Vistas a la página totales

viernes, 30 de agosto de 2019

DEL ARTICO A LA AMAZONIA , FUEGOS QUE ENCIENDEN EL CAMBIO CLIMÁTICO




Los incendios en el Amazonas siguen a fuegos sin precedentes en Siberia y partes del Ártico, Groenlandia y Alaska en junio y julio pasados. Algunas zonas de Europa también sufren incendios forestales. Los satélites registran además fuegos generalizados y actividades de quema en países del sur de África tropical como Angola. Cientos de megatoneladas de gases que intensifican el calentamiento global están siendo liberados a la atmósfera.
Los incendios que están causando estragos en la selva amazónica están agravando el estrés sobre el clima y el medio ambiente mundial que se desencadenó inicialmente por los fuegos excepcionales de este verano en el Ártico, informó este miércoles la Organización Meteorológica Mundial.
La OMM confirmó que los incendios no solo están confinados a Brasil y partes de Perú, Bolivia y Paraguay, sino que también se están viendo fuegos generalizados en zonas tropicales de África, como Angola y en varias partes de Europa.
En el Amazonas se han detectado casi 4000 incendios del 1 al 24 de agosto según la Agencia Espacial Europea, y los científicos que utilizan satélites de la NASA han confirmado que se trata de un año muy activo, aunque no sin precedentes.
La actividad de incendios en el Amazonas varía considerablemente de un año a otro y de mes a mes, y alcanza su punto máximo durante la estación seca de Brasil, de julio a octubre. Agosto de 2019 ha sido testigo de un aumento notable en incendios grandes, intensos y persistentes que se propagan a lo largo de las vías principales en la Amazonía central brasileña, según científicos del Laboratorio de Ciencias de la Biósfera en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Si bien la sequía ha jugado un papel importante en la exacerbación de incendios en el pasado, el momento y la ubicación de las detecciones de incendios a principios de la temporada seca de 2019 son más consistentes con la quema controlada de tierras que con la sequía regional, aseguran la NASA y la ESA.
ESA
Cientos de incendios forestales se han desatado en Siberia. Algunos se pueden ver desde el espacio, como se ve en esta imagen de satélite.

Los incendios que liberan gases nocivos

La cuenca del Amazonas es la selva tropical más grande del mundo, abarca cuatro países y alberga millones de plantas y animales. A menudo se le llama "el pulmón del mundo", y es crucial para ayudar a regular el calentamiento global ya que los bosques absorben millones de toneladas de emisiones de carbono cada año.
El reciente Informe Especial del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático destacó la importancia de garantizar la disminución de la deforestación y garantizar la gestión sostenible de la tierra. Los incendios emiten dióxido de carbono, mientras que la pérdida de bosques conduce a una menor absorción de CO2 de la atmósfera, lo que fomenta aún más el cambio climático.
Además de la amenaza directa de la quema, incluso para muchas comunidades indígenas, los incendios forestales liberan a la atmósfera contaminantes nocivos con partículas y gases tóxicos como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos no metanos.
Los incendios forestales liberan a la atmósfera contaminantes nocivos con partículas y gases tóxicos como el monóxido de carbono.
El Sistema de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico (CAMS) de la Unión Europea informa que los incendios han liberado 255  millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera del 1 al 25 de agosto, así como grandes cantidades de monóxido de carbono.            
Las partículas y los gases de la quema de biomasa pueden transportarse a largas distancias, afectando la calidad del aire en regiones lejanas. Las columnas de humo se han extendido por toda la región amazónica. Fuertes vientos arrojaron humo a São Paulo, a más de 2500 km de distancia, y se combinaron con un frente frío y fuertes nubes de tormenta para sumergir la ciudad en la oscuridad el 19 de agosto.
La actividad de incendios en el Amazonas sigue a incendios sin precedentes en Siberia y partes del Ártico, Groenlandia y Alaska en junio y julio pasados. Algunas zonas de Europa también sufren incendios forestales. Los satélites además están monitoreando incendios generalizados y actividades de quema en países del sur de África tropical como Angola.
ONU/Eskinder Debebe
Árboles de hule en la selva amazónica brasileña.

La importancia de la tecnología

Según la OMM, es importante mejorar los sistemas de pronóstico para generar advertencias sobre el peligro de incendio y los riesgos relacionados con la contaminación del aire.
Los satélites son a menudo los primeros en detectar incendios que arden en regiones remotas. La herramienta principal de la NASA para la detección de incendios desde 2002 han sido los instrumentos del Espectro radiómetro de Imágenes de Resolución Moderada (MODIS) en los satélites Terra y Aqua.
En este punto de la temporada de incendios, las detecciones activas de incendios MODIS en 2019 son más altas en la Amazonía brasileña que en cualquier año desde 2010. El estado de Amazonas está en camino de registrar una actividad récord de incendios en 2019.
La OMM ha iniciado un Sistema de advertencia de contaminación por incendios y humo de vegetación. Debido al gran interés de los miembros de la OMM en varias regiones afectadas, la agencia publicó un comunicado con orientación para abordar los problemas de la contaminación por incendios y humo de la vegetación. La OMM también propone apoyar la posible fundación de centros regionales sobre el tema.
FUENTE: Noticias ONU , 29 / agosto / 2019

SEAS RICO O POBRE , VAS A SUFRIR CON EL CAMBIO CLIMÁTICO


La afirmación de que solo los países más pobres se verán impactados negativamente por el cambio climático acaba de ser desmentida. Foto: Getty Images.


