Vistas a la página totales

viernes, 28 de abril de 2017

CAMBIO CLIMÁTICO: "INUNDACIONES EN LA CIUDAD DE CORRIENTES (ARGENTINA)"




ES NECESARIO INNOVAR EN LA AGRICULTURA PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO



El organismo internacional pide a los países impulsar ‘agricultura climáticamente inteligente'. / Archivo | La Estrella de Panamá

La innovación agrícola puede ser una herramienta para limitar el calentamiento global, de forma que se eviten los peores efectos del cambio climático y las migraciones forzadas en el mundo, indicó la FAO.

El director adjunto de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), René Castro, afirmó en un acto que están apoyando a países en desarrollo para lograr una ‘agricultura climáticamente inteligente' que contribuya al desarrollo rural y frene ese tipo de desplazamientos.
Según mediciones de la agencia espacial estadounidense, las zonas donde más se está notando el cambio climático se sitúan en África occidental, la península Arábiga, el Sudeste Asiático y la cuenca del río Amazonas.

Castro sostuvo que algunos de esos puntos están relacionados con los actuales flujos migratorios. Precisamente Oriente Medio y África albergan la mayor parte de los 65.3 millones de personas que han abandonado sus hogares por la fuerza, según el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados sobre tendencias globales.

Entre las iniciativas para mejorar las condiciones de vida de la población rural en los países pobres, Castro mencionó los proyectos que la agencia está implantando en el Corredor Seco en América Central y la iniciativa conocida como Gran Muralla Verde para combatir la desertificación en el Sahel.

De los 143 países que junto a la Unión Europea han ratificado el Acuerdo de París contra el cambio climático, un 90% ha apostado en sus planes de mitigación por actuar en los ámbitos de la agricultura, los bosques y los cambios en el uso de la tierra.

Además, 32 países han mencionado expresamente la ‘agricultura inteligente con el clima' como una opción para combinar las medidas de adaptación al cambio climático y las que buscan reducir sus efectos. Según la FAO, el 60% de los países que han ratificado el pacto han pedido apoyo para recibir tecnología y conocimientos, mientras que todos los países menos desarrollados comprometidos con el acuerdo climático han señalado que necesitan apoyo financiero para cumplir sus planes.

FUENTE:  La  Estrella de Panamá , 27 / 04 / 2017

¿CÓMO AFECTA A LA ARGENTINA QUE LA TEMPERATURA AUMENTE 1.5°C EN LOS PRÓXIMOS 25 AñOS?



Veinticinco años podrían parecer mucho tiempo, pero para la Argentina significan la diferencia entre un país devastado por desastres naturales o un país con desarrollo social y ambiental equitativo.
 
La comunidad científica nos advierte que en sólo 25 años la temperatura de la Argentina aumentará 1.5°C, y esto podría significar que muchas ciudades desaparezcan bajo el agua con efectos sobre las fuentes de alimentación, la salud y el acceso al agua potable. No hay dudas que serán millones de vidas afectadas por los impactos irreversibles del cambio climático en el desarrollo social y económico de la Argentina.
 
El calentamiento global es inequívoco. Estas últimas décadas han sido las más cálidas para nuestro planeta. Según el Panel Intergubernamental de Cambio  Climático (IPCC) la temperatura global aumentó un 0,8°C con graves consecuencias. La Argentina, por su parte, ha superado este aumento de temperatura ya que en regiones como la Patagonia ha llegado a aumentar más de 1°C en los últimos años. Además se proyecta que se supere el límite de 1.5°C en los próximos 25 años. Un tiempo muy corto si pensamos que los compromisos que se hicieron en París se establecieron para fines de siglo.

El Acuerdo de París marcó un antes y un después. Las 195 naciones acordaron combatir el cambio climático y se comprometieron a mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2°C. Si bien se creía que esta cifra era ambiciosa, algunos no estaban tan de acuerdo. Las islas del Pacífico y los países más vulnerables al cambio climático veían peligrar su subsistencia por el aumento del nivel del mar, que se proyectaba catastrófico con esta meta de 2°C; por ello su reclamo era que la meta sea 1.5°C.

En una entrevista exclusiva, Peter Thomson, Presidente del 71º período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, respondió cuál era la diferencia de este medio grado para islas como Fiyi, su país natal.
"1.5°C es donde las cosas empiezan a cambiar, con impactos catastróficos, y estamos casi ahí. Esto podría significar nuestra subsistencia, es algo existencial para nosotros”.
Sus pedidos fueron escuchados y se incluyó en el Acuerdo de París un párrafo que reafirma la necesidad de hacer esfuerzos para que el aumento no supere este límite. También se logró que el IPCC inicie investigaciones sobre el impacto que tendría un calentamiento global de 1.5°C, ya que hasta el momento las proyecciones están hechas para los 2°C.

Pero ¿Qué significa esta diferencia de medio grado para la Argentina?  ¿Por qué es importante que la temperatura no aumente más de 1.5°C en nuestro país?  Carolina Vera, investigadora del  Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, explica el desafío que tenemos por delante: “Ese medio grado puede significar una gran diferencia para el futuro de la Argentina, es la diferencia entre un país en caos o uno con desarrollo.”
Vera conoce bien de lo que habla, porque desde 2015 preside el Grupo de Trabajo I del IPPC donde investiga sobre las bases físicas del cambio climático, en el mundo y en la Argentina. Además coordinó la elaboración de un informe para la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático que analiza el impacto del calentamiento global en nuestro país en los últimos 50 años. En una entrevista exclusiva para esta nota, Vera presenta los resultados alarmantes de su última investigación.

“No necesitamos remitirnos a las proyecciones climáticas de fines de siglo para ver cómo afecta medio grado de aumento de las temperaturas en Argentina. Los datos ya están accesibles hoy. Ya podemos ver los impactos del calentamiento global en nuestro país. En los últimos 50 años el aumento promedio de las temperaturas en el país alcanzó y superó el medio grado. Ese medio grado ha significado un aumento en las lluvias y en los eventos extremos, todos vinculados al calentamiento global por actividad humana.
Esto sólo empeorará. Estamos a la vuelta de la esquina del límite de 1.5°C”.


En el informe, Vera y su equipo anticipan que el país alcanzará un aumento de temperatura de 1.5°C en los próximos 25 años. Esto generará eventos climáticos adversos cada vez más frecuentes. Se espera un aumento de los fenómenos extremos relacionados con las altas temperaturas y las precipitaciones intensas en la mayoría de las regiones del país.

Se producirán inundaciones en la zona central, sequías más prolongadas en Cuyo, lluvias intensas y tornados más frecuentes en el Norte y el Litoral. El caudal de los ríos de la cuenca del Plata sufrirá alteraciones y el Mar Argentino crecerá en promedio tres milímetros por año, dejando bajo el agua a cerca del 19% de la población argentina.

