en el mismo periodo se incrementó 276%.

Según el documento del IAE, "esto indica que los precios mayoristas crecieron por arriba tanto del precio que paga la demanda como del costo de generación en el mes de diciembre de 2023. Con estos valores, el precio promedio que paga la demanda alcanzó a cubrir el 32% de los costos de generación en diciembre. En el mismo mes de 2022 el precio promedio pagado por la demanda cubrió el 44% de los costos".

El documento concluye que  la relación entre costos, precio y tarifas de la energía eléctrica se ha mantenido por un periodo prolongado mientras los costos crecen 78,2% anual.


Fuente: Mejor Energia

La UE traza sus objetivos 2024 para el mercado del hidrógeno verde en la Argentina


La Unión Europea dio a conocer los primeros resultados de un estudio realizado en procura de identificar las fortalezas y debilidades de una futura asociación con actores públicos y privados de la Argentina con vistas al desarrollo de la producción del hidrógeno verde, lo que incluye una hoja de ruta que comienza este 2024 y un esperado financiamiento millonario en el país.

A través de la International Partnerships European Comission se propone "un paquete de financiación para una gran inversión europea en materia de hidrógeno verde en la Argentina que se podrá plantear a partir de este año", explicó Félix Fernández Shaw, director para América Latina de la comisión, en tanto se logre avanzar en los consensos y acuerdos necesarios con "las empresas que quieran venir de la UE y sus estados miembros para pergeñar una asociación de medio y largo plazo en los distintos sectores de la amplia cadena de valor".

En julio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el entonces presidente argentino Alberto Fernández, firmaron dos memorandos de entendimiento en materia energética, uno dedicado al litio y otro al hidrógeno verde, como parte de los acuerdos que recoge la agenda del programa Global Gateway de la UE que asciende a una inversión de 45.000 millones de euros en iniciativas energéticas y climáticas.

La UE tiene una ambiciosa agenda de descarbonización con metas en las cuales el hidrógeno verde tiene un rol central para los próximos años, por eso busca acelerar los proyectos que permitan asegurar su abastecimiento mediante acuerdos con países de la región como Brasil, Chile, Perú y la Argentina, a pesar de que la mirada local incluye casi toda la paleta de colores.

En ese contexto, Fernández Shaw planteó que "la Comisión Europea con el Global Gateway pretende utilizar el apoyo político y financiero del sector público europeo, de los estados miembros, de los bancos de crédito, o las agencias de desarrollo para apoyar a las empresas privadas que quieren apostar por la Argentina, más allá de sus complejidades macroeconómicas y de los mercados internacionales que requieren un costo adicional de inversión".

El trabajo de asistencia técnica financiado por la UE desde hace un año se desarrolló de manera paralela a la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno que realizó el gobierno argentino. En ambos hubo coincidencias en cuanto a las metas de exportación en torno a los 4 millones de tns anuales de H2V, un millón de tns de consumo local, un alto potencial de renovables por 60 Gw de generación eólica y solar y una capacidad de electrólisis local de más de 40 Gw. A partir de estos escenarios proyectados, el trabajo de la UE permitió identificar oportunidades de negocios para convocar a las empresas privadas a invertir y sumar sus tecnologías.

Así se enumeraron oportunidades para la producción en el país -por disponibilidad de recursos y en términos competitivos- de amoníaco, de urea, de combustibles sintéticos, de metano, de HVO, descarbonización del acero y de la minería. El trabajo plantea para ello que "hay que pavimentar el camino para el futuro que permita superar las barreras y desafíos que consisten en la falta de marco legal y licencia ambiental y social, insuficiencia de recursos humanos, tecnológicos y de especificaciones técnicas, falta de estudios y de pilotos que demuestren la viabilidad económica de los distintos proyectos, la necesidad de conformar un mercado local y de exportación, y de consolidar el financiamiento y esquemas de garantías para los inversores".

Para este 2024 la UE propone a sus pares de la Argentina avanzar en el desarrollo de un esquema de certificación con apoyo a la iniciativa Certhylac creada por el BID, conformar un estándar de seguridad, para producción, transporte y almacenamiento de H2V y de amoníaco verde, y establecer una norma técnica para el blending de H2V en redes de gas natural. También se buscará avanzar en la regulación para fuentes de carbono, en la definición de un proyecto piloto para la fabricación de electrolizadores en 2024 -con inversión y transferencia de tecnología- y de un proyecto de investigación y desarrollo sobre producción de combustibles sintéticos a través de programas de entrenamiento para profesionales locales.

