Vistas a la página totales

martes, 30 de abril de 2013

AGENCIA AUSTRALIANA APOYA CONSERVACIÓN DE CORALES DEL CARIBE.



La Comunidad del Caribe (Caricom)y la Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional aplican un programa encaminado a mitigar los efectos nocivos del cambio climático en los ecosistemas del área, difunden hoy reportes locales.
El proyecto de dos años ofrece especial atención a los arrecifes de coral, cuyos beneficios indirectos proporcionan más de cuatro millones de dólares anuales a esta región, indica el Centro de Cambio Climático de la Caricom.

Según el especialista australiano, Keith Nichols, la asociación permitirá compartir experiencias y conocimientos valiosos, en aras de mejorar la gestión ambiental en el medio marino.

El mar Caribe figura entre aquellas aguas con mayor número de corales en peligro de extinción, amenazados o vulnerables, advierte el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

Las estructuras coralinas forman una barrera natural de protección en los litorales y constituyen el hábitat de numerosas especies de la flora y fauna.

Pero su supervivencia está en riego debido a la contaminación, la pesca indiscriminada, los efectos nocivos derivados del cambio climático, la acidificación de los océanos y la práctica de un turismo poco sostenible, entre otras razones, recuerda el Pnuma.

FUENTE: Prensa Latina, 30/ 04/ 2013

MÉXICO. CAMBIO CLIMÁTICO PONE CONTRA LA PARED A PRODUCTORES DE MIEL.

Los productores miran con frustración como las colonias de abejas se retiran de sus apiarios. (Manuel Salazar/SIPSE)

Productores de miel manifiestan su preocupación debido a que el cambio climático ha afectado severamente las colmenas, cuyo inventario se ha reducido hasta en un 80 por ciento.

El apicultor, Benito Poot Noh, explicó que particularmente el 2013 ha resultado con una serie de eventos que han pegado fuerte al sector mielero del municipio, afectando la producción que podría quedar mermada hasta en un 50 por ciento ante la desesperación de los productores que esperan respuesta de las dependencias del sector pecuario para salvar sus apiarios.
"Estamos viendo que los frentes fríos y las variaciones de temperatura se han extendido hasta prácticamente la mitad de la primavera, eso ha desbalanceado el ecosistema en el que se mueven las abejas, los ciclos vitales de las colmenas”, asegura el productor.
Señala que las flores no poseen el polen acostumbrado por las abejas para producir el néctar, regresando a las colmenas sin ese producto, lo que afecta severamente la producción de miel en la región y provoca que las colonias de abejas enjambren emigrando hacia otras regiones.                   
Detalló que se trata de un problema que ha tomado por sorpresa a los productores de miel que miran con frustración como las colonias de abejas salen de la colmena y se retiran de sus apiarios.
FUENTE: sipse.com, Mérida, 30/ 04/ 2013

LA "AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE" URGE A LOS PAÍSES A ACTUAR PARA ADAPTARSE A LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

La AEMA urge a los países a actuar para adaptarse a los riesgos del cambio climático

 Bruselas, 29 abr (EFE).- La construcción de una planta de desalinización en Barcelona o la introducción de nuevos tipos de uva en la industria vinícola española son dos ejemplos de las buenas prácticas que la Agencia Europea de Medioambiente (AEMA) pidió hoy que adopten los países frente a los "riesgos" del cambio climático.


La AEMA advierte de que el cambio climático afecta, de una manera u otra, a la economía, las regiones y los ciudadanos de toda Europa y que el grado de preparación de los países a los cambios previstos depende no solo de sus puntos débiles, sino también de las políticas que apliquen.
En el informe "Adaptación en Europa", presentado hoy en Bruselas, la AEMA expone varios casos de adaptación que ya se han aplicado con éxito en Europa, algunos de ellos en España.

Entre ellos está la construcción de una planta desalinizadora en Barcelona, tras una intensa sequía que obligó a la ciudad a importar agua potable por barco.
La desalinización en sí misma no supuso una novedad, pero sí lo hizo el hecho de que la planta -completamente operativa desde julio de 2009 y que potabiliza 200.000 metros cúbicos al día, proveyendo el 20 % del consumo de la ciudad- buscó técnicas para reducir los efectos negativos de la desalinización sobre el medioambiente.

Otro de los ejemplos en España se refiere a las modificaciones en el tipo de uva usada para la producción de vino o de las zonas en las que se sitúan los viñedos, que algunas bodegas cambiaron buscando un clima más apropiado que evite los efectos negativos del cambio climático.
El informe también recalca la introducción de nuevas prácticas agrícolas que tengan un impacto positivo a corto plazo, como la instalación de otros cultivos entre las filas de viñas, lo que podría mejorar la retención de agua del suelo y evitar su erosión.

Respecto a las buenas prácticas en el apartado de gestión y aplicación de políticas, el informe cita un proyecto paneuropeo de alerta temprana ante incendios forestales, sequías e inundaciones, que resultan cada vez más frecuentes a causa del cambio climático.
Éste incorpora un sistema de alertas y envío de mapas actualizados a las autoridades nacionales por parte de la Comisión Europea, a fin de advertirles sobre amenazas inminentes para poder preparar a los servicios de protección civil.

La AEMA insiste en la importancia de aprovechar las oportunidades que brindan las condiciones físicas, económicas y sociales de los países para adaptarse al cambio climático.
Además, recalca la importancia de que las medidas que se apliquen para lograr la adaptación a la evolución del clima deben tomarse en paralelo con los esfuerzos contra el aumento de la temperatura global.

FUENTE:  lainformación.com, 30/ 04/ 2013

LAS PLANTAS FORMAN NUBES PROTECTORAS PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

La subida de temperaturas desencadena la emisión de compuestos químicos que favorecen la formación de nubes y enfrían el ambiente.

Las plantas forman nubes protectoras para luchar contra el cambio climático
 
Los bosques y plantas del planeta se han adaptado al progreso del hombre para convertirse en su gran aliado contra el cambio climático. Un estudio de la Universidad de Helsinki (Finlandia) demuestra cómo el aumento de las temperaturas en la Tierra produce una reacción en los árboles que ayuda a enfriar el ambiente y a luchar contra el calentamiento global. El trabajo, realizado en once zonas forestales de Europa, Estados Unidos, Suráfrica y Siberia muestra cómo a media que se eleva el termómetro los bosques reaccionan liberando gases que favorecen la formación de nubes y bajan la temperatura.
El hallazgo, publicado en «Nature Geoscience», muestra un bucle de retroalimentación negativa en el que temperaturas más altas conducen a un aumento en las concentraciones de aerosoles naturales que tienen un efecto de enfriamiento en la atmósfera.
La reacción es sencilla. Al respirar, las plantas emiten unas sustancias llamadas compuestos orgánicos volátiles (VOCs) que una vez en la atmósfera tienden a adherirse a otras partículas hasta formar grupos de nubes que actúan como un parasol de la luz solar.
«Todo el mundo conoce el olor de la selva. Ese olor se compone de estos gases -dice Ari Asmi, investigador de la Universidad de Helsinki y uno de los autores de este trabajo-. Aunque investigaciones anteriores habían predicho el efecto de retroalimentación, hasta ahora nadie había podido demostrar su existencia, excepto en investigaciones que se limitan a una sola zona y en periodos de tiempo cortos. Este trabajo mostró que el efecto se produce a largo plazo en escalas de tamaño continental.

Efecto limitado

El efecto protector de las nubes es pequeño a escala global. Los científicos creen que los bosques consiguen reducir el calentamiento global en un discreto 1 por ciento, pero los beneficios pueden llegar al 30 por ciento en lugares con grandes zonas forestales como Canadá, Siberia o los países nórdicos. Así que este trabajo proporciona un motivo más para proteger las zonas boscosas y cuidar ese «aire acondicionado» que de forma natural proporciona la superficie vegetal.
Naciones Unidas ha advertido que el aumento de emisiones contaminantes está disparando las temperaturas y ese calentamiento conducirá a una mayor aparición de riadas, sequías, olas de calor, y subidas en el nivel del mar.
«Los bosques no nos salvan del calentamiento climático», dice Paasonen, quien añade, sin embargo, que los efectos de aerosoles sobre el clima son una de las principales incertidumbres de los modelos climáticos». «La comprensión de este mecanismo podría ayudar a reducir las incertidumbres y hacer los modelos mejor", agrega.
 
FUENTE:  ABC.es, 29/ 04/ 2013
 

lunes, 29 de abril de 2013

VEINTE NUEVAS ENFERMEDADES AFECTAN CULTIVOS EN BOLIVIA.


El decano de la Facultad de Agronomía de la UMSS, Juan
Villarroel, y el investigador Mario Coca Morante, ayer.
BENJAMÍN JAMES.

LAS PRINCIPALES PLAGAS SON LAS QUE ATACAN A LOS SEMBRADÍOS DE PAPA, QUINUA, MAÍZ Y FRUTALES. EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UNA DE LAS CAUSAS

Detectan veinte nuevas enfermedades en tubérculos, hortalizas y frutas en el país que se han presentando en los últimos siete años.

Las principales son las que atacan a los cultivos de papa, quinua, maíz y frutales.

El investigador y especialista en fitopatología Mario Coca Morante dice que el incremento de las enfermedades se debe al cambio climático y al uso intensivo de fungicidas químicos que hace más resistentes a los hongos y bacterias.

Añade que el trabajo es la sistematización de diferentes estudios hechos en el laboratorio de fitopatología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón durante siete años.

Las enfermedades que afectan a la quinua son el mildiu y la antracnosis que reducen considerablemente el rendimiento y calidad del producto.

La papa está afectada por la sarna polvorienta que daña el tallo y hace podrir el producto.

La marchitez bacteriana de la papa hace que las hojas se manchen con un color negro y se arruinen.

En el maíz, el trigo, la avena y la cebada son atacadas por el tizón forial que marchita la planta y el ch´akionghoy que daña las hojas. La enfermedad detectada en el tomate es la pudrición del fruto; en la cebolla, el mildiu denominada camanchaca.

Asimismo, la alfalfa, la zanahoria y algunas flores como el clavel y la rosa es atacada por el mildiu que daña la planta y el fruto.
En los frutales el oidiun se manifiesta como una mancha blanquecina en el fruto del durazno y lo pudre.

En el caso de las frutas tropicales, la sigatoka del banano, la pudrición de la mazorca del cacao, la tristeza de los cítricos, el virus anular de la papaya la deja enana y la pudrición blanda y negra de la piña, entre otros.

FUENTE: opinion.com.bo, 29/ 04/ 2013

domingo, 28 de abril de 2013

ISLAS BALEARES SUFRIÓ 149 INCENDIOS EN EL 2012





Baleares sufrió durante el pasado año un total de 149 incendios en los que se quemaron 405 hectáreas, mientras que en el 2013 ya ha registrado 21 fuegos forestales, que han afectado a 9,6 hectáreas.
   Así ha informado la Dirección General de Medio Natural, Educación Ambiental y Cambio Climático en un comunicado en el que también ha pedido a los ciudadanos precaución ante la temporada de alto riesgo de incendios forestales que comienza el próximo miércoles.
   Según ha recordado, a partir del día 1 de mayo comienza la temporada de alto riesgo de incendios forestales en la comunidad, que se prolongará hasta el 15 de octubre, de manera que durante este periodo están vigentes las normas sobre el uso del fuego que se establecen en el Decreto 125/2007, de 5 de octubre.
   El Ejecutivo ha remarcado que la colaboración ciudadana es fundamental en la prevención de los incendios forestales y por ello, ha recordado, que el 112 es el número de teléfono de emergencias para avisar y dar información de cualquier incidente relacionado con un incendio forestal.
   Además, ha subrayado también que está prohibido hacer fuego en terrenos forestales y que es necesario tener una autorización administrativa para hacer fuego a menos de 500 metros de zonas forestales.

EXTREMAR LA PRECAUCIÓN

   También, pide extremar la precaución en las actividades zonas boscosas y, en el caso de viviendas situadas en un entorno forestal, recomienda adoptar medidas especiales de autoprotección como establecer fajas de protección de una anchura mínima 25 metros, disponer de puntos de toma de agua, limpiar los tejados, podar las copas de los árboles a menos de tres metros de las fachadas y evitar hacer fuego, acumular combustibles cerca de las fachadas o cualquier otra acción que pueda generar un incendio.
   Además, aconseja seguir las recomendaciones de las autoridades forestales y de emergencias, así como las determinaciones extraordinarias que tomen en caso de riesgo extremo, y estar alerta para impedir negligencias o descuidos que puedan provocar incendios y colaborar con las fuerzas de seguridad y los operativos de extinción.
   El operativo de extinción de incendios, que está preparado para actuar en cualquier momento del año, se refuerza en esta época, y se hace especial incidencia en la prevención y concienciación de la población.

RIESGO MUY ELEVADO EN BALEARES

   El Govern ha hecho hincapié en que el riesgo de incendio forestal en Baleares es muy elevado debido a la dispersión de las viviendas y a la elevada afluencia de personas en terrenos forestales.
   Durante los últimos meses, el Servicio de Gestión Forestal y Protección del Suelo ha llevado a cabo tareas de creación y mantenimiento de áreas de silvicultura preventiva en una superficie total de 89 hectáreas, 59 de ellas en Mallorca, 13,6 en Menorca y 20 en Ibiza y Formentera.
   Concretamente, en Mallorca estos trabajos se han desarrollado  mayoritariamente en la Serra de Llevant, Serra Tramuntana, el Pla de Mallorca y Poniente. En Menorca, se ha llevado a cabo en Ferreries y Es Mercadal; y, en las Pitiusas, se han construido fajas de autoprotección en urbanizaciones en Santa Eulàlia, San José, Sant Antoni y San Francesc, donde también se han hecho cortafuegos y fajas auxiliares en urbanizaciones.

