Vistas a la página totales

viernes, 27 de julio de 2012

Neumáticos fabricados con aceite de soja


El fabricante de neumáticos Goodyear ha descubierto que la utilización de aceite de soja en la producción de neumáticos permite aumentar hasta un 10% su vida útil y reduce el uso de petróleo en su fabricación en más de 26,5 millones de litros al año, informó la empresa, que podría lanzar ruedas fabricadas con soja al mercado en 2015.
   
Goodyear explicó que este avance puede favorecer a los consumidores y al medio ambiente, al reducir la cantidad de petróleo que se emplea en la fabricación de neumáticos y con el aumento de la vida útil de los mismos.
   
La empresa indicó que las pruebas realizadas en su centro de Lawton (Estados Unidos) reflejan que los componentes de caucho hechos con aceite de soja mezclan mejor con el sílice que se utiliza en la fabricación de neumáticos, lo que mejora la eficiencia, reduce el consumo de energía y la emisión de gases contaminantes.
   
El jefe técnico de Goodyear, Jean-Claude Kihn, indicó que la compañía tiene el compromiso de respetar el medio ambiente y las comunidades donde opera, y el uso de aceite de soja es otra manera más de cumplir con este objetivo.
   
"Los consumidores se benefician del aumento de la vida útil del neumático; Goodyear consigue una mejor eficiencia y ahorros de energía y; todos ganamos cuando se reduce el impacto en el medio ambiente", añadió.
   
La corporación indicó que los prototipos de estos neumáticos que se fabrican en Lawton y se probarán en los próximos meses y, en caso de que los resultados sean positivos, los consumidores podrán comprar neumáticos fabricados con aceite de soja a partir de 2015.

La energía undimotriz, otra fuente de energía

En un mundo con una población en constante crecimiento, con una demanda cada día más grande de energía, se hace indispensable pensar que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, petróleo y gas se irán agotando y que, si no pensamos en nuevas alternativas, el futuro será muy dramático.

En los estudios de los aprovechamientos de las energías renovables, uno de los focos es la relación agua-energía. 



El agua es un extraordinario vector energético por su capacidad de acumulación y transporte de la energía. Esto nos lleva a considerar una de las fuentes de mayor potencial y presencia que tenemos en nuestro planeta, los mares. Sabemos que las tres cuartas partes de la superficie de nuestro planeta está cubierta por el mar; por lo tanto, los mares se transforman en inmensos colectores que recogen diariamente una extraordinaria cantidad de energía proveniente del sol.

El término undimotriz se origina en la palabra ‘onda’ y se aplica tanto a las ondas marinas, en las zonas medianamente cercanas y alejadas de la costa (middle y off shore), como a la extinción de la onda o sea la ola en la franja costera (on shore). 



La energía undimotriz es el resultado simbiótico entre el mar y el viento; el mar como soporte y el viento como motor. 

La energía undimotriz tiene características propias que no deben confundirse con las otras energías oceánicas como la energía mareomotriz o la energía de las corrientes marinas.
Nuestro proyecto está vinculado al aprovechamiento en las zonas medias y cercanas de la costa, esto se debe a que es, en esa franja, donde se obtiene la máxima cantidad de energía.


Una de las principales ventajas de la energía undimotriz es que es un recurso renovable, abundante y no genera ninguna contaminación durante su aprovechamiento.


Su importancia es tal que supera en densidad energética a la energía eólica y solar. Se calcula que su potencia oscila entre 30 a 100 kW por cada metro de frente de onda. Además mantiene su constancia durante casi todo el día a lo largo de todo el año siendo esta característica lo que le da ventaja respecto de otras energías renovables.


La tecnología necesaria para la captura de esta energía y su transformación en energía eléctrica está en pleno desarrollo. Según el World Energy Council, existen alrededor de 4.000 patentes relacionadas con el tema. Esto demuestra que estamos en un campo de investigación muy activo.


El aprovechamiento de la energía undimotriz es uno de los planteos más jóvenes. Al respecto, en la actualidad, existen interesantes experiencias en muchos países, donde hay una cantidad importante de dispositivos en fase experimental y con algunos pocos encontrándose en fase de explotación comercial. 


Tal es el caso del sistema denominado Pelamis, que funciona en Portugal, mediante un dispositivo hidráulico oceánico y, en España, por medio del principio de la columna oscilante de agua (OWS)

El Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires está trabajando en un proyecto interdisciplinario que abarca la mayoría de las especialidades para diseñar dispositivos de bajo presupuesto capaces de captar esta energía y paliar las necesidades energéticas de las poblaciones costeras dispersas de nuestra dilatada costa marítima. 



En estos momentos, estamos en una etapa de escalamiento de los prototipos y esperamos presentar las mejoras del mismo en la Feria de Innovación de este año 

Se debe entender este aprovechamiento como una alternativa más dentro de la matriz energética y principalmente honrar nuestro rol de tecnólogos que se preocupan por devolver aquella formación que la universidad pública nos permitió adquirir mediante un proyecto de tecnología aplicada a la inclusión social.



FUENTE: cronista.com

jueves, 26 de julio de 2012

Smart despliega su bicicleta eléctrica de alquiler en hoteles de Barcelona


El Ayuntamiento de Barcelona y el Gremio de Hoteles de la ciudad han presentado la bicicleta eléctrica diseñada por la filial de Smart, que se pondrá a disposición de los turistas que se alojen en una treintena de hoteles de la capital catalana.
   
El servicio, operado por Smart eBike y We Barcelona, se ha presentado en el Hotel Arts y se basa en una red de bicicletas eléctricas de alquiler para los visitantes alojados en hoteles de cuatro y cinco estrellas equipadas con teléfonos inteligentes que permiten confeccionar rutas personalizadas.
   
El presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos, ha explicado que el proyecto 'eBike smart tour' es una experiencia pionera en Europa y que se realiza en "sintonía con el Ayuntamiento" para promover acciones de sostenibilidad y crear una marca reconocida internacionalmente.
   
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Eduard Freixedes, ha remarcado la revolución tecnológica que representan proyectos como este y se ha mostrado seguro de que "más de un ciudadano podría sustituir sus desplazamientos diarios con estas bicicletas que no contaminan".
   