Una vez cumplida esta ambiciosa agenda para el presente año, la UE pretende avanzar en 2025 en el diseño de mecanismos financieros que faciliten la inversión en H2V en el país, no sólo para el abastecimiento de sus estados miembros, sino para una futura demanda local, ya que los desafíos de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero deben ser asumidos de manera global, y no independientemente de uno u otro estado. Esta estrategia de desarrollo también prevé para 2025 la definición de normas y procedimientos para la preparación de la evaluación ambiental estratégica de cada uno de los proyectos, así como la realización de una guía para la obtención de permisos nacionales y locales, atendiendo la diversidad de normativas producto del esquema federal de la Argentina.

“Queremos apoyar la inversión productiva -agregó Fernández Shaw-, proveer los fondos que creen fuentes de trabajo, que compartan tecnología, que tengan una intensa formación local porque alrededor de todas las plantas eólicas y de hidrógeno va a haber un ecosistema que va a hacer crecer exponencialmente la demanda de empleo formado. Son los empleos de la transición digital y verde inclusiva, con una alta integración femenina en todas las escalas laborales del futuro que se podrán generar por esta estrategia de inversión”.

Fuente: Mejor Energía

BIOGÁS, UNA SOLUCIÓN NECESARIA PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

 

BIOGÁS Y EL MEDIO AMBIENTE

Tanto el tratamiento, como la actual gestión de residuos orgánicos, tienen un gran impacto sobre el medio ambiente. Por eso, el biogás se presenta como una alternativa versátil que favorece la valorización de la materia prima y mejora el ciclo de vida de los procesos. Cuando los residuos son transformados en compuestos inocuos elementales, generan un combustible muy versátil similar al metano, apto para cualquier aplicación de la industria eléctrica, térmica o carburante.

En consecuencia, las emisiones de CO2 disminuyen, al igual que la dependencia energética a nivel local y regional, convirtiéndolo en una de las fuentes de energía más sostenibles, independientes y favorables para la transición energética.

EL BIOGÁS ES CLAVE PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS GEI DE LA UE PARA EL 2030

El sector energético presenta el biogás como una alternativa a largo plazo frente a los limitados recursos de los combustibles fósiles. Una energía renovable y versátil que favorece la transición energética respecto a la demanda de gases que la Unión Europea (UE) pretende disminuir, al menos, en un 11 % para el 2030.

Para alcanzar esta meta, los países miembros han comenzado a implementar medidas orientadas a la valorización energética. Según Eurostat, en 2019, el 12 % de biogás se empleó para la generación bruta de calor y el 57 % para la producción de electricidad. Además, cuando se actualiza con biometano, también puede inyectarse en la red de gas natural o utilizarse como combustible renovable para el transporte.

La tendencia de biogás en la UE ha ido evolucionando positivamente gracias a su papel protagonista en la economía baja en carbono y la economía circular eficiente. Éste permite ahorrar hasta un 240 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y un 202 % de biometano.

En comparación con los combustibles fósiles, esta energía renovable es capaz de eliminar los GEI como el gas metano, cuyo emisor principal es la fermentación incontrolada a base de minerales producida por los desechos orgánicos y residuos agrícolas, convirtiendo este gas de efecto invernadero en la principal materia prima para la producción energética.

La nueva “Política Agrícola Común” (PAC) reconoce los beneficios del biogás para el desarrollo rural y las bondades del digestato como fertilizante y mejorante del suelo, que reducen los costes y las emisiones provocados por los fertilizantes minerales, y la dependencia de materias primas como el fósforo.

España podría ser pionera en la construcción de infraestructuras de biogás y biometano. Las amplias superficies dedicadas a la agricultura y ganadería generan hasta un 34.460 GWh, según IDAE. Para ello, es necesario establecer un plan que fomente la producción y consumo de biogás; certifique el origen de esta energía renovable; y establezca un amplio mercado de gases renovables, donde también incluya el hidrógeno verde. Opciones sostenibles y eficientes que mejorarían nuestra postura frente al cambio climático y la transición energética del país.


Fuente: EMAN Ingenieria

LA BIOMASA NOS PERMITE SER MÁS SOSTENIBLES Y AHORRAR

 

QUÉ ES LA BIOMASA

La biomasa es una fuente de energía renovable que proviene de la materia orgánica, como residuos vegetales, residuos agrícolas, restos de madera y otros desechos biodegradables. Esta materia orgánica puede ser utilizada como combustible para generar calor, electricidad y combustibles líquidos.

Se considera que la biomasa es una alternativa más sostenible y limpia a los combustibles fósiles, ya que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y ayuda a combatir el cambio climático.