Esta proyección de la subida del mar se puede ver en el Mapa online animado diseñado por la organización Climate Central, que permite pronosticar cómo subiría el nivel del mar, con un aumento de 1.5°C y en el caso más extremo de 4°C.

Estos eventos climáticos extremos no sólo traerán como consecuencia desastres naturales. El aumento de la temperatura también producirá impactos negativos en la vulnerabilidad social y en el desarrollo de la Argentina. Respecto a esto, el Banco Mundial junto al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevó adelante un Análisis donde evaluó el impacto del calentamiento global en el desarrollo socio-económico del país. Determinó que las inundaciones generan el 95% de los daños económicos causados por el aumento de temperatura, y representan uno de los riesgos sociales más desafiantes para la Argentina.

No hay dudas que serán millones de vidas afectadas por los impactos irreversibles del cambio climático en el desarrollo. Este escenario está sucediendo hoy y no hará más que empeorar. Los próximos 25 años serán determinantes para frenar consecuencias aún peores.

La comunidad científica internacional es clara cuando dice que el aumento de 1.5°C es el mejor de los escenarios que se puede proyectar. Es el “peor de los males”, afirma Vera. Las consecuencias más desastrosas se verán si decidimos no hacer nada y seguimos emitiendo como lo estamos haciendo ahora.

En este “business as usual” la temperatura escalará a los 4°C. Será necesario trabajar en un sistema energético más eficiente, que abandone la explotación de combustibles fósiles y busque alternativas sostenibles. Pero se deberá ir más allá de sólo reducir emisiones. Vera nos advierte que el mayor desafío será la captura de emisiones, es decir, crear los medios para que las emisiones de la atmósfera sean capturadas y se reduzcan, por ejemplo a través de la reforestación. Si tomamos en cuenta que la Argentina perdió en los últimos 10 años el 12% de sus zonas forestales (el equivalente a una cancha de fútbol por minuto) entonces estamos frente a un desafío enorme.

El Gobierno argentino reconoce este desafío y por ello anunció que fijará metas de reducción de emisiones aún más ambiciosas que las presentadas hasta el momento. Además creará un Gabinete Climático Nacional para trabajar con los sectores más críticos, como el Agro y el Transporte, los mayores contribuyentes de emisiones en el país, y también los sectores más afectados por el impacto del cambio climático (PNUD Argentina).

Veinticinco años están a la vuelta de la esquina. Ya no es necesario esperar a ver las consecuencias del aumento de temperatura en Argentina, hoy los desastres naturales están a la vista. Los escépticos han quedado en la historia. El aumento del 1.5C es inevitable y necesitamos cambiar bruscamente de dirección para no quedarnos sin Planeta. Bien lo recuerda el ex Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon: “No tenemos plan B, porque no hay Planeta B”.

FUENTE: ComunicaRSE , 27 / abril / 2017
Por María Julia Arana





CUBA APRUEBA UN PLAN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO




El gobierno cubano aprobó un plan de Estado para "minimizar" los efectos del cambio climático, que amenaza a la isla con el aumento del nivel del mar, eventos naturales cada vez más frecuentes y una sequía intensa, informaron este viernes medios locales.
 
El Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático es "una propuesta de cómo avanzar en acciones concretas para contribuir a minimizar los impactos de éste", dijo la ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, según imágenes divulgadas este viernes por la televisión local.
 
El plan fue aprobado el pasado martes en una reunión del Consejo de Ministros, que encabezó el presidente Raúl Castro, y será examinado en la primera sesión del Parlamento en julio próximo, señaló el diario oficial Granma.
 
Pérez destacó que el macroproyecto tiene tres "áreas priorizadas": la preservación de la vida de las personas en los lugares más vulnerables, la seguridad alimentaria y el desarrollo turístico, y prevé "un programa de inversiones (...) a corto (año 2020), mediano (2030), largo (2050) y muy largo (2100) plazos".
 
Entre las medidas que propone para "contrarrestar las afectaciones en las zonas vulnerables", están "no permitir la construcción de nuevas viviendas en asentamientos costeros y reducir las áreas de cultivos próximas a las costas", explicó la ministra.
 
Asimismo, añadió, incluye acciones dirigidas a "asegurar la disponibilidad y el uso eficiente del agua como parte del enfrentamiento a la sequía, dirigir la reforestación hacia la máxima protección de los suelos y las aguas, detener el deterioro de los arrecifes de coral, rehabilitarlos y conservarlos".
 
El cambio climático "agravará los problemas ambientales, convirtiéndose en factor determinante del desarrollo sostenible", afirmó Pérez. "Tenemos que prepararnos".
 
Al igual que el resto de las islas del Caribe, Cuba, un archipiélago de 111.000 km2 y una población de 11,2 millones de habitantes, está amenazada por el aumento del nivel del mar y eventos naturales cada vez más frecuentes, como huracanes de gran intensidad.
 
Según los expertos, debido al cambio climático el clima de Cuba se ha tornado más cálido y extremo, y la isla enfrenta desde 2014 una situación de intensa sequía que abarca casi todo su territorio.
 
FUENTE: Ecodiario.es , 28 / abril / 2017

jueves, 27 de abril de 2017

EL DESPLAZAMIENTO PROVOCADO POR EL CAMBIO CLIMÁTICO






Cinco zonas de alto riesgo








El calentamiento global se ha convertido en una de








Refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos contabilizados por la ONU

El cambio climático no tiene los mismos efectos en todo el planeta ni las mismas consecuencias a largo plazo para todo mundo.

Este mapa ilustra alteraciones humanas (en este caso son datos de las Naciones Unidas que corresponden a casi 64 millones de “personas desplazadas”, una cifra que se triplicó con respecto a la de 2005) y también alteraciones climáticas, expresadas con datos del índice climático de la NASA designado Common Sense Climate Index. La correlación entre ambos tipos de alteraciones es impresionante.
 
El cambio climático es un “multiplicador de amenazas”: contribuye a la inestabilidad económica y política, además de agravar sus efectos; intensifica desastres de aparición repentina, como inundaciones y tormentas, y también desastres de aparición paulatina, como sequías y desertificaciones. A su vez, estos desastres hacen que se pierdan cosechas, aumente el hambre y se agraven las condiciones de hacinamiento en los centros urbanos. Estas crisis enardecen el desasosiego político y recrudecen los efectos de la guerra, lo cual produce más desplazamientos.
 
1. Cuenca del Amazonas
Conforme se derriten los glaciares, se reducen las reservas de aguas dulces en la llanura andina, lo que ocasiona más tensiones entre los habitantes y las operaciones de la industria minera y agropecuaria que consumen gran parte del agua restante. Algunos investigadores predicen que este conflicto por los recursos atraerá más inmigrantes a la cuenca del Amazonas, donde muchos ya se dedican a la minería informal y al cultivo de coca, lo cual podría propiciar el surgimiento de sindicatos delictivos.
 
2. Lago Chad
El lago Chad, un recurso vital para Camerún, Chad, Níger y Nigeria, se ha reducido en más del 90 por ciento desde 1963. Esta catástrofe ecológica es un factor más que contribuye a la crisis del grupo insurgente Boko Haram, el cual ha provocado el desplazamiento de 3,5 millones de personas.
 
3. Siria
En 2007, comenzó un periodo de tres años de sequía en Siria oriental, Turquía, el norte de Irak y el área occidental de Irán; la peor que ha sufrido la región desde que se cuentan con datos científicos. En Siria, la escasez de agua, las cosechas perdidas y las muertes del ganado hicieron que 1,5 millones de personas se desplazaran de áreas rurales a las ciudades. Los precios de los alimentos se dispararon, lo cual agravó las tensiones económicas y sociales, y dejó a los sirios en una situación terriblemente vulnerable al estallar la guerra.
 
4. China
Los desiertos de este país han aumentado en 54.000 kilómetros cuadrados desde 1975, lo que ha eliminado tierras de cultivo y ha ocasionado la producción de devastadoras tormentas de arena. El gobierno ha reubicado a cientos de miles de “inmigrantes ecológicos”, muchos de los cuales pertenecen a minorías religiosas o étnicas, de las áreas afectadas del norte de China.
 
5. Filipinas
Muchos modelos del clima predicen que el alza en la temperatura de los océanos hará que se intensifiquen los tifones y las tormentas tropicales, adquiriendo mayor poder de destrucción. Desde 2013, casi 15 millones de personas han sido desplazadas en Filipinas debido a los tifones y las tormentas. El tifón que ha ocasionado más muertes, Haiyan, mató a más de 7000 personas.

FUENTES:  The New York Times es ,   Por

martes, 25 de abril de 2017

TODO EL MUNDO HA EXPERIMENTADO EL CAMBIO CLIMÁTICO.




Esta foto de archivo del 20 de juliodel 2016 muestra a un iraquí refrescándose del calor del verano con una ducha al aire libre en Bagdad, Irak. La mayoría de los habitantes del planeta ya han experimentado un calor récord y extremo, sequías o lluvias propiciadas por cambios climáticos artificiales, de acuerdo con una nueva investigación.
Esta foto de archivo del 20 de juliodel 2016 muestra a un iraquí refrescándose del calor del verano con una ducha al aire libre en Bagdad, Irak. La mayoría de los habitantes del planeta ya han experimentado un calor récord y extremo, sequías o lluvias propiciadas por cambios climáticos artificiales, de acuerdo con una nueva investigación. Karim Kadim, Archivo AP Foto



La mayoría de los habitantes del planeta ya han experimentado calor, sequías o lluvias a niveles extremos, propiciados por el cambio climático generado por el hombre, de acuerdo con una nueva investigación difundida el lunes.

En el estudio, el primero de su tipo, los científicos analizaron estaciones meteorológicas de todo el mundo y calcularon que en el 85% de los casos, el récord del día más caluroso del año tenía la sombra del cambio climático. Los gases de efecto invernadero generados por la combustión del carbón, el petróleo y el gas natural hicieron esos récords más grandes o más probables.

"El mundo todavía no está en un punto en el que todo récord de calor tiene la huella humana, pero se está acercando a eso", dijo el autor principal del estudio y científico climático de la Universidad de Stanford, Noah Diffenbaugh.

La influencia del cambio climático traslució 57% de las veces en récords de pocas lluvias en un año y 41% en récords de lluvia abundante en un período de cinco días, de acuerdo con el estudio publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences.

Durante los últimos años, los investigadores han ideado una técnica para determinar si es que un solo evento climático extremo se hizo más fuerte o probable debido al cambio climático. Generalmente involucra información meteorológica pasada y detallados modelos computarizados que simulan qué tan seguido podría ocurrir un evento sin el calentamiento producido por los gases del efecto invernadero, y comparan eso con la recurrencia de estos eventos.
Científicos independientes dicen que lo que hace diferente y útil al estudio de Diffenbaugh es que no analiza un solo evento, como la sequía de cinco años en California. En vez de eso, aplica la técnica a estaciones meteorológicas de todo el mundo, dijo Adam Sobel, científico climático de la Universidad Columbia, quien no fue parte del nuevo trabajo.

"Este es un paso adelante en el sentido de que permite que podamos hacer afirmaciones generales sobre qué fracciones de los eventos de determinada clase tienen una influencia humana significativa desde un punto de vista estadístico", dijo Sobel en un correo electrónico.

FUENTE: Nuevo Herald , 24 / abril / 2017

MÉXICO REFUERZA SU COMPROMISO DE ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.



El gobierno de México reafirmó su compromiso al sumarse a la iniciativa impulsada por la Coalición Under2, a fin de limitar el aumento de la temperatura media global a menos de dos grados Celsius.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) recordó que Under2 fue creada durante la COP21 y con la reciente adhesión de México y Canadá, un total de 170 jurisdicciones de 35 países y seis continentes han suscrito el Memorándum de Entendimiento (MOU).
El gobernador de California, Edmund G. Brown Jr., anunció la adhesión de México durante la conferencia "Navigating the American Carbon World" en San Francisco, organizada por la Climate Action Reserve.
En representación del gobierno mexicano, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, Rodolfo Lacy Tamayo, firmó el MOU en materia de liderazgo mundial ante el cambio climático.
Expresó que para México las estrategias de corto, mediano y largo plazos se llevan a cabo en congruencia con los programas nacionales y con base en la Ley General de Cambio Climático con respecto a la implementación de políticas públicas mediante el Sistema Nacional de Cambio Climático.
La participación de los gobiernos estatales y municipales es un elemento fundamental para alcanzar los resultados globales esperados en el corto, mediano y largo plazos, además de que en México 11 estados ya están comprometidos con la iniciativa.
En un comunicado, la Semarnat detalló que desde 2012, la gran mayoría de las entidades federativas han reforzado sus acciones en materia de cambio climático mediante la integración de inventarios de emisiones.
Asimismo, con la implementación de programas estatales de cambio climático, y con el establecimiento de leyes y arreglos institucionales sectoriales y gubernamentales para el cumplimiento de sus metas particulares.
Muchos de los dos mil 456 municipios del país también están implementando programas de cambio climático a través del uso de energías renovables, sistemas de movilidad sustentable, manejo de residuos, agua, bosques y suelos, entre otros.
 