PLANES DE RESTAURACIÓN EN ZONAS AFECTADAS

   Estas acciones se complementan con los planes de restauración de zonas afectadas por incendios forestales que en los últimos meses se han llevado a cabo en Peguera, Son Fortuny, Costa d'en Blanes, Bendinat, el monte de Sant Salvador y el Coll de Artà. En Ibiza, la reforestación se ha concentrado en 70 hectáreas afectadas por el incendio de Benirràs, mientras que en Menorca ha comenzado la restauración de las zonas quemadas de s'Enclusa, Son Parc, Es Alocs y Costa Nova.
   En cuanto a la sensibilización y a la formación en prevención, durante el último medio año se han realizado más de 200 actividades  como charlas, juegos, visitas forestales o una nueva edición del concurso de dibujo escolar 'Ni un fuego en el bosque', en las que han participado más de 5.000 personas de las islas.
   En Ibiza, además, debido a los graves incendios forestales que tuvieron lugar hace dos veranos, se han realizado actuaciones de refuerzo, como el programa de fomento de la autoprotección en zona de interfase urbanoforestal, que ha consistido en distintas acciones de divulgación del riesgo en medio millar de viviendas de la isla, con asesoramiento personalizado. En Menorca, la prevención de incendios forestales se hace en colaboración con el Consell mediante un programa de cooperación social.

FUENTE: europapress.es, 29/ 04/ 2013


sábado, 27 de abril de 2013

SEQUÍAS Y ALTAS TEMPERATURAS, EL SOMBRÍO PANORAMA PARA CENTROAMÉRICA EN EL 2100.


Sombríos escenarios de sequías y subidas de temperatura de hasta 4 grados afrontará Centroamérica en 2100 por el cambio climático, según expertos, que proponen adoptar medidas urgentes y una reducción de las emisiones de dióxido de carbono.

Esa es la alerta lanzada en el informe "La economía del cambio climático en Centroamérica 2012", elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) a petición de los Gobiernos centroamericanos y presentado esta semana en Costa Rica.
"Todo esto ya se está dando, no es el futuro, es el hoy acá en Centroamérica", dijo Julie Lennox, experta de Punto Focal de Cambio Climático de la Sede Subregional de la Cepal en México, quien presentó el estudio en San José.
El informe indica que de no hacer esfuerzos para reducir las emisiones de CO2 y promover una economía sostenible con el medio ambiente e incluyente, para el año 2100 Centroamérica habrá experimentado un alza de la temperatura de hasta 4 grados.
Esto sería "catastrófico" para la región e iría de la mano con una fuerte disminución en las lluvias, lo que provocaría serios efectos en la agricultura, la generación de electricidad, los ecosistemas, la salud y la calidad de vida, declaró Lennox.
"En 90 años vamos a ver que una buena parte de Centroamérica va a estar en la categoría de 27 a 30 grados de temperatura promedio anual, y 13 departamentos habrán pasado a una categoría que hoy no existe, que se ubica entre 30 y 33 grados", entre ellas Valle, en el Pacífico de Honduras, dijo la experta.
Las altas temperaturas también podrían favorecer la propagación de enfermedades como el dengue y la malaria, cuyos mosquitos transmisores necesitan de ambientes cálidos para reproducirse.
En cuanto a la lluvia, el estudio aclara que aún se deben perfeccionar los pronósticos, pero que es muy probable que va a aumentar la variabilidad de las precipitaciones y disminuirán en la mayor parte de la región.
Para 2100 el promedio anual de lluvias en Centroamérica se podría reducir entre un 17,5 y un 34,9 %, según el informe.
Un ejemplo que presenta el informe es la planta hidroeléctrica de Chixoy, en Guatemala, que si se mantiene como en la actualidad su producción caerá un 50 % en 2050 y un 80 % en 2100.
La vulnerabilidad de Centroamérica al cambio climático también abarca los desastres naturales como los huracanes, que según Lennox podrían incrementar su intensidad entre un 5 % y un 10 % en las próximas décadas.
"Hay una extensa evidencia, creciente, de que Centroamérica ya tiene una alta vulnerabilidad y exposición a eventos climáticos extremos, y que estos están dándose con mayor frecuencia", afirmó.
Puso como ejemplo la costa del Pacífico de El Salvador, donde en la década de 1980 solo se registró un huracán, al igual que en la de 1990, pero después del año 2000 ya se han acumulado tres.
Para Lennox, es posible que el mundo se esté encaminando hacia una "época de cambio grande en los cimientos de la economía", y dijo que los escenarios futuros presentados en el informe deben servir para que los países centroamericanos tomen precauciones desde ahora.
"Por supuesto que hay que reducir las emisiones de carbono, pero hay que esforzarnos también en lograr un uso eficiente del agua, bajar la contaminación y dar valor a servicios ambientales", declaró la experta de la Cepal.
Lennox hizo énfasis en que la adaptación de las economías de la región al cambio climático debe ser incluyente y sostenible, atendiendo problemas sociales como la pobreza y la desnutrición, junto con la protección del medio ambiente.
Afirmó que la región debe volverse más eficiente en el uso del agua, proteger sus cuencas, disminuir las prácticas contaminantes y la deforestación, así como valorar más los servicios ambientales y buscar el desarrollo de energías limpias.
"Tarde o temprano, juntos o unilateralmente, vamos a tener que medir y reducir el contenido carbónico en nuestros productos y servicios. Con economías muy abiertas, dependientes de sus exportaciones, a Centroamérica ya le urge emprender el esfuerzo de identificar, proteger y desarrollar sus potenciales ventajas comparativas", concluyó Lennox.

FUENTE: ABC.es, 27/ 04/ 2013


"AHORA, CONTAMINAR EN EUROPA ES GRATIS".




La experta asegura que el reciente rechazo del Parlamento Europeo a retrasar el calendario de subastas de derechos de emisión como medida de urgencia para aumentar el precio del CO2 ensombrece lo que hasta ahora había sido una prioridad en Europa, la lucha contra el cambio climático, y pone en jaque la efectividad de su buque insignia, el mercado de derechos de emisión. “Ahora, contaminar en Europa es gratis”, asegura Natalia Fabra aEnergías Renovables.
“Ahora, contaminar en Europa es gratis”
Profesora de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid e investigadora asociada del Centre for Economic Policy Research, Natalia Fabra ha coordinado la  IX edición de la Escuela de la Energía y Cambio Climático que la Fundación Focus-Abengoa, clausurado ayer en Sevilla. Unas jornadas en las que se han analizado cuestiones de enorme calado, como los problemas de equidad en el reparto de la carga de la reducción de emisiones o el papel de las instituciones de la “gobernanza” del cambio climático.
¿Cree que seguimos estando a tiempo de hacer frente al reto que tenemos por delante? Lo cierto es que los últimos datos sobre incremento de emisiones de efecto invernadero no son precisamente esperanzadores….    
La Unión Europea está perdiendo su liderazgo en las políticas de lucha contra el cambio climático por sus problemas de indefinición interna. La semana pasada el Parlamento Europeo rechazaba la propuesta de backloading; esto es, el retraso en el calendario de subastas de derechos de emisión en Europa como medida de urgencia para aumentar el precio del CO2 en Europa. La votación fue ajustada, con menos de 20 votos de diferencia, pero en cualquier caso pone de manifiesto una división en el seno de la UE, que ensombrece lo que hasta ahora había sido una prioridad en Europa, la lucha contra el cambio climático, y pone en jaque la efectividad de su buque insignia, el mercado de derechos de emisión. Ahora, contaminar en Europa es gratis.
Europa aporta menos del 15% de las emisiones totales del planeta. Aun si nosotros fuéramos capaces de descarbonizar por completo nuestras economías, el problema seguiría presente si no convencemos al resto de países para que nos acompañen en la lucha contra el calentamiento global. La mayor contribución de Europa tiene que ser su ejemplo. Pero si entre nosotros no somos capaces de ponernos de acuerdo, difícilmente conseguiremos convencer a países como China o India para que se sumen a los esfuerzos. 
¿De qué manera cree que foros como este de la Fundación Focus-Abengoa contribuyen a fomentar nuevos posicionamientos y actuaciones ante el reto del cambio climático?Foros como la Escuela de Energía que organiza la Fundación Focus Abengoa contribuyen de manera crucial a concienciar a la sociedad de la gravedad del problema del calentamiento global, y así a reforzar el papel de los ciudadanos.
Qué papel cree que pueden/deben jugar las empresas y los ciudadanos para avanzar hacia ese nuevo modelo?Tantos empresas como ciudadanos han de jugar un papel crucial. La innovación y los saltos tecnológicos necesarios para descarbonizar la economía tienen que venir de la mano de las empresas. Pero este esfuerzo no lo pueden hacerlo solas: necesitan el apoyo y los estímulos de la política, que debe de adoptar unos plazos compatibles con los largos plazos de amortización de las inversiones. Es necesario desechar las visiones cortoplacistas. Los ciudadanos debemos internalizar también en nuestras decisiones los costes medioambientales, pero más allá de la responsabilidad de cada uno, también aquí la política tiene que jugar un papel muy importante: desde la apuesta por una educación medio ambiental en las escuelas, hasta la implantación de una fiscalidad medio ambiental.  
El sector español de las renovables lleva mucho tiempo advirtiendo que estas tecnologías son fundamentales para superar la crisis y crear riqueza y empleo en España. ¿Comparte esta opinión? ¿Cree que las medidas adoptadas por el gobierno para acabar con el déficit de tarifa justifican los sucesivos varapalos a las renovables?En un contexto de doble crisis –crisis económica y crisis ecológica - no se puede recurrir a las políticas clásicas de estímulo de la demanda a través del consumo, porque chocamos con la restricción ecológica. La salida de la crisis tiene por tanto que ir de la mano de políticas de estímulo que no sólo no agudicen la crisis ecológica, sino que la mitiguen. Estas políticas son posibles: entre ellas, la mejora de la eficiencia energética que libere recursos económicos y energéticos para otros usos, y sin duda, el fomento de las energías no convencionales, generadoras de empleo y de tejido industrial. La competitividad de nuestra economía a medio plazo sólo se podrá alcanzar si apostamos por ello. Pero las medidas adoptadas por el gobierno para frenar la sangría del déficit tarifario van en la dirección contraria, comprometiendo la solución a los problemas del sector. La seguridad jurídica en nuestro país ha quedado seriamente tocada. Será muy difícil que los inversores recuperen la confianza en las normas que emite nuestro estado para retomar la carrera de la transición energética que, antes o después, vamos a acabar recorriendo. 
FUENTE: Energías Renovables, 27/ 04/ 2013     

VERACRUZ. ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO, TAREA DE GOBIERNO Y SOCIEDAD.



Enfrentar el Cambio Climático es una tarea que debemos asumir gobiernos y sociedad, a través de pequeñas acciones como ahorrar energía, separar residuos, utilizar menos el automóvil, caminar, hacer uso de transporte público y bicicleta, señaló la jefa de la Unidad de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Beatriz del Valle Cárdenas. 

Al participar en el Primer Congreso de Medio Ambiente Pequeñas Acciones, Grandes Cambios, organizado por el Telebachillerato Guadalupe Victoria, dijo el fenómeno es producido por  gases de efecto invernadero como bióxido de carbono, metano y óxido nitroso, que hacen que la Tierra se caliente.

Con la ponencia Cambio Climático una Realidad, explicó a casi 200 estudiantes que este fenómeno es resultado de actividades como la quema de combustibles fósiles, procesos industriales, el uso de vehículos, la agricultura y procesos naturales del suelo y los residuos.

Expuso que los efectos del Cambio Climático son el aumento de la temperatura, que en los últimos 10 años se ha incrementado en 0.75 grados centígrados, así como el incremento en el nivel de los océanos, sequías e inundaciones, por ello, es importante implementar acciones de adaptación y mitigación.

“Gracias a los estudios realizados por investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto de Ecología (Inecol), la política ambiental de Veracruz es transversal con una visión no sólo en el cuidado del entorno, sino económica”. 

A su vez, el director del Inecol, Martín Aluja Schuneman Hofer, exhortó a los jóvenes a reflexionar acerca del cuidado del entorno y acudir a los centros de investigación para conocer sobre la ciencia y tecnología.

FUENTE: elgolfo.info, 25/ 04/ 2013

viernes, 26 de abril de 2013

CAMBIO CLIMÁTICO AUMENTA MALARIA EN REGIONES MÁS ALTAS


Actualmente es muy difícil desarrollar medicamentos para enfermedades tropicales como la malaria / BBC Mundo

Aunque se puede tratar y prevenir, la malaria –también conocida como paludismo– sigue siendo devastadora: infecta a 243 millones de personas y mata a cerca de 863.000 cada año en todo el planeta, según el último informe de la OMS. A escala global, Laboratorios Novartis, en colaboración con organizaciones internacionales, suministra su medicamento contra la malaria, a base de artemeter y lumefantrina, para el uso del sector público en los países en vía de desarrollo con malaria endémica.
Es un tratamiento de última generación que ofrece altas tasas de curación, incluso en las zonas de resistencia a múltiples fármacos.

En la actualidad, se ha suministrado 320 millones de medicamentos a pacientes que se encuentran en más de 60 países y se intensifican esfuerzos para lograr el objetivo común de poner fin en el 2015 a las muertes causadas por este mal.
La malaria es una enfermedad parasitaria que involucra fiebres altas, escalofríos, síntomas seudogripales y anemia. También se puede experimentar sudoración, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular, anemia, heces sanguinolentas, ictericia (coloración amarillenta de la piel) y convulsiones.

Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales. Igualmente, según recientes investigaciones, el cambio climático lleva al aumento de la malaria en las regiones más altas, por lo que se deben tomar las precauciones necesarias a la hora de viajar no solo a lugares de climas cálidos, sino también a aquellos que solían ser frescos.

Entre las intervenciones fundamentales para controlar este mal se encuentran el tratamiento rápido y eficaz con combinaciones de medicamentos basadas en la artemisinina; para los ya enfermos, así como también el uso de mosquiteros impregnados en insecticida por parte de las personas en riesgo y la fumigación de los espacios cerrados con insecticidas de acción residual, a fin de controlar los mosquitos vectores y prevenir la población no contagiada.

FUENTE: El Nacional, Caracas, 24/ 04/ 2013

DEBATEN EN PANAMÁ SOBRE VULNERABILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO.


Imagen activa

Panamá, 25 abr (PL) Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe centran los debates de un taller regional de intercambio de experiencias que culmina hoy en Ciudad Panamá.A juicio de Margarita Astrálaga, directora y representante regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), que auspicia este evento, "América Latina y el Caribe es una de las regiones más vulnerables al cambio climático".

El encuentro, en el que se analizan las afectaciones en los sectores hídrico y agropecuario en el Gran Chaco Americano, los Andes, Centroamérica, el Caribe y la reserva natural Nor Yauyos Cochas, en Perú, se incluye en el marco del proyecto REGATTA (Portal Regional para la Transferencia de Tecnología y la Acción frente al Cambio Climático en la región).

Cerca de 50 participantes de "Gobiernos, instituciones y sociedad civil" participan en la reunión que también revisa los servicios de soporte provistos por los ecosistemas en cuestión.

"Necesitamos urgente" que todos los planes y programas de desarrollo de nuestros países tengan en cuenta estos análisis de vulnerabilidad", manifestó la funcionaria del Pnuma.

Astrálaga recalcó que es "una misión, prácticamente una obligación de todos, asegurar un futuro mejor para nuestros países".

Al evento de apertura asistieron Silvano Vergara, administrador de la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá (ANAM); Gabriel Rodríguez, representante de IICA en Panamá; y José Ramón Picatoste Ruggeroni, de la Oficina Española de Cambio Climático.

En abril de 2011 tuvo lugar la primera Mesa Redonda de REGATTA, donde los representantes de países e instituciones internacionales identificaron como prioridad para la región la elaboración de estos estudios.

El Pnuma realiza los análisis conjuntamente con los Centros de Conocimiento REGATTA, instituciones clave en toda la región en materia de cambio climático, para facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología.

FUENTE: Prensa Latina, 25/ 04/ 2013

jueves, 25 de abril de 2013

VOLUNTARIOS PARA ESTUDIAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.








  • Casi un centenar de personas participarán en las distintas campañas del voluntariado, en los Parques Nacionales de Picos de Europa, Ordesa y Monte Perdido, Aigüestortes y Lago San Mauricio y Montes y Aserradero de Valsaín.
  • El proyecto, organizado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) desde 2002, apoyará actividades del Programa deSeguimiento de Cambio Global en la Red de Parques Nacionales.
  • Además de las campañas de varios días de duración, están planificadas una serie de salidas de un día a las que puedan acudir familias con sus hijos pequeños.
  • Desde hoy y hasta finales de octubre se realizarán una serie de campañas en cuatro espacios protegidos con el objetivo de establecer una red de voluntarios que permita dar difusión y apoyar las actividades de seguimiento de los efectos del cambio climático y de las actividades humanas realizadas por los Parques Nacionales y otras administraciones competentes, contribuyendo a la identificación y seguimiento de las áreas más sensibles de los ecosistemas acuáticos presentes en estos espacios protegidos.
La actividad principal que se realizará en este proyecto es el muestreo de macroinvertebrados en los diversos ríos que atraviesan los Parques Nacionales. La presencia o ausencia, así como la abundancia de estos organismos aportan una importante información de la calidad de las aguas.

Además, se realizarán otras actividades tales como análisis fisico-químicos de la calidad de las aguas, seguimiento de nutria, muestreo de mudas de odonatos, visitas a explotaciones de ganadería extensiva y a los centros de interpretación de los diferentes espacios protegidos, realización de rutas o charlas explicativas.

El único requisito que deben cumplir los interesados en participar como voluntarios es el de ser mayores de edad. Además de las campañas de varios días de duración, están planificadas una serie de salidas de un día a las que puedan acudir familias con sus hijos pequeños.

Se ha creado una página web (www.voluntariadoparquesnacionales.es) que servirá como punto de encuentro para los voluntarios y dónde se irán colgando información sobre los diferentes parques. Además, se dará mucha importancia a la interacción con los voluntarios agentes interesados en el proyecto a través de las diferentes redes sociales (Facebook, Twitter, Flickr, Google +…)

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) participa desde 2002 en el programa de voluntariado enmarcado dentro del Plan de Sensibilización y Voluntariado en Parques Nacionales, del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

FUENTE: Ecoticias.com, 24/ 04/ 2013

miércoles, 24 de abril de 2013

LA SIEMBRA DIRECTA AYUDA A MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO.



Se suele hablar mucho del “Cambio Climático”, pero en realidad se tiene poco conocimiento del fenómeno que lo ocasiona y cuáles serían sus consecuencias. El clima de La Tierra, se encuentra estabilizado por una capa de gases que la cubren y hacen posible la vida en nuestro planeta, entre esos gases se encuentra el CO2, anhídrido carbónico.

El CO2 se genera por la respiración, inhalamos oxígeno y emitimos CO2 al respirar. Las plantas capturan CO2 y emiten oxígeno. Todo esto forma parte de un complejo proceso de la vida en la tierra, que confiere condiciones habitables en nuestro planeta.

“El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.

Lo que ocurre es que a partir de 1880 la temperatura media de la Tierra, se ha venido incrementando principalmente por aumento del CO2 en la atmósfera, ocasionando lo que conocemos como Cambio Climático.
El aumento de CO2 se genera en parte por efecto de la combustión que producen los motores de los automóviles. También al “arar la tierra” se produce una oxidación de la materia orgánica del suelo, que libera CO2. Razón por la cual se considera a la agricultura una actividad que genera “efecto invernadero”, es decir aumento de la temperatura media de la Tierra.
Sin embargo al dejar de hacer labranzas, en la actividad agrícola por el empleo de la siembra directa, ya no se emite carbono, sino se lo captura por el efecto de la fotosíntesis incrementando el carbono del suelo, contenido en su materia orgánica.

Por este motivo la agricultura en siembra directa, secuestra carbono de la atmósfera y por lo tanto tiene un efecto mitigador del efecto invernadero, que producen otras actividades como es el uso automotor y otras actividades.
Es importante señalar, que como la “siembra directa” es una actividad relativamente reciente, se encuentra en los textos y artículos, que la actividad agrícola es generadora de “efecto invernadero”, pero esta conclusión no es aplicable cuando la agricultura se realiza en siembra directa, como es mayormente la agricultura en Argentina.

La siembra directa, al prescindir de las labranzas, hace que el carbono atmosférico que toman las plantas de la atmósfera, mediante el proceso que se conoce como fotosíntesis, fija CO2 atmosférico que pasa en forma parte de la materia orgánica del suelo, por lo cual podemos decir que:
“La agricultura en siembra directa tiene un efecto neto mitigador del cambio climático”.

FUENTE; ON24 AGRO, 24/ 04/ 2013 



EN HONDURAS SE DEBEN CAMBIAR FECHAS DE LAS SIEMBRAS AGRÍCOLAS DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO.