TIPOS

Existen varios tipos de biomasa que se utilizan como fuentes de energía renovable. Estos son los principales:

  • Residuos forestales: Incluye los restos de árboles y ramas caídas, residuos de la industria maderera y desechos de la gestión de bosques. Estos residuos pueden ser utilizados como combustible para generar calor o electricidad.
  • Cultivos energéticos: Son cultivos agrícolas específicamente cultivados para la producción de biomasa. Ejemplos comunes incluyen la caña de azúcar, el maíz, el trigo y la remolacha azucarera, que se utilizan para producir biocombustibles líquidos como el bioetanol.
  • Residuos agrícolas: Incluye los residuos de cultivos agrícolas como paja, cáscaras de arroz, bagazo de caña de azúcar y residuos de cosechas. Estos residuos pueden ser utilizados como combustible o para la producción de biogás mediante procesos de fermentación.
  • Residuos de la industria agroalimentaria: Incluye los residuos de la producción de alimentos, como los desechos de la industria láctea, la cáscara de frutas y verduras, y los residuos de la producción de aceite vegetal. Estos residuos pueden ser utilizados para la generación de energía a través de la biomasa.
  • Residuos sólidos urbanos: Incluye los residuos orgánicos presentes en la basura generada por los hogares y las industrias. Estos residuos pueden ser procesados y utilizados como biomasa para la producción de biogás o combustible sólido.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de biomasa utilizados en la producción de energía renovable. Cada tipo tiene sus propias características y aplicaciones específicas, pero todos ellos contribuyen a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover la sostenibilidad energética.

PROCESOS DE CONVERSIÓN DE LA BIOMASA EN ENERGÍA

El proceso de conversión de la biomasa en energía puede llevarse a cabo a través de diferentes tecnologías, como:

  • La combustión directa: la biomasa se quema para generar calor, que puede utilizarse para calentar agua o producir vapor para la generación de electricidad.
  • La gasificación: la biomasa se convierte en un gas combustible, conocido como gas de síntesis, que puede ser utilizado en motores de combustión interna o en turbinas de gas para generar electricidad.
  • La pirolisis: procesos que convierten la biomasa en biocombustibles líquidos, como el bioetanol y el biodiésel.
  • La fermentación: tienen lugar los mismos procesos que en la pirolisis.

VENTAJAS E INCONVENIENTES

La biomasa tiene numerosas ventajas significativas. En primer lugar, es una fuente de energía renovable y abundante, ya que los residuos orgánicos se generan de forma continua. Además, su utilización contribuye a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, la biomasa también tiene inconvenientes. Durante su procesamiento y combustión, puede generar emisiones de partículas y compuestos orgánicos volátiles, que pueden tener impactos negativos en la calidad del aire. Es importante contar con tecnologías adecuadas de control de emisiones para minimizar estos efectos y garantizar que la biomasa se utilice de manera sostenible y segura.

 LA BIOMASA EN ESPAÑA

La biomasa desempeña un papel importante en la producción de energía renovable en España. Y una de las principales razones es que nuestro país cuenta con una gran diversidad de recursos de biomasa, lo que ha impulsado su desarrollo y aplicación en diversas regiones y sectores industriales.

  • Residuos forestales. España cuenta con extensas áreas forestales y una industria maderera significativa. Los residuos forestales, como ramas, hojas y restos de árboles, se utilizan como biomasa en plantas de generación de energía térmica y eléctrica. Estas plantas se encuentran principalmente en zonas forestales como Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco.
  • Cultivos energéticos. En algunas regiones de España, se cultivan especies vegetales específicamente para la producción de biomasa. Los cultivos energéticos, como la remolacha azucarera, la caña de azúcar y los cereales, se utilizan para producir biocombustibles líquidos, como el bioetanol. Estas actividades se concentran en áreas agrícolas de Cataluña, Castilla y León, y Andalucía.
  • Residuos agrícolas. La agricultura es una actividad importante en nuestro país, y los residuos agrícolas generados, como la paja de cereales y los desechos de cultivos, se utilizan como biomasa en plantas de generación de energía térmica y eléctrica. Estas plantas se encuentran principalmente en regiones agrícolas como Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.
  • Residuos de la industria agroalimentaria. La industria agroalimentaria en España genera una gran cantidad de residuos orgánicos, como los desechos de la producción de aceite de oliva, los residuos de la industria láctea y las cáscaras de frutas y verduras. Estos residuos se utilizan como biomasa en plantas de cogeneración para la producción de calor y electricidad. Las regiones de Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña son destacadas en este ámbito.
  • Residuos sólidos urbanos. Los residuos orgánicos presentes en los desechos sólidos urbanos también se utilizan como biomasa en plantas de tratamiento de residuos. Estas plantas, ubicadas principalmente en áreas urbanas y metropolitanas, generan biogás a partir de la descomposición de los residuos orgánicos, que se utiliza para la producción de calor y electricidad.