Desde hace unos años se habla repetidamente del cambio climático. Sabemos que puede traer unos efectos nefastos en la salud, que puede acarrear enfermedades e incluso la muerte. Según un estudio publicado por European Heart Journal, la estimación de las muertes por contaminación se ha duplicado en los últimos años, llegando a más de 8 millones, superando así al tabaco, y la esperanza de vida en los países europeos bajará de media dos años por esta causa.
Pero, pese a la conciencia que muestran algunos colectivos como ONGs o algunos (pocos) gobiernos, parece que el grueso del mundo no se está tomando en serio este problema. Lo vemos lejano y no es palpable. Para aquellos que creen que el problema es de otros y que los países más ricos no se van a ver afectados por el cambio climático, hay otro dato: todos, los ricos y los pobres van a sufrir las consecuencias del calentamiento global, y no solo en la salud, también en el bolsillo.
Todos los países del mundo van a ver cómo su PIB descenderá por el cambio climático y, por tanto, la economía mundial también lo hará progresivamente. Si se cumple la estimación de que de aquí a finales de siglo la temperatura del planeta subirá de media cuatro grados, los ingresos de los países pobres y de los ricos caerán.
Esto viene a desmentir algunas teorías que situaban a los países ricos fuera del desastre económico por el efecto de la contaminación. Esto no es así, ya que cualquier cambio estructural y de fisionomía del planea afectará a todos sus territorios.

Impacto económico

Un estudio realizado por las Universidades de Cambridge y California junto al Fondo Monetario Internacional, entre otros, señala que EEUU podría perder hasta un 10% de su PIB en 2100 y Canadá un 13% a finales de siglo. Esto, en dos de los países más ricos de la tierra.
En cuanto a los países nórdicos, a los que varios investigadores excluyen de los efectos nocivos del calentamiento global, el documento señala que lejos de beneficiarse también tendrán consecuencias negativas, ya que parte de su cultura gira en torno al frio: por ejemplo, las competiciones de deportes de invierno y una infraestructura de país preparada para temperaturas muy bajas y no para el calor.
Si se cumplieran los protocolos que se fijaron en París en 2016, que establecen medidas para la reducción del efecto invernadero a través de la adaptación y del cuidado al ecosistema, el calentamiento global no subiría la temperatura 4 grados sino entre 1,5 y 2º C, lo que reduciría mucho la pérdida económica. Si el protocolo se cumple, y la temperatura mundial sube apenas 0,01º C anualmente, la pérdida económica se reducirá del 7,22% a 1,07%. ¿No deberíamos al menos parar unos minutos y pensarlo?
FUENTE: YAHOO  FINANZAS ,  28 / agosto / 2019

miércoles, 28 de agosto de 2019

GESTIÓN DE RESIDUOS Y PLAN HÍDRICO , TEMAS CLAVE PARA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Esos son los aspectos fundamentales en los que trabaja la Ciudad, indicó el subsecretario de Planificación Ambiental de la Comuna, Alejandro Cristiá, tras el Encuentro Regional del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.    





La semana pasada y durante tres días se desarrolló en Corrientes el Encuentro Regional del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía y el 4º Taller de Capacitación para ciudades, del que el Municipio de la ciudad de Corrientes forma parte desde el 2018.
En el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se agrupan gobiernos locales que de forma voluntaria se comprometen a implantar los objetivos en materia de clima y energía de la Unión Europea (UE). 

En este contexto, unos 50 intendentes de Argentina, Paraguay y Brasil participaron del evento y se sumaron siete nuevos jefes comunales.
A modo de conclusión, la ciudad de Corrientes expuso algunas acciones para combatir y adaptarse al cambio climático: continuar y mejorar el trabajo del Plan Hídrico, al igual que seguir con las tareas de gestión de residuos sólidos urbanos. También, arbolado urbano y promocionar el uso de bicicletas, como aporte para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y también de incentivar la actividad física.
“Otro de los temas es la promoción del uso racional de la energía, es fundamental, es decir trabajar en incentivar a la población para que no derroche energía, por ejemplo no dejar el aire acondicionado prendido cuando uno no se encuentra en su domicilio. En Corrientes, el principal factor de consumo energético es la refrigeración”, dijo el subsecretario de Planificación Ambiental, Alejandro Cristiá, a La República.
“Otro aspecto es la promoción del uso de la bicicleta y a largo plazo, el uso de vehículos eléctricos”, agregó.
En cuanto al Plan Hídrico, el funcionario explicó: “Fue concebido originariamente con respuestas de obras de infraestructura, como agregar más canales de desagüe, además de la limpieza y desobstrucción y rehabilitación de la red pluvial existente”. “Cuando se pensó el plan, se hicieron cálculos en base a las inundaciones de ese momento, pero ahora, con la desobstrucción y rehabilitación, se están recalculando algunas obras, es decir que se va perfeccionando el plan a medida que se obtiene más información”, agregó.