FUENTE:  terra,   24 / abril / 2017

lunes, 24 de abril de 2017

ASÍ SERÁ LA CENA DEL FUTURO SI CONTINÚA EL CAMBIO CLIMÁTICO.


¿Te imaginás cuál sería el menú de esta cena en un mundo transformado por el cambio climático?

Es viernes por la noche. ¿El plan? Invitar a un grupo de amigos a cenar a la casa.
¿Pero te imaginas cuál sería el menú de esta cena en un mundo transformado por el cambio climático?

Ésta es la premisa de "Flooded", una serie fotográfica creada por un grupo de artistas en Estados Unidos que utiliza información fáctica sobre el calentamiento global para crear un mundo ficticio.

Los platos -como los que vemos en la primera imagen- incluyen ensalada de aguas malas, humus de raíz de flor de león, papas fritas con chipotle de mayonesa vegana y anchoas saltadas. Los ingredientes básicos de estos alimentos han demostrado ser más resistentes a los avatares del clima.
cena cambio climatico
 Foto: Heami Lee. Estilista de alimentos: C.C. Buckley. Estilista de objetos: Rebecca Bartoshesky. Dirección de arte: Allie Wist.

 La idea detrás del proyecto -un trabajo colectivo de Allie Wist, Heami Lee, C.C. Buckley y Rebecca Bartoshesky - fue traducir la maraña de información científica a un lenguaje visual, más directo, que pudiera ser entendido por toda la gente.

"Las imágenes son una de las herramientas más poderosas para comunicar la realidad del cambio climático", le dice a BBC Mundo Allie Wist.

"Y la comida es otra, ya que comer es algo que la gente hace todos los días. Es una experiencia en la que participan todos los sentidos y es en general algo muy importante para casi todo el mundo".
cena cambio climatico
 Foto: Heami Lee. Estilista de alimentos: C.C. Buckley. Estilista de objetos: Rebecca Bartoshesky. Dirección de arte: Allie Wist.

La serie se centra en el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, la erosión costera y en el impacto directo que esto tiene sobre los alimentos que consumimos a diario.

Wist y su equipo investigaron en profundidad los ingredientes que se verían más afectados por el calentamiento, sobre todo en las regiones costeras, y elaboraron recetas tratando de utilizar los alimentos que resultarán menos afectados y sustituyendo aquellos que comenzarán a escasear.

Dos elementos que abundan en las imágenes son las algas y las ostras.
cena cambio climatico
 Foto: Heami Lee. Estilista de alimentos: C.C. Buckley. Estilista de objetos: Rebecca Bartoshesky. Dirección de arte: Allie Wist.

"Nos concentramos en particular en los bivalvos, porque las ostras, que cumplen una función de gran utilidad al purificar el océano mientras se alimentan, corren peligro por la acidificación de los océanos", explica Wist.

Además de cumplir esta función, "podrían ser una fuente importante de proteínas para nosotros", añade.
cena cambio climatico
 Foto: Heami Lee. Estilista de alimentos: C.C. Buckley. Estilista de objetos: Rebecca Bartoshesky. Dirección de arte: Allie Wist. 

Mientras que las algas, que también son una fuente de proteína, se pueden cultivar en el océano y reducir así el uso de tierra y agua potable.

Otra de las funciones que cumplen, según las investigaciones en las que se apoya esta obra, es reducir los niveles de CO2 en la atmósfera.

"Flooded" es la primera parte de un proyecto en curso. El equipo trabaja ahora en una segunda edición, con el foco puesto en la sequía.
cena cambio climatico
 Foto: Heami Lee. Estilista de alimentos: C.C. Buckley. Estilista de objetos: Rebecca Bartoshesky. Dirección de arte: Allie Wist. 

FUENTE:  MDZ , Por  BBC Mundo ,  21 / abril / 2017

PIDEN AL G20 DIVULGACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS POR CAMBIO CLIMÁTICO






Directivos de 27 grandes multinacionales solicitaron hoy a los países miembros del Grupo de los 20 (G20), que establezcan la obligación empresarial de divulgar el impacto del cambio climático en sus planes de negocios.
Según el reclamo, una mayor transparencia sobre los riesgos que afrontan las compañías por el calentamiento global resulta esencial para la estabilidad financiera de los mercados e incentivaría las iniciativas bajas en carbono y amigables con el ambiente.

La petición fue suscrita por integrantes de la Alianza de Primeros Ejecutivos por el Clima y asumió las recomendaciones hechas el grupo de trabajo Task Force on Climate-related Financial Disclosure (TCFD, presidido por el enviado especial de Naciones Unidas para Ciudades y el Cambio Climático, Michael Bloomberg.

En total, esas 27 empresas gestionan activos valorados en 4,9 billones de dólares, sus ventas globales superan los 700 mil millones de dólares anuales y registran una huella climática conjunta ascendente a 458 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Al decir de la misiva, la puesta en práctica de las recomendaciones de TCFD es un paso importante para hacer realidad los compromisos asumidos por la comunidad internacional en el Acuerdo de París sobre el clima.

Si tales sugerencias entran en vigor, se invitará a todas las empresas a que divulguen los impactos del cambio climático en sus actividades de negocio; de tal forma, tanto inversores como instituciones financieras dispondrán de un mismo modelo de información.

Ello podría facilitar el diálogo sobre las repercusiones del cambio climático para una determinada empresa y permitiría fundamentar las decisiones de inversión, agregó el texto.

'Pedimos al G20 que acepte formalmente las recomendaciones del TCFD y exprese con firmeza que los gobiernos desean de las empresas mayor transparencia acerca de las implicaciones financieras del cambio climático sobre sus estrategias y operaciones a corto y largo plazo', concluyó el comunicado.

Los presidentes y consejeros delegados del sector bancario, energético y de bienes de consumo firmantes de la declaración sostienen que el cambio climático no es solo un problema medioambiental, sino también empresarial.
FUENTE:  Prensa Latina,  24 / abril / 2017

LAS CIUDADES SUFRIRÁN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO, EL DOBLE QUE LAS ZONAS RURALES.



El cambio climático afectará a las ciudades el doble que al campo y podría cuadruplicar el impacto de las olas de calor los próximos 50 años, advirtieron hoy en la asamblea de la Unión Europea de Geociencias.
En Europa para el periodo 2041-2075 el impacto del calor en las urbes se multiplicará por cuatro teniendo en cuenta su duración e intensidad, advirtió el académico de la Universidad de Lovaina (Bélgica) Hendrik Wouters, uno de los autores del informe.

Esas previsiones corresponden a un escenario medio y hay muchos factores que pueden afectar los cálculos, desde cuántos gases de efecto invernadero sigan vertiéndose a la atmósfera o cuán grande sea el crecimiento de las ciudades, precisó.

A su juicio, el peor escenario posible es el de olas de calor que excederían en hasta 10 grados centígrados los niveles de alerta y se prolongarían durante 25 días en el verano.

Sin embargo, en un escenario en el que las emisiones de gases se hayan reducido drásticamente, el efecto de las olas de calor en los venideros 50 años sería parecido al actual, estimó.

Su estudio cuantificó por primera la forma en que la ciudades sufrirán los efectos del calentamiento global y analizó como interactúa este efecto con las olas de altas temperaturas derivadas del cambio climático.

Wouters aseguró que las oleadas de calor aumentan los ingresos hospitalarios, disminuyen la productividad, elevan los daños a las infraestructuras y, en casos extremos, disparan incluso la mortalidad, como ocurrió en París, en el verano de 2003.

El investigador aseguró que, aparte de ir a la raíz del problema: los gases de efecto invernadero, las ciudades deberían desarrollar medidas de adaptación y mitigación.

En este sentido apostó por el crecimiento urbanístico vertical, la reducción de las emisiones y por garantizar a la gente infraestructuras para que puedan cambiar su forma de vida.
 
FUENTE:  Prensa Latina , 24 / abril / 2017

domingo, 23 de abril de 2017

EL CAMBIO CLIMÁTICO ELEVA LA TEMPERATURA DEL MAR CAUSANDO MORTANDAD MASIVA EN LAS ESPECIES MARINAS.


El cambio climático eleva la temperatura del agua de los océanos. Una idea más o menos asentada, pero, en ocasiones, asociada a latitudes polares. Cosas del Ártico o el Antártico. Sin embargo, el mar más caliente está multiplicando los episodios de mortandades masivas de especies en las costas españolas. El mar de España es hoy más pobre debido al calentamiento global, según ha quedado detallado en un informe publicado por la Oficina Española de Cambio Climático.

España es un país con mucha costa y mucho mar: 7.905 kilómetros de litoral y más de 118.000 km2 de aguas territoriales –si se cuentan las zonas ampliadas pesqueras y de exclusividad económica, el Estado tiene jurisdicción sobre 1,1 millones de km2 de mar–. Lo que el cambio climático le está haciendo a esas aguas dispara una serie de efectos nocivos en cadena: se pierden hábitats, mueren ejemplares por millares, desaparecen especies cruciales, se arruinan sectores económicos.
Solo las colonias de fauna del fondo mediterráneo han vivido varios picos de muertes masivas "sin precedentes". A lo largo de cientos de kilómetros más de 30 especies vieron diezmadas sus poblaciones. Y es un fenómeno que va extendiéndose: en 2015 se detectó un nuevo fenómeno de muertes nunca antes observado en algas calcáreas.

Temperatura, acidez, subida de nivel...

¿Qué le pasa físicamente al mar español por el calentamiento global? El informe constata que sube la temperatura entre 0,2 y 0,7 grados por década. El agua se ha hecho más ácida "a niveles sin precedentes en los últimos 20 millones de años". El nivel sigue subiendo cada año: 1-2 milímetros en el Atlántico y 4-8 mm en el Mediterráneo desde 1990.
 
En ese caldo de cultivo los investigadores alertan sobre los ecosistemas españoles que más padecen y que afrontan más peligro. Porque el problema de base es que la alteración del agua marina destruye biotopos donde medran luego las especies. Sin hábitat no hay vida. En la lista negra destacan los arrecifes de coral mediterráneos. Un hábitat de gran rareza "afectado por mortandades masivas".
Otra víctima son los fondos marinos mediterráneos donde crecen las gorgonias. Tanto su variedad roja como blanca vienen sufriendo muertes a gran escala. Las gorgonias parecen arbustos que tapizan el fondo marino pero son colonias de animales. Son el hábitat de muchas variedades de fauna y flora: "Las comunidades animales y vegetales que viven alrededor de las gorgonias son de las más diversas del Mediterráneo", explican en el Ministerio de Medio Ambiente. Crecen muy lentamente y precisan de aguas frías, que desaparecen con el calentamiento global.
Fondo de gorgonia roja.
Fondo de gorgonia roja.
      
La base de la cadena trófica, en cualquier medio, son las plantas. En el mar ocurre lo mismo. Pero las praderas submarinas no se adaptan a un agua más cálida. "El aumento de la temperatura del agua ha disparado las tasas de mortalidad de Posidonia oceanica en algunas zonas insulares del Mediterráneo", sentencia el documento. Estas hierbas marinas son lugares de refugio, alimentación y reproducción de muchas especies.
Igual le pasa al alga zostera que no puede seguir el ritmo de aumento de temperatura del agua. Ahora mismo crece en el límite y el calentamiento va camino de extinguirlas porque no podrán desplazarse a tiempo a latitudes más al norte donde el agua todavía tiene la temperatura adecuada.
En el Atlántico, los bosques de macroalgas tienen un "preocupante declive". De hecho, se las considera extinguidas en muchos enclaves.  Estas plantas pardas desarrollan una "función estructural muy importante en el ecosistema". Los científicos alertan de que su desaparición está provocando "importantes cambios en la comunidad". En el norte de España, estos "importantes cambios" afectan "a la abundancia de especies clave cuando no su completa desaparición". Especies que estructuran el ecosistema. Sin ellas, peligra toda la cadena biológica.

Pérdida económica

Aunque la biodiversidad en sí misma constituye una riqueza, la pérdida de variedades tiene una derivada final en sectores económicos. El análisis elaborado para la Oficina da cuenta de ellos. Así, se calcula que en la costa asturiana se han perdido unas 1.400 hectáreas de algas y con ellas "se ha constatado una disminución en las capturas de decápodos comerciales". Estos son los cangrejos, centollos, langostas, gambas...
También se ha comprobado el declive de dos especies objetivo principal de la pesca como la sardina y la anchoa. En las rías gallegas se han registrado mortandades masivas de bivalvos de interés comercial "causadas por un descenso brusco de la salinidad provocado por lluvias torrenciales".
Además del comercio pesquero, depauperar el fondo marino lo despoja de atractivo. Los corales, "uno de los hábitats más impactados por el calentamiento", son un imán para el turismo de buceo. Lo mismo le pasa a las colonias de gorgonias que mueren a gran ritmo. "La desaparición de especies emblemáticas  podría tener un grave impacto sobre esta actividad y la economía que sustenta", aventuran los técnicos.
El resumen final del estudio es pesimista: "Todo apunta hacia el empobrecimiento y una mayor vulnerabilidad de nuestros mares, junto con la disminución de su capacidad para absorber CO2".
 
FUENTE: eldiario.es , 21 / abril / 2017

SIETE IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANIMALES




La pérdida de hábitat es devastadora, pero tristemente es solo uno de los muchos problemas que enfrentan los animales. En este Día de la Tierra (22 de abril), Protección Animal Mundial hace un llamado de atención hacia otros efectos negativos que cambio climático tiene en los animales, que son igualmente masivos y te sorprenderán.