En resumen, la biomasa en España se utiliza en diferentes regiones y sectores industriales, incluyendo la generación de calor, electricidad y biocombustibles. La diversidad de recursos de biomasa en el país ha permitido su desarrollo y aplicación en el ámbito forestal, agrícola, agroalimentario y de tratamiento de residuos, contribuyendo así a la transición hacia una matriz energética más sostenible y limpia.


Fuente: EMAN Ingenieria

jueves, 14 de marzo de 2024

Transformando Superficies en Fuentes de Energía



La startup Apollo Power ha desarrollado paneles solares ligeros y flexibles capaces de convertir cualquier superficie, incluyendo el techo de un automóvil, en una plataforma generadora de energía. Gigantes como Amazon, Volkswagen y Hyundai ya están aprovechando esta innovación.

El centro logístico de Amazon en Francia será pronto el hogar de 5.000 m2 de paneles solares flexibles y ligeros, cortesía de la empresa israelí Apollo Power. Además, un innovador pavimento solar de Apollo ya está generando electricidad limpia para cargar bicicletas eléctricas y scooters de los empleados.

Volkswagen Group ha realizado un pedido de 33 millones de euros a Apollo para adquirir durante 10 años este film flexible que permitirá cargar sus nuevas furgonetas eléctricas con energía solar.

Lo tengo instalado en mi propio techo, y creo que todo el mundo hará esto en el futuro. ¿Por qué colocar 2.000 kg en tu techo cuando puedes colocar solo 350 kg?

Oded Rozenburg, CEO y cofundador de Apollo.

Esta simple ecuación convenció a Rozenburg de unir fuerzas con Eran Maimon en 2013.

Maimon, experto en energía solar, física e ingeniería mecánica, inventó durante sus estudios en la Universidad de Tel Aviv una pintura fotovoltaica que elimina la necesidad de envolver obleas de silicio en vidrio.

Un Cambio Mundial

El problema es que la tecnología básica de las células solares son obleas de silicio muy delgadas. Las obleas de silicio son súper frágiles, por lo que necesitas recubrirlas con vidrio y los paneles se vuelven pesados, costosos y limitados a lugares que pueden soportar el peso.

La idea de paneles flexibles y ligeros recolectando energía del sol gratuitamente, pensé, es algo que puede cambiar el mundo.

Oded Rozenburg

Tomó varios años recaudar fondos y perfeccionar la invención en el Technion-Israel Institute of Technology. En 2020, Apollo abrió una pequeña fábrica en Yokne’am y comenzó a vender su film solar.

Hoy en día, con muchos clientes y socios estratégicos bajo su cinturón, Apollo Power ha construido la fábrica de paneles solares flexibles más grande del mundo, en la región de Carmel en Israel.

La fábrica completamente automatizada de 11.000 metros cuadrados posiciona a Apollo para servir al mercado global, ahora que los paneles han recibido certificaciones tanto de UL (Norteamérica) como de IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), permitiéndoles conectarse a la red eléctrica en muchos países.

Coches que se cargan con el Sol

El acuerdo con Volkswagen es uno de los muchos logrados por Apollo en el espacio automotriz. Debido a que los paneles resisten condiciones climáticas extremas y vibraciones del vehículo, pueden proporcionar una carga continua sin conexión.

Apollo y Audi ganaron un Premio a la Innovación JEC en 2022 por el techo de coche eléctrico solar que desarrollaron conjuntamente.

El rollo solar de la compañía y el techo solar para autos también fueron finalistas en Intersolar Europe 2023, la principal exposición solar del mundo.

Apollo ha vendido miles de sus productos de posventa a flotas de autobuses y camiones en Israel, Alemania, EE.UU., Bélgica, Polonia y Turquía, dice Rozenburg.

Las principales marcas de alimentos de Israel, incluyendo Osem, Strauss, Supersal y Unilever, tienen paneles Apollo en el techo de sus camiones de reparto.

Las pruebas de Apollo han demostrado un ahorro de combustible del 5-8%. Instalar un panel solar en un solo camión puede reducir las emisiones de CO2 en aproximadamente cuatro toneladas anualmente, al tiempo que reduce significativamente la contaminación acústica urbana.

En los tejados

El mayor mercado de Apollo son los techos que tienen límites de carga y no pueden soportar paneles solares de vidrio estándar, como aproximadamente el 30% de las instalaciones industriales, incluyendo los almacenes de Amazon.