Cambiar las fechas de las siembras agrícolas debido al cambio climático, para reducir riesgos, propuso el ministro-presidente del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), Johnny Handal Hawit.
La falta o el exceso de lluvia echa a perder los esfuerzos productivos de los agricultores.
La falta o el exceso de lluvia echa a perder los esfuerzos productivos de los agricultores.
El funcionario dijo que en la elaboración de un nuevo calendario para las siembras de granos básicos deben participar técnicos del Ministerio de Agricultura, específicamente de la Dirección de Ciencia y Tecnología (Dicta) y del Servicio Meteorológico Nacional.
“Ahora llueve donde antes no llovía, y ha dejado de llover donde antes llovía. El cambio climático tiene descontrolada a la naturaleza y es necesario orientar a los productores agrícolas sobre las fechas más convenientes para la siembra de granos básicos”, expresó.
Tradicionalmente las siembras de primera se llevan a cabo en la segunda quincena de mayo y las de postrera en la primera quincena de octubre, pero la irregularidad en el régimen de lluvias amerita un cambio de fechas para disminuir los riesgos de cosecha.
Las economías centroamericanas, principalmente agrícolas, enfrentan un enorme desafío con el cambio climático y los gobiernos de la región deben avanzar hacia una mayor sostenibilidad en la reducción de las emisiones de carbono.
Un estudio sobre “La economía del cambio climático en Centroamérica 2012″ fue presentado en Costa Rica por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el cual incluye pronósticos de los efectos del cambio climático al año 2100 y recomendaciones para los países.
Julie Lennox, experta de Punto Focal de Cambio Climático de la Sede Subregional de la Cepal en México, indicó que Centroamérica se expone a subidas de temperaturas de hasta de 4 grados centígrados en promedio, lo que supone un gran número de riesgos para la agricultura, el ambiente, la salud y la economía.
Además se prevé un descenso en las lluvias y un aumento en la intensidad de los huracanes, que afectarán la agricultura y la generación eléctrica, entre otros.
Johnny Handal, ministro-presidente de Banadesa.
Johnny Handal, ministro-presidente de Banadesa.
Explicó que con el alza de las temperaturas prevista las economías centroamericanas deben comenzar de inmediato a impulsar acciones dirigidas a una mayor sostenibilidad con el ambiente y reducción de emisiones de carbono.
“En las agendas pendientes de desarrollo hay que integrar metas de inclusión y sostenibilidad, no es solo cambio climático, sino más”, dijo Lennox.
La experta afirmó que la región debe volverse más eficiente en el uso del agua, proteger sus cuencas, disminuir las prácticas contaminantes y la deforestación, así como valorar más los servicios ambientales.
“Tarde o temprano, juntos o unilateralmente, vamos a tener que medir y reducir el contenido carbónico en nuestros productos y servicios. Con economías muy abiertas, dependientes de sus exportaciones, a Centroamérica ya le urge emprender un esfuerzo concertado de identificar, proteger y desarrollar sus potenciales ventajas comparativas”, afirmó Lennox.
Por su parte, el ministro costarricense de Ambiente, René Castro, declaró que su país ha sabido decir “qué cosas no quiere hacer”, como la exploración petrolera y la minería a cielo abierto, pero que tiene dificultades para decidir sobre “lo que sí quiere hacer”.
Afirmó que se deben tomar decisiones pronto acerca de temas polémicos como la posible extracción de energía geotérmica de sus volcanes, ubicados en zonas protegidas y que por ley no pueden ser explotados.
Dijo que otras de las decisiones pendientes es si se construye una planta hidroeléctrica en una zona indígena del país, la renovación de la flotilla de vehículos hacia tecnologías no contaminantes y el mayor uso de biocombustibles.
FUENTE: La Tribuna, 24/ 04/ 2013

DÍA DE LA TIERRA 2013: EL ROSTRO DEL CAMBIO CLIMÁTICO.


La primera manifestación del día Mundial de la Tierra tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente. Asi lo señalo el Ciudadano verde Manuel Diaz, quien asume la Presidencia de la fundación Ambiental internacional Vida verde ( funvive) y miembro de la global Green.

Imagen. Referencial


Señalo Manuel Daz, que en 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Cumbre de la Tierra de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

2013: «El rostro del cambio climático

 De un hombre en las Maldivas preocupado por trasladar a su familia ya que el nivel del mar aumenta, a un oso polar en el derretimiento del ártico, el cambio climático tiene muchas caras. Para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, se han recogido en todo el mundo imágenes de personas, animales y lugares directamente afectados o amenazados por el cambio climático, así como imágenes de personas esforzándose para hacer algo al respecto.

La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en Bolivia la llaman «Pacha Mama».

La proclamación Documento del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Reconociendo que la Madre Tierra refleja la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General declaró el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y significativa.

Manuel Díaz, el ciudadano verde culmino señalando que nuestra tierra, que es Venezuela tiene inmensos problemas socio ambientales y es hora de redoblar los esfuerzos con voluntad política y ciudadana para resolverlos, acoto por ejemplo el tema del lago de valencia, es uno de los temas de nuestro rostro de Cambio Climático en el país y donde están las soluciones me pregunto,

Jamás debemos desmayar y trabajar con ahínco en pro de nuestra naturaleza, de nuestro planeta y de nuestro país.
 
FUENTE: Agencia Carabobeña de Noticias, 24/ 04/ 2013





martes, 23 de abril de 2013

ENFERMEDADES AUTOINMUNES AUMENTAN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO.


Premio Nobel, Bruce Beutler


l Premio Nobel, Bruce Beutler, advirtió que el cambio climático favorece el aumento de enfermedades




CANCÚN, Quintana Roo, abr.21, 2013.- El Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2011Bruce Beutler, advirtió que el cambio climático  favorece el aumento de enfermedades del sistema autoinmunológico.
Resaltó que aunque no es su especialidad, no tiene conocimiento de que los alimentos transgénicos estén relacionados con enfermedades autoinmunes.
Respecto al cambio climático y las enfermedades de ese tipo, sostuvo que no se sabe el motivo por el que ciertos microbios están determinando enfermedadesinfecciosas más resistentes que impiden que el sistema inmunitario del cuerpo pueda defenderse de ellas.
Destacó que muchas enfermedades de autoinmunología están relacionadas con el clima, por ejemplo la esclerosis múltiple, que se relaciona con zonas frías que favorecen a los microbios que la provocan.
Durante su participación en la clausura de la Cumbre Sanofi Pasteur, la cual convocó a más de mil especialistas nacionales e internacionales, señaló que en la actualidad muchas personas mueren más por esas enfermedades que por las guerras.
Agregó que se trabaja para que en los próximos cinco años pueda saberse la forma en que funcionan un número suficiente de genes humanos para hacer frente a las llamadas enfermedades autoinmunes, que son las que las defensas del cuerpo no pueden atacar.
FUENTE: Noticieros Televisa, 21/ 04/ 2013

PLANTAN ÁRBOLES CLONADOS PARA RESTAURAR BOSQUES Y FRENAR CAMBIO CLIMÁTICO.



Un equipo encabezado por un arboricultor de Michigan y sus hijos lleva dos décadas tomando muestras de algunos de los árboles más grandes y antiguos del mundo. El objetivo: producir ejemplares clonados a fin de restaurar viejos bosques y combatir el cambio climático. Ahora llegó la parte más ambiciosa del proyecto, plantar los nuevos árboles. La ceremonia de plantación de 24 ejemplares de secuoyas se realizó ayer en siete países: Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Irlanda, Canadá, Alemania y Estados Unidos.

Aunque apenas tienen 48 centímetros de altura, esos árboles producidos en un laboratorio son duplicaciones genéticas de árboles gigantescos que fueron talados en el norte de California hace más de un siglo. “Es un primer paso para la producción en masa”, dijo David Milarch, uno de los fundadores del Archivo Arcángel de Arboles Antiguos, un grupo sin fines de lucro. Milarch y sus hijos Jared y Jake, propietarios de un criadero de plantas en Copemish, en Michigan, quedaron preocupados por el estado de los bosques mundiales en la década de 1990.
Comenzaron a recorrer Estados Unidos en busca de árboles “campeones” que han vivido centenares e incluso miles de años, convencidos de que sus genes les permitieron durar más que otros. La opinión científica varía acerca de qué tan cierta es esa teoría, y los críticos sostienen que los sobrevivientes quizá simplemente tuvieron mejor suerte.
Los directivos de Arcángel dicen que quieren contradecir a los escépticos. Desarrollaron varios métodos para producir copias genéticas de los retoños podados, incluyendo la colocación de puntas diminutas de ramas en papillas infantiles con nutrientes y hormonas.
Son cultivados en el laboratorio hasta que crecen lo suficiente para ser plantados.
En los últimos años se han concentrado en las secuoyas gigantes y rojas, consideradas como las más idóneas para absorber grandes cantidades de dióxido de carbono, principal causante del efecto invernadero y del cambio climático. Arcángel tiene un inventario de varios miles de clones en diversas fases de crecimiento que fueron tomados de más de 70 secuoyas. El ingeniero de la NASA Steve Craft, que colaboró con los Jared, dijo que las investigaciones indican que esas especies contienen mucho más carbono que otras variedades.
FUENTE: clarin.com, 23/ 04/ 2013

DESCUBREN EN FÓSILES CAMBIO CLIMÁTICO DE HACE MÁS DE 30 MILLONES DE ANOS.


Los investigadores estudiaron vestigios de caracoles en una isla de la Gran Bretaña, y encontraron que hubo una disminución de hasta 10 grados Celsius en las aguas dulces durante la temporada cálida y de 6 Celsius para la atmósfera en el Atlántico norte.



Foto: Archivo
LOS INVESTIGADORES USARON LA TÉCNICA RECIENTEMENTE DESARROLLADA DEL "TERMÓMETRO DE ISÓTOPOS AGRUMADOS" PARA EXAMINAR LAS CONCHAS DE FÓSILES.

Washington  • Un equipo internacional de científicos, que utilizó una nueva técnica en el análisis de las conchas fósiles de caracoles, encontró pistas de un cambio climático ocurrido hace casi 34 millones de años, según un artículo que publica Proceedings of the National Academy of Sciences.

En ese período la Tierra pasó de un estado de "invernadero" cálido y con elevado contenido de dióxido de carbono al clima moderno, variable, con bajo nivel de dióxido de carbono y de "heladera".
A través del continente antártico crecieron enormes capas de hielo, los grupos mayores de animales cambiaron y las temperaturas oceánicas bajaron en unos 5 grados Celsius.
Pero los estudios de cómo este cambio drástico afectó a las temperaturas en tierra han tenido, hasta ahora, resultados ambiguos. Algunos muestran que no hubo cambios apreciables en el clima de tierra, otros encuentran un enfriamiento de hasta 8 grados Celsius y grandes cambios en las estaciones.
Ahora un grupo de científicos estadounidenses y británicos ha usado una nueva técnica geoquímica para analizar los isótopos pesados de carbono y oxígeno en las conchas fósiles de caracol.
Sus resultados indican una disminución de hasta 10 grados Celsius en las aguas dulces durante la temporada cálida y de 6 Celsius para la atmósfera en el Atlántico norte, lo cual proporciona más pruebas de que la concentración atmosférica de dióxido de carbono y la temperatura en la superficie de la Tierra están enlazadas.
El autor principal del artículo es Michael Hren, profesor asistente de química y geociencias en la Universidad de Connecticut y entre los colaboradores se cuentan Nathan Sheldon y Coger Lohmann, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Ambientales, de la Universidad de Michigan.
La transición entre el eoceno tardío y las épocas del oligoceno (entre 34 y 33.5 millones de años atrás) fue causada en parte por los cambios en la concentración atmosférica de dióxido de carbono que permitió la acumulación de hielo en el continente antártico.
El crecimiento del manto de hielo acoplado con cambios favorables en la órbita de la Tierra llevó al planeta a un punto de vuelco climático y condujo a la acumulación rápida de una capa permanente de hielo en la Antártica y a cambios mucho más amplios en el clima global, escribieron los autores.
Pero gran parte de lo que se conoce acerca del clima de este período proviene de muestras extraídas de perforaciones profundas en el fondo del océano. Allí los restos orgánicos e inorgánicos de antiguas criaturas marinas retienen las marcas químicas de las temperaturas oceánicas cuando estaban vivas.
Ahora los investigadores usaron la técnica recientemente desarrollada del "termómetro de isótopos agrumados" para examinar las conchas de fósiles terrestres de ese período.
El equipo recolectó caracoles fosilizados de la Isla de Wight, en Gran Bretaña y observó no sólo el tipo y número de isótopos de carbono y oxígeno presentes, sino también cómo estaban enlazados.
La abundancia de enlaces que contienen isótopos pesados de oxígeno y carbono depende de la temperatura, de manera que esos enlaces pueden dar una imagen confiable del clima de los ambientes terrestres.
Los resultados son significativos en parte porque proveen más pruebas de que el dióxido de carbono está vinculado con el clima, no sólo por la vía de los vastos océanos y su temperatura, sino también por las temperaturas terrestres, dijo Hren.
Los estudios han mostrado que, antes de este enfriamiento drástico, la atmósfera de la Tierra contenía mil partes por millón de dióxido de carbono o más. Hacia el final de la transición contenía probablemente menos de 600 a 700 partes por millón.
Hren dijo que algunos pronósticos señalan que las concentraciones actuales de dióxido de carbono en la atmósfera de la tierra, cercanas a 400 partes por millón y en aumento, podrían incrementarse hasta casi mil partes por millón en los próximos cien años.
FUENTE: Milenio, 23/ 04/ 2013

ANUNCIAN EN EL SALVADOR ESTRATEGIA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.


San Salvador, 22 abr (PL) El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó hoy la primera Estrategia Nacional de Cambio Climático para El Salvador, considerado uno de los países más vulnerables del mundo.
El titular de esa cartera, Hernán Rosa Chávez, explicó que el programa propone realizar las inversiones críticas y desarrollar los mecanismos financieros e institucionales para reducir el impacto humano y económico de ese fenómeno.

La iniciativa se concentra en tres ejes: Mecanismos para enfrentar pérdidas y daños recurrentes por el cambio climático, Adaptación al cambio climático y Mitigación de este con co-beneficios.

De acuerdo con el funcionario, cada uno de estos aspectos se desglosan en acciones específicas sobre temas críticos, la sensibilización, la educación y formación, la investigación, la tecnología y el financiamiento.

Rosa Chávez afirmó que más allá de los eventos climáticos de alto impacto, la temperatura promedio en el país aumentó 1,3 grados centígrados en las últimas seis décadas y se espera suba de dos y tres en las próximas.

La elevación de la temperatura, junto a los cambios en los patrones de lluvia, tiene implicaciones serias para la disponibilidad del agua, la agricultura, la seguridad alimentaria, la salud y otros ámbitos esenciales para el desarrollo económico y el bienestar de la población, dijo.