Perfeccionamiento

“A las obras estructurales del plan, se les van a sumar cuestiones no estructurales, por ejemplo el tema de arbolado, ya que el arbolado de la ciudad funciona como amortiguador de las precipitaciones, al igual que el parquizado, que son como retardadores naturales para evitar anegaciones”, detalló y remarcó: “El plan se está perfeccionando y hoy se plantean medidas adicionales”.
Cristiá explicó que “el plan de acción contra el cambio climático tiene dos grandes ejes, por un lado está lo que se llama mitigación que tiene que ver con atacar las causas y por el otro, está la adaptación, que tiene que ver con las consecuencias. El Plan Hídrico se enmarca dentro del plan de adaptación, ya que esa propuesta busca adaptar a la ciudad a las consecuencias del cambio climático, que en nuestro caso son las lluvias intensas cada vez más frecuentes, mientras que cuando hablamos del uso racional de la energía, del uso de la bicicleta, eso tiene que ver con mitigación”.
El lanzamiento del Pacto de los Alcaldes tuvo lugar en 2008 en Europa con el propósito de reunir a los gobiernos locales que voluntariamente se comprometieron a alcanzar y superar los objetivos de la UE en materia de clima y energía.
La iniciativa no solo introdujo un enfoque innovador en las acciones relacionadas con el clima y la energía, sino que su éxito superó enseguida todas las expectativas.
La iniciativa incluye ahora más de 7.000 autoridades locales y regionales de 57 países que aprovechan los puntos fuertes de un movimiento que involucra a múltiples actores y cuenta con el apoyo técnico y metodológico   de oficinas dedicadas.
El Pacto Mundial de los Alcaldes aprovecha la experiencia obtenida durante los últimos 8 años en Europa y en las regiones circundantes, y desarrolla los factores clave del éxito de la iniciativa: su gobierno desde las bases, su modelo de cooperación a varios niveles y su patrón de actuación directamente impulsado por el contexto.


FUENTE: La  República , 25 / agosto / 2019

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUPERVIVENCIA




No es siempre una buena idea pensar que cosas malas pueden crear nuevas oportunidades de negocios, pero de hecho sí se crean, porque al presentarse tragedias que desestabilizan el statu quo se abren espacios para nuevos enfoques y esperanzas, en teoría, para un cambio positivo. Esto sucederá pronto con el cambio climático, recalentamiento global, estos retos de sobrevivencia lo tendrán que enfrentar los gobiernos y todo un sistema social, de una forma que jamás antes ha ocurrido. 
La nueva adaptación al cambio climático generará resistencia a una transformación que convocará a técnicos y políticos a discutir. Adaptarse a un cambio climático tiene que ser visto como la oportunidad para modificar muchos hábitos cotidianos y negocios, que ya desde 1650 el filósofo inglés más conocido como el padre del liberalismo, John Locke, definió como el contrato social donde los pueblos ceden un derecho fuera de su control, con la condición de que concluyan relaciones desiguales en una sociedad dispareja como la nuestra. 
El tema de los cambios climáticos presentes y sus daños causa inestabilidad y amenazas a la seguridad alimentaria, pero aún no es comprendido por la mayoría de los ecuatorianos, no piensan en políticas de mitigamientos. Schocks medioambientales promovieron en muchos países cambios políticos, una vez que los desastres estuvieron presentes y los ejemplos son Bangladés, Nicaragua, México, que abrieron puertas a nuevas esperanzas partidistas luego de debacles vividas.
Cuando en un país se altera su medioambiente está más expuesto a problemas de salubridad, y la agricultura empieza a colapsar, vienen inevitables estrepitosas subidas en los precios y algunos alimentos escasean a causa de fatales inundaciones, sequías, que se presentan alternadas pero frecuentes; la población entra en efervescente inconformidad y los gobiernos que son corruptos, son ineficientes, ven socavados sus cimientos y la inestabilidad obliga al ciudadano a cambiar drásticamente sus hábitos alimenticios en función de los alimentos disponibles y menos costosos; generando nuevos espacios que se convertirán en formas normales de sobrevivencia, creando nuevas oportunidades para comerciantes y partidos políticos que cosecharán en la desesperanza, empoderándose gradualmente de una sociedad desesperada. 
FUENTE: El Universo , 27 / agosto / 2019

martes, 27 de agosto de 2019

DRAMÁTICAS IMÁGENES DEL FUEGO EN AMAZONAS




Continúan los incendios en el AmazonasFoto: Ueslei Marcelino - Fuente: Reuters
El llamado "Pulmón verde" del planeta se está incendiando a un ritmo inusualFoto: Joao Laet - Fuente: AFP
Un avión hidrante lanza agua en uno de los focos de incendio. Hasta el momento aumentaron un 85% con relación al año anteriorFoto: Aizar Raldes - Fuente: AFP

El Instituto Nacional de Investigación Espacial (INPE) reportó que entre el 1° de enero y el 1° de agosto fueron deforestados 9250 kilómetros cuadrados (casi tres veces la superficie de CABA y GBA), superando el total del área deforestada en todo 2018
El avance del fuego puso en alerta a líderes y organizaciones de todo el mundoFoto: Víctor Moriyama - Fuente: AFP
El Amazonas es el bosque tropical más grande del mundo y según expertos tiene un papel vital en la regulación de la temperatura y humedad del planetaFoto: Eraldo Peres - Fuente: AP
"En cada hectárea quemada podemos estar perdiendo una planta o una especie animal que ni siquiera conocemos", dijo Andre Guimaraes, director del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM)Foto: Víctor Moriyama - Fuente: AFP
La deforestación del Amazonas altera el paisaje y el régimen de lluvias en la región con consecuencias incalculablesFoto: Lula Sampaio - Fuente: AFP
Expertos ambientales sugieren que existe una relación directa entre el aumento de la deforestación en Brasil y el mayor número de focos de incendio en el AmazonasFoto: Lula Sampaio - Fuente: AFP
Un estudio del IPAM reveló que 10 municipios de la región más deforestada concentran la mayor cantidad de incendiosFoto: Carl De Souza - Fuente: AFP
Vista de uno de los tantos aserraderos que hay en el Amazonas, este está ubicado en Jaci Paraná, estado de Rondonia, Brasil,Foto: Eraldo Peres - Fuente: AP
Vista aérea de las zonas quemadas de la selva amazónica, cerca de Boca do Acre, estado de Amazonas, BrasilFoto: Lula Sampaio - Fuente: AFP
También están afectadas zonas de Bolivia, Perú y ParaguayFoto: Ricardo Moraes - Fuente: Reuters
Los animales son, además de las plantas, los más afectadosFoto: Ueslei Marcelino - Fuente: Reuters
Boca Do Acre, un zona devastada por el fuegoFoto: Bruno Kelly - Fuente: Reuters
Las brasas permanecen en los troncos de los árbolesFoto: Ueslei Marcelino - Fuente: Reuters
Los habitantes del Amazonas se mueven en medio del humo provocado por los incendiosFoto: Eraldo Peres - Fuente: AP
El fuego arrasó con todo a su pasoFoto: Leo Correa - Fuente: AP
Algunas zonas son irrecuperablesFoto: Leo Correa - Fuente: AP
FUENTE:  La Nación, 26 / agosto / 2019


LA AMAZONIA EN LLAMAS



Arde el pulmón del planeta: en tono rojizo, los focos de fuego, registrados por un observatorio de la NASA en esta fotografía satelital correspondiente a la semana última
Arde el pulmón del planeta: en tono rojizo, los focos de fuego, registrados por un observatorio de la NASA en esta fotografía satelital correspondiente a la semana última Fuente: AFP
La emergencia suscitada a raíz de los incendios que consumen desde hace días extensas zonas de la Amazonia brasileña ha instalado en el mundo un impostergable debate sobre la protección del ecosistema más importante del planeta. Por la magnitud de la tragedia, cuya proporción aún no se puede calcular, pues el fuego sigue avanzando, el incendio en la selva amazónica ha despertado masivamente una conciencia ambiental colectiva. "Nuestra casa arde, es una crisis internacional, nuestro oxígeno está ardiendo", declaró el presidente francés, Emmanuel Macron,
La gravedad del tema es evidente. No solo por el daño que está causando, sino también por las consecuencias globales. La región amazónica, a la que se conoce con la denominación de pulmón de la Tierra, es un santuario de la biodiversidad y tiene un papel esencial para la regulación del clima por su capacidad de absorción del dióxido de carbono. Se extiende por una superficie de 5,5 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre nueve países y el 63% de esa superficie se encuentra en Brasil.
Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE), que contabiliza los incendios mediante imágenes satelitales, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83% los del mismo período de 2018. El informe precisó que entre el 1º de enero y el 18 de agosto se registraron 71.497 focos de incendio en el país, el 52,5% de ellos en la Amazonia.
Cuestiones eminentemente económicas han llevado a deforestar sin miramientos y a provocar incendios forestales, ya sea para facilitar la ampliación de las fronteras agrícolas, ganar terreno para la ganadería o extender los cultivos ilícitos. Si la tasa de deforestación continúa siendo constante -tan solo en Brasil alcanzó la escandalosa cifra de 5879 kilómetros cuadrados en el último año-, los expertos pronostican que en 50 años la selva amazónica habrá perdido su condición de pulmón del planeta. Sin embargo, es importante destacar que la deforestación en la Amazonia de Brasil no constituye un hecho novedoso. En los años 2003, 2005 y 2007 se produjeron récords de deforestación, con cifras más alarmantes que las actuales, solo que en ese entonces los medios de comunicación y las redes sociales no le asignaron la misma gravedad que en este momento.
Incluso cabe destacar que en estos días se han difundido numerosas fotografías falsas de esta tragedia ambiental que no corresponden ni al lugar ni al momento. Este uso irresponsable de la información no hace sino vulgarizar una problemática que merece la máxima atención de nuestras autoridades y ciudadanos. El compromiso de LA NACION en este sentido es claro y celebramos nuestra incorporación al consorcio de medios, periodistas y plataformas que comprometen el abordaje de la cuestión ambiental para motorizar urgentemente los cambios que demanda el futuro de las próximas generaciones. La joven sueca Greta Thunberg, con solo 16 años, se ha convertido en ícono contra el cambio climático, y el movimiento Fridays for Future, que lidera, se extiende por el mundo.
El daño ecológico es irreparable y enorme; las hectáreas de bosques quemados arrasaron con especies naturales y afectaron el equilibrio del área y la calidad del suelo. Se trata de una crisis que, por sus efectos, podemos calificar de internacional, tal como lo han hecho importantes mandatarios de todo el mundo. Y no por razones políticas, que las hay, sino porque es imprescindible admitir que desde el punto de vista ambiental en el planeta existe una interdependencia tal que lo que sucede en la Amazonia de Brasil afecta gravemente al resto del mundo.
La preservación de la selva amazónica es un imperativo que requiere el compromiso de gobiernos, ambientalistas, empresarios y organismos específicos. La solución tiene que ser pensada entre todos y el apoyo debe ser global. En este sentido, cobra particular importancia lo resuelto por los líderes del G-7 reunidos en Biarritz, que acordaron ayudar a los países afectados por los incendios en la Amazonia "lo más rápido posible".
Una medida para proteger el Amazonas, si realmente se lo quiere preservar de hechos similares, bien podría ser la prohibición del uso del suelo y de las maderas en las áreas incendiadas. Esto impediría que se continúe premiando a quien destruye un recurso esencial para la humanidad. Como lo hemos destacado en esta columna editorial, y dadas las múltiples interrelaciones que se activan en torno a la naturaleza, se requiere una nueva comprensión sistémica de los recursos planetarios.
Es por eso que hemos de preguntarnos acerca de las responsabilidades que les caben a los mandatarios de los países como a la hora de resguardar de manera duradera bienes que conforman el patrimonio natural mundial y que, como tales, contribuyen a la salud y a la preservación de la humanidad. Somos parte de un mundo interdependiente: hoy es el Amazonas; mañana, podrían ser nuestros mares, ríos, glaciares, con imprevisibles efectos sobre todos los ecosistemas cuya vida depende de ellos.
No hay plan B porque no tenemos un planeta B. Debemos instalar y respetar definitivamente y sin dilaciones nuevos paradigmas de cuidado, respeto y protección de nuestra madre tierra para hacer realidad el cuidado, el respeto y la protección de cada ser humano en este planeta. Ante el cambio climático, ¿cuánto más demoraremos en cambiar nosotros?
FUENTE: La  Nación, 27 / agosto / 2019

EL CAMBIO CLIMÁTICO CONTINÚA GENERANDO RECORDS DE ALTAS TEMPERATURAS EN EUROPA




La ola de calor que asoló a gran parte del continente europeo ha sido la más intensa en siglos. Un fenómeno que hasta hace poco cumplía ciclos predecibles, con intervalos de décadas o centurias entre uno y otro, se volvió común y, según los científicos, empeorará, con altas temperaturas más intensas y duraderas.
Países como Bélgica, Holanda y Luxemburgo experimentaron temperaturas de más de 40 grados, París registró un récord de 42°6 y, en julio, el Reino Unido vio el día más caluroso registrado en toda su historia. Por otro lado, autoridades de Alemania, República Checa, Italia, Francia y España pusieron a funcionar mecanismos de prevención para evitar que el calor perjudique a la población.
Un grupo de científicos de la iniciativa World Weather Attribution publicó un estudio sobre la contribución humana a la ola de calor de junio de 2019 en Francia, que ha batido todos los récords. Según el informe, "el cambio climático inducido por la actividad humana hace que todas las olas de calor de hoy en Europa se vuelvan más probables y más intensas". El Centro Regional Europeo advirtió que podría ser acompañada de sequías y tormentas y alertó sobre el riesgo de incendios forestales y de estrés térmico en personas vulnerables.
Si bien lo que sucede en Europa tiene su origen en la presencia de un frente cálido proveniente del norte de África, la intensidad y la frecuencia del fenómeno aumentaron como resultado del calentamiento global, sobre cuyas peligrosas y palpables consecuencias aún parece haber escasa conciencia.
Según advirtió la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo dependiente de la ONU, esta infernal ola de calor parece desplazarse hacia Groenlandia y amenaza con reducir la segunda mayor capa de hielo del mundo a su mínimo histórico; una capa clave para el sistema climático mundial cuyo derretimiento provocaría un aumento en los niveles del mar y un clima más inestable aún.
El cambio climático ha tenido nefastos efectos sobre el ambiente: ecosistemas que desaparecen, deshielo acelerado de los polos, temperaturas más elevadas y desastres naturales más contundentes y frecuentes. Pero hay otro impacto, el económico, que apenas se empieza a medir. Un informe presentado por la Organización Meteorológica Mundial dice que en 2018 solo los huracanes Florence y Michael, que azotaron a los Estados Unidos y dejaron 53 y 49 muertos, respectivamente, causaron daños por 49.000 millones de dólares.
Otro de los impactos negativos del cambio climático se verifica en la agroindustria. Durante la Semana de la Sostenibilidad, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), líderes reconocidos en materia ambiental se refirieron al calentamiento global originado en las emisiones de gases y sus efectos sobre el planeta. Hay consenso respecto de que el cambio climático, con sucesión de sequías, inundaciones y tormentas, puede dañar de forma irreversible la base de recursos naturales de la que depende la agroindustria en América Latina y el Caribe.
Para resaltar la interdependencia entre fenómenos climáticos y desarrollo económico y social basta mencionar que la sequía del año pasado en nuestro país, la peor en 50 años, provocó -según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires- un declive de medio punto de nuestro PBI, además de una compleja red de impactos indirectos, como el incremento de peligro de incendios, reducidos niveles de agua, y aumento en la mortalidad ganadera y la vida silvestre, entre otros.
No estamos haciendo lo suficiente ni a la velocidad deseada respecto de medidas de adaptación para quienes sufren los impactos ni de mitigación, dirigidas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, menos aún respecto de detener los escandalosos niveles de deforestación.
Es de esperar que los perjuicios ocasionados al planeta, a sus recursos naturales, a los seres humanos y, en general, al ambiente, a lo que debe agregarse el daño económico que todo ello provoca, sean motivo suficiente para reaccionar y emprender las acciones que permitan enfrentar el cambio climático y evitar sus nefastas consecuencias de manera sostenida y cooperativa.
En este sentido, celebramos que LA NACION sea el primer medio en la Argentina en sumarse a la red liderada por Columbia University, The Nation y The Guardian, junto a 150 medios, periodistas independientes y plataformas diversas, que asumen el compromiso de brindar una cobertura especial durante la semana previa a la Cumbre del Clima, que tendrá lugar en Nueva York el 23 del mes próximo. Durante ese encuentro, los gobiernos del mundo están obligados a presentar un plan concreto dirigido a limitar el aumento de la temperatura a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales, para fines del siglo, tal como surgió del Acuerdo de París. La iniciativa Covering Climate Now/Cubriendo el Clima Ahora presentará más propuestas también a futuro en un valioso afán por sumar conciencia a partir de los contenidos, en un esfuerzo por activar el compromiso de todos en el cotidiano e impostergable desafío de cuidar nuestro planeta.
FUENTE:  La Nación, 26 / agosto / 2019