Los paneles de Apollo también son lo suficientemente ligeros como para colocarse en los techos de plástico de invernaderos agrícolas y casas de malla. A través de un acuerdo de distribución con Tadiran Solar, Apollo ha estado trabajando con un invernadero de flores israelí durante los últimos dos años.

Cultivar cultivos bajo paneles solares (agrovoltaica) permite utilizar la misma parcela de tierra para producir alimentos y energía sostenible. La agrovoltaica instalada en solo el 1% de la tierra arable podría satisfacer las necesidades eléctricas globales.

Además de varios tamaños de rollos solares, Apollo también fabrica pavimentos solares y paneles solares flotantes para embalses. Un proyecto para desarrollar toldos solares con Lippert Components de Elkhart, Indiana, recibió recientemente una subvención del programa Binational Industrial Research and Development (BIRD) Energy.

La durabilidad es un factor que distingue a Apollo de los paneles solares flexibles fabricados por un puñado de pequeños competidores, dice.

Garantizamos 25 años de rendimiento, tan duraderos como el vidrio. Y nuestra célula alcanza una eficiencia del 17,5%, muy cercana a los paneles de vidrio, mientras que las células de nuestros competidores obtienen una eficiencia del 5-10%. Además, nuestros paneles tienen un precio competitivo con los paneles de vidrio, así que se pueden colocar en cualquier lugar donde brille el sol.

Fuente: Ecoinventos 

 

BIOMASA !!


La biomasa es una de las principales fuentes de energía renovable en muchas zonas del planeta. La Biomasa tiene carácter de energía renovable ya que su contenido energético procede en última instancia de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Esta energía se libera a romper los enlaces de los compuestos orgánicos en el proceso de combustión, dando como productos finales dióxido de carbono y agua.

La biomasa está compuesta de materia orgánica como cascaras, hojas, madera, fibra de caña de azúcar, restos de olivo... entre otros. Es un combustible que puede ofrecer una reducción significativa de las emisiones netas de carbono en comparación con los combustibles fósiles.

Es una de las fuentes energéticas renovables con más potencial de crecimiento. Su uso pasa desde la generación de energía térmica, eléctrica, biocombustibles o biogases.

A día de hoy los sistemas de calefacción que emplean productos lignocelulósicos son cada vez más demandados debido a:

  • Aumento del coste de los combustibles fósiles que hacen que se conviertan en una inversión rentable.
  • Mejora la tecnología y la eficiencia de los equipos que emplean pelets o astilla, siendo cada día más automatizados y generando menos residuos.
  • Aumento y desarrollo del mercado de pelets, existiendo a día de hoy numerosos puntos de venta.
  • Mayor concienciación social de los beneficios ecológicos de las energías renovables.

El sistema de generación se basa en el ciclo simple de vapor o de Rankine.

  1. Transporte y tratamiento.

Subproductos como los de la elaboración del aceite, la poda del olivar o el cultivo del algodón... llegan a la planta donde son separados según su tamaño.

  1. Dosificación del combustible.

La biomasa ya tratada llega hasta la caldera por dosificadores que regulan la entrada de combustible para mantener siempre para mantener siempre las condiciones de combustión adecuadas (temperatura, exceso de aire, etc).

  1. Combustión.

La biomasa se quema en la caldera elevando la temperatura y convirtiendo el agua de las tuberías en vapor. Este circuito pasa primero por un economizador que comienza a calentar el agua antes de entrar en la caldera, optimizando el proceso.

  1. Eliminación de residuos.

Las cenizas que quedan de la combustión llegan hasta un cenicero situado debajo de la caldera, y de ahí se reutilizan para posteriormente ser utilizadas en otros procesos. Los gases resultantes son filtrados para evitar la contaminación del aire.

  1. Recuperación del agua.

El agua, tras pasar por la caldera, convertirse en vapor y mover la turbina, vuelve a condensarse y llega a un depósito. Allí comienza de nuevo el ciclo con el tratamiento del agua de alimentación a la caldera mediante sistemas como el de ósmosis inversa.

  1. Turbina de vapor.

El vapor de agua pasa por unas toberas que reducen su presión, aumentando la velocidad. Este flujo hace girar los álabes de la turbina y transforma la energía del vapor en energía mecánica. Un generador aprovecha esta fuerza para convertirla en electricidad.

  1. Electricidad de alta tensión.

La energía eléctrica del generador pasa al transformador, que aumenta el voltaje de la corriente por medio de inducción electromagnética. El transformador se conecta a la red eléctrica convencional.

Fuente: Ecoinventos