El nivel del mar también está aumentando, así como la intensidad de oleajes extremos y de la erosión y sedimentación a lo largo del litoral, agregó.

Aseguró que esta situación debe tomarse en cuenta a la hora de pensar las inversiones y gestionar los recursos naturales en la franja costera si se quiere evitar mayores daños y pérdidas en el futuro.

El ordenamiento costero y del desarrollo urbano, de acuerdo con la Estrategia, es un aspecto crítico en la adaptación al cambio climático, al igual que las planes sectoriales de adaptación, y la restauración masiva de ecosistemas y el paisaje rurales.

Ofrece orientaciones para reducir del crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el cambio climático, bajo una lógica que permita cosechar otros beneficios.

Asimismo, será la base para la elaboración del Plan Nacional de Cambio Climático, tal como lo exige la reforma a la Ley del Medio Ambiente vigente desde noviembre 2012.

La presentación tuvo lugar en el marco de la celebración hoy del Día de la Tierra, que este año tiene como lema "El rostro del cambio climático".

FUENTE: Prensa Latina, 23/ 04/ 2013

domingo, 21 de abril de 2013

168 PAISES EN LA MIRA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

Degradacion -   Archivo Periodista Invitado



MPACTO | EL CAMBIO CLIMÁTICO CON TODO LO QUE CONLLEVA, AFECTA A MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO. LOS RECIENTES INFORMES NO SON OPTIMISTAS Y MUESTRAN CIFRAS QUE VAN EN AUMENTO.

El cambio climático no perdona. Lo están viviendo en tierra propia 168 países de los 193 que conforman la UNFCCC (Convención de las Naciones Unidas contra el Cambio Climático), de acuerdo al informe emitido por el Convención de Naciones Unidas contra la Desertización a través de su Secretario Ejecutivo, Luc Gnacadja, quién hizo la revelación durante la inauguración de la undécima reunión del órgano subsidiario de la Convención (CRIC por sus siglas en inglés), que se realizó la semana pasada.
La suma de países que sienten de alguna forma el impacto del cambio climático, es mayor a la que calcularon anteriormente los expertos. La desertificación y la degradación de las tierras en las zonas áridas del mundo,  afecta actualmente a 168 países que son Partes en la UNFCCC. Se calculó que 110 serían los países afectados, de acuerdo a las previsiones tomadas por los últimos informes científicos, pero la cifra es más alta y esto debe llevar un mensaje urgente a quienes tienen en sus manos el poder reducir, mitigar y adaptar los efectos del cambio climático en sus naciones.
"Estamos en el punto medio de la aplicación de la estrategia de 10 años para 2008-2018. Los resultados preliminares del último informe muestra que algunos de los objetivos se han cumplido, pero los objetivos relacionados con las políticas están muy lejos de ser una realidad ", dijo Gnacadja ante los delegados que se reunieron del 15 al 19 de abril en Bonn, Alemania.
“En esta reunión se pretende que los observadores y los negociadores que se reúnen a fin de año en la COP (Conferencia de las Partes), puedan discutir y aprender unos de otros acerca de lo que funciona y lo que necesita más trabajo para estar en condiciones de hacer frente a la sequía y la degradación de tierras en zonas secas ", dijo Mary Rowen, Presidente del CRIC 11. " Nos encontramos en un punto en el que estamos examinando nuestros indicadores de impacto y también se están buscando avances en algunos de nuestros indicadores de proceso. Estamos con ganas de un intercambio sólido y animado de opiniones sobre la aplicación de los primeros cuatro objetivos operativos de la estrategia de 10 años ", agregó.  Estos primeros cuatro objetivos operacionales son la promoción, la sensibilización y la educación, la alineación de los marcos de política nacionales y por último, la creación de capacidades para la adaptación y mitigación.
"También vamos a discutir inversiones en el nivel de ejecución en los países, y esperamos obtener una mejor comprensión de los flujos financieros nacionales y multinacionales. Además, vamos a discutir la mejor manera de involucrar al sector privado a medida que avanzamos ", dijo Rowen. Se realizarán diferentes reuniones de órganos subsidiarios hasta la realización de la COP19, que se realizará en Polonia, a fines de año.
10 AÑOS CLAVES
En 2007 las Partes que participan en el Convenio, adoptaron la estrategia de acordar un plazo de 10 años y un marco para la aplicación de la Convención y sus acuerdos (2008-2018) para agilizar su trabajo y tener plazos puntuales. También acordaron aplicar los resultados de la gestión basada en resultados (GBR) para medir y evaluar el progreso. El enfoque obliga a todas las partes interesadas, la Secretaría, las Partes y organizaciones de la sociedad civil, a que informen sobre sus logros cada dos años a partir de datos cualitativos y
cuantitativos construidos en una plantilla estandarizada para una mejor evaluación de los progresos que se hace en general. 
En 2009, las Partes también acordaron utilizar los indicadores de pobreza y cobertura del suelo para evaluar el impacto de sus actividades de gestión sostenible de la tierra en las poblaciones afectadas y los ecosistemas. Los informes más recientes son los primeros en incluir estos datos.
En el primer ciclo, 2010-2011, 112 países han presentado los informes dentro del plazo. En el ciclo 2012-2013, un total de 80 informes fueron presentados por las Partes. "Este es el segundo ciclo de notificación utilizando los indicadores de desempeño. Con estos informes, ahora podemos llevar a cabo un análisis de las tendencias que nos dice cómo lo estamos haciendo ", dijo Gnacadja. "Esta es también la primera vez que las Partes han proporcionado datos sobre el impacto de sus actividades sobre la pobreza y el cambio en la cobertura del suelo en las zonas afectadas por la desertificación. Menos de la mitad de las Partes presentaron esta información dentro del plazo para su presentación, pero sigue siendo un buen comienzo. Proporciona una línea de base desde la cual evaluar las mejoras ", dijo. Con estos resultados, los países pueden tomar decisiones basadas en la información obtenida que apoyará medidas para mejorar la aplicación a nivel nacional, subregional y regional, de conformidad con el marco estratégico de la Convención.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la desertificación amenaza a la cuarta parte del planeta, afecta directamente a más de 250 millones de personas y pone en peligro los medios de vida de más de 1 000 millones de habitantes al reducir la productividad de las tierras destinadas a la agricultura y la ganadería. Esto incluye muchos de los países más pobres, los más marginados y los ciudadanos políticamente más débiles. Aunque la desertificación puede ser provocada por las sequías, en general su causa principal es la actividad humana: el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego.
En Bolivia, los departamentos más afectados por estos fenómenos son La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Oruro, especialmente en sus regiones áridas y semiáridas. Todo ello suma alrededor del 41%, de acuerdo a informes emitidos en 2010. (Con datos de UNFCCC, La Prensa, CINU)

Desertificación y degradación


La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas subhúmedas secas, causado principalmente por variaciones climáticas y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. La desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos existentes. Sucede porque los ecosistemas de las tierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la tierra, son extremadamente vulnerables a la sobreexplotación y al uso inapropiado de la tierra.
FUENTE: Los Tiempos, 21/ 04/ 2013