Las 100 bicicletas que se instalarán durante los próximos meses tendrán una autonomía de 100 kilómetros y se podrán alquilar en las recepciones de los hoteles o a través de los Ipads instalados en los puntos de carga de los establecimientos por un precio de 50 euros al día y 35 euros la media jornada.

FUENTE: ecoticias.com

El 85% de las áreas tropicales protegidas han perdido cobertura forestal en los últimos 30 años


Muchas de las áreas tropicales protegidas de todo el planeta están en riesgo de perder buena parte de su biodiversidad, según un estudio publicado en la revista Nature. 
La investigación, dirigida por William Laurance, profesor de la Universidad James Cook (Australia), alerta sobre las principales amenazas que atenazan a la riqueza biológica de los bosques tropicales y perfila estrategias de acción para mejorar su conservación a largo plazo.

En este trabajo han participado más de 200 científicos de todo el mundo, entre los que figura el experto Juan Carlos Guix, colaborador del departamento de Biología Animal y miembro del Grupo de Investigación de Biología y Ecología Evolutivas de los Tetrápodos de la Universidad de Barcelona (UB).

Durante los últimos años, la deforestación ha reducido la extensión de los bosques tropicales, que son unas auténticas ‘arcas’ de la biodiversidad y están cada vez más amenazados. “Cerca de la mitad de las reservas muestran dificultades para mantener la biodiversidad original –explica Laurance–. Algunas de estas zonas están en peligro de colapsarse y buena parte de las especies desaparecerán si no mejoramos la conservación de las áreas protegidas”.

Según Carolina Useche, del Instituto Humboldt (Colombia) y segunda autora del estudio, también es alarmante el grado de disminución de especies en las reservas más amenazadas. “Esto afecta a una amplia variedad de especies animales y vegetales: grandes depredadores, primates, peces, anfibios, etc.”, afirma la científica.


El conjunto es más que la suma de las partes

Muchas de las áreas protegidas de los bosques tropicales son relativamente pequeñas y están aisladas entre sí por cultivos, pastos o áreas recientemente deforestadas. El equipo de científicos ha analizado la variación durante los últimos 30 años de un amplio conjunto de bioindicadores y parámetros ecológicos en 60 áreas de América, África, Asia y Oceanía.

Según el estudio, que identifica los cambios ambientales que podrían poner en peligro a las reservas, las áreas más vulnerables son las más expuestas a los efectos de los colonos ilegales, la caza y la explotación comercial de la madera.

“No puedes preservar un área si no cuidas también su entorno –afirma Guix–. Todo indica que hay fuertes vínculos ecológicos entre los bosques tropicales y los hábitats situados a su alrededor: las interferencias medioambientales producidas en las áreas situadas en torno a las zonas protegidas pueden ser tan importantes como las detectadas en su interior”.

El experto afirma que en muchos casos, la simplificación excesiva de los ecosistemas situados alrededor de las áreas de bosques tropicales genera interferencias “nocivas” para los ecosistemas y para las especies que se intentan proteger. “La auténtica diversidad biológica se encuentra en el conjunto, no en la simple suma de las partes”, señala Guix.


Bosques que se comportan como espejos

Para el coautor del estudio Kadiri Serge Bobo, de la Universidad de Dschang (Camerún) no sólo es importante lo que pasa dentro de una reserva sino lo que pasa a su alrededor. “El 85 % de las reservas que hemos estudiado han perdido cobertura forestal durante los últimos 20 o 30 años, pero sólo el 2 % registró un aumento de bosque circundante”, afirma el científico.

El estudio también describe que muchas reservas de la naturaleza se comportan como espejos, es decir, son capaces de reflejar amenazas y cambios de los paisajes circundantes como por ejemplo deforestación, impacto de especies invasoras, etc.

Los científicos opinan que habrá que sumar esfuerzos para luchar contra las amenazas a los espacios naturales y se deberán crear más acciones de apoyo en las áreas protegidas en colaboración con las comunidades locales. 

“Para contrarrestar las interferencias negativas de la acción de las personas, la pérdida de hábitats y la extinción de especies habrá que tomar nuevas y urgentes medidas de gestión de la biodiversidad”, señala Guix.

Algunas de las estrategias propuestas son aumentar las superficies de los fragmentos forestales más pequeños, conectarlos con otros bosques que también estén aislados mediante la creación de corredores biológicos y reducir las interferencias ambientales que amenazan a las áreas protegidas.


Tres planetas y medio para igualar el nivel de vida mundial

Los problemas ecológicos no se pueden separar de la realidad social y económica de cada país. “Nos enfrentamos a un gran desequilibrio entre los países ricos y los más pobres – subraya Guix–. Respecto a los recursos naturales, nos harían falta cerca de tres planetas y medio para que la mayoría de los habitantes de los países en vías de desarrollo tuvieran un nivel de vida similar a los de los países más industrializados”.

“En los países más desarrollados estamos derrochando recursos”, asegura Guix. El experto pone como ejemplo cómo las explotaciones agrícolas y ganaderas están deforestando los bosques de Brasil, Indonesia y Malasia. 

“Lo que nos encontramos en la base de este gran desequilibrio medioambiental entre países ricos y pobres son los valores de la sociedad de consumo. Es imprescindible reflexionar y replantear estos valores para poder reducir el impacto sobre nuestro planeta”, concluye el experto.

Deshielo masivo de Groenlandia


Durante varios días de este mes, la cobertura de hielo en la superficie de Groenlandia ha sufrido un proceso de
 fusión en un área mayor que en cualquier momento anterior a lo largo de más de 30 años de observaciones satelitales, informó este martes la NASA a través de su web.
   
Casi toda la cubierta de hielo de Groenlandia, desde las zonas más finas en las costas hasta los dos kilómetros de profundidad en el interior ha experimentado algún grado de fusión en su superficie a mediados de estes mes debido a las altas temperaturas, de acuerdo con las mediciones de tres satélites independientes analizadas por científicos de la NASA y unviersidaes.
   
En promedio, durante el verano, cerca de la mitad de la superficie de la capa de hielo de Groenlandia se derrite de forma natural. En las zonas altas, la mayor parte de esa agua de deshielo rápidamente vuelve a congelarse en el mismo lugar. Cerca de la costa, algo del agua de fusión es retenida por la capa de hielo y el resto se pierde en el océano.
   
Pero este año el grado de fusión del hielo en la superficie ha aumentado notablemente. De acuerdo con los datos de satélite, se estima que el 97 por ciento de la superficie de la capa de hielo se ha descongelado en algún momento a mediados de julio.
   
Los investigadores aún no han determinado si este evento extenso de fusión afectará el volumen global de pérdida de hielo este verano y contribuirá a la elevación del nivel del mar.
   
"La capa de hielo de Groenlandia es una extensa zona con una historia variada de cambio. Este evento, junto con otros fenómenos naturales, aunque poco frecuentes, como el caso de la fractura de un enorme iceberg la semana pasada en el glaciar Petermann, son parte de una historia compleja", dijo Tom Wagner , director del programa de criosfera de la NASA en Washington. 

"Las observaciones por satélite están ayudando a entender cómo eventos como estos pueden relacionarse unos con otros, así como con el sistema climático más amplio."
   
Son Nghiem, del Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, realizó un primer análisis de datos de radar del satélite  Oceansat-2 de la Indian Space Research Organisation (ISRO) la semana pasada, cuando se dio cuenta de que la mayor parte de la superficie de Groenlandia parecía que habíaa sido sometida a una fusión del hielo el 12 de julio. Nghiem dijo: "Esto fue tan extraordinario que en un primer momento me cuestioné el resultado".
   
Nghiem consultó con Dorothy Hall, en el Centro Goddard de Vuelo Espacial en Greenbelt, Maryland, que estudia la temperatura de la superficie de Groenlandia con el Espectrómetro de Imágenes MODIS a bordo de los satélites Terra y Aqua de la NASA. Confirmó que MODIS mostró temperaturas inusualmente altas y que el deshielo era extenso sobre la superficie de la capa de hielo.
   
Thomas Mote, un climatólogo de la Universidad de Georgia, Athens, Georgia, y Marco Tedesco, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York también confirmaron la fusión vista por Oceansat-2 y MODIS a través de imágenes de sensores de microondas en un satélite meteorológico de la Fuerza Aérea de EE.UU.
   
El deshielo se extendió rápidamente. Mapas derivados de los tres satélites mostraron que el 8 de julio alrededor del 40 por ciento de la superficie de la capa de hielo se había derretido. El 12 de julio, el 97 por ciento se había derretido.


CÚPULA DE CALOR

Este evento de fusión extrema sde ha devido a una cresta inusualmente fuerte de aire caliente, o cúpula de calor, sobre Groenlandia. Este evento ha sido parte de una serie que ha dominado el clima de Groenlandia desde fines de mayo. 

"Cada cresta sucesiva ha sido más fuerte que el anterior", dijo Mota. Esta cúpula última de calor comenzó a moverse sobre Groenlandia el 8 de julio, y luego se  estacionó sobre la capa de hielo unos tres días más tarde. Hacia el 16 de julio había comenzado a disiparse.
   
Incluso el área alrededor de una estación en el centro de Groenlandia, que a 2.000 metros sobre el nivel del mar está cerca del punto más alto de la capa de hielo, mostró signos de fusión. Dicha fusión pronunciada en la en la capa de hielo de la zona no se había producido desde 1889, de acuerdo con los núcleos de hielo analizados.
   
"Los núcleos de hielo muestran que los eventos de fusión de este tipo ocurren aproximadamente una vez cada 150 años en promedio. Con el último acontecimiento en el año 1889, este evento llega justo a tiempo", dice Lora Koenig, un glaciólogo del centro Goddard y miembro del equipo de análisis de los datos obtenidos por satélite. 

"Pero si seguimos observando los acontecimientos de este tipo de fusión en los próximos años, será preocupante".

FUENTE: ecoticias.com

Subsidios, energía y ecología


La política energética enfrenta el desafío de mantener o eliminar apoyos a combustibles
Es un hecho que hay una relación intrínseca entre el consumo de energéticos derivados del petróleo y las emisiones de gases de efecto invernadero, en ese sentido, en México un grupo de organizaciones ha hecho énfasis en la necesidad de reducir los apoyos gubernamentales para reducir el carbono en la atmósfera.
Sin embargo, en el caso mexicano, el puro concepto de subsidio está en tela de juicio, al menos desde la perspectiva de los participantes.
Francisco Hernández, Presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP, señala que los subsidios son dinero que el gobierno pone directamente en los consumidores o en el precio final y eso no ocurre aquí.
En el caso del Gas LP, dice, lo que ellos hacen es tomar las referencias internacionales y luego confrontarlas con el precio interno y la diferencia que resulta es, supuestamente , un subsidio, lo cual es absolutamente irreal.
Octavio Pérez, de Amexgas, dice que al precio actual del Gas LP sólo habría que incrementarse un peso para que el precio interno estuviera en línea con el de referencia en Mont Belvieau, Texas.
¿Cuál subsidio?
De acuerdo con organizaciones como el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) e Inteligencia Pública, la eliminación de los subsidios en México no implica que se inicie un desorden en las finanzas públicas del país o en el equilibrio macroeconómico.
Específicamente lo que se debe de dejar claro es que la eliminación del subsidio a los combustibles y a la electricidad hace más responsables a los usuarios y los hace evitar el desperdicio de energía, dice Antonio de la Cuesta, director del CIDAC.
Las cuentas que hacen las organizaciones es que los subsidios al sector energético suman unos 200 mil millones de pesos anuales, sin embargo, no es recurso que salga directamente del erario público sino que es asumido por las paraestatal Pemex y la CFE, en el primero caso para los combustibles y en el segundo para las tarifas domésticas del sector eléctrico.
Luis Gutierrez, consultor del sector energético, señala que a nuvel mundial es una tendencia la eliminación de los subsidios por razones económicas, pero poco a poco lo hacen también por razones ambientales.
 La eliminación de los subsidios reduciría a la mitad las emisiones de los gases invernaderos y hay más recursos para financiar medidas de bienestar. 
Hoy lo que piden las organizaciones que estudian los casos de subsidios lo que demandan es desvincular los subsidios a los combustibles y a la electricidad de la CFE y de Pemex. Los subsidios al consumo de electricidad, gas LP y gasolinas rebasarán este año los 200 mil millones de pesos, que al cubrirse con recursos de los propios organismos, ocasionan problemas severos a sus proyectos.
Los subsidios debieran ser aprobados en sus montos y destinos y cubiertos por el gobierno y dee esta manera liberar a las empresas, señala Marco Cancino, director de Inteligencia Pública.
La visión que se tiene desde la izquierda de la energía es que debe convertirse en un instrumento de una nueva política industrial.
En el documento que dio a conocer Cuauhtémoc Cárdenas es que los precios de insumos y tarifas deben ser competitivas ya que actualmente los precios de los insumos y combustibles que produce Pemex son definidos por la Secretaría de Hacienda con criterios recaudatorios.
“Estos precios debieran fijarse en función de los costos de producción, tal como lo hacen empresas productivas de los sectores industriales, con la visión, además, de estimular la inversión en la expansión de la industria en general”, indican.
Es decir, no es la eliminación del subsidio sino conocer, primero, el precio interno de producción.
Un modelo similar al que se utiliza en China.

miércoles, 25 de julio de 2012

La energía eólica supondrá el 16,7% del consumo eléctrico del planeta en 2017


La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que en 2017 la energía eólica represente el 16,7% del consumo de electricidad en el mundo, lo que la situará como la segunda fuente de energía renovable, tras la hidráulica.
En su Informe sobre el Mercado de Energía Renovable, la AIE afirma que, a pesar de las incertidumbres económicas que viven muchos países, la generación de electricidad renovable crecerá más del 40% entre 2011 y 2017, hasta 6.400 TWh. 

Se trata de la primera vez que la agencia realiza este informe a nivel semestral, y lo ha hecho “en reconocimiento al cada vez mayor y más dinámico papel de la energía renovable en el mix eléctrico global”.

En los próximos cinco años, la eólica crecerá una media de 100 TWh –un 15,6%- al año. La eólica terrestre supondrá el 90% de este crecimiento, al pasar de 230 GW a más de 460 GW.

“La eólica terrestre se ha convertido en una energía madura que es cada vez más competitiva con tecnologías convencionales”, dice la AIE. 

“La actual disponibilidad de capacidad manufacturera global combinada con la madurez de la industria de fabricantes sugiere que la oferta no va a ser un cuello de botella”.

China liderará el aumento de la potencia onshore, al añadir 104 GW hasta 2017, según las estimaciones de la AIE. El crecimiento en Estados Unidos será, a pesar de las incertidumbres, de 27 GW, mientras el de India ascenderá a 17 GW.

El informe reconoce las mayores dificultades a las que se enfrenta la eólica offshore, pero aún así prevé que pasará de 4 GW en 2011 a 26 GW en 2017, “apoyada por generosos incentivos de gobiernos comprometidos a su desarrollo”.

La Agencia espera que también sea China quien lidere este segmento, seguida por el Reino Unido, Alemania y Francia, según publica hoy el blog de EWEA.

El avión 'Solar Impulse'


El avión 'Solar Impulse' pilotado por Bertrand Piccard y André Borschberg ha aterrizado este martes en Payerne (Suiza) a  las 20:30 horas, después de recorrer 6000 kilómetros durante su primer viaje intercontinental de ida y vuelta entre Europa y África propulsado con energía solar.
   
Con este último vuelo entre Madrid y Payerne ha concluido el primer vuelo intercontinental de ida y vuelta con e
nergía solar. 

El viaje, de Suiza a Marruecos, se inició el 24 de mayo y ha constado de 8 vuelos que han sumado un total de 13 horas y 29 minutos. De estos, Solar Impulse ha destacado el "complicado" vuelo sobre la zona de Ouarzazate (Marruecos) por ser una región de turbulencias y vientos fuertes.
   
Con este proyecto, según ha informado la entidad, los vuelos de la misión 'Cruzando Fronteras' han demostrado "la fiabilidad" de la tecnología de la aeronave y "la eficiencia" del consumo de energía solar. 

Originalmente construido para demostrar la posibilidad de volar día y noche (26 horas de vuelo completado en 2010), el prototipo HB-SIA busca ahora récord mundiales de distancia para las aeronaves solares, verificados por la Federación Internacional de Deportes Aéreos (FAI).
   
"Ha sido una aventura extraordinaria no sólo por lo que hemos logrado con este avión, que originalmente sólo se diseñó para demostrar la posibilidad de volar día y noche con una energía completamente solar, sino también porque se ha traducido en un equipo bien fusionado, que confiaba en el proyecto y en su capacidad para hacer que suceda", ha señalado el director ejecutivo de Solar Impulse, André Borschberg.
   
En esta línea, Bertrand Piccard ha recordado que el éxito de esta misión no era sólo en materia de aeronáutica, sino que también era un éxito por "la cantidad de emociones positivas" que el proyecto había llevado a la causa de las energías renovables.
   
"Estoy orgulloso de lo que hemos sido capaces de lograr juntos, todos nosotros, de los ingenieros que han construido un avión fantástico, a los expertos de la Misión del equipo, al personal de tierra y al equipo multimedia", ha añadido Borschberg.
   
Asimismo, esta campaña ha permitido al Solar Impulse, en colaboración con la empresa Masen, aumentar la conciencia sobre el potencial de la energía solar y apostar por un "plan pionero de energía solar" en Marruecos, cuyo objetivo es la construcción de una planta termosolar en la región de Ouarzazate. 

Así, el mensaje común de Mansen y los pilotos del Solar Impulse coincide en la necesidad de invertir en proyectos innovadores para la creación de empleo y el crecimiento sostenible y al mismo tiempo reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
   
El presidente de Mansen, Mustafa Bakkoury, ha calificado la misión de éxito desde todos los ángulos. "Este evento fue una ocasión para compartir nuestras convicciones, nuestros valores y nuestro compromiso con las comunidades nacionales e internacionales, algo que ha sido posible gracias a la movilización de miles de personas durante los eventos organizados en las pasarelas de Rabat-Salé y Ouarzazate, y gracias a los millones de televidentes que lo siguieron", ha concluido.

FUENTE: ecoticias.com

Reducir consumos energéticos absurdos


El gerente de la empresa de servicios energéticos Creara Lighting, José Uruburu, ha señalado hoy que la Administración Pública no puede seguir gastando recursos sin ningún tipo de control y que “una manera de controlarlo es reducir los consumos energéticos absurdos” que, según ha asegurado, se producen masivamente. 

“Yo le digo a la Administración pública que puede colgarse la medalla del medioambiente a través del ahorro energético”, ha afirmado el ponente, que ha participado en el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) “Energía: impactos y sus correcciones”, celebrado en Suances.

Una empresa de servicios energéticos (ESE), como Creara Lighting, se encarga de acometer inversiones para renovar y actualizar instalaciones, como puede ocurrir en el caso de alumbrado público. 

Después de las inversiones, “la clave es el mantenimiento durante un período de 10 ó 12 años”, ha explicado Uruburu.

Las inversiones que lleva a cabo la ESE, en la que el cliente ha externalizado un determinado servicio, “se recuperan a través de los ahorros energéticos generados en el futuro”, ha garantizado el ingeniero. 

Para ello se llevan a cabo auditorías que aseguran un porcentaje de ahorro, y si no se alcanzan dichas cifras, “la ESE es penalizada”.

El ingeniero de Minas ha acompañado hoy a los alumnos de El Torco para explicarles qué es una empresa de este tipo, valorar cómo está la situación en España, analizar los tipos de contrato disponibles y estudiar casos prácticos gestionados por Creara Lighting.

En la línea del ahorro energético, José Uruburu ha defendido el efecto cadena, consciente de que los ciudadanos han de ahorrar porque esto redunda en la reducción de costes y posteriormente en una reducción de los impuestos. 

“Lo mismo que haces tú en tu casa -ha asegurado- lo tienen que hacer el Ayuntamiento, la Administración y las empresas”. 

Porque ahorrar energía, según ha adelantado el ponente, es ahorrar dinero y no malgastar unos recursos naturales limitados.

La crisis manda

Las ESE en España se ven impulsadas por la crisis económica actual mientras que “en el mundo llevan ya tres décadas en funcionamiento”, y es que, según ha relatado Uruburu, “al no tener recursos económicos, las Administraciones piensan en externalizar servicios”, para que así la ESE afronte la inversión, la gestión y el mantenimiento. 

“En España se están dando muchos bandazos en cuanto a planes energéticos, no sabemos dónde vamos a ir en el futuro”, ha manifestado Uruburu, consciente de que las ESE tienen mucho camino por recorrer.

FUENTE: ecoticias.com

jueves, 19 de julio de 2012

Las abejas en ‘peligro’ por el uso de insecticida


Las abejas son los insectos encargados de polinizar muchos cultivos como la sandía, melón y maíz; sin embargo, la aplicación de un insecticida del grupo de los Neonicotinoides, utilizado para el combate de las plagas, ha generado el síndrome del despoblamiento de la colmena con efectos nocivos en paí
ses como Francia y Estados Unidos.

Johan van Veen, investigador del Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales de la Universidad Nacional (CINAT-UNA), comentó que dicho plaguicida actúa sobre el sistema nervioso de los insectos que alteran su comportamiento, de forma que no se pueden reproducir, se alejan de la colmena y mueren a los pocos días.

El experto comentó que este síndrome se presentó en Francia en 1994 cuando los apicultores notaron que después de dos semanas de aplicar el insecticida en los cultivos por polinizar, las abejas, en su mayoría, abandonaron la colmena, quedando la reina sola con unas cuantas abejas y los panales en buen estado. A la vez, las hormigas no ingresaron a la colmena, contrario a otras situaciones cuando las abejas hacen abandono.

Tóxico

Dicha situación causó alarma entre los apicultores franceses, ya que la actividad apícola en Francia para la polinización de cultivos comerciales es muy importante y se estima que, en esos años, de un lote de 100 mil colmenas, alrededor del 50% se vieron afectadas con cuantiosas pérdidas económicas en el sector apícola.

Fue hasta 1999, cuando el Ministerio de Agricultura francés determinó que el Imidacloprid, principal componente químico del producto, era altamente tóxico y que un breve contacto con plantas tratadas con ese insecticida resultaba mortal para las abejas y otros insectos benignos.

Van Veen indicó que, a pesar de su prohibición en Francia, algunos insecticidas con Neonicotinoides se aplicaron a inicios del 2000 en varios estados de norteamérica, generando cuantiosas pérdidas a los apicultores, contrario a otros estados donde el producto no se utilizó.

Recientemente, un estudio publicado en la revista Science demostró que el aplicar este tipo de pesticidas en la alimentación de las abejas en dosis muy bajas provoca que los insectos abandonen la colmena.

Apicultura orgánica

Van Veen explicó que en el caso de Costa Rica aún es prematuro referirse al despoblamiento de la colmena, ya que se depende en gran medida de la floración silvestre y no de la polinización de cultivos. Además, al apicultor nacional se le exige tener sus apiarios lejos de centros de población y donde no exista la presencia de algún tipo de plagas.

El investigador considera que para evitar la desaparición de las abejas, lo más conveniente sería combatir las plagas con productos amigables con el ambiente o bien mediante el uso de otros insectos; por ejemplo, en Holanda, las plagas en los cultivos de tomate son controladas por medio de avispas.

FUENTE: DiCYT

Innovan en la producción de biodiésel


Si no hubiera existido ResearchGate, Rafael Luque, profesor de química inorgánica de la Universidad de Córdoba y Rick Arneil Aracon, graduado de la Universidad Xavier, en Cagallan de Oro (Filipinas), difícilmente se habrían conocido. 

Pero gracias a la comunicación que establecieron en esta red social 2.0 para científicos, ambos han desarrollado una nueva forma de producción de biodiésel más limpia y barata a partir de residuos.

Arancon estaba en 2010 haciendo su trabajo de máster de fin carrera cuando contactó en ResearchGate con Luque, un experto en catálisis de biocombustible, en nanomateriales y nanopartículas soportadas. “Él estaba haciendo un proyecto sobre biodiésel y al principio solo colaboré enviándole bibliografía y supervisión, después, orientación sobre cómo enfocar el proyecto. 

Y, por último, me envió sus muestras desde Filipinas para que yo hiciera las pruebas y las caracterizara en el laboratorio de mi universidad”, explica Luque a SINC. Los resultados del trabajo conjunto se han publicado en la revista Green Chemistry.

Según Luque, el proceso que han establecido para la obtención de biodiésel se basa en la catálisis heterogénea. “Hemos logrado una transesterificación (de triglicéridos) y esterificación (de ácidos grasos) simultanea para la producción de ésteres metílicos de ácidos grasos (biodiésel), logrando un biocombustible más limpio y a partir de aceites de fritura residuales. 

Además, el material carbonoso utilizado como catalizador está derivado de las mazorcas de maíz, otro residuo alimentario muy extendido en Filipinas”.


Ventajas respecto a procedimientos convencionales

Rafael Luque explica que la catálisis que han desarrollado posee numerosas ventajas con respecto a los procedimientos convencionales que utilizan sosa o potasa como catalizador homogéneo, especialmente cuando se utilizan aceites de desecho con alto contenido en ácidos grasos (10%). “El procedimiento convencional da lugar a la formación de jabones y emulsiones con dichos residuos oleaginosos, mientras que con nuestro procedimiento se logra una transesterificación y esterificación simultáneas, evitando procesos engorrosos de separación y purificación del biodiésel obtenido”, explica.

Además, señala, el catalizador es recuperable y reutilizable en el proceso. “Se trata de un material barato y compatible con el medioambiente al ser derivado de la biomasa y hemos visto que también podría tener otras aplicaciones como cromatografía e incluso en adsorción para atrapar CO2.

Rick Arneil Arancon señala a SINC que la colaboración establecida con el investigador español a través de ReseachGate ha sido fundamental en su trabajo. “Es uno de los expertos más respetados en el campo de los biocombustibles en España y en Europa. Además de guiarme en todo el proceso, él ha hecho toda la caracterización de materiales de mi proyecto y yo me he encargado de la síntesis. Sin los medios de su laboratorio, nunca habría sabido si mi idea se habría podido llevar a la práctica”.

Arancon está ahora trabajando en mejorar el proceso de catálisis y, si todo va bien, el año que viene hará su doctorado con Luque en la Universidad de Córdoba.

En opinión de Rafael Luque, ResearchGate es una plataforma muy potente para fomentar la colaboración entre científicos. Luque resalta las oportunidades que se abren gracias a esta red para investigadores que viven en países desfavorecidos al poder establecer colaboraciones con investigadores que cuentan con más medios.

Luque está colaborando ahora con otra joven investigadora filipina que está haciendo un proyecto para obtener biodiésel a partir de cultivos de un tipo de alga llamada espirulina. Su punto de encuentro también ha sido ResearchGate.

FUENTE: ecoticias.com

Ayudas para mejorar la producción de miel


La Consejería de Agricultura y Ganadería de Castilla y León ha convocado las ayudas para la mejora de la producción y comercialización de la miel en la Comunidad, para lo que ha consignado una partida de 1.418.116 euros, seg
ún la orden que se publica este jueves en el Bocyl y que ha sido recogida por Europa Press.

Las subvenciones están financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura y Ganadería.  

El objetivo de estas ayudas es el de mejorar las condiciones generales de producción y comercialización de los productos apícolas en la Comunidad.

Los destinatarios de estas ayudas son las personas titulares de explotaciones apícolas, las cooperativas apícolas y los laboratorios que efectúen análisis de características fisicoquímicas de la miel debidamente reconocidos.

De esta manera los solicitantes deberán haber desarrollado la actividad apícola con anterioridad al 1 de enero, encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y tener contratado un seguro de daños y responsabilidad civil para la actividad apícola por la totalidad de las colmenas registradas.

Las solicitudes, dirigidas al director general de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural, se presentarán preferentemente en el Registro del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la provincia donde esté ubicada la explotación o tenga su domicilio social el solicitante.

FUENTE: ecoticias.com

Ence incrementa un 5% la venta de electricidad por biomasa


Ence Energía y Celulosa vendió 760.618 megavatios hora (MWh) de electricidad en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, anunció en un comunicado.
La producción de electricidad se elevó a 768.477 de MWh, un 4% más, con lo que Ence refuerza su liderazgo en el mercado de la energía renovable con biomasa y consolida el crecimiento de la compañía en el sector energético, clave en su estrategia de crecimiento hasta 2015.

La empresa indica que sus buenos resultados en el área de energía responden al aumento de la eficiencia y la estabilidad productiva de su parque energético y a sus planes de mejora continua, en los que ha participado toda la plantilla.

Ence prevé mantener el crecimiento en su producción de electricidad en los próximos trimestres gracias a la mejoras de productividad y eficiencia en sus plantas, y también gracias a la entrada en funcionamiento de la nueva planta de biomasa de Huelva, que tendrá una capacidad de generación de 50 megavatios (MW) y que se convertirá en la mayor de España.

El objetivo de la empresa es alcanzar un beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 40 millones de euros en el negocio de energía en 2012, de modo que el negocio de la energía podría situarse en torno al 20% del Ebitda total de la compañía.

Ence cuenta actualmente con 230 MW de potencia instalada, de los que 180 MW son de energía renovable a partir de biomasa. La compañía genera electricidad a través de seis plantas de producción, dos de ellas en Navia, una en Pontevedra y tres en Huelva.

FUENTE: ecoticias.com

Subaru presenta una versión de autogás


La firma automovilística Subaru ha ampliado la gama de su modelo XV con la incorporación de una versión de gas licuado de petróleo (GLP), denominada XV Bi-Fuel, informó la compañía, que señaló que esta variante se suma al Outback Bi-Fuel, lanzado el pasado mes de enero.
Subaru indicó que el GLP, también conocido como autogás, es el carburante alternativo más utilizado en todo el mundo, con más de 17 millones de vehículos, de los que un total de 8 millones de unidades se encuentran en Europa.

Las previsiones contemplan que para 2020 la proporción de vehículos que puedan usar GLP se sitúe en el 10% y afirmó que entre sus ventajas se encuentran la reducción del 68% de las partículas de óxido de nitrógeno (NOx) frente al diésel.

Este tipo de combustible tiene unas emisiones de dióxido de carbono (CO2) similares a las de los coches diésel y un 10% menores que las de los de gasolina, mientras que su precio es un 56% menor que el del gasóleo.

La compañía apuntó que el uso de autogás está empezando a creer en España, donde a finales del presente ejercicio existirá una red de suministro de GLP de 300 estaciones, mientras que en 2013 esta cifra se elevará hasta 450 puntos.

La variante Bi-Fuel del XV tiene un precio 2.670 euros superior a la versión 1.6 manual o 2.0 Lineatronic del modelo y con el mismo motor se puede consumir gasolina o GLP.

FUENTE: ecoticias.com

1er punto de carga rápida de coches eléctricos de España


El consejero de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Bernabé Unda, ha inaugurado el primer punto de carga rápida de vehículos eléctricos de España, ubicado en la gasolinera de Repsol del barrio vitoriano de Salburua. 

Este sistema permitirá recargar en 30 minutos hasta el 80 por ciento de la batería de un vehículo eléctrico, mientras que la car
ga nocturna habitual se prolonga durante varias horas.

En un comunicado, Unda ha afirmado que la puesta en marcha de esta infraestructura es "un punto de inflexión" en el despliegue del vehículo eléctrico en Euskadi, ya que permitirá reducir los tiempos de carga, con lo que aumentará la autonomía y flexibilidad de estos vehículos, algo que "facilitará aún más su implantación".

Este punto de recarga es el primero de una serie de instalaciones de carga rápida que se desplegarán en estaciones de servicio de Repsol de toda España, en el marco del acuerdo alcanzado entre ésta empresa, la firma Nissan e IBIL, el gestor de carga del vehículo eléctrico fruto del acuerdo entre Repsol y el Ente Vasco de la Energía (EVE). 

La carga rápida reduce los tiempos de recarga a unos 30 minutos, frente a las varias horas de la carga normal nocturna.

Además, gracias a este acuerdo, los usuarios de un vehículo Nissan LEAF podrán realizar recargas gratis durante un año en los terminales de carga rápida de la red de IBIL.

A su vez, Nissan está implementando sus planes para la creación de una red europea de carga rápida para vehículos eléctricos, para lo que ha entregado 400 equipos de carga rápida. El objetivo es que estos nuevos puntos impulsen las redes existentes y ofrezcan a los clientes de vehículos eléctricos mayor autonomía y flexibilidad.

Esos nuevos cargadores serán integrados en la red de IBIL y estarán telegestionados desde su centro de control, situado en la Torre BEC de Barakaldo.

El objetivo del Gobierno vasco es que para 2020 circulen en Euskadi entre 41.000 y 43.000 coches eléctricos y se disponga de una red de recarga que ronde los 13.000 puntos.

FUENTE: ecoticias.com

Hidrógeno como combustible sostenible


La movilidad eléctrica sin emisiones ha mostrado en Barcelona las grandes oportunidades que ofrece la tecnología de pila de combustible alimentada con hidrógeno para el transporte. 

Como referente mundial en la industria del repostaje de hidrógeno, Carburos Metálicos ha instalado, por primera vez en Barcelona, la hidrogenera Serie 100 con motivo de la presentación del nuevo Honda FCX Clarity, el vehículo eléctrico que funciona con pila de combustible de hidrógeno y que tiene una autonomía de 460 km.

En Carburos Metálicos hemos demostrado, a través de numerosos proyectos realizados con éxito en EEUU y Europa, que la sostenibilidad puede lograrse contribuyendo a los objetivos generales de productividad y eficiencia. Un claro ejemplo es la implementación del uso del hidrógeno como combustible sostenible en el transporte”, afirma Francesco Maione, director general de Carburos Metálicos.

La hidrogenera Serie 100 forma parte de las distintas estaciones de repostaje que Carburos Metálicos, del Grupo Air Products, tiene repartidas por toda Europa. 

Como empresa comprometida con el desarrollo de energías limpias y sostenibles, Carburos Metálicos participa activamente en el futuro del hidrógeno como vector energético desarrollando nuevas tecnologías e infraestructuras para el hidrógeno combustible.

Actualmente, el Grupo Air Products cuenta con 130 estaciones de servicio de hidrógeno en 19 países de tres continentes, completando más de 400.000 repostados anuales. 

En España, la compañía ha diseñado, construido y puesto en servicio la infraestructura de almacenamiento de hidrógeno del parque eólico de Sotavento en Galicia, la hidrogenera de Zaragoza, y la hidrogenera del proyecto Hércules en Andalucía. 

Así mismo, a nivel internacional, el Grupo Air Products puso en marcha a principios de 2012 una estación de repostaje de hidrógeno en Alemania, como parte del proyecto del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE) para producir hidrógeno y utilizarlo como combustible para vehículos. 

Por otra parte, el Grupo Air Products está participando junto a MATGAS, centro de excelencia en CO2 y sostenibilidad reconocido internacionalmente, en el proyecto HyTEC para instalar en Londres y Copenhagen nuevas estaciones de servicio de hidrógeno.

FUENTE: ecoticias.com

La amenaza del cambio climático

América latina será una de las regiones más afectadas
Las emisiones contaminantes que inciden negativamente sobre la situación climática mundial siguen trepando año tras año desde hace más de dos siglos. Lamentablemente, las sucesivas reuniones convocadas por las Naciones Unidas no han podido hasta ahora definir un sendero efectivo para reducirlas. La última reunión del G-20 en Río de Janeiro fue otro ejemplo más de un gran encuentro incapaz de generar compromisos concretos.
El daño ambiental castigará fuertemente a los países en desarrollo, como los de América latina, ya que en ellos se concentrará el 75% de los perjuicios, incluida una reducción permanente del PBI. Las negociaciones son muy complejas, pero es urgente concluirlas sin demoras, respetando la equidad internacional entre las naciones con distinto grado de desarrollo. Hace ya tres años, todos éramos advertidos con el provocativo interrogante: "¿Qué vamos a hacer cuando las tempestades empujen el mar hacia el interior de los continentes?", con el que el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, nos alertaba que urge alcanzar un acuerdo para prevenir el cambio climático.
El secretario de la ONU entonces mencionaba el deshielo en el Artico, que elevaría el nivel del mar y además alteraría la corriente del Golfo, que es la que lleva calor a Europa. El cambio climático hoy amenaza a todo el mundo, pero las naciones pobres son las más afectadas. Un calentamiento de 2° por encima de las temperaturas preindustriales podría generar en América latina, Africa y Asia una importante reducción de su aptitud productiva.
Hace seis años, el gobierno del Reino Unido presentó un documento sobre el cambio climático conocido como "Informe Stern", que describía los eventos negativos que podrían acontecer si no se ponía coto al crecimiento de las emisiones contaminantes. En el capítulo sobre América latina, se advertía sobre el riesgo que corría el abastecimiento de agua de poblaciones andinas, por la reducción de los glaciares. Las ciudades de Lima, Quito y La Paz eran mencionadas como las más vulnerables. Además se pronosticaba que la transmisión del dengue podría multiplicarse entre dos y cinco veces hacia 2050 en muchas partes de América latina, y que áreas nuevas de transmisión podrían aparecer en la región sur del continente americano.
Tres años atrás, la Agencia Ambiental Europea también advertía sobre la modificación del clima en los Alpes, donde la temperatura venía trepando al doble del promedio mundial, afectando el sistema hidrológico que alimenta a los ríos Danubio, Rin, Ródano y Po.
La evidencia científica acumulada en los últimos años indica la existencia de un cambio climático significativo, principalmente originado en las actividades humanas. Incide en esto no sólo el gran aumento de la población (éramos apenas 2300 millones cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, en 1945, y hoy ya somos 7000 millones), sino, principalmente, el descomunal aumento en la producción de bienes. Baste decir que la producción de bienes durante el siglo XX es superior a toda la producción acumulada desde Adán y Eva hasta el año 1900.
La Revolución Industrial ya se ha globalizado y extendido en todo el planeta, con su rápida difusión en el nuevo mundo en desarrollo, especialmente en Asia, donde casi 4000 millones de personas están entrando aceleradamente en la era industrial. La próxima cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático tendrá lugar en Doha, en diciembre; tras el escaso avance en las tres cumbres anteriores (Copenhague 2009, Cancún 2010 y Durban 2011), esta cumbre puede ser una de las últimas oportunidades que tendrá la humanidad de enfrentar con éxito la amenaza del calentamiento global.
Las negociaciones son muy complejas por tres razones. Primero, los países industrializados que hoy tienen compromisos de reducción de sus emisiones representan apenas algo más de la cuarta parte de las emisiones mundiales. Segundo, Estados Unidos, que fue hasta hace poco el principal contaminador (21% del total mundial de emisiones), no había asumido ningún compromiso en Kyoto. Y en tercer lugar, el mundo en desarrollo no está obligado a realizar reducciones de sus emisiones, que ya alcanzan al 50% del total (China es ya el primer país contaminador con casi la cuarta parte de las emisiones totales).
Lo importante es que este mundo en desarrollo será responsable de más del 90% del aumento de las emisiones futuras. Las negociaciones se complican aún más cuando se consideraban las diferencias en las emisiones por habitante. Si bien China ya contamina más que Estados Unidos, cada chino apenas emite la cuarta parte que un norteamericano; aquí radica uno de los escollos para lograr un acuerdo: un norteamericano hoy emite 190 veces más que un etíope. En los países desarrollados vive apenas el 16% de la humanidad. Sin embargo, sus emisiones representan dos tercios del total históricamente acumulado; en promedio, los países desarrollados emiten 13 toneladas de CO2 por habitante, mientras que los países pobres no llegan a media tonelada. Es ilustrativo comparar Europa con los Estados Unidos; en la crisis petrolera de 1974, Europa inició una política de eficiencia energética, introduciendo impuestos a los combustibles fósiles y promoviendo el transporte público y modernizando su industria automotriz; los precios energéticos en Europa casi duplican a los de Estados Unidos; así se explica cómo hoy un alemán emite diez toneladas, y un norteamericano, 20.
Un acuerdo internacional tiene que ser no sólo eficiente (preservar el planeta al mínimo costo económico), sino también equitativo entre las naciones, prestando atención al nivel de desarrollo de cada una de ellas y también a la distinta responsabilidad histórica en la acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera.
En junio, en la Cumbre Río+20 sobre Desarrollo Sustentable, que se realizó en Brasil y a la que asistieron más de 100 jefes de Estado, no hubo avances concretos en materia de cambio climático. En el debate quedó en evidencia que "uno de los problemas más acuciantes es la falta de voluntad política de enfrentar este desafío global y el empleo de instrumentos de ejecución inadecuados". La Cepal y el BID informaron en esta reunión los siguientes impactos negativos previstos en nuestro continente: desaparición de los glaciares andinos (menores a 5000 metros de altura), sabanización de la cuenca amazónica, reducción de los rindes agrícolas, aumento de inundaciones costeras y eventos climáticos extremos, incremento de enfermedades tropicales y afectación del bioma coralino en el Caribe. Este informe destaca que, por razones de ubicación geográfica y por la dependencia de los recursos naturales, América latina es muy vulnerable al cambio climático. A fines del año pasado, la Agencia Internacional de Energía (AIE) ya había alertado: "Si no cambiamos pronto de rumbo, acabaremos allí donde nos dirigimos".
Es evidente que las grandes preocupaciones sobre la crisis económica y financiera de importantes naciones industrializadas han desviado ahora la atención de los gobiernos lejos del cambio climático y de la necesidad de una nueva política en favor de las energías limpias. Se ha debilitado así fuertemente la capacidad y voluntad de actuar preservando nuestro planeta. Este reciente documento de la AIE indicaba que queda poco tiempo y margen para actuar controlando las emisiones contaminantes, por eso señalaba que "ya se está cerrando la puerta de los 2°C". Esta afirmación no es falsamente alarmista, sino bien realista, ya que las Naciones Unidas había ya advertido en 2010 que hasta ahora "los compromisos sobre la mesa no serán suficientes para limitar el calentamiento a 2 grados centígrados". Parece que cada nación juega a que la solución la den los "otros", minimizando así el esfuerzo propio. Sin embargo, con una visión esperanzada debemos aspirar a que en Doha la humanidad pueda acordar un nuevo sendero común de preservación solidaria del planeta, que vaya más allá de los insuficientes compromisos del Protocolo de Kyoto, que fenecen a fin de este año. Es hora de que dejemos de jugar con el planeta y entendamos que los problemas ambientales globales requieren no sólo efectivas soluciones globales que comprometan el esfuerzo de todos, sino también instituciones mundiales que realmente las implementen y controlen. No hay solución a un problema global sin una institucionalidad global.
FUENTE: Alieto Guadagni, La Nación, 17 de julio de 2012