1) Sequías extremas


World Animal Protection / Georgina Goodwin
 
En regiones como el Cuerno de África (Etiopía y Somalia), las variaciones en el clima causan sequías más largas y extremas. Los índices de lluvia tienden a la baja desde 1970, mientras que las temperaturas continuan aumentando.

El clima impacta directamente a la cobertura vegetal y a los animales: entre menos llueve, menos agua y comida hay disponibles. Este año, miles de animales murieron en Bolivia y otros 30.000 fueron rescatados por nuestro equipo de atención de desastres. En el 2016, ayudamos a más d e 40.000 bueyes y búfalos en una de las sequías más extremas de la historia de Tailandia.

2) Deshielo, lluvias e inundaciones


World Animal Protection / Ezra Acayan
 
El calentamiento global está derrietiendo los casquetes polares, elevando el nivel del mar. Alrededor del mundo, las ciudades costeras son amenazadas por inundaciones y tempestades. Estos dos fenómenos fueron las catástrofes más frecuentes de la última década — sumaron hasta un 80% de todos los desastres naturales.
Solo en una región de Argentina, víctima de inundaciones en el 2016, casi 24.000 perros, caballos y bueyes fueron afectados.

3) El fenómeno del zud


World Animal Protection
 
En el 2015, el frío extremo mató a 170.000 alpacas en el Perú. Entre los países más vulnerables al cambio climático está Mongolia, las intensas sequías en el verano son seguidas por inviernos cada vez más hostiles, en un fenómeno conocido como zud. Los zuds amenazan a millones de animales por la repentina falta de alimento, el congelamiento de sus patas y abortos causados por el frío.
En el 2016, nuestro equipo ayudó a más de 160.000 animales en Mongolia y el número de animales que se rescataron aumentó a 350.000  en el zud de ese año.

4) Mega tormentas


World Animal Protection / Ezra Acayan
 
Aunque antes eran poco frecuentes, las grandes tormentas como el tifón Haima se vuelven cada vez más comunes. El motivo es el aumento en la temperatura de los océanos. Causadas por la intensa evaporación del agua, estas tormentas se forma en altamar y dejan un rastro de destrucción por donde pasan — matando, hiriendo y dejando a muchísimas personas y animales sin hogar.
¿Te acuerdas del huracán Matthew? Impactó a más de 670.000 animales en Haití.

5) Enfermedades


World Animal Protection / Jacob Maentz
 
El cambio climático también contribuye a la propagación de enfermedades. Entre ellas están el ébola, el dengue, la malaria, el cólera, el virus del Nilo occidental, y la enfermedad de Lyme. Diversas investigaciones, hechas por ejemplo en India y en Kenia, asocian las enfermedades de los animales de granja con las variaciones producto del cambio climático.

Los desastres naturales tienen un impacto aún más directo en la salud de los animales. En tormentas o inundaciones, ellos corren el riesgo de contraer infecciones graves, como carbúnculos o la enfermedad de Newcastle. La exposición a la lluvia y a los vientos fuertes también causan dolencias respiratorias, vómitos y diarrea. Los animales atrapados durante inundaciones, o atascados en el lodo o la nieve —en el caso de los zuds— pueden desarrollar problemas en sus patas y cascos. Y en sequías extremas, sufren por desnutrición y deshidratación.

6) Ondas de calor extremo



En las últimas dos décadas, las ondas de calor se han vuelto una de las principales causas de muertes relacionadas con los desastres naturales, afectando tanto a humanos como a animales. En el 2010, por ejemplo, el intenso calor mató a la mitad de la población de cacatúas negras de pico corto, una especie amenazada en Australia, en la ciudad de Hopetun de ese país.
Y desde 1994, ya han muerto más de 45.000 de los murciélagos más grandes del mundo, en 21 ondas de calor.

7) Migración



El cambio climático también interfiere con la migración de los animales, que tienen que cambiar su ruta  adaptarse a climas a los que no están acostumbrados, en coasiones incluso dejando de migrar.

Eso afecta a todo el ecosistema. Por ejemplo, el calentamiento de los polos está haciendo que el salmón de Alaska de EE.UU. deje de migrar, lo que impacta directamente la alimentación de los osos.

Un estudio mostró que el clima está alterando o interrumpiendo los patrones migratorios de pajaros, mariposas y peces. Entre ellas están el carbonero común en Europa, el salmón de Alaska, la mariposa monarca, la cigüeña blanca, y los gansos canadienses, así como diversas aves costeras de Israel.

Moviendo al mundo para proteger a los animales


World Animal Protection / Alex F Catrin 
 
Al igual que a las personas, los cambios climáticos afectan a los animales — millones mueren o sufren con la falta de comida, agua y abrigo luego de los desastres naturales, quedando expuestos a enfermedades y al abandono. Pero, a diferencia nuestra, los animales no tienen voz.

Con tu apoyo, Protección Animal Mundial está trabajando con pequeños agricultores, con personas que tienen animales de compañía, y con personas dedicadas al pastoreo o al arreo, para que estén mejor preparadas en caso de un desastre. También trabajamos con gobiernos, para que implementen políticas de protección de animales y desarrollen planes de contingencia para los desastres. Con esto, queremos disminuir la vulnerabilidad de los animales.

En algunas regiones, estamos desarrollando sistemas de alerta para que las personas y sus animales puedan ponerse a salvo antes de que un ciclón impacte a la comunidad. En otras, llevamos alimento, agua y atención veterinaria de emergencia para socorrer a miles de animales afectados por catástrofes o climas cada vez más extremos.
Juntos, moveremos al mundo para proteger a los animales.

FUENTE:  World Animal Protection,  22 / abril / 2017

OTRO EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO: "EL MAÍZ PODRÍA TENER MENOS ACEITE"


Lo revela un informe de especialistas de la Facultad de Agronomía de la UBA. Advierten a agricultores, ganaderos y a la industria.


Otro efecto del cambio climático: el maíz podría tener menos aceite


La semana pasada, un informe internacional reveló que la producción de vino cayó en todo el mundo por los efectos del cambio climático.
 
Argentina fue uno de los países más perjudicados, con una reducción del 29% en un año. Ahora, otra investigación sugiere que los golpes de calor pueden afectar también al cultivo de maíz en nuestro territorio.
Otro efecto del cambio climático: el maíz podría tener menos aceite
Las investigaciones continúan en San Luis, sobre condiciones ambientales reales y nuevos cultivos como soja, sorgo y maní (FADUBA)

El nuevo estudio fue realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA. Determinó que, en el caso del maíz, las temperaturas extremas pueden provocar pérdidas totales de rendimientos cuando ocurren en torno a la floración y del 50% cuando afectan el llenado de los granos. También comprometen la calidad, un aspecto no advertido hasta ahora y que alerta a los productores y a la industria.
 
“En el llenado, los genotipos más susceptibles a modificar el tamaño de sus granos ante los golpes de calor también fueron los más afectados en términos de composición química y calidad industrial. Uno de los rasgos más comprometidos fue la acumulación de aceite”, dijo el docente Luis Mayer, a cargo de la investigación, difundida por Sobre la Tierra, el servicio de divulgación de la facultad.
 
Otro efecto del cambio climático: el maíz podría tener menos aceite
Encontraron caídas de hasta 50% en el tamaño de los granos (FAUBA).
Para llegar a esa conclusión, Mayer usó una metodología novedosa. “Construimos pequeños invernáculos equipados con caloventores y sensores de temperatura para generar un calentamiento artificial en condiciones a campo, tratando de reproducir un golpe de calor verdadero”, explica.
 
Otro efecto del cambio climático: el maíz podría tener menos aceite
Para los ensayos se construyeron invernáculos (FAUBA)
Al estudiar el impacto, encontró un efecto negativo sobre la duración del crecimiento de los granos de todos los genotipos, y en especial cuando ocurrían durante el llenado temprano. Los genotipos más sensibles resultaron ser los convencionales (semidentados). En cambio, los maíces flint o colorado duro (del cual se obtienen los copos para desayuno) y pisingallo (del cual se obtienen los pochoclos) mostraron una mayor estabilidad.
Otro efecto del cambio climático: el maíz podría tener menos aceite
Las temperaturas extremas también podrían afectar la calidad de los granos que se destinan a la industria (FAUBA).

Ante el calor extremo los granos de los genotipos convencionales experimentaron reducciones de tamaño y alteraciones de calidad, con una reducción en la concentración de aceite. No obstante, aumentó la concentración de proteínas. “Observamos decrementos de hasta 1,5 puntos porcentuales en la concentración de aceite del maíz y aumentos de hasta 2 puntos porcentuales en la de proteínas”, especificó el investigador.

La información generada por este estudio resulta de interés para los agricultores. También para los productores ganaderos, porque sus animales podrían consumir un alimento que no se ajusta a la dieta prevista. Además, es relevante para la industria, porque podría afectar el rendimiento o el valor comercial de los productos derivados de la molienda.

FUENTE: Clarín, Sociedad, 21 / abril / 2017
 

sábado, 22 de abril de 2017

LA ACTIVIDAD HUMANA HA ACELERADO 170 VECES EL CAMBIO CLIMÁTICO.





En los últimos 45 años, la humanidad ha modificado el clima de la Tierra 170 veces más deprisa que la media de los 7.000 años precedentes, según un artículo publicado en The Anthropocene Review, del que informa la Universidad Nacional de Australia en un comunicado.

El dato ha sido aportado por un algoritmo que mide la evolución del impacto medioambiental de las actividades humanas sobre el planeta,  al mismo tiempo que realiza proyecciones sobre posibles evoluciones futuras.

En su estudio, los científicos Will Steffen y Owen Gaffney han analizado a la Tierra como un sistema integral y complejo y estimado el impacto de las actividades humanas a través de la llamada 'ecuación del Antropoceno', creada por estos investigadores.

Steffen explica que "en los últimos 7.000 años, las fuerzas naturales que han impulsado el cambio han sido astronómicas -cambios en la intensidad solar y cambios sutiles en los parámetros orbitales-, junto con los volcanes", provocando un aumento de la temperatura de 0,01ºC por siglo.

Sin embargo, “las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre en los últimos 45 años han aumentado la temperatura a 1,7ºC por siglo, muy por encima de la tasa de origen natural", añade.

Steffen precisa que las fuerzas astronómicas del Sistema Solar o los procesos geológicos no han desaparecido, pero que sus impactos en un periodo de tiempo tan corto son ahora "insignificantes" en comparación con la influencia humana.

"Cristalizar esta evidencia en la forma de una ecuación simple da a la situación actual una claridad que la abundancia de datos diluye a menudo. También coloca el impacto humano contemporáneo en el contexto de las grandes fuerzas de la naturaleza que han impulsado la dinámica del sistema de la Tierra durante miles de millones de años".

El profesor Steffen añade que la humanidad todavía tiene la posibilidad de prevenir el cambio climático catastrófico, pero que el tiempo se está agotando rápidamente.

"La economía mundial puede funcionar igualmente bien con cero emisiones, y las investigaciones muestran que podemos alimentar a 9.000 millones de personas -la población mundial proyectada para 2050- y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al mismo tiempo", dijo.
 
El Factor H

Antes de que el ecosistema terrestre sufriese un impacto global significativo a causa de las actividades humanas, había tres elementos que regulaban el medioambiente de nuestro planeta: las fuerzas astronómicas, las fuerzas geofísicas y las dinámicas internas. En la época actual, conocida como Antropoceno, la actividad humana ha relegado a un segundo plano a estas fuerzas naturales.

Al constatar esta evidencia, los investigadores han elaborado su ecuación estimando que la actividad humana, a la que denominan Factor H, se ha convertido en la principal fuerza que influye sobre el medio ambiente del planeta.

En su ecuación, el Facfor H integra elementos como el aumento de la población humana, los modos de vida (especialmente el consumo de masas) y la tecnología.

Integrando todos estos elementos en una fórmula, se descubre que la actividad humana  ha modificado las condiciones naturales de la vida en la Tierra 170 veces más deprisa que lo hacen las condiciones naturales, hasta tal punto que la temperatura en la superficie del planeta sube hoy más deprisa que en los últimos 7.000 años.

Efectivamente,  después 1972  la temperatura media global en superficie ha aumentado 1,7 grados por siglo de media, cuando antes de la revolución industrial, esta temperatura descendía en la misma proporción cada cien años.

Lejos de vivir en un  planeta resiliente, capaz de superar sus propios traumas, vivimos en un planeta que está en estado de alerta, señalan los investigadores. Añaden que su investigación “es una declaración inequívoca de los riesgos que toman las sociedades industrializadas en un momento en el que la acción es vital” para su supervivencia.
 
FUENTE: Tendencias  Sociales , 18 / abril / 2017

jueves, 20 de abril de 2017

DEFORESTACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO



EL CONTINENTE BLANCO, "LA CLAVE DEL CAMBIO CLIMÁTICO"







La Antártida es conocida como el Continente Blanco, el sitio más austral del mundo y ubicado casi enteramente en el Círculo Polar Artico, bajo la mirada de más de 50 países, entre ellos Chile.
Para dejar establecida cierta soberanía sobre parte de los 14 millones de kilómetros cuadrados del continente, este país sudamericano nombra a su XII Región como Magallanes y la Antártica chilena.

En los próximos días, una expedición de científicos y periodistas visitaremos entre otros lugares, la Reserva de la Biosfera de Cabo de Hornos (RBCH), un área protegida de Chile, declarada así por la Unesco.

Unica en el mundo y concebida de esta forma por el programa el Hombre y la Biosfera de la Unesco, promueve el desarrollo sostenible a nivel ecológico. Uno de los puntos estratégicos para el estudio del cambio climático.

De acuerdo con los especialistas, la Antártida es mucho más que el cuarto continente más grande después de Asia, América y Africa, por ese orden.

Lo que allí ocurra, determinará el clima de otras partes muy alejadas de estos remotos parajes, que fueron los últimos en ser descubiertos o colonizados por los humanos en 1820, subrayan con firmeza los científicos.

Visitar la RBCH permitirá conocer una de las 24 ecorregiones más prístinas del planeta. Abarca 4.9 millones de hectáreas, de las cuales tres son acuáticas y 1.9 terrestres.

Estaremos en el entorno del Parque etnobotánico Omora, al norte de la isla Navarino y en la ribera sur del Canal de Beagle, que debe su nombre al buque HMS Beagle, que realizó estudios hidrográficos de Sudamérica de 1826 a 1830.

Famoso también, porque fue en el HMS Beagle donde el naturalista inglés Charles Darwin tuvo su primer encuentro con un glaciar el 29 de enero de 1833.
FUENTE:  Prensa  Latina, 20 / abril / 2017

EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNA ENFERMEDAD QUE NOS VA A ALCANZAR A TODOS.



“ cambio climático es enfermedad que nos va alcanzar todos”


Francisco Alejandro Calvo Faus fue el ganador de la tercera Edición de los Premios IIAMA, por su Proyecto Final de Carrera “Aplicación de humedales artificiales mediante filtros de macrófitas en flotación para la depuración de aguas residuales en pequeñas poblaciones. Aplicación a vertidos de la localidad de Socovos (Albacete)”, dirigido por el Dr. Miguel Martín Monerris, profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV) e investigador del IIAMA.

Francisco estudió Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ICCP) en la Universitat Politècnica de València donde se especializó en el área de Hidráulica y Medio Ambiente. Para completar su formación, actualmente se encuentra cursando simultáneamente, el máster de “Medio Ambiente ISO 14001:2015 y Auditorías Internas” y el de “Gestión Financiera”.

Pregunta: ¿Por qué decides estudiar la carrera de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (ICCP)?

Respuesta: Yo no tenía claro que estudiar y siempre se me habían dado muy bien asignaturas de Ciencias, como Matemáticas y Física. Por ello, mis padres me aconsejaron elegir ICCP y con el paso del tiempo puedo decir, que no se equivocaron.
Es una carrera muy completa, donde abordas diferentes ámbitos que te permiten disponer de una visión general. Además, el nivel de exigencia de la Escuela de Caminos de la UPV es muy alto, por lo que debes esforzarte desde un primer momento.

- El estudio ganador de los Premios IIAMA, tiene una vertiente medioambiental muy marcada.

En este sentido, ¿qué opinión te merece el cambio climático?

El cambio climático existe desde hace tiempo. Simplemente lo que ocurre en estos momentos es que las muestras son más que evidentes. Los datos actuales reflejan un aumento paulatino de los niveles de temperatura y de las emisiones de Co2 a la atmósfera; el deshielo en el Polo Norte y Sur es brutal y los fenómenos extremos se repiten con mayor frecuencia.
El cambio climático existe desde hace tiempo, lo que ocurre en estos momentos es que las muestras son más que evidentes
Por ello, es necesario una mayor implicación de los países desarrollados para mitigar los efectos de este problema. El cambio climático es una enfermedad que nos va a alcanzar a todos, y sus consecuencias dependerán de los compromisos en materia de mitigación que adopten los países.

- ¿Cómo surge la idea de llevar a cabo la investigación que obtuvo el máximo galardón de los Premios IIAMA?

Cuando estaba estudiando ICCP, me interesó bastante la asignatura de Calidad de Aguas. En ese momento, el director de la escuela de Agrónomos de la UPV me comenta que hay una empresa que quiere investigar en depuración de aguas residuales con plantas y que están buscando un estudiante para desarrollar el proyecto. Entonces, presento la solicitud y me contratan como becario.

Desde el principio, comienzo a desarrollar el proyecto a escala piloto, y tras un año lo implementamos en Socovos (Albacete), donde realmente ha sido un éxito. De hecho, la propia empresa ha construido en sus instalaciones una planta piloto para depurar sus propias aguas residuales.

El profesor Miguel Martín junto a Francisco Calvo
- ¿Es extrapolable tu estudio a grandes poblaciones?
El problema es el coste económico, ya que en las ciudades el precio del metro cuadrado de suelo es muy elevado y para diseñar este tipo de infraestructuras es necesario disponer de bastante superficie.

A nivel técnico no tendríamos ningún inconveniente, pero el precio del suelo encarece mucho el proyecto, por lo que considero que este tipo de sistemas son viables en pequeñas poblaciones.
El problema de implantar este tipo de sistemas en las ciudades, es que el coste económico del metro cuadrado de suelo es muy elevado
- ¿Cómo reaccionas al ser ganador de los Premios IIAMA?

Yo cuando presenté el proyecto sí que pensaba que tenía posibilidades de estar entre los candidatos finales porque los resultados habían sido muy positivos. Sin embargo, en un galardón de ámbito nacional existe mucha competencia, por lo que no pensaba ganar.

En el momento que me comunican que he obtenido el primer premio, me acuerdo de mi etapa en Colombia donde trabajé duramente implantando este tipo de sistemas. Es un reconocimiento muy importante a mi trayectoria profesional y laboral.

- ¿Cuál es tu situación laboral en estos momentos?
Actualmente estoy desempleado y me continuó formando a la espera de una oportunidad que cubra mis expectativas. Sinceramente, me gustaría encontrar algún trabajo enfocado al ámbito medioambiental donde sienta que estoy aportando mi granito de arena a crear un mundo mejor y más sostenible.

¿Qué opinas acerca del futuro de la I+D+i en España?
En España existe una paradoja, se consiguen grandes resultados en materia de I+D+i aunque la aportación por parte de las instituciones públicas es muy escasa. En este sentido, creo que se debe apostar decididamente por la I+D+i, es el futuro de España como país.

FUENTE: iagua ,  19 / abril / 2017

LAS INUNDACIONES EN ARGENTINA YA HAN GENERADO MÁS DE 10.000 PERSONAS EVACUADAS








             19 / abril / 2017