lunes, 26 de agosto de 2019

INCENDIOS EN AMAZONAS ENCABEZAN AGENDA DEL G7




La economía mundial pierde estabilidad día a día y la Amazonía arde en llamas, volviéndose el punto focal del debate del cambio climático. Sin embargo, las iniciativas para lograr el consenso entre las democracias del Grupo de los Siete sobre la economía, el comercio y el medio ambiente lucían poco prometedoras el sábado, cuando los gobernantes llegaban a su cumbre de tres días en el sur de Francia.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que la cumbre en la ciudad balnearia de Biarritz sería "una difícil prueba de la unidad y la solidaridad del mundo libre y sus líderes" y que "este podría ser el último momento para restaurar nuestra comunidad política".
Aunque Tusk, que preside el consejo de jefes de estado o gobierno de los 28 miembros de la Unión Europea, dijo que lo último que quería el bloque era una disputa comercial con Estados Unidos y pidió "el fin de las guerras comerciales", también prometió tomar represalias en contra de los productos norteamericanos en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpla con su amenaza de imponer aranceles sobre el vino francés. Trump hizo la amenaza en respuesta a una propuesta de un impuesto francés contra las empresas de internet.
El mandatario francés y anfitrión de la cumbre, Emmanuel Macron, ya ha dejado en claro sus bajas expectativas de que Trump se integre a cualquier comunicado sobre combatir el cambio climático, a pesar de que el tema encabeza la agenda debido a los enormes incendios en la Amazonía.
Para agravar las cosas, Macron rechazó ya la solicitud de Trump de permitir el reingreso de Rusia al G7, cinco años después de ser expulsado por anexarse la península de Crimea. Además, el mandatario francés intentará mantener unido el frente europeo respecto al acuerdo nuclear con Irán y ante las objeciones de Estados Unidos.
Macron colocó de manera súbita en la agenda los incendios en la zona del río Amazonas y amenazó con bloquear un acuerdo comercial de la Unión Europea con varios países sudamericanos agrupados en el Mercosur, entre ellos Brasil. Irlanda se unió a la amenaza. La canciller alemana Angela Merkel no estuvo de acuerdo y su oficina declaró el sábado que bloquear el pacto con el Mercosur no reducirá la destrucción de la selva brasileña.
“La situación es complicada porque en temas como el comercio, Irán o el clima, por primera vez en mucho tiempo los siete no tenemos una postura unánime”, dijo Macron a la prensa a inicios de semana. “Es por eso que quería evitar declaraciones sin sentido. A pesar de ello, creo que esta labor es indispensable porque debemos tener un intercambio con Estados Unidos, porque debemos encontrar puntos en común, porque creo que a todos nos conviene reconstruir una coordinación”.
En la cumbre el año pasado, Trump partió prematuramente y arremetió contra el comunicado final a través de un tuit enviado desde el avión presidencial. Este año no habrá un comunicado final, declaró Macron.
Las expectativas reducidas no son nada nuevo para el G7, pero este año la intención parece ser únicamente la de evitar una catástrofe diplomática, rescatar lo más que se pueda y mostrar a los votantes que sus líderes tienen un papel en el escenario mundial.
“Cuando se tiene a una figura cuyas posturas, cuyos caprichos, cuyos intereses cambian de manera súbita, es imposible planear una política coordinada. Creo que lo que estamos viendo es que la mayoría de los países sólo tratan de esperar que esto pase. No habrá avances en las cosas que realmente importan”, dijo Tristen Naylor, investigador especializado en cumbres internacionales.
“No habrá grandes medidas contra el cambio climático como un frente unido de siete naciones. No habrá progreso en lo referente a la eliminación de barreras comerciales proteccionistas. Simplemente eso no sucederá, así que lo mejor que pueden hacer es evitar que la situación empeore. Creo que ese sería el éxito de esta cumbre”, agregó Naylor.
Todas las miradas estarán puestas en la dinámica entre Trump y el primer ministro británico Boris Johnson, dos protagonistas que disfrutan de la imprevisibilidad que han creado.

Merkel está por terminar su mandato. El líder canadiense Justin Trudeau busca la reelección este año en medio de un escándalo político. El mismo Macron es sumamente impopular en Francia y los manifestantes del movimiento Chalecos Amarillos que lo han asediado desde el año pasado lo siguieron hasta Biarritz.

FUENTE: Voz de América , 24 / agosto / 2019

LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO SERÁN CADA VEZ MÁS IMPORTANTES


La ganadora del premio Bunge y Born advierte que la biodiversidad se está perdiendo. “El cambio global es difícil, pero no hay plan B”, asegura.




Sandra Díaz asegura que le gusta la biología desde que tiene memoria. Tal vez por eso se convirtió en una de las científicas más citadas a nivel mundial en su especialidad –ambiente y ecología–, y la revista Nature la eligió como uno de los cinco investigadores a mirar en 2019, al copresidir el Informe Global de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes).

En junio fue reconocida por la Fundación Princesa de Asturias y el proximo miércoles recibirá el premio Bunge y Born 2019. “A nivel individual estoy muy contenta y agradecida, y desde lo colectivo es importante que se le dé visibilidad al trabajo en ecología que no es una cuestión marginada ni superacadémica de una minoría, sino que tiene importancia para toda la sociedad”, destacó la investigadora del Conicet en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal de la UNC.

El mencionado informe, elaborado por 145 expertos y con el aporte de otros 310 colaboradores, evaluó los cambios en los últimos cincuenta años de la relación entre el desarrollo económico y su impacto en la naturaleza. El resultado fue alarmante: la biodiversidad está disminuyendo a un ritmo sin precedentes y la tasa de extinción de especies se está acelerando, al igual que los efectos en las personas

 —¿Cómo afecta el cambio climático y el resultado de otras actividades humanas a la biodiversidad en Argentina? —No se pueden separar, por eso hablamos de cambio global, todos motivados por las actividades humanas, y ahí incluimos el clima, el cambio en el uso de la tierra, la contaminación, la tala, la caza, la pesca, y el traslado de especies de un lugar a otro que en muchos casos terminan en invasiones biológicas.

Todos esos cambios interactúan entre sí y trabajan juntos de alguna manera. Por ejemplo, el avance a escala muy grande sobre bosques para transformarlos en tierras agrícolas no solo es un cambio de uso de la tierra, sino que por la gran liberación del carbono en el suelo y la vegetación que produce, interviene en el cambio climático y, viceversa, a veces cambios climáticos motivan modificaciones en el uso de la tierra. Así, en Argentina hasta hace unas décadas no se podía hacer soja de secano en el norte de Córdoba, luego el aumento de lluvias y las razones de mercado internacional llevaron a un gran desmonte para hacer soja de secano por un tiempo.

 —¿Hay alguna actividad que impacta más en Argentina? —Todas interactúan juntas, sería muy raro decir que en Argentina nos tenemos que preocupar por una y no tanto por la otra. En el país en las últimas décadas, el problema principal ha sido el cambio del uso de la tierra, fundamentalmente el avance de la agricultura industrial sobre los sistemas naturales. Eso no quiere decir que las demás no influyen y los efectos del cambio climático van a ser cada vez más importantes en la década que viene.

 —¿Cuál es el vínculo entre la pérdida de la biodiversidad y la pobreza? —La biodiversidad se está perdiendo masivamente. La naturaleza, toda la trama de la vida se va perdiendo y junto con ella una serie de contribuciones,  desde las comidas, los ciclos del agua y la temperatura. Generalmente se pierden por patrones de consumo y de producción que buscan el beneficio privado, a corto plazo y de unos pocos. Cuando esas contribuciones empiezan a perderse, los primeros que pagan la cuenta son los pobres. Están en la vanguardia de los que sufren los impactos pero cuando esto se agrava, toda la sociedad empieza a pagar los costos. En estos informes internacionales además de analizar al ambiente también empezamos a mirar qué pasa con la igualdad y la distribución de los beneficios de la naturaleza, que no es un lujo, sino algo que todos tenemos derecho a disfrutar.

 —¿Cuáles serían las acciones que se deberían emprender a nivel país o globalmente? —Si bien los problemas son ambientales, la solución de raíz es socioeconómica, cultural, política e institucional. Estos problemas ocurren porque no se tiene en cuenta el costo social y ambiental de muchas actividades, se hace un análisis económico muy parcial y a corto plazo. Hay que considerar el costo real y trasladar el foco al bien público tanto actual como el de las generaciones futuras. En esto hay mucho que se puede hacer a nivel nacional, provincial y municipal, pero algunas soluciones hay que hacerlas a nivel global porque si no, es muy difícil plantársele a un sistema de comercio internacional que tiene determinadas regulaciones que son muy dañinas para la naturaleza y las personas. Hay que empezar hoy en todos los niveles, es decir, reciclar bolsitas de plástico en tu casa, si bien es muy importante, no será suficiente. Creo que la gente tiene que reclamar el derecho a una naturaleza saludable.

 —¿Ve posible el cambio global? —No tenemos mucha opción. Es muy difícil pero son esas opciones en las que o bien uno hace algo muy difícil, o todo termina mal. Los datos científicos indican que la naturaleza está mal y si seguimos así, todo estará peor. El cambio global es difícil pero no hay plan B.

FUENTE: Perfil , 25 / agosto / 2019
 

CHILE CIERRA SUS CENTRALES DE CARBÓN, Y AVANZA EN LA LUCHA CONTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO



Chile este año es la sede de la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático COP25, la sede del Congreso Mundial de energía solar y ha anunciado que duplicará los subsidios para energía solar en casa, por si esto fuera poco, en un hecho sin precedentes, el Presidente Piñera anuncia plan de cierre que busca neutralidad y sostenibilidad
yellow heavy equipment
Photo by DapurMelodi on Pexels.com
“Es el mejor legado que podemos entregarle a nuestros hijos ”.
El Presidente Sebastián Piñera presentó este martes el plan de cierre de las centrales de energía a carbón para reducir las emisiones de efecto invernadero y potenciar la generación de energías renovables.
air pollution business clouds coal
Photo by Pixabay on Pexels.com
“De aquí en adelante, la tendencia fuerte y clara va a ser descarbonizar nuestra matriz energética”, dijo el Mandatario, acompañado por las Ministras de Energía, Susana Jiménez, y de Medio Ambiente, Carolina Schmidt. Energía Limpia XXI reoprta que el programa acordó con las empresas Engie, Enel, Aes Gener y Colbún, considera el cierre de ocho centrales, que representa un 19% de la capacidad instalada de plantas a carbón, en un plazo de cinco años. Cuatro de estas centrales están ubicadas en Tocopilla, dos en Puchuncaví, una en Iquique y una en Coronel.
FUENTE: Energía  Limpia  XXI , 24 / agosto / 2019