![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_3mFMjOSb26krN1cW_i9QC4K0JgJXpCzcxF9VDOzv-VduaWwwzfXetAuky3pwigq00Ko5pt3q4VXAHcP945kq-Col5Uh2nZaWBLWYyqxhZs_FWypqtFcfTyZ5cu3o4cg3DUxm6YPPj7A/s320/c0cf6ee846_IMG_.jpg)
"La naturaleza, o Dios, ha estado haciendo eso siempre con el CO2 y el agua por el proceso natural de la fotosíntesis, convirtiendo gases en hidrocarburos" mediante un proceso biológico, señaló el investigador.
Destacó que, al ritmo de crecimiento actual de la población mundial, "en unos doscientos años sería necesario otro planeta para poder alimentar a todos" con los métodos tradicionales de la agricultura.
Al ser preguntado sobre los modelos que predicen que al ritmo actual el aumento de los niveles insostenibles de dióxido de carbono en la atmósfera pueden llevar el planeta a un cambio climático de consecuencias impredecibles, Negishi subrayó que "el CO2, utilizado con agua, podría permitir convertirlo en combustible".
Según el científico, "es necesario prepararse para un aumento de la población mundial en los próximos años", tanto mediante un incremento de la producción de alimentos de manera tradicional, que absorben los gases de la atmósfera, como recurriendo a procedimientos "sintéticos" para evitar el fenómeno del calentamiento global.
Negishi subrayó que, si se aprende a reciclar, el CO2 podría convertirse en "una fuente de energía".
El dióxido de carbono tiene tal nivel de oxidación que, en sí, no puede servir de combustible, pero una vez rebajado a monóxido de carbono, metanol o metano, sí podría servir para tal propósito, explicó.
Y apuntó que, si bien los procesos de catálisis son muy costosos debido a que los materiales utilizados -como el oro, platino, iridio, paladio o plata- tienen un elevado valor mercantil, la biosíntesis podría abrir nuevas perspectivas.
FUENTE: cronica.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario