Vistas a la página totales

domingo, 24 de noviembre de 2013

¿HAY SUFICIENTES ACCIONES DE LAS CIUDADES EN MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO?




Después de todo, las ciudades generan gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mundiales (entre el 50 y el 70%, dependiendo de la fuente y método de medición) y las ciudades sufrirán las consecuencias del cambio climático de manera desproporcionada, especialmente con los avances de la urbanización.  Ni se diga de América Latina, que ya tiene un 82% de su población viviendo en ciudades. Es por eso que en las áreas urbanas encontramos las mayores oportunidades de reducir las emisiones GEI. Como bien se dice acá en la COP, las ciudades están en “la primera línea de batalla” en la lucha contra el cambio climático. Pero veamos si estamos ya ahí…

A raíz del frustrante resultado de la COP de Copenhague en 2009, las ciudades se organizaron y encontraron voz en ICLEI, C40 y otras iniciativas, y desde entonces han logrado buenos avances en el plano político y técnico. En lo político, los alcaldes y luchadores por las ciudades han logrado transmitir exitosamente el mensaje de que ellos no dependerán de las negociaciones para actuar de forma decisiva a favor de la resiliencia climática.  En lo técnico, la comunidad internacional y muchas ciudades han logrado impulsar buenos programas e instrumentos, como son inventarios y registros de emisiones de GEI a nivel de ciudad, planes de acción climática y estrategias urbanas bajas en emisiones.

Los gobiernos nacionales representados en estas negociaciones climáticas están prestando mucha atención a este desarrollo.  Reconocen que sus ministerios deben canalizar programas más efectivos en apoyo a la agenda local a través de sus programas sectoriales de transporte, vivienda, energía y desarrollo urbano, así como a través de nuevos mecanismos de financiamiento en atención directa a las ciudades. Para esto deberán canalizar recursos fiscales y apoyar programas con la banca de desarrollo (internacional y nacional).

El sector privado también se ha involucrado activamente en la agenda local a través de innovaciones tecnológicas para reducir la huella de carbono en las ciudades. En un panel organizado por Climate Action de Londres intitulado “The Resource Efficient City”, altos directivos de  empresas como Siemens e IKEA mostraron resultados concretos en apoyo la sustentabilidad y lucha contra el cambio climático en ciudades, especialmente en eficiencia energética y energías renovables.  Donde todavía no se notan avances importantes por parte de las ciudades y los demás actores es en la reducción de la vulnerabilidad climática en estas áreas,  especialmente ante eventos climáticos extremos como las inundaciones. Para responder a estos retos, es necesario desarrollar herramientas que ayuden a identificar claramente la vulnerabilidad y riesgos, así como buenos esquemas de planeación y medidas de adaptación adecuadas.  Y por supuesto, movilizar los recursos necesarios para lograr un financiamiento efectivo.

La comunidad internacional ya cuenta con numerosos programas de apoyo a ciudades en esta área, como se manifestó acá en la COP. Nosotros vamos por muy buen camino, con nuestra Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles y otros apoyos que ofrece el BID en mitigación y adaptación al nivel subnacional. Pero sigamos profundizando nuestras acciones porque las ciudades “no quieren esperarse a más COPs”.

FUENTE: BID, Por  - 22 Noviembre 2013

CÓMO OBSERVAR LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE MUY ALTO, .... ACTUANDO ACÁ ABAJO.





Conforme avanzan las discusiones y negociaciones en torno a diversos temas en la COP19, y miles de participantes van y vienen en los corredores, resulta reconfortante y visualmente agradable llegar al pabellón de Estados Unidos, una sala abierta habilitada con nueve paneles gigantes de video de muy alta resolución. En esta pantalla denominada NASA Hyperwall se presentan sesiones de 30 minutos tres veces al día, donde se muestran imágenes satelitales y visualizaciones de estudios y programas científicos que explican cómo y cuándo se producen los distintos fenómenos climáticos, así como los impactos que la actividad humana genera sobre los ecosistemas terrestres, marinos y costeros en todo el planeta.

Las sesiones en la Hyperwall se centran en temáticas específicas, como los cambios en los océanos, la hidrología y la disponibilidad de agua, los aerosoles y la composición atmosférica, el fenómeno de desforestación, erosión y pérdida de la biodiversidad y el proceso de urbanización y sus impactos en los recursos naturales.  Todas estas imágenes son producto de la colaboración entre científicos y expertos de distintas disciplinas, y pueden ser consultadas en línea.
Desde hace tiempo nuestra comunidad científica y técnica ha estado usando imágenes satelitales para analizar fenómenos físicos y nosotros como profesionales las utilizamos frecuentemente en nuestros proyectos. Pero lo que hoy en día estas imágenes demuestran es una extensa aplicación de conocimiento y tecnología para explicar, con un alto nivel de precisión, los impactos del cambio climático, además de que están al alcance de todo mundo, si bien con variaciones en tecnologías y costos. Lo maravilloso de estos sistemas de integración de información satelital para nuestra actividad es:
  • Poder integrar y procesar una gran cantidad de información y bases de datos de distintas disciplinas y a diferentes escales de resolución.
  • Capacidad para generar series históricas de distintas variables físicas, biológicas y socio-económicas para analizar la evolución de un fenómeno en el tiempo y, a partir de esta información, modelar su comportamiento hacia el futuro.
  • Visualizar, informar y comunicar resultados a los distintos actores o usuarios de la información, desde altos tomadores de decisiones hasta las comunidades o individuos.
blogpost_davidCOP2b

Sigamos utilizando estas herramientas para quizás, ahora sí, convencer a los escépticos de los impactos del cambio climático.

FUENTE: BID, Por  - 18 Noviembre 2013


sábado, 23 de noviembre de 2013

¿POR QUÉ SE REÚNEN 10.000 PERSONAS EN VARSOVIA PARA HABLAR SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO?



La Conferencia sobre el Clima de la ONU (COP19) comenzó esta semana con más de 10.000 participantes inscriptos de cerca de 200 países, atrayendo a negociadores de cambio climático, responsables políticos, científicos, académicos, gente del mundo de las finanzas y de la sociedad civil para discutir y ponerse de acuerdo sobre cuestiones de importancia decisiva para nuestro futuro climático.
Este año la sede es el estadio nacional de Varsovia (Polonia), un centro deportivo ultramoderno diseñado para albergar eventos masivos como este. Además de para ver partidos de fútbol, este espacio totalmente climatizado alberga numerosas exposiciones, sesiones oficiales de la ONU y actividades paralelas con el apoyo de todos los servicios necesarios para poder sobrevivir a maratonianas sesiones.
Estadio COP19
En el medio de la cancha destaca la gran carpa para las sesiones plenarias de la ONU, donde los diplomáticos del cambio climático presentan sus posiciones en interminables sesiones destinadas a la generación de consensos y acuerdos sobre los problemas y soluciones para el cambio climático. Sin embargo, las expectativas de llegar a algún acuerdo sustancial durante esta COP son bajas y la mayoría de los participantes creen que es sólo la preparación para la COP21 que tendrá lugar en París en 2015, donde los países firmarán compromisos firmes para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Realmente no puedo pensar en una ciudad más atractiva para presenciar un acontecimiento tan importante, pero antes de que llegue París, en 2014 tendremos la COP20 en Lima, una formidable oportunidad para mostrar cómo América Latina está haciendo frente a los problemas del cambio climático y dando respuestas adecuadas.
A lo largo de estas dos semanas de cumbre, dos preguntas fundamentales se repetirán dentro y fuera de este estadio: ¿estamos haciendo lo suficiente para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero?  y ¿estamos haciendo lo suficiente para mitigar los impactos del cambio climático a través de las medidas de adaptación necesarias?. Estas preguntas tendrán que ser abordadas en el contexto más amplio del desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la equidad social y a diferentes niveles geográficos: mundial, regional, nacional, subnacional y local.
Los debates de la cumbre abordarán las diversas dimensiones del problema del cambio climático y de sus soluciones:
1) Políticas, centrándose en los cambios de política necesarios, apoyados por la legislación apropiada y la voluntad de las instituciones.
2) Técnicas, analizando las mejores opciones tecnológicas existentes y futuras en áreas como la energía, el transporte, el desarrollo urbano, la silvicultura, la agricultura y el agua.
3) Económicas, a través de la adopción de soluciones que sean económicamente viables.
4) Financieras, con el fin de movilizar los recursos necesarios en los sectores público y privado, incluyendo el financiamiento de los bancos multilaterales de desarrollo como el BID.
La pelota está en el campo en Varsovia y todos los que aquí nos encontramos vamos a participar, esta vez como verdaderos jugadores.

FUENTE: BID, Por  - 14 Noviembre 2013

CAMBIO CLIMÁTICO: FRUSTRACIÓN EN LA CUMBRE 2013 EN VARSOVIA




Japón decidió reducir sólo un 3,8 % sus emisiones de gas de efecto invernadero para el año 2020 con respecto a sus niveles de 2005, una meta alejada del 25 % que el país asiático había anunciado en la cumbre del clima de 2009 en Tailandia.
Por su parte, Australia sólo se compromete a reducir en un 5 % las emisiones de gases contaminantes para el año 2020.
Brasil se sumó a esas decepciones el pasado jueves, cuando confirmó que su tasa de deforestación aumentó un 23 % el año pasado, una cifra incluso superior a la que se barajaba entre el Gobierno brasileño.

China, Brasil e India se plantan en Varsovia por fondos para catástrofes.


  • Los países en desarrollo abandonan la negociación de madrugada
  • 77 naciones y China dan un portazo porque no encuentran soluciones concretas
  • El Gobierno polaco cesa a su ministro de medio ambiente en plena cumbre del clima


China se encuentra muy por debajo del nivel de emisiones promedio en un contexto histórico y de que el nivel de emisiones per cápita de China es menor al de la mayoría de los países más desarrollados.






CHILE ¿UNA POTENCIA MUNDIAL EN ENERGÍA MARINA?


energia-marina-chile-6511

Muchos países de América Latina y el Caribe sufren de una gran dependencia energética del exterior. Para cubrir sus necesidades, países como Panamá o Chile tienen que destinar gran parte de sus recursos a importar combustibles fósiles lo que, además de resultar caro, provoca importantes emisiones de gases de efecto invernadero. En el caso de Chile, el 75% de sus recursos energéticos son importados cada ano del exterior.
Todos oímos hablar del potencial combinado de la energía solar, eólica e hidroeléctrica pero, ¿se imagina que la respuesta a todas las necesidades energéticas de un país estuviera junto a la costa, en el propio océano?
Este podría ser el caso de Chile, un país que, según un estudio del BID, tiene un potencial de energía mareomotriz tan grande -entre 100 y 200 Gigavatios- que, si fuera explotado, podría generar el equivalente a varias veces la potencia instalada en el país. Aunque suene a ciencia ficción, hay zonas de la costa chilena como la isla de Chiloé o el estrecho de Magallanes que podrían tener el mayor potencial para la energía mareomotriz del mundo.  Y el país tiene nada menos que 6.345 kilómetros de costa. Todo un mundo por explorar.
A pesar del gran potencial existente, Chile y en general toda la región de América Latina y el Caribe se enfrentan a un importante reto: no existen experiencias previas en el aprovechamiento de este tipo de energía. La tecnología existe y está en pleno desarrollo en otras zonas del mundo, principalmente en Reino Unido,  Portugal, Francia, Estados Unidos y Canadá, pero necesitamos encontrar la forma de transferir parte de ese conocimiento a nuestra región para poder aprovechar este gran potencial energético.
Ahora Chile se encuentra ante la oportunidad de empezar a explorar este potencial que a mediano plazo podría cambiar por completo su panorama energético: el BID acaba de aprobar una cooperación técnica que apoyara con fondos no reembolsables el desarrollo de dos proyectos  piloto en la costa del país.
El primer piloto de energía mareomotriz (tidal current energy en inglés)  apoyará un proyecto para aprovechar el movimiento de grandes volúmenes de agua causado por las mareas. El sistema funciona con una o varias máquinas con un rotor montado sobre un eje horizontal, un sistema parecido a las turbinas eólicas, o vertical. La máquina puede estar instalada en el fondo marino o puede ser flotante y en ningún caso se construyen diques.
El segundo piloto es de energía unidmotriz (wave energy en inglés) y apoyará un proyecto para aprovechar la energía de las olas, un campo en el que coexisten varias tecnologías que están actualmente en desarrollo.
Ambos proyectos serán implementados por empresas privadas que serán seleccionadas en un concurso público del Gobierno de Chile con un esquema de colaboración público-privada.
Aunque aún es pronto para medir el impacto de este piloto, existen grandes expectativas dentro y fuera del país y si bien la potencia de los pilotos será pequeña (se espera que alrededor de 1MW) sin duda pueden abrir camino para que la energía marina sea en un futuro no muy lejano la respuesta a las necesidades energéticas del país. Y además, una respuesta limpia, inagotable y a pie de playa.
FUENTE:   Plataforma energía,  Christoph Tagwerker, 17/ 11/ 2013

CAMBIO CLIMÁTICO: COP 19, NUEVOS INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN PARA ACCIONES DE MITIGACIÓN.




En muchas de las discusiones sobre el alcance de nuestro trabajo en cambio climático permea un cuestionamiento importante: cómo ampliar nuestros objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático para alcanzar objetivos más amplios. Es decir, cómo generar co-beneficos en materia de desarrollo económico, sustentabilidad ambiental y salud. Algunos especialistas en sectores “duros” como son el transporte, agua y saneamiento y desarrollo urbano argumentan que el cambio climático es un beneficio colateral más de la actividad sectorial. Esto es cierto, pero yo quisiera argumentar que los nuevos instrumentos de financiamiento climático, de aplicarse adecuadamente, podrían ayudar a superar importantes rezagos en infraestructura y desarrollo económico, volviéndose así un recurso importante y parte de la solución.

Tomemos como ejemplo la nueva modalidad de financiamiento discutida ahora en la COP19, las NAMAs (Nationally Appropriate Mitigation Actions), las cuales podrían en algún momento reemplazar el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL o CDM por sus siglas en inglés). Se habla de “NAMAs Transformadoras” que cumplen cuatro condiciones que contrastan drásticamente con el actual MDL de la UNFCCC:
a) son adoptados por los países como parte de sus objetivos de reducción de emisiones a nivel nacional, y se aplican a políticas y programas que transforman al sector;
b) deben contribuir a objetivos de desarrollo (como creación de empleo, reducción de pobreza o mejora en la calidad ambiental);
c) deben enfocarse en sectores completos, y no en proyectos individuales; y
d) deben buscar y atraer financiamiento internacional, en combinación con otros recursos.

Aunque hay varias modalidades de NAMAs discutidas actualmente y aún muchas decisiones que tomar, queda claro que las NAMAs deberán seguir reglas claras y transparentes, incluyendo bases sólidas de monitoreo, reporte y verificación (MRV). En cuanto a los montos de financiamiento, aún los promotores más entusiastas de NAMAs observan que el financiamiento internacional de NAMAs será pequeño, pero deberá servir de ¨catalizador¨ de otros recursos de mayor magnitud, como son recursos de agencias multilaterales, la banca de desarrollo en los países y mayoritariamente del sector privado.

¿Qué oportunidades concretas se han estado perfilando para las NAMAs transformadoras en nuestra región? Por el momento, los sectores donde se han identificado mayores oportunidades de reducción de emisiones y beneficios económicos, sociales y ambientales – y donde el BID está ya muy activo – son la eficiencia energética en vivienda,  transporte sostenible y energías renovables (detallaremos algunas iniciativas exitosas en otra oportunidad).  La gestión de residuos sólidos es un área que podría recibir un mayor impulso con este nuevo instrumento.  Una mejor disposición de los residuos sólidos, y buenas prácticas en reducción, reutilización y reciclaje de residuos (incluyendo la generación de energía, cuando la ecuación económica lo permita), podría contribuir de manera significativa al logro de objetivos de desarrollo económico, calidad ambiental y mitigación, especialmente en nuestro continente que proyecta un crecimiento económico sostenido y muchas demandas de la urbanización.
Yo diría más bien que cambio climático se podrían convertir en una parte esencial en la transformación de nuestros países y ciudades. Acompañemos “activamente” este proceso de maduración de estos nuevos instrumentos.

FUENTE: BID, Por  - 19 Noviembre 2013

viernes, 22 de noviembre de 2013

CONFECCIONAN MAPA GLOBAL SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS BOSQUES


Científicos estadounidenses publicaron el primer mapa global de alta resolución sobre los cambios en la superficie forestal entre 2000 y 2012.
La imagen muestra una pérdida mundial de 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque en ese período y señala una ganancia de 800 mil kilómetros cuadrados de bosque nuevo en igual lapso, lo que se traduce en más de un millón de kilómetros cuadrados menos de superficie forestal.

bosque

Según los expertos, la realización de este mapa ayudará a entender mejor los cambios forestales ocurridos producto de la acción del hombre o de la naturaleza.
Además, la imagen demuestra las implicaciones locales y globales de estas modificaciones en los sistemas naturales, sociales, medioambientales, económicos o de otro tipo.

Publicado en la última edición de la revista Science, el estudio que conllevó la confección del mapa sostiene que la tasa de perturbación de los bosques tropicales de América del Norte fue cuatro veces mayor que la de las selvas tropicales de Latinoamérica.
Los especialistas destacan que la República de Indonesia registró el mayor aumento en la pérdida de bosques, con 20 mil kilómetros cuadrados en el período 2011-2012.

Por otra parte, Brasil, en América del Sur, logró la más importante disminución en la pérdida anual de bosques por países. Esta nación redujo a la mitad la pérdida anual media, de aproximadamente 40 mil kilómetros cuadrados que experimentó en 2003-2004 a 20 mil kilómetros cuadrados en 2010-2011.
Los científicos procesaron más de 650 mil imágenes del satélite Landsat para alcanzar la descripción final de las modificaciones de los bosques.
Según destacan los expertos del College Park, Prince George, en Estados Unidos, la investigación contó con la ayuda del grupo Google y del gobierno estadounidense.

En varias ocasiones los especialistas han señalado a los bosques como los pulmones del mundo por su capacidad de absorber dióxido de carbono y producir oxígeno durante el día, lo cual resulta esencial frente a las actuales alteraciones en el clima como consecuencia de la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera.
De igual forma, los bosques generan diversos bienes y servicios ambientales que contribuyen a los esfuerzos de adaptación ante el cambio climático.

FUENTE: La  Gazzetta DF, 15/ 11/ 2013

ALGAS ARTICAS REVELAN DRAMÁTICA REDUCCIÓN EN LA CAPA DE HIELO MARINO DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO.



11208012-artico-paisaje-de-invierno--de-hielo-en-el-fiordo-congelado


Ottawa, 19 nov (PL) Un nuevo estudio realizado en algas árticas por investigadores de la Universidad de Toronto Mississauga, en Canadá, confirma la dramática disminución en la capa de hielo durante los últimos 150 años.
Las capas de la corteza de calcita de las algas que crecen en el fondo marino ártico permiten ver casi 650 años de variación anual de la cubierta de hielo marino, según el trabajo que publicó la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Jochen Halfar, profesor asociado en el Departamento de Química y Física de ese campus universitario, junto a colegas de la Institución Smithsonian, en Estados Unidos; Alemania y Terranova, en Canadá, recogió y analizó muestras del alga de larga vida Clathromorphum compactum.
Esa especie forma rocas gruesas de capas de calcita en el fondo marino en aguas poco profundas, de 15 a 17 metros, y se distribuye ampliamente en los océanos Ártico y subártico.

Los buzos recogieron las muestras de zonas de mar cercanas a la congelación durante varias campañas de investigación.
La tasa de crecimiento de las algas depende de la temperatura del agua y la luz que reciben y, como la cubierta de hielo marino se acumula en el agua sobre ellas, el fondo del mar queda oscuro y frío, deteniendo el crecimiento de las plantas, mientas que, cuando se derrite en meses cálidos, se reanuda el crecimiento de sus costras calcificadas.

Ese ciclo continuo de latencia y crecimiento genera capas visibles que se pueden utilizar para determinar la longitud de tiempo que las algas son capaces de crecer cada año durante la estación libre de hielo.
Los investigadores, además, utilizaron la datación por radiocarbono para confirmar la edad de las capas de las algas.

Después de cortar y pulir las algas, Halfar usó un microscopio especializado para tomar miles de imágenes de cada muestra, que se combinaron para dar una visión completa de los ejemplares.
Corroboró la duración de los periodos de crecimiento de las algas a través de los niveles de magnesio conservados en cada capa, puesto que la cantidad de ese elemento depende tanto de la luz que llega a las algas como de la temperatura del agua de mar, de forma que periodos más largos en aguas abiertas y calientes provocan mayor cantidad de magnesio en las algas.

Durante la Pequeña Edad de Hielo, un período de enfriamiento global desde mediados de 1500 a mediados de 1800, los incrementos anuales del crecimiento de las algas eran sólo de 30 micras, debido a que la cubierta de hielo marino era extensa, dice Halfar.
Sin embargo, desde 1850, el aumento más que se duplicó, testimonio de una reducción sin precedentes de la cobertura de hielo marino, que se ha acelerado en las últimas décadas.

FUENTE:  La Gazzetta DF, 19/ 11/ 2013


miércoles, 20 de noviembre de 2013

CUMBRE CLIMÁTICA EN VARSOVIA CON BAJAS EXPECTATIVAS



Las malas noticias –tanto puntuales como referentes a largos procesos— se agolpan a las puertas de la décimo novena en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Varsovia.
Las emisiones de gases efecto invernadero suben inexorablemente, mientras los gobiernos del mundo continúan gastando nuestro dinero en uno de los sectores que más contribuye al cambio climático: los combustibles fósiles.

Un informe del Overseas Development Institute publicado esta semana revela que los países más ricos –incluida España— están subsidiando combustibles fósiles a una media de cien dólares por persona y año (un total de medio trillón de dólares anuales). El informe también revela que estos subsidios en los países ricos superan en una proporción de uno a siete los llamados Fondos para el Clima transferidos a los países en desarrollo –históricamente los menos responsables del cambio climático— para ayudarlos a que se adapten a y mitiguen el cambio climático.

El apoyo financiero a los combustibles fósiles en forma de subsidios supera ampliamente lo dedicado a energías renovables, y en algunos países, como Paquistán y Bangladesh, duplica lo destinado a la salud pública.
Otro dato revelado por el informe indica que los once mayores emisores entre los países ricos (incluida España) dedicaron una media de siete dólares a subsidios por cada tonelada de gas de efecto invernadero que generan.
En junio nos enteramos de que las emisiones globales de CO2 –dióxido de carbono, el principal causante del efecto invernadero— habían aumentado 1,4%, en 2012 para llegar a los 31,6 billones de toneladas, según un informe de la IEA.

El quinto informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (conocido por sus siglas en inglés IPCC) confirmaba en octubre que, sin lugar a dudas, este cambio climático tiene un origen humano y que sus impactos sobre las temperaturas, el nivel del mar y los ecosistemas son cada vez más preocupantes.

El IPCC también decía que las emisiones de gases de efecto invernadero no deberían superar el trillón de toneladas – un tope al que nos estamos acercando peligrosamente— si queremos permanecer por debajo de un aumento de temperaturas de dos grados centígrados. Ya hemos ´gastado´ 53% de nuestro ´presupuesto´ en carbono y, al ritmo que vamos, podríamos terminar con el resto en cuestión de tres décadas.

Superar estos dos grados sería suicida para muchas partes del mundo. Y la pregunta ahora es cómo se debería distribuir lo que queda.
La comunidad internacional se reúne en Varsovia a partir del lunes, durante dos semanas, un hito en el camino hacia un posible acuerdo internacional para enfrentar el cambio climático y tomar decisiones sobre las emisiones en 2015.
El último informe anual del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente Gap report indica que, aunque los países cumplieran con sus compromisos de reducción, las emisiones en 2020 van a estar por muy encima de lo que se necesita para tener mantenernos por debajo de un incremento de temperatura del dos grados centígrados. Así que el reto no es desdeñable.

Otro de los puntos más espinosos para Varsovia, cómo no, es el dinero. Actualmente hay un acuerdo para, a partir de 2020, dotar los llamados Fondos para el Clima con cien billones de dólares anuales transferibles a los países en desarrollo para ayudarlos a lidiar con el cambio climático. Varios informes de ODI indican que los países en desarrollo, y los más pobres en estos países, serán en el futuro los más afectados por los efectos del cambio climático en el acceso a recursos vitales como agua, comida y energía, y hasta en su salud, educación y seguridad.

En medio de la profunda crisis económica que asola muchos países ricos –entre ellos España—, cien billones de dólares pueden parecer mucho dinero. Pero el nivel de inversión que se calcula que en realidad se necesita en los países en desarrollo para encarar el cambio climático se eleva a entre 0,65 7y 1,5 trillones de dólares anuales, según otro informe de ODI. El nivel de compromiso actual ni se acerca.

Según la autora del informe de ODI sobre subsidios, Shelagh Whitley, muchos gobiernos calculan que podrán canalizar una cantidad importante de fondos del sector privado hacia proyectos que encaren el cambio climático a través de políticas de incentivación y subsidios. Pero lo que ocurre en los hechos es que, en vez de utilizar estas intervenciones en apoyo de las energías renovables, se incentiva activamente la energía ´sucia´, como se puede ver por el masivo nivel de subsidios a los combustibles fósiles. Ello implica también una pérdida de oportunidad para apoyar otro tipo de energía.

El nivel de ambición y las expectativas para Varsovia son bajos. Pero no tiene por qué ser así. Esta cumbre podría significar un punto de inflexión si se adoptan compromisos concretos para eliminar los subsidios a los combustibles fósiles y para incrementar el nivel de empeño con los Fondos para el Clima.

FUENTE: EFE verde, lainformacion.com, 10/ 11/ 2013, por Miren Gutiérrez

*Miren Gutiérrez es Directora de Comunicación del Programa para el Clima y el Medioambiente del Overseas Development Institute en Londres, Gran Bretaña.



FILIPINO PIDE, ENTRE LÁGRIMAS, SOLUCIÓN EN DEBATE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.




Mientras los filipinos bracean entre la miseria en la que les ha hundido el tifón 'Haiyán', el mundo debate en Varsovia sobre el cambio climático.

Allí, el delegado de Filipinas en la Conferencia Mundial sobre el Clima, Naderev Saño, estalló en lágrimas al subir a la tribuna. Y anunció que se declaraba en huelga de hambre hasta el 22 de noviembre para obtener avances en la lucha contra el cambio climático.

"En solidaridad con mis compatriotas, que luchan para encontrar alimentos voy a comenzar un ayuno voluntario por el clima", declaró esta mañana un emocionado Saño, al comienzo de la sesión de apertura de la sesión.

Se abstendrá de comer durante la conferencia "hasta que no se divisen resultados positivos", agregó. Todos los intervinientes en la sesión de apertura tuvieron un recuerdo para un país devastado en los últimos días por un tifón de fuerza 5 que ha dejado a su paso miles de muertos.

Para Saño, sin embargo, no es una mera cuestión de estadística. Está esperando noticias de familiares desaparecidos, aunque por lo menos sabe que su hermano ha sobrevivido: "En los últimos dos días ha estado recogiendo cadáveres con sus propias manos", dijo con tristeza.

Saño ya había impresionado a la audiencia de la pasada cumbre de Doha el pasado mes de diciembre, cuando interrumpió su discurso con sollozos para pedir un compromiso de todos ante la situación de su país, que había sido golpeado por el tifón Bopha: "Mientras negociamos aquí, mientras dudamos (...) la lista de muertos está creciendo". Su voz se quebró entonces -igual que hoy- pero pidió al mundo "que abra los ojos a la realidad que afrontamos siete millones de personas".

Sus palabras resultaron proféticas, desgraciadamente, y el tifón que ha arrasado parte de Filipinas marcó este inicio de la cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático, que arrancó hoy en la capital polaca y donde delegaciones y ONG han advertido de los efectos desastrosos de no tomar medidas para reducir las emisiones contaminantes.

Filipinas es el segundo país más vulnerable por el cambio climático con 22 tifones anuales de media. Esto es algo insostenible que genera constantes daños imposibles de sufragar, explicaron fuentes de la delegación de este país.

Los seis primeros días de la conferencia se dedicarán a sesiones de trabajo, mientras que la segunda semana reunirá en la capital polaca a altos representantes de los países que toman parte en la Convención. A pesar los discursos apremiantes, no se espera que se alcance ningún acuerdo significativo hasta la cumbre de París en 2015.

Los activistas piden a los países que sigan con sus recortes de emisiones de gases. Y que ayuden a los pobres a adaptarse a la situación de unos mares que, según denuncian, no dejan de subir.

FUENTE: El Mundo.es | 2013-11-11

EL CAMBIO CLIMÁTICO SERÁ MÁS DAÑINO PARA LAS ESPECIES DE CLIMAS CÁLIDOS.



Planeta Tierra

Las especies que viven en los climas cálidos son las que más sufrirán los posibles efectos del calentamiento global, según una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El estudio, publicado en la revista Ecology Letters, analiza los efectos provocados por el aumento de la temperatura en 2.740 especies de todo el mundo (1.816 plantas, 227 organismos endotermos, capaces de regular metabólicamente su temperatura corporal, y 697 organismos ectotermos, cuya temperatura corporal no es autorregulable y depende del clima exterior).

El efecto podría ser consecuencia de la propia evolución térmica del planetaEl investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, Miguel Araújo, también responsable del estudio, explica que la asimetría en la evolución de las tolerancias térmicas tiene "importantes implicaciones en cómo esperamos que las especies reaccionen a los cambios ambientales".
Una menor tolerancia a la variabilidad climática implica, por tanto, que las especies de lugares cálidos tendrán más dificultades para afrontar y adaptarse a un posible aumento de las temperaturas derivado del cambio climático.

Según Araújo, este efecto podría consecuencia de la propia evolución térmica del planeta que ha sido menor en las regiones tropicales que en las polares.
Por otra parte, el estudio precisa que hay pocas evidencias de resistencia a temperaturas superiores a los 50 grados, lo que significa que podría haber una barrera físico-química estructural que dificulta el aumento de la tolerancia hacia ambientes aún más calurosos.
El coautor del estudio e investigador del CSIC, Francisco Ferri, explica que hay "límites que impiden la adaptación de los organismos a incrementos de temperatura por encima de un determinado umbral".

Este estudio sobre las bases fisiológicas y las diferencias entre especies a la hora de responder a las presiones ambientales servirá para "construir una base sólida" útil para predecir "la probabilidad de éxito o fracaso de los organismos, poblaciones y especies, entre las que se incluyen los humanos y sus cultivos, para hacer frente al cambio climático", asegura Araújo.

FUENTE: 20minutos.es,  EFE. 18.11.2013

ALERTA DE LA ONU: CAMBIO CLIMÁTICO TRAE MÁS POBREZA

El cambio climático está ocasionando que las comunidades más vulnerables sean cada vez más pobres, pasen más hambre, dediquen menos recursos al cuidado de sus hijos y, finalmente, se planteen la emigración como única salida, alerta un informe elaborado por la Universidad de Naciones Unidas.

Cambio climático trae más pobreza, alerta informe de ONU


Varsovia: "Los efectos negativos crecerán si no se toman medidas ya, porque mantener el statu quo ha dejado de ser una opción", aseguró a Efe la doctora estadounidense Koko Warner, responsable del estudio "Perdida y daños en países vulnerables", presentado con motivo de la Cumbre sobre el clima que la ONU celebra en Varsovia.
Warner pone un ejemplo claro del drama que viven estos pueblos, que desde hace treinta o cuarenta años sienten el impacto del calentamiento global, que amenaza con acabar con formas de vida milenarias.

"En Senegal tuvimos la oportunidad de conocer a tres generaciones de una misma familia. El abuelo recordaba cómo solía cazar en el bosque y cultivar la tierra. Su hijo lamentaba la llegada de las sequías, la pérdida de cosechas y la escasez de caza. El hombre miraba a su nieto y afirmaba que el niño ya no podría vivir más en esa tierra", narra la experta.
"Los resultados de la investigación muestran claramente que hacen falta más medidas para mitigar los efectos que está generando el cambio del clima", añade Warner tras analizar comunidades de Burkina Faso, Etiopía, Mozambique y Nepal y unir sus datos a estudios previos sobre Kenia, Gambia, Bangladesh, Bután y Micronesia.

"En todos estos países, además de en otros cómo Perú, México o Guatemala (donde también se han hecho investigaciones), las comunidades aseguran que sufren cambios en el régimen pluvial y en los ciclos de cultivos, lo que origina descensos de las cosechas y empobrecimiento", explica.
Según este informe, tres de cada cuatro hogares encuestados, en su mayoría pequeños agricultores, han tenido que reducir el número de comidas o el tamaño de las raciones, lo que evidencia que las anomalías climáticas ponen en riesgo la salud y subsistencia de estas comunidades rurales.

"Cuando tienen menos comida y dinero acaban vendiendo sus pertenencias, reduciendo el gasto en educación o medicinas y al final muchos emigran o emigrarán en el futuro", añade Warner.
Se trata principalmente de comunidades tradicionales que pocas veces se interesan por las causas del cambio climático, aunque lo sufren y les hace temer por sus tierras y hogares.
"En Micronesia, por ejemplo, muchas personas mayores de creencias religiosas se preguntaban por qué Dios les había castigado por algo de lo que ellos no eran culpables, mientras que los jóvenes simplemente se planteaban adónde emigrar en el futuro", recuerda Koko Warner.
La investigadora asegura que hay soluciones, aunque "no son fáciles", y enumera propuestas como crear sistemas de detección temprana de desastres naturales, establecer microcréditos para agricultores o programas para cultivos.

"No sólo hablamos de pérdidas en términos monetarios, sino también de pérdidas de identidad cultural", advierte Warner, quien da otro ejemplo significativo del drama para estos pueblos: el que actualmente viven los trashumantes de Burkina Faso, quienes han visto sus rebaños diezmados debido a la falta de agua y de pastos.

FUENTE: siglo21.com.gt, 

martes, 19 de noviembre de 2013

AMÉRICA LATINA: CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO APOSTANDO POR LA INNOVACIÓN VERDE.






América Latina probablemente experimente más inundaciones, a medida que los efectos del cambio climático se hagan sentir. De por sí muy vulnerable a los desastres naturales, la región será una de las más afectadas a causa de mayores inundaciones y sequías.
Y dado que la inmensa mayoría – más del 80% – de los latinoamericanos viven en ciudades, todos se verán afectados, aunque seguramente las comunidades más pobres de la región se llevarán la peor parte.

En los últimos 20 años, América Latina ha estado a la vanguardia en términos de protección de la biodiversidad. Un quinto de la superficie de la región se ha reservado para su conservación, una cifra superior al 13% promedio de las demás regiones en desarrollo.
Si bien la generación eléctrica en América Latina se multiplicó en más de dos veces en los últimos 20 años, un aumento en la utilización de recursos renovables, así como de gas natural, ayudó a la región a reducir su dependencia del petróleo y del diésel. De hecho, se espera que la energía hidroeléctrica proporcione hasta un 50% de capacidad nueva en los próximos 20 años.

Con dicho potencial, no es de sorprender que la sostenibilidad y un modelo de crecimiento sensible al medio ambiente estuvieran en la mesa durante el Foro de Crecimiento Caribeño.
“Cuando hablamos de ética en un foro de crecimiento, por un lado promovemos el crecimiento, y por otro levantamos la bandera de la sostenibilidad”, explicó Addys Then, director ejecutivo de Alianza ONG. “Esto nos ayudará a implementar un plan de crecimiento sostenible que respete el medio ambiente, una de las grandes riquezas de la región”, agregó.

En los últimos 20 años América Latina asumió el reto del crecimiento verde. Y si bien persisten obstáculos, los éxitos alcanzados son una prueba cabal del compromiso de la región con una América Latina más verde y sostenible.

FUENTE: ecoticias.com, 19/ 11/ 2013


EL CAMBIO CLIMÁTICO PONE AL "BORDE DEL EXTERMINIO"A LAS TORTUGAS EN NORTEAMÉRICA.


Un nuevo estudio que reconstruye los efectos de los cambios climáticos pasados en 59 especies de tortugas norteamericanas considera que los hábitats de las tortugas se han movido un promedio de 72,4 kilómetros por cada grado de calentamiento o enfriamiento del clima.
Mientras que algunas especies fueron capaces de encontrar el clima adecuado, otras, muchas de ellas en peligro de extinción actualmente, se quedaron sólo en el hábitat mínimo.
Las especies de los bosques templados, praderas, desiertos y sistemas lacustres, principalmente en el este de Estados Unidos y la zona central, se vieron más afectadas por el cambio climático que las que se desarrollan a lo largo de la costa del Pacífico, en las tierras altas de montaña de Estados Unidos, occidentales y México y en los trópicos, según el estudio publicado en la revista ‘Plos One’.

El estudio integra datos de más de 300 informes publicados sobre la fisiología de la tortuga, la genética y los fósiles con nuevos modelos de respuesta de las especies a los ciclos del cambio climático en los últimos 320.000 años para sacar sus conclusiones. Durante este periodo de tiempo, la Tierra ha pasado a través de tres ciclos glaciales-interglaciares y una variación significativa en la temperatura.

“Mediante el estudio de cómo las tortugas respondieron a estos ciclos climáticos, podemos aprender sobre las diferencias regionales de los efectos del cambio climático, cómo el cambio climático afecta de manera diferente a cada especie y cómo el clima ha influido en la evolución”, apuntó la coautora principal, Michelle Lawing, becaria postdoctoral en el Instituto Nacional para la Síntesis Matemática y Biológica de Estados Unidos.

La investigación sugiere que el ritmo del cambio climático hoy en día es mucho más rápido que la capacidad de las tortugas para adaptarse y evolucionar naturalmente para tolerar los cambios. Las tortugas tendrán que seguir cambiando sus hábitats geográficos para mantenerse al día con el cambio climático, sin embargo, las nuevas propiedades de las tortugas se podrían estar agotando, según los investigadores.

“En el pasado, las tortugas han hecho frente al cambio climático mediante el cambio de sus hábitats geográficos a las zonas con climas más compatibles. Sin embargo, es más difícil para las tortugas modernas hacer eso con los canales de agua de hoy y los paisajes agrícolas y urbanos”, dijo el coautor David Polly, profesor de Ciencias Geológicas en la Universidad de Indiana, Estados Unidos.

Más de la mitad de la población mundial de aproximadamente 330 especies de tortugas y galápagos está en peligro de extinción debido al comercio ilegal y la pérdida de hábitat, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Las tortugas y los galápagos, que evolucionaron hace unos 220 millones de años, se encuentran en un riesgo de extinción muy superior a muchos otros vertebrados, igualadas únicamente por los primates, según la UICN. Muchas de las especies de tortugas más amenazadas se encuentran en Asia.

FUENTE: ecoticias.com, 18/ 11/ 2013

lunes, 18 de noviembre de 2013

UN BUQUE ESTUDIARÁ EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL LITORAL MEDITERRÁNEO ESPANOL


Buque Francisco de Paula


Investigadores y técnicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) recorrerán, a bordo del buque oceanográfico Francisco de Paula Navarro, el litoral mediterráneo español para estudiar los efectos del cambio climático en el marco del proyecto RADMED, una serie de campañas de monitorización ambiental que se vienen repitiendo cada tres meses desde el año 2007. La primera misión del buque tras su remodelación integral.
El pasado 10 de noviembre comenzó la campaña de otoño del proyecto de monitorización medioambiental RADMED, que a lo largo de todo el mes recorrerá el litoral Mediterráneo Español, a bordo del buque Francisco de Paula Navarro, que acaba de ser entregado al Instituto Español de Oceanografía (IEO) tras su completa remodelación.
Esta campaña, financiada por el IEO, se viene realizando de forma periódica desde 2007, surgiendo el proyecto como fusión de otros anteriores, alguno de los cuales comenzó en 1992. Durante la campaña, de carácter claramente multidisciplinar, se recorren una serie de estaciones fijas (ver mapa) a lo largo de todo el Mediterráneo español, realizando un muestreo sistemático y rutinario de distintas variables físico-químicas: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, clorofilas, nutrientes (nitratos, nitritos, fosfatos y silicatos), fitoplancton de distinto tamaño, zooplancton, pH y alcalinidad (para la determinación de CO2 disuelto). Se toman muestras en estaciones de distinta profundidad, desde plataforma al talud, llegando en algunos casos a estaciones tan profundas como las de Cabrera o Mahón, que superan los 2.300 metros, informa el Instituto Español de Oceaonografía en un comunicado.
En esta ocasión, como novedad, se ha instalado un equipo de medición continua de CO2 (SUNDANS: Surface UNderway carbon Dioxide partial pressure ANalySer), que permitirá hacer una descripción del CO2 intercambiado entre la atmósfera y la superficie del mar. Es bien sabido el CO2 que es uno de los principales gases de efecto invernadero, y el papel regulador del océano sobre este gas está aún poco estudiado. Se pretende conocer cuáles son las zonas del Mediterráneo español que actúan como fuente (emitiendo CO2) o sumidero (retirando este gas de la atmósfera).
El Grupo de Cambio Climático en el Mediterráneo del IEO, es el responsable del proyecto y por tanto de llevar a cabo esta campaña, en la que participa personal investigador de los centros oceanográficos de Málaga y Baleares.
FUENTE: larazon.es, 18/ 11/ 2013

CAMBIO CLIMÁTICO: LLANTO, AYUNO, Y SOLIDARIDAD MUNDIAL.


Entre huracanes, tifones y tormentas de magnitudes sin precedentes, la humanidad se prepara -supuestamente- para la siguiente Cumbre Mundial (2015), intentando buscar acuerdos entre países muy desiguales, sobre lo que debemos hacer en relación con los terribles efectos del cambio climático.
Es tiempo de reconocer, conscientemente, que los daños ocasionados por estos fenómenos no deben seguir siendo vistos como originados por fuerzas ajenas a decisiones humanas, sino provocados por auténticas causas estructurales, no accidentales, de nuestra manera de conquistar “el progreso”, casi exclusivamente, con base en el crecimiento económico.
Es importante destacar que tales daños obligan a que se deban destinar inmensos capitales o fondos para emergencias cada vez mayores (Fonapred) para enfrentar las catástrofes, atender a las víctimas, reparar los daños a la infraestructura y recuperar las actividades productivas.
Sin embargo, sabemos que los nuevos fenómenos seguirán provocando daños crecientes a grupos humanos y al medio ambiente.
En México, a los efectos del crimen organizado y la violencia en detrimento de nuestro PIB -a los que se refieren la Secretaría de Salud y el Sistema Nacional de Seguridad Pública, aunque por lo visto no se tienen todavía bien medidos- se le deberán sumar los impactos de las catástrofes “naturales”. ¿Cuánto nos cuestan en términos del PIB? Tales efectos, junto con la deficiente educación, corrupción e impunidad, son padecidos por ciudadanos y forman parte del cálculo presupuestal de los gobiernos, los cuales tratan de dar solución vía el cobro de impuestos.
Es urgente reconocer que los daños y sus costos se podrían haber previsto, y que los estamos pagando cada vez más caro sin resolverlos realmente, y no habrá presupuesto alguno que alcance en el futuro.
En este contexto, destacan un acontecimiento histórico y otro cósmico que no habían tenido precedente y de los que podríamos aprender. De una manera imprevisible e inesperada, coincidieron en el tiempo y el espacio la preparación a la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático, en Varsovia, y el tremendo embate del supertifón Haiyan, en Filipinas, de aproximadamente, ¡500 kilómetros de diámetro!
En medio de esa circunstancia coincidente, el Delegado de Filipinas, Naderev Saño, estalló en lágrimas al subir a la tribuna y dijo: “En solidaridad con mis compatriotas, que luchan para encontrar alimentos, voy a comenzar un ayuno voluntario por el clima”. Y añadió: “Mientras negociamos aquí, mientras dudamos (...), la lista de muertos está creciendo”, y pidió al mundo “que abra los ojos a la realidad que afrontamos hoy 7 millones de personas”. Yo añado y complemento: 7,000 millones de personas en el planeta.
Nos toca, como humanidad de hoy, asumir la responsabilidad del mañana
¿Qué estamos haciendo en México y desde México para enfrentar el cambio climático? ¿Cuánto nos está costando como sociedad, y como país miembro de la Cumbre Mundial, sufrir tales inercias? Es momento de gobernanza y de convocar a un amplio debate ciudadano, con expertos y autoridades, en preparación a la Cumbre del 2015, para llevar -como país- una propuesta seria, equitativa, sustentable y viable.

FUENTE: El Economista, 18/ 11/ 2013

martes, 12 de noviembre de 2013

UN TIFÓN DEVASTÓ FILIPINAS Y DEJÓ MÁS DE 10 MIL MUERTOS, Y UNOS 2000 DESAPARECIDOS



Se convirtió en el desastre natural más mortífero registrado en este país, según estimaciones de las autoridades. Hay ciudades enteras destruidas y hoy llega a Vietnam.

El “super tifón” Haiyan dejó al menos 10 mil muertos y 2.000 desaparecidos en su paso por Filipinas, lo que lo convierte en el desastre natural más mortífero registrado en este país, según estimaciones de las autoridades el domingo.

En Vietnam, donde se espera que la tormenta llegue el lunes por la mañana, más de 600.000 personas fueron evacuadas aunque el tifón perdió fuerza en su paso por el mar de China del Sur.

Dos islas del centro del archipiélago filipino, que se encontraban en plena trayectoria de Haiyan cuando sacudió la zona el viernes de madrugada, han sido especialmente afectadas.

"Nos reunimos con el gobernador la pasada noche y basándonos en las estimaciones del gobierno, hay 10.000 fallecidos", declaró a la prensa Elmer Soria, un alto responsable policial de Tacloban, la capital de la provincia de Leyte, en la isla del mismo nombre.

En Samar, punto de entrada del tifón en el país el viernes, se confirmó la muerte de al menos 300 personas en la pequeña ciudad de Basey, y 2.000 están desaparecidas en toda la isla, indicó Leo Dacaynos, miembro del consejo de gestión de catástrofes, en la radio DZBB.

También se confirmó la muerte de otras decenas de personas en otras ciudades y provincias devastadas por el super tifón en un frente de 600 km. Numerosas localidades permanecían incomunicadas y las autoridades parecían superadas por la magnitud de la catástrofe y el número de víctimas por rescatar.

Casas destruidas, postes eléctricos arrancados, vehículos volcados y supervivientes aturdidos deambulando por las calles: el paisaje que dejó el paso de Haiyan, acompañado por vientos de hasta 315 km/hora, recordaba a muchos el dejado por el tsunami en Asia en diciembre de 2004.

"Se trata de destrucciones masivas. La última vez que vi algo parecido fue durante el tsunami en el Océano Índico” que dejó 220.000 muertos en 2004, afirmó Sebastian Rhodes Stampa, jefe del equipo de la ONU encargado de la gestión de desastres que se encontraba en Tacloban.

En Vietnam, las autoridades evacuaron "más de 174.000 hogares, lo que equivale a más de 600.000 personas", según un comunicado del ministerio vietnamita de Control de Inundaciones y Tormentas.

Se espera que la tormenta llegue al país el lunes por la mañana, 24 horas después de lo previsto inicialmente, tras cambiar repentinamente de trayectoria lo que obligó a realizar evacuaciones masivas en la provincia de Nghe An, en el norte, a unos 230 km de la capital, Hanói.

Haiyan "avanza rápidamente hacia el norte/noroeste, a una velocidad de 35 km/h", indicó la agencia de meteorología vietnamita. Debería tocar tierra el lunes a las 07H00 (12H00 GMT) degradado a categoría 1 y con vientos de hasta 74 km/h.

Varios países han propuesto su ayuda a Filipinas. Estados Unidos entregará helicópteros, aviones, navíos y equipamientos destinados a la búsqueda y el rescate, a pedido de Manila, anunció el Secretario Norteamericano de Defensa, Chuck Hagels.Australia y Nueva Zelanda acordaron el domingo un ayuda de cerca de medio millón de dólares (370.00 euros), entregada a la Cruz Roja del archipiélago.

UNICEF preparó 60 toneladas de ayuda sanitaria que debería llegar el martes y el Programa Alimentario Mundial de la ONU (PAM) está organizando el envío de 40 toneladas de comida.El papa Francisco pidió vía Twitter a los católicos que recen por las víctimas y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, dijo estar "profundamente entristecido por la amplitud de las pérdidas humanas".

Cada año Filipinas sufre una veintena de tormentas y tifones entre los meses de junio y octubre, ya que el archipiélago es la primera tierra con la que se encuentran estos fenómenos meteorológicos formados en el Pacífico.

Además de los tifones, Filipinas sufre regularmente el azote de la naturaleza, en forma de sismos o erupciones volcánicas, con un balance de víctimas mortales cada vez más elevado. Sin embargo, si el balance de 10.000 muertos se confirma, Haiyan sería la peor catástrofe natural registrada en la historia reciente de Filipinas.
 
FUENTE:  Clarín, Bs As, 12/ 11/ 2013

PERÚ Y WWF FIRMAN COMPROMISOS CONJUNTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO





 

Lima
Ayer el ministro del Ambiente (Minam), Manuel Pulgar – Vidal, y la representante de WWF Perú, Patricia León, firmaron un compromiso de trabajo conjunto para preparar la COP 20, Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que el 2014 se realizará en Lima.

En la ceremonia de compromiso participaron además la presidenta de WWF International, Yolanda Kakabadse, y el viceministro de gestión ambiental del Minam, Mariano Castro.

Yolanda Kakabadse sostuvo que esta COP, la Conferencia de las Parte del próximo diciembre, pone al Perú, a América Latina y a los países andino-amazónicos, en el mapa, y “es un llamado para que nuestros países hagan un esfuerzo especial para que ese posicionamiento en el mapa mundial sea porque estamos haciendo más de lo que se espera en cualquier lugar que acoge a una conferencia de la partes”.

Asimismo, señaló que los resultados de un estudio de nuestra región muestran que América Latina tiene que ir a la energía renovable por varias razones. “Número uno porque es el continente más rico en los recursos naturales que se necesita para construir energía renovable; en segundo lugar porque no podemos esperar más, América Latina tiene un potencial enorme para no solo depender de la energía renovable sino superar las metas de crecimiento en función a esa energía; y por último, porque los combustibles fósiles están causando un daño enorme al planeta y tenemos que sustituirlos”, precisó la representante de WWF International.

Recalcó que esos cambios son difíciles pero que se pueden hacer cuando hay decisión política y en el caso del Ministerio del Ambiente y de su titular, la hay.
“Tenemos aquí un aliado incondicional del planeta, del cambio que necesita hacer el planeta, el Perú, América Latina, tenemos que trabajar una serie de medidas como promover que los alcaldes de las regiones tengan la oportunidad de ofrecer préstamos blandos a usuarios que quieran instalar energía renovable en sus hogares”, precisó Yolanda Kakabadse.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar – Vidal, dijo que los países del mundo tienen el encargo de reunirse en tres COP sucesivas los años 2013, 2014 y 2015 para obtener un nuevo acuerdo vinculante que entrará en vigencia en 2020, el cual va a establecer un compromiso ambicioso de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

“La próxima semana (en Varsovia, donde se realizará la COP 19, del 11 al 22 de noviembre) se inicia este proceso ambiciosos de lograr un acuerdo climático al 2015, la próxima semana estos tres países (Varsovia 2013, Lima 2014 y París 2015) y el mundo entero, inicia este camino ambicioso para lograr este nuevo acuerdo, en Varsovia obtendremos algo, luego Lima tiene que tener toda la ambición para acabar con un borrador de acuerdo y entregar el año 2015 en París un borrador para el acuerdo internacional”, precisó el ministro.

Adelantó que el Perú va a Varsovia con un equipo sólido conformado por representantes del Minam, MEF, Senamhi y de otras entidades del Estado y de la sociedad civil, que forman parte de la delegación oficial. “Vamos a hacer que la COP 20 sea la Conferencia de las Partes más exitosa de cambio climático”, finalizó el ministro Pulgar – Vidal.

FUENTE: Info Región, 12/ 11/ 2013

COLOMBIA DEFIENDE EN LA UNESCO LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD


El encargado de negocios de la embajada de Colombia ante la Unesco, Sergio Restrepo, defendió hoy la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Durante su intervención en la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco), Restrepo destacó que Colombia es el segundo país del mundo más rico en especies.

El diplomático repasó también la situación del sistema educativo de su país y señaló que se está trabajando para que la educación superior "responda mejor a las demandas del mercado laboral" y reducir así el desempleo.

Asimismo, hizo hincapié en que unos 800.000 jóvenes están recibiendo una formación técnica, de los cuales un 70 por ciento acaba trabajando en la "economía formal".
"La Unesco es el principal referente en la elaboración de las políticas públicas" en el ámbito de la educación, señaló el representante de Colombia, quien informó también de que su país quiere multiplicar por cuatro las conexiones a Internet, "especialmente en las zonas rurales y los municipios fronterizos" en 2014.

Restrepo aseguró que Colombia cree que la Unesco es "relevante" y confió en que "la conferencia general, junto con la acertada gestión de la directora general" sirvan para dotar a la organización de los recursos necesarios para que desempeñe su actividad.

FUENTE: EFE, lainformacion.com, 12/ 11/ 2013

INTRODUCEN NUEVAS VARIEDADES DE MAIZ ANTE CAMBIO CLIMÁTICO




El cambio climático representa una fuerte amenaza para el cultivo del maíz, por lo que actualmente especialistas introducen nuevas variedades ante la modificación del ciclo de lluvias.

En Chiapas, donde se siembran unas 800 mil hectáreas en los 122 municipios atendidos por unos 350 mil productores, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) introduce nuevas variedades de maíz.

El investigador Walter López Báez explicó que los cultivos tienen ahora menos tiempo de lluvia, aunque ahora con las investigaciones generadas en la entidad "tenemos tecnología para enfrentar esta situación".

De igual forma, "contamos con semillas más precoces que se adaptan a los nuevos patrones de precipitaciones".

Detalló que el INIFAP ha producido las variedades mejoradas de maíz V−424 y la V−560, se trata de semillas mejoradas que se adaptan a los ciclos más cortos de lluvias.

Refirió que se introducen a nivel de módulos de conservación en las zonas de autoconsumo para dar seguridad alimentaria, ya que la cosecha se desarrolla en menor tiempo.

Aseguró que de acuerdo con un estudio realizado en 2012, comparado con otro efectuado en 1990, el periodo de siembra en municipios de la región Frailesca era hasta el 15 de junio.

Sin embargo, ahora con el cambio climático la siembra comienza la última semana de junio y la primera quincena de julio, con lo que casi 20 días se desplazó la fecha, expuso.

Mientras que en la sierra sembraban en abril y mayo, ahora es en los últimos días de mayo y principios de junio.

López Báez resaltó que se tienen resultados positivos, "el productor está contento con estas variedades, el sector agropecuario ha investigado y comprobado que ha habido cambios en los patrones de lluvia".

El especialista consideró que para combatir el calentamiento global del planeta se deben tomar acciones de mitigación, es decir, dejar de contaminar; otra opción es establecer medidas de adaptación para combatir los daños que ya los "tenemos encima".

Una de esas estrategias es la producción de alimentos con un nuevo ciclo de lluvia, para rescatar al maíz "que estaba bastante colapsado por el cambio climático", expresó.

Por su parte, el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Amado Ríos Valdez, indicó que el problema del cambio climático amenaza al campo agrícola, ha dejado daños en los cultivos de maíz a causa de la erosión de los suelos, por lo que "tenemos que generar opciones desde la investigación".

Asimismo, la presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas del Congreso local, Roxana Magdalena Gordillo Burguete, enfatizó que se requiere de mejorar las condiciones y las expectativas del campo agrícola.

Para ello, es necesario que los productores realicen estrategias a fin de que los impactos de la naturaleza se puedan enfrentar y se tenga éxito, por lo que recomendó no hacer mal uso del suelo, o de lo contrario, podrían darse más afectaciones.

El cambio climático no sólo es lluvia, son temperaturas, metodología de cultivos, tiempos de floración, cosecha, la exigencia de nuevas variedades de semillas para los cultivos básicos, indicó.

FUENTE: Entorno Inteligente, 12/ 11/